SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2: Administración Estratégica Clase 3: Plan Estratégico Institucional Gunnar Zapata
Una Vez Definidas Misión y Visión ,[object Object],PEI Objetivos Estratégicos Estrategias BSC ,[object Object]
Balance ScoreCard (Tablero de Comando Integral) ,[object Object],[object Object],[object Object],http://ciberconta.unizar.es/leccion/bsc/100.HTM
Balance ScoreCard (Tablero de Mando Integral) Objetivos Estratégicos Estrategias INTEGRAN Indicadores de Resultados Inductores de Resultados Perspectiva Financiera Perspectiva Cliente Perspectiva Procesos Internos Perspectiva Aprendizaje Organización VISIÓN
Objetivos Estratégicos y Estrategias Objetivos Estratégicos Estrategias INTEGRAN Indicadores de Resultados Inductores de Resultados Perspectiva Financiera Perspectiva Cliente Perspectiva Procesos Internos Perspectiva Aprendizaje Organización VISIÓN Situaciones a las que se llegarán en un mediano o largo plazo y representan los pasos intermedios para alcanzar la visión. Estrategia es el curso acción de marcha que se sigue para poseer niveles de recursos ajenos a quien la emprende y alcanzar los objetivos estratégicos.
Objetivos Estratégicos y Estrategias VISIÓN Objetivos Estratégicos Estrategias Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Balance ScoreCard (Tablero de Mando Integral) Objetivos Estratégicos Estrategias INTEGRAN Indicadores de Resultados Inductores de Resultados Perspectiva Financiera Perspectiva Cliente Perspectiva Procesos Internos Perspectiva Aprendizaje Organización VISIÓN Hace Frío Hace calor
Balance ScoreCard (Tablero de Mando Integral) Objetivos Estratégicos Estrategias INTEGRAN Indicadores de Resultados Inductores de Resultados Perspectiva Financiera Perspectiva Cliente Perspectiva Procesos Internos Perspectiva Aprendizaje Organización VISIÓN
Construyendo Objetivos Estratégicos Señalar situaciones de causa y efecto entre 4 perspectivas  Negocio con suficiente dinero Multiplica Dinero y recursos Fiel Comprador o consumidor ante otras marcas Cliente satisfecho con lo que compra o contrata Necesidad satisfecha con le producto Empleado contento Planificación de incentivos Causa Efecto
Tarea Individual para la Próxima Clase ,[object Object]
Construyendo Estrategias conforme BSC Orientación principal es  maximizar el valor de los accionistas  ó garantizar autosostenibilidad.
Estrategias Perspectiva Financiera Orientación principal es  maximizar el valor de los accionistas  ó garantizar autosostenibilidad. Estrategias de Declinación o Recolección:  (para los negocios que están en su último ciclo de vida) Estrategias de  Madurez  o  Sostenibilidad :  (sería el cajón en el que se encuentra la mayoría) Estrategias de Introducción y  Crecimiento  o  de Expansión :  ( empresas como las ".com" y empresas jóvenes)
Estrategias Perspectiva Financiera La visión es totalmente prospectiva y los objetivos generales suelen estar centrados en indicadores de crecimiento como ingresos y cuota de mercado  Introducción y Crecimiento El principal objetivo estratégico en esta fase es el aumento de las ventas o el aumento de la clientela  Se suelen lanzar nuevos productos y/o nuevos servicios, se abordan nuevos mercados geográficos o estratégicos, se amplía la capacidad instalada, etc.; lo importante es aumentar las ventas generando valor al accionista
Estrategias Perspectiva Financiera El principal objetivo es la máxima rentabilidad con la menor inversión Madurez los objetivos se definen en torno a indicadores de productividad y rentabilidad (ingresos operativos, valor añadido obtenido, ROI, Retorno de capital circulante, márgenes brutos, etc.).  La determinación o polarización hacia objetivos de crecimiento o de rentabilidad resulta CLAVE.
Estrategias Perspectiva Financiera El mercado se encuentra saturado y la empresa ya no crece más Declinación Las inversiones realizadas en esta ocasión son meramente de reposición o mantenimiento del propio activo. Minimizar los costes resulta un objetivo relevante en esta situación Los requerimientos de circulante han de minimizarse igualmente.
Indicadores para Objetivos Financieros
Indicadores para Objetivos Financieros
Indicadores para Objetivos Financieros
Tarea Individual para la Próxima Clase ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa19972911
 
Unidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legalUnidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legalJezzyk LuNa
 
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIASFORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
irlanda13
 
Matriz de evaluacion mision y vision
Matriz de evaluacion mision y visionMatriz de evaluacion mision y vision
Matriz de evaluacion mision y vision
nenitajeff
 
Presentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategicaPresentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategicaguest4bdd699
 
MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA.
MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA. MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA.
MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA.
nandacolina
 
El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integral
itik consultoria
 
Ejemplo De Analisis de Porter
Ejemplo De Analisis de PorterEjemplo De Analisis de Porter
Ejemplo De Analisis de Porter
Orlando Perez
 
Plan. estrat. misión, visión, valores, objetivos estratégicos
Plan. estrat. misión, visión, valores, objetivos estratégicosPlan. estrat. misión, visión, valores, objetivos estratégicos
Plan. estrat. misión, visión, valores, objetivos estratégicosppenas
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
remington2009
 
Análisis de la misión y visión de una empresa
Análisis de la misión y visión de una empresaAnálisis de la misión y visión de una empresa
Análisis de la misión y visión de una empresa
Ana1Alvarado
 
BALANCED SCORECARD.ppt
BALANCED SCORECARD.pptBALANCED SCORECARD.ppt
BALANCED SCORECARD.ppt
frida482601
 
15°iniciativas estrateg
15°iniciativas estrateg15°iniciativas estrateg
15°iniciativas estrategTaringa!
 
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Oscar Caceres
 
Proceso de planificacion Estrategica
Proceso de planificacion EstrategicaProceso de planificacion Estrategica
Proceso de planificacion EstrategicaCaarlitos Palomino
 
Sesion 5 indicadores perspectiva cliente
Sesion 5 indicadores perspectiva clienteSesion 5 indicadores perspectiva cliente
Sesion 5 indicadores perspectiva clienteAugusto Javes Sanchez
 
Flujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercadoFlujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercadoLorena Orjuela
 
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Administración y Evaluación de proyectos
 

La actualidad más candente (20)

Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
Unidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legalUnