SlideShare una empresa de Scribd logo
AYUDAR A ESTABLECERSE A NUEVOS AGRICULTORES
EN ENTORNOS RURALES Y LA PERIFERIA DE CIUDADES.
INTRODUCCION:
La agricultura de conservación (AC) tiene como finalidad hacer un mejor uso de los recursos
agrícolas a través de un manejo integrado del suelo, el agua y los recursos biológicos disponibles,
unido a una utilización limitada de los factores de producción externos. Contribuye a la
conservación ambiental y a una producción agraria sostenible, gracias al mantenimiento de una
cubierta orgánica permanente o semi-permanente sobre el terreno. El laboreo cero, el laboreo
mínimo, la siembra directa o la rotación variada de cultivos constituyen algunos de los elementos
significativos de la AC. A pesar de estas ventajas aparentes y de las escasas excepciones notables
en el mundo desarrollado, la AC se ha extendido de una forma relativamente lenta, especialmente
en los sistemas de explotación de los climas templados. La transformación de la agricultura
convencional a la AC requiere un agricultor cuidadoso en el manejo de la explotación y supone una
inversión en la compra de nuevos equipos.
OBJETIVO GENERAL:
 Implementar una nueva técnica y red en el ámbito de la agricultura que no utilicé
tantos contaminantes químicos que perjudiquen al medio ambiente
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Conocer la nuevas técnicas de agricultura
 Poner en práctica el proyecto mencionado
 Contribuir al cuidado del medio ambiente
MARCO TEORICO:
Para que los jóvenes sean protagonistas de su propio futuro tienen que asumir
responsabilidades, no ya solo en las explotaciones a las que se incorporan, sino también
en los diferentes ámbitos de la sociedad civil en los que se tomen decisiones que afecten a
sus intereses. ASAJA se compromete a impulsar la participación más activa de los jóvenes
en sus órganos de gobierno. Pero los jóvenes han de participar en la vida política
municipal, en asociaciones y colectivos vecinales, en las cooperativas de las que son
socios, en las comunidades de regantes, en las juntas agropecuarias locales, en los grupos
de acción local y otros entes similares. Una participación activa que sirva para defender
sus intereses particulares como jóvenes agricultores y que les forme y dé experiencia para
asumir responsabilidades futuras en la gestión de lo privado y lo público.
NUEVOS COMPONENTES CON MENOR impacto en la agricultura
I
El uso de los cicloideos, carbonatos y organofosforados más antiguos y más tóxicos está
disminuyendo lentamente y al menos algunos de ellos han sido prohibidos en muchos
países, pero en general mantienen un 50% de la cuota del mercado internacional. En la
actualidad los piretroides sintéticos -introducidos a finales de 1970 (48)- representan el
20% de las ventas globales de insecticidas
Y tienen perfiles de toxicidad enormemente mejorados para mamíferos y aves con
relación a sus predecesores. Otras clases nuevas de insecticidas, algunos de los
Cuales tienen una actividad muy específica contra un orden particular de artrópodos, han
sido introducidas en los últimos quince años. Este desarrollo es el resultado de una
conciencia ambiental cada vez mayor, la pelea por la credibilidad ambiental entre las
corporaciones y los procesos de registro, armonización y evaluación del riesgo cada vez
más rigurosos como aquellos que siguen adelante en Europa, los cuales también están
reevaluando componentes antiguos cuyos perfiles toxicológicos posiblemente ya no son
aceptables para la agricultura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual agricultura ecoloxica
Manual agricultura ecoloxicaManual agricultura ecoloxica
Manual agricultura ecoloxica
guacaalfonso
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
neydi77
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
neydi77
 
La Agricultura OrgáNica
La Agricultura OrgáNicaLa Agricultura OrgáNica
La Agricultura OrgáNica
mpalaciossoto
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
jjaames
 

La actualidad más candente (20)

Revolucion Verde
Revolucion VerdeRevolucion Verde
Revolucion Verde
 
Agricultura ecologica
Agricultura ecologicaAgricultura ecologica
Agricultura ecologica
 
Trabajo de agricultura (1)
Trabajo de agricultura (1)Trabajo de agricultura (1)
Trabajo de agricultura (1)
 
Manual agricultura ecoloxica
Manual agricultura ecoloxicaManual agricultura ecoloxica
Manual agricultura ecoloxica
 
Revolución verde
Revolución verdeRevolución verde
Revolución verde
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández ReinaAgricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
 
