SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMENES DE SALUD:
-Se recomienda una visita anual a la
consulta de pediatría para valorar el
desarrollo físico y psíquico del niño.
-Peso y talla.
-Exploración general que incluirá la
agudeza visual.
-Dentición: al final de este periodo se inicia
la caída de los primeros dientes de leche.
Se aconseja una visita anual al dentista.
-Vacunación según calendario vacunal.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES:
EN EL HOGAR:
-Colocar protecciones en los barrotes de
las terrazas.
-No situar cerca de las ventanas, sillas,
taburetes u objetos a los que pueda
subirse.
-Los medicamentos y productos de
limpieza deben colocarse lejos de su
alcance.
-Ofrecerle juguetes adecuados que
cumplan las normas de seguridad.
-Prestar atención a piezas u objetos
pequeños que se pueda tragar.
FUERA DEL HOGAR:
-En la calle: Cruzar respetando semáforos y
pasos de peatones.
-En parques y zonas de juego: Vigilancia en
columpios y toboganes.
-Si monta en triciclo, bicicleta, patines, etc.
hacerlo en lugares adecuados y vigilado
por un adulto.
-En el automóvil: siempre debe viajar sujeto
de manera adecuada y con elementos de
seguridad apropiados.
-Cuando se bañe en piscinas o en el mar,
debe estar siempre vigilado, aunque sepa
nadar.
LA EDAD DE 3 A 6 AÑOS:
-Este periodo de edad se corresponde con
la etapa de Educación Infantil (preescolar)
comienzo de la escolarización para
muchos.
-El niño (a) ya se siente “una personita” con
autonomía para moverse, expresarse con
el lenguaje hablado y con visión mágica
donde todo es posible.
-En esta etapa, los niños pasan la mayor
parte del tiempo jugando y así adquieren
habilidades, valores e ideas que son
básicos en su crecimiento.
DESARROLLO FÍSICO:
-Es un periodo de crecimiento lento. La
ganancia de peso y talla no es tan rápida
como en el niño más pequeño.
-A esta edad, la mayoría de los niños (as)
ya han conseguido el control de esfínteres
(pis y caca).
-Se produce un importante aumento de la
fuerza muscular y habilidades motoras
(correr, subir, bajar escaleras, dar patadas
a la pelota).
-Desarrollo de la destreza manual (dibujar,
jugar con plastilina).
DESARROLLO PSICOSOCIAL:
-Durante este periodo se consigue un
completo desarrollo del lenguaje hablado.
-Es una etapa en la que el “pensamiento
mágico” está muy presente en la vida del
niño. (Su imaginación es como un cuento
de hadas).
-El niño idealiza a sus padres, imita sobre
todo al mismo sexo y trata de ser como él
o ella. Adquiere su identidad sexual
psicológica.
-El niño hace preguntas sobre la muerte y
sobre el origen de la vida.
-Al acudir a la escuela el niño comienza a
relacionarse con otras personas, en un
ambiente diferente.
PARA EL NIÑO ES MUY IMPORTANTE
QUE SUS PADRES:
-Le quieran y se lo digan, hay que
demostrárselo. El niño necesita sentirse
querido.
-Le acepten y le valoren como una
persona única y distinta evitando
constantes comparaciones.
-Le enseñen a hacer las cosas
correctamente, le feliciten cuando consiga
hacerlas bien y le animen cuando, siendo
algo que puede realizar, no lo consiga.
-Le escuchen, intentando entender cómo
se siente, y charlen con él.
-Jueguen con él, le cuenten cuentos e
historias.
-Favorezcan la relación con compañeros
del colegio, vecinos y amigos.
-Le muestren que comportamiento no van
hacer aceptados, estableciendo normas y
limites que el niño pueda entender.
-Eviten el daño físico y emocional: no se
debe pegar, gritar o etiquetar (“eres un
niño malo” “pareces tonto”…). Los límites
se deben poner siempre con firmeza,
afecto y a tiempo.
ASEO:
-Al finalizar este periodo debemos procurar
que se vista solo, aunque todavía puede
necesitar ayuda para abrocharse botones,
cordones...
-Se lava solo la cara y las manos pero aún
no sabe peinarse. En el baño debe ser
ayudado por un adulto.
-A esta edad es importante que, con la
ayuda de un adulto, el niño aprenda a
cepillarse los dientes.
SUEÑO:
-Debe dormir de 10 a 12 horas.
-Va dejando de dormir la siesta.
-Le suele costar algo irse a la cama a su
hora. Para ayudarle es importante
proceder siempre de la misma manera,
con firmeza, favoreciendo un ambiente
tranquilo y relajado contando un cuento, y
evitando situaciones que le pudieran
excitar (gritos, juegos bruscos, ver TV...).
-Puede tener alguna pesadilla que le
despierte. Si esto sucede, acudir a su lado
le tranquiliza, pero no deben acostarse con
el niño ni el niño con los padres.
ALIMENTACIÓN:
-Come solo aunque puede necesitar
ayuda para pelar la fruta, partir la carne,
etc.
-Durante est os años es normal que
disminuya el apetito porque sus
necesidades son menores, ya que el ritmo
de crecimiento es más lento.
-Deben hacer cuatro o cinco comidas
diarias.
-La comida o la cena en familia pueden
ser aprovechadas como momentos para
la adquisición de hábitos.
-Es importante el consumo de frutas y
verduras así como moderar el de grasas y
dulces.
-Evitar las bebidas estimulantes y gaseosas.
OCIO Y TIEMPO LIBRE:
JUEGO:
-El juego constituye el modo de expresión
esencial en la vida del niño.
-En estos años al niño le gusta y le conviene
jugar a representar personajes que le
permitan escenificar situaciones difíciles de
su vida y así disminuir su dramatismo o
importancia.
-Aunque cada vez disfruta mas jugando en
compañía de otros, no acepta las reglas
de los juegos, se enfada si pierde...
TELEVISIÓN:
-Es importante controlar tanto tiempo (no
es recomendable mas de media hora al
día) evitar escenas violentas o
inapropiadas para su edad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud en el niño
Salud en el niñoSalud en el niño
Salud en el niño
miguelvln
 
Criteriosparaestimular
CriteriosparaestimularCriteriosparaestimular
Criteriosparaestimular
RobertoLoja2
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Gaston Garcia HD
 
Atencion a nino sano
Atencion a nino sanoAtencion a nino sano
Atencion a nino sanoFaby Almazán
 
Puericultura cuidado del niño por diana lópez
Puericultura cuidado del niño por diana lópezPuericultura cuidado del niño por diana lópez
Puericultura cuidado del niño por diana lópezdianny-lopez
 
Ppt desarrollo del niño
Ppt desarrollo del niñoPpt desarrollo del niño
Ppt desarrollo del niño
Claudia CarMor
 
Control niño sano
Control niño sanoControl niño sano
Control niño sanoLuis Catari
 
Control de niño sano - 1 año
Control de niño sano - 1 añoControl de niño sano - 1 año
Control de niño sano - 1 año
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Crecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolarCrecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolar
Paulina Cabeza Ramirez
 
Cuidado del niño sano
Cuidado del niño sanoCuidado del niño sano
Cuidado del niño sanoGema Herrera
 
Cuaderno decubriendo juntos 0-24 meses
Cuaderno decubriendo juntos 0-24 mesesCuaderno decubriendo juntos 0-24 meses
Cuaderno decubriendo juntos 0-24 meses
Monica De Los Angeles
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
Mónica Navarro
 
Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19
Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19
Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19
Javier González de Dios
 
Control esfinter deletrea
Control esfinter deletreaControl esfinter deletrea
Control esfinter deletreaValle Dominguez
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
07 Control NiñO Sano Dra Pinilla
07 Control NiñO Sano   Dra Pinilla07 Control NiñO Sano   Dra Pinilla
07 Control NiñO Sano Dra PinillaPedro Duran
 
Anamnesis y Examen fisico del Preescolar
Anamnesis y Examen fisico del PreescolarAnamnesis y Examen fisico del Preescolar
Anamnesis y Examen fisico del Preescolar
Alexandra Guamani
 
Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
cgracia91
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sanoUM
 

La actualidad más candente (19)

Salud en el niño
Salud en el niñoSalud en el niño
Salud en el niño
 
Criteriosparaestimular
CriteriosparaestimularCriteriosparaestimular
Criteriosparaestimular
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Atencion a nino sano
Atencion a nino sanoAtencion a nino sano
Atencion a nino sano
 
Puericultura cuidado del niño por diana lópez
Puericultura cuidado del niño por diana lópezPuericultura cuidado del niño por diana lópez
Puericultura cuidado del niño por diana lópez
 
Ppt desarrollo del niño
Ppt desarrollo del niñoPpt desarrollo del niño
Ppt desarrollo del niño
 
Control niño sano
Control niño sanoControl niño sano
Control niño sano
 
Control de niño sano - 1 año
Control de niño sano - 1 añoControl de niño sano - 1 año
Control de niño sano - 1 año
 
Crecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolarCrecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolar
 
Cuidado del niño sano
Cuidado del niño sanoCuidado del niño sano
Cuidado del niño sano
 
Cuaderno decubriendo juntos 0-24 meses
Cuaderno decubriendo juntos 0-24 mesesCuaderno decubriendo juntos 0-24 meses
Cuaderno decubriendo juntos 0-24 meses
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19
Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19
Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19
 
Control esfinter deletrea
Control esfinter deletreaControl esfinter deletrea
Control esfinter deletrea
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
07 Control NiñO Sano Dra Pinilla
07 Control NiñO Sano   Dra Pinilla07 Control NiñO Sano   Dra Pinilla
07 Control NiñO Sano Dra Pinilla
 
Anamnesis y Examen fisico del Preescolar
Anamnesis y Examen fisico del PreescolarAnamnesis y Examen fisico del Preescolar
Anamnesis y Examen fisico del Preescolar
 
Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 

Similar a Ayudando a crecer

EL CUIDADO DE LOS HIJOS
EL CUIDADO DE LOS HIJOS EL CUIDADO DE LOS HIJOS
EL CUIDADO DE LOS HIJOS
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Controles de salud
Controles de saludControles de salud
Controles de salud
pacopino55
 
Controles de salud en la edad escolar
Controles de salud en la edad escolarControles de salud en la edad escolar
Controles de salud en la edad escolar
pacopino55
 
Guia para padres y madres
Guia para padres y madresGuia para padres y madres
Guia para padres y madreskathy1109023
 
Puericultura en el preescolar por Anita Gabriela Acosta
Puericultura en el preescolar por Anita Gabriela AcostaPuericultura en el preescolar por Anita Gabriela Acosta
Puericultura en el preescolar por Anita Gabriela AcostaLA Acosta
 
Puericultura en el preescolar por Myriam Gualoto
Puericultura en el preescolar por Myriam GualotoPuericultura en el preescolar por Myriam Gualoto
Puericultura en el preescolar por Myriam GualotoMyli Sip
 
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SDEducación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
mraquin
 
Anexo 01 orientaciones en papel para familias - alta calidad
Anexo 01   orientaciones en papel para familias - alta calidadAnexo 01   orientaciones en papel para familias - alta calidad
Anexo 01 orientaciones en papel para familias - alta calidadleongonsa
 
Separata de Salud del niño y adolescente I
Separata de Salud del niño y adolescente ISeparata de Salud del niño y adolescente I
Separata de Salud del niño y adolescente I
Silvana Star
 
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡paulinatinajero
 
Preescolares castella
Preescolares castellaPreescolares castella
Preescolares castellaSusana Vila
 
Presentación padres-Previnfa
Presentación padres-PrevinfaPresentación padres-Previnfa
Presentación padres-Previnfa
medicoescolar87
 
La sobreprotección
La sobreprotecciónLa sobreprotección
La sobreprotección
enfamilia13
 
Lactante mayor sano
Lactante mayor sanoLactante mayor sano
Lactante mayor sano
Amparo González Lagos
 
Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Hábitos de autonomia teresa 2013-14Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Hábitos de autonomia teresa 2013-14Bolilla Beltrán
 
Actividades con niños autistas
Actividades con niños autistasActividades con niños autistas
Actividades con niños autistas
carmen0210
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
terac61
 

Similar a Ayudando a crecer (20)

EL CUIDADO DE LOS HIJOS
EL CUIDADO DE LOS HIJOS EL CUIDADO DE LOS HIJOS
EL CUIDADO DE LOS HIJOS
 
Controles de salud
Controles de saludControles de salud
Controles de salud
 
Controles de salud en la edad escolar
Controles de salud en la edad escolarControles de salud en la edad escolar
Controles de salud en la edad escolar
 
Guia para padres y madres
Guia para padres y madresGuia para padres y madres
Guia para padres y madres
 
Puericultura en el preescolar por Anita Gabriela Acosta
Puericultura en el preescolar por Anita Gabriela AcostaPuericultura en el preescolar por Anita Gabriela Acosta
Puericultura en el preescolar por Anita Gabriela Acosta
 
Puericultura en el preescolar por Myriam Gualoto
Puericultura en el preescolar por Myriam GualotoPuericultura en el preescolar por Myriam Gualoto
Puericultura en el preescolar por Myriam Gualoto
 
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SDEducación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
 
Anexo 01 orientaciones en papel para familias - alta calidad
Anexo 01   orientaciones en papel para familias - alta calidadAnexo 01   orientaciones en papel para familias - alta calidad
Anexo 01 orientaciones en papel para familias - alta calidad
 
Separata de Salud del niño y adolescente I
Separata de Salud del niño y adolescente ISeparata de Salud del niño y adolescente I
Separata de Salud del niño y adolescente I
 
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
 
Preescolares castella
Preescolares castellaPreescolares castella
Preescolares castella
 
Preescolares castella
Preescolares castellaPreescolares castella
Preescolares castella
 
Presentación padres-Previnfa
Presentación padres-PrevinfaPresentación padres-Previnfa
Presentación padres-Previnfa
 
La sobreprotección
La sobreprotecciónLa sobreprotección
La sobreprotección
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Lactante mayor sano
Lactante mayor sanoLactante mayor sano
Lactante mayor sano
 
Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Hábitos de autonomia teresa 2013-14Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Hábitos de autonomia teresa 2013-14
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Actividades con niños autistas
Actividades con niños autistasActividades con niños autistas
Actividades con niños autistas
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
 

Más de Angel Sainz

Numero del 1 al 10
Numero del 1 al 10Numero del 1 al 10
Numero del 1 al 10Angel Sainz
 
Estrategias para la enseñanza del español y las matematicas primer ciclo
Estrategias para la enseñanza del español y las matematicas primer cicloEstrategias para la enseñanza del español y las matematicas primer ciclo
Estrategias para la enseñanza del español y las matematicas primer cicloAngel Sainz
 
¿que son las comunidades de aprendizaje?
¿que son las comunidades de aprendizaje?¿que son las comunidades de aprendizaje?
¿que son las comunidades de aprendizaje?Angel Sainz
 
Guia para fortalecer el trabajo colaborativo y las comunidades de aprendizaje...
Guia para fortalecer el trabajo colaborativo y las comunidades de aprendizaje...Guia para fortalecer el trabajo colaborativo y las comunidades de aprendizaje...
Guia para fortalecer el trabajo colaborativo y las comunidades de aprendizaje...Angel Sainz
 
Ejercicios de concentracion molar
Ejercicios de concentracion molarEjercicios de concentracion molar
Ejercicios de concentracion molarAngel Sainz
 
Metodobooenunsolo
MetodobooenunsoloMetodobooenunsolo
MetodobooenunsoloAngel Sainz
 
Material imagen texto primer grado
Material imagen texto primer gradoMaterial imagen texto primer grado
Material imagen texto primer gradoAngel Sainz
 
Pasatiempos lectoescritura
Pasatiempos lectoescrituraPasatiempos lectoescritura
Pasatiempos lectoescrituraAngel Sainz
 
Abecedario nombres
Abecedario nombresAbecedario nombres
Abecedario nombresAngel Sainz
 
Instrumento de evaluación de primer grado
Instrumento de evaluación de primer gradoInstrumento de evaluación de primer grado
Instrumento de evaluación de primer gradoAngel Sainz
 
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNAngel Sainz
 
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2Angel Sainz
 
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAnalisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAngel Sainz
 

Más de Angel Sainz (16)

Numero del 1 al 10
Numero del 1 al 10Numero del 1 al 10
Numero del 1 al 10
 
Silabas
SilabasSilabas
Silabas
 
Estrategias para la enseñanza del español y las matematicas primer ciclo
Estrategias para la enseñanza del español y las matematicas primer cicloEstrategias para la enseñanza del español y las matematicas primer ciclo
Estrategias para la enseñanza del español y las matematicas primer ciclo
 
¿que son las comunidades de aprendizaje?
¿que son las comunidades de aprendizaje?¿que son las comunidades de aprendizaje?
¿que son las comunidades de aprendizaje?
 
Guia para fortalecer el trabajo colaborativo y las comunidades de aprendizaje...
Guia para fortalecer el trabajo colaborativo y las comunidades de aprendizaje...Guia para fortalecer el trabajo colaborativo y las comunidades de aprendizaje...
Guia para fortalecer el trabajo colaborativo y las comunidades de aprendizaje...
 
Ejercicios de concentracion molar
Ejercicios de concentracion molarEjercicios de concentracion molar
Ejercicios de concentracion molar
 
Metodobooenunsolo
MetodobooenunsoloMetodobooenunsolo
Metodobooenunsolo
 
Material imagen texto primer grado
Material imagen texto primer gradoMaterial imagen texto primer grado
Material imagen texto primer grado
 
Pasatiempos lectoescritura
Pasatiempos lectoescrituraPasatiempos lectoescritura
Pasatiempos lectoescritura
 
Abecedario nombres
Abecedario nombresAbecedario nombres
Abecedario nombres
 
Alfabetoguiado
AlfabetoguiadoAlfabetoguiado
Alfabetoguiado
 
Instrumento de evaluación de primer grado
Instrumento de evaluación de primer gradoInstrumento de evaluación de primer grado
Instrumento de evaluación de primer grado
 
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
 
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAnalisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Ayudando a crecer