Foro undad 1. Diagnostico y planificación , evaluación agro-ecológica y susta...
Foro undad 1. Diagnostico y planificación , evaluación agro-ecológica y susta...Foro undad 1. Diagnostico y planificación , evaluación agro-ecológica y susta...
Foro undad 1. Diagnostico y planificación , evaluación agro-ecológica y susta...
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
 
La Agricultura OrgáNica
La Agricultura OrgáNicaLa Agricultura OrgáNica
La Agricultura OrgáNica
 
Cambio climático en zonas rurales y la agricultura tradicional
Cambio climático en zonas rurales y la agricultura tradicionalCambio climático en zonas rurales y la agricultura tradicional
Cambio climático en zonas rurales y la agricultura tradicional
 
Agricultura Ecológica
Agricultura EcológicaAgricultura Ecológica
Agricultura Ecológica
 
Alimentos orgánicos
Alimentos orgánicosAlimentos orgánicos
Alimentos orgánicos
 
Cultivos orgánicos
Cultivos orgánicos Cultivos orgánicos
Cultivos orgánicos
 
Agricultura sustentable
Agricultura sustentableAgricultura sustentable
Agricultura sustentable
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
 
Cultivos organicos
Cultivos organicos Cultivos organicos
Cultivos organicos
 

Similar a Ayudar a establecerse a nuevos agricultores en entornos rurales y la periferia de ciudades

Proyecto final-Diseño de proyectos -grupo_89
Proyecto final-Diseño de proyectos -grupo_89Proyecto final-Diseño de proyectos -grupo_89
Proyecto final-Diseño de proyectos -grupo_89
quenosemeolvide
 
D E S A R R O L L O S U S T E N T A B L E, L A S A L I D A D E A M E R C...
D E S A R R O L L O  S U S T E N T A B L E,  L A  S A L I D A  D E  A M E R C...D E S A R R O L L O  S U S T E N T A B L E,  L A  S A L I D A  D E  A M E R C...
D E S A R R O L L O S U S T E N T A B L E, L A S A L I D A D E A M E R C...
guest60d4242
 
Foros curso agr. eco...carlos a.
Foros curso agr. eco...carlos  a.Foros curso agr. eco...carlos  a.
Foros curso agr. eco...carlos a.
CARGAVIRIA
 
Manejo de desechos vegetales
Manejo de desechos vegetalesManejo de desechos vegetales
Manejo de desechos vegetales
Ruralticnova
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
sirlycc
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
Crhono
 
Introduccion a los sistemas de calidad
Introduccion a los sistemas de calidadIntroduccion a los sistemas de calidad
Introduccion a los sistemas de calidad
Cristian Torres
 
Fundamentos de la 80 80
Fundamentos de la  80 80Fundamentos de la  80 80
Fundamentos de la 80 80
Jogui Cast
 
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientifico
locohen
 

Similar a Ayudar a establecerse a nuevos agricultores en entornos rurales y la periferia de ciudades (20)

3 altieri
3 altieri3 altieri
3 altieri
 
3 altieri
3 altieri3 altieri
3 altieri
 
Proyecto final-Diseño de proyectos -grupo_89
Proyecto final-Diseño de proyectos -grupo_89Proyecto final-Diseño de proyectos -grupo_89
Proyecto final-Diseño de proyectos -grupo_89
 
D E S A R R O L L O S U S T E N T A B L E, L A S A L I D A D E A M E R C...
D E S A R R O L L O  S U S T E N T A B L E,  L A  S A L I D A  D E  A M E R C...D E S A R R O L L O  S U S T E N T A B L E,  L A  S A L I D A  D E  A M E R C...
D E S A R R O L L O S U S T E N T A B L E, L A S A L I D A D E A M E R C...
 
Biohuertos plan de negocio
Biohuertos plan de negocioBiohuertos plan de negocio
Biohuertos plan de negocio
 
Foros curso agr. eco...carlos a.
Foros curso agr. eco...carlos  a.Foros curso agr. eco...carlos  a.
Foros curso agr. eco...carlos a.
 