  • 1. EXAMENES DE SALUD: -Se recomienda una visita anual a la consulta de pediatría para valorar el desarrollo físico y psíquico del niño. -Peso y talla. -Exploración general que incluirá la agudeza visual. -Dentición: al final de este periodo se inicia la caída de los primeros dientes de leche. Se aconseja una visita anual al dentista. -Vacunación según calendario vacunal. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES: EN EL HOGAR: -Colocar protecciones en los barrotes de las terrazas. -No situar cerca de las ventanas, sillas, taburetes u objetos a los que pueda subirse. -Los medicamentos y productos de limpieza deben colocarse lejos de su alcance. -Ofrecerle juguetes adecuados que cumplan las normas de seguridad. -Prestar atención a piezas u objetos pequeños que se pueda tragar. FUERA DEL HOGAR: -En la calle: Cruzar respetando semáforos y pasos de peatones. -En parques y zonas de juego: Vigilancia en columpios y toboganes. -Si monta en triciclo, bicicleta, patines, etc. hacerlo en lugares adecuados y vigilado por un adulto. -En el automóvil: siempre debe viajar sujeto de manera adecuada y con elementos de seguridad apropiados. -Cuando se bañe en piscinas o en el mar, debe estar siempre vigilado, aunque sepa nadar. LA EDAD DE 3 A 6 AÑOS: -Este periodo de edad se corresponde con la etapa de Educación Infantil (preescolar) comienzo de la escolarización para muchos. -El niño (a) ya se siente “una personita” con autonomía para moverse, expresarse con el lenguaje hablado y con visión mágica donde todo es posible. -En esta etapa, los niños pasan la mayor parte del tiempo jugando y así adquieren habilidades, valores e ideas que son básicos en su crecimiento.
  • 2. DESARROLLO FÍSICO: -Es un periodo de crecimiento lento. La ganancia de peso y talla no es tan rápida como en el niño más pequeño. -A esta edad, la mayoría de los niños (as) ya han conseguido el control de esfínteres (pis y caca). -Se produce un importante aumento de la fuerza muscular y habilidades motoras (correr, subir, bajar escaleras, dar patadas a la pelota). -Desarrollo de la destreza manual (dibujar, jugar con plastilina). DESARROLLO PSICOSOCIAL: -Durante este periodo se consigue un completo desarrollo del lenguaje hablado. -Es una etapa en la que el “pensamiento mágico” está muy presente en la vida del niño. (Su imaginación es como un cuento de hadas). -El niño idealiza a sus padres, imita sobre todo al mismo sexo y trata de ser como él o ella. Adquiere su identidad sexual psicológica. -El niño hace preguntas sobre la muerte y sobre el origen de la vida. -Al acudir a la escuela el niño comienza a relacionarse con otras personas, en un ambiente diferente. PARA EL NIÑO ES MUY IMPORTANTE QUE SUS PADRES: -Le quieran y se lo digan, hay que demostrárselo. El niño necesita sentirse querido. -Le acepten y le valoren como una persona única y distinta evitando constantes comparaciones. -Le enseñen a hacer las cosas correctamente, le feliciten cuando consiga hacerlas bien y le animen cuando, siendo algo que puede realizar, no lo consiga. -Le escuchen, intentando entender cómo se siente, y charlen con él. -Jueguen con él, le cuenten cuentos e historias. -Favorezcan la relación con compañeros del colegio, vecinos y amigos. -Le muestren que comportamiento no van hacer aceptados, estableciendo normas y limites que el niño pueda entender. -Eviten el daño físico y emocional: no se debe pegar, gritar o etiquetar (“eres un niño malo” “pareces tonto”…). Los límites se deben poner siempre con firmeza, afecto y a tiempo. ASEO: -Al finalizar este periodo debemos procurar que se vista solo, aunque todavía puede necesitar ayuda para abrocharse botones, cordones... -Se lava solo la cara y las manos pero aún no sabe peinarse. En el baño debe ser ayudado por un adulto. -A esta edad es importante que, con la ayuda de un adulto, el niño aprenda a cepillarse los dientes. SUEÑO: -Debe dormir de 10 a 12 horas. -Va dejando de dormir la siesta. -Le suele costar algo irse a la cama a su hora. Para ayudarle es importante proceder siempre de la misma manera, con firmeza, favoreciendo un ambiente tranquilo y relajado contando un cuento, y evitando situaciones que le pudieran excitar (gritos, juegos bruscos, ver TV...). -Puede tener alguna pesadilla que le despierte. Si esto sucede, acudir a su lado le tranquiliza, pero no deben acostarse con el niño ni el niño con los padres. ALIMENTACIÓN: -Come solo aunque puede necesitar ayuda para pelar la fruta, partir la carne, etc. -Durante est os años es normal que disminuya el apetito porque sus necesidades son menores, ya que el ritmo de crecimiento es más lento. -Deben hacer cuatro o cinco comidas diarias. -La comida o la cena en familia pueden ser aprovechadas como momentos para la adquisición de hábitos. -Es importante el consumo de frutas y verduras así como moderar el de grasas y dulces. -Evitar las bebidas estimulantes y gaseosas. OCIO Y TIEMPO LIBRE: JUEGO: -El juego constituye el modo de expresión esencial en la vida del niño. -En estos años al niño le gusta y le conviene jugar a representar personajes que le permitan escenificar situaciones difíciles de su vida y así disminuir su dramatismo o importancia. -Aunque cada vez disfruta mas jugando en compañía de otros, no acepta las reglas de los juegos, se enfada si pierde... TELEVISIÓN: -Es importante controlar tanto tiempo (no es recomendable mas de media hora al día) evitar escenas violentas o inapropiadas para su edad.