Manejo de desechos vegetales
Manejo de desechos vegetalesManejo de desechos vegetales
Manejo de desechos vegetales
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Trabajo Final Diseño de Proyectos
Trabajo Final Diseño de ProyectosTrabajo Final Diseño de Proyectos
Trabajo Final Diseño de Proyectos
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICOBIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
 
Area-de-vida-y-sociedad-de-alimentacion-y-usos-del-suelo.pdf
Area-de-vida-y-sociedad-de-alimentacion-y-usos-del-suelo.pdfArea-de-vida-y-sociedad-de-alimentacion-y-usos-del-suelo.pdf
Area-de-vida-y-sociedad-de-alimentacion-y-usos-del-suelo.pdf
 
Charla fundacion calasanz
Charla fundacion calasanzCharla fundacion calasanz
Charla fundacion calasanz
 
Introduccion a los sistemas de calidad
Introduccion a los sistemas de calidadIntroduccion a los sistemas de calidad
Introduccion a los sistemas de calidad
 
Fundamentos de la 80 80
Fundamentos de la  80 80Fundamentos de la  80 80
Fundamentos de la 80 80
 
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientifico
 
Agricultura sostenible.pdf
Agricultura sostenible.pdfAgricultura sostenible.pdf
Agricultura sostenible.pdf
 
Agricultura sostenible.pdf
Agricultura sostenible.pdfAgricultura sostenible.pdf
Agricultura sostenible.pdf
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Ayudar a establecerse a nuevos agricultores en entornos rurales y la periferia de ciudades

  • 1. AYUDAR A ESTABLECERSE A NUEVOS AGRICULTORES EN ENTORNOS RURALES Y LA PERIFERIA DE CIUDADES. INTRODUCCION: La agricultura de conservación (AC) tiene como finalidad hacer un mejor uso de los recursos agrícolas a través de un manejo integrado del suelo, el agua y los recursos biológicos disponibles, unido a una utilización limitada de los factores de producción externos. Contribuye a la conservación ambiental y a una producción agraria sostenible, gracias al mantenimiento de una cubierta orgánica permanente o semi-permanente sobre el terreno. El laboreo cero, el laboreo mínimo, la siembra directa o la rotación variada de cultivos constituyen algunos de los elementos significativos de la AC. A pesar de estas ventajas aparentes y de las escasas excepciones notables en el mundo desarrollado, la AC se ha extendido de una forma relativamente lenta, especialmente en los sistemas de explotación de los climas templados. La transformación de la agricultura convencional a la AC requiere un agricultor cuidadoso en el manejo de la explotación y supone una inversión en la compra de nuevos equipos. OBJETIVO GENERAL:  Implementar una nueva técnica y red en el ámbito de la agricultura que no utilicé tantos contaminantes químicos que perjudiquen al medio ambiente OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Conocer la nuevas técnicas de agricultura  Poner en práctica el proyecto mencionado  Contribuir al cuidado del medio ambiente
  • 2. MARCO TEORICO: Para que los jóvenes sean protagonistas de su propio futuro tienen que asumir responsabilidades, no ya solo en las explotaciones a las que se incorporan, sino también en los diferentes ámbitos de la sociedad civil en los que se tomen decisiones que afecten a sus intereses. ASAJA se compromete a impulsar la participación más activa de los jóvenes en sus órganos de gobierno. Pero los jóvenes han de participar en la vida política municipal, en asociaciones y colectivos vecinales, en las cooperativas de las que son socios, en las comunidades de regantes, en las juntas agropecuarias locales, en los grupos de acción local y otros entes similares. Una participación activa que sirva para defender sus intereses particulares como jóvenes agricultores y que les forme y dé experiencia para asumir responsabilidades futuras en la gestión de lo privado y lo público. NUEVOS COMPONENTES CON MENOR impacto en la agricultura I El uso de los cicloideos, carbonatos y organofosforados más antiguos y más tóxicos está disminuyendo lentamente y al menos algunos de ellos han sido prohibidos en muchos países, pero en general mantienen un 50% de la cuota del mercado internacional. En la actualidad los piretroides sintéticos -introducidos a finales de 1970 (48)- representan el 20% de las ventas globales de insecticidas Y tienen perfiles de toxicidad enormemente mejorados para mamíferos y aves con relación a sus predecesores. Otras clases nuevas de insecticidas, algunos de los Cuales tienen una actividad muy específica contra un orden particular de artrópodos, han sido introducidas en los últimos quince años. Este desarrollo es el resultado de una conciencia ambiental cada vez mayor, la pelea por la credibilidad ambiental entre las corporaciones y los procesos de registro, armonización y evaluación del riesgo cada vez más rigurosos como aquellos que siguen adelante en Europa, los cuales también están reevaluando componentes antiguos cuyos perfiles toxicológicos posiblemente ya no son aceptables para la agricultura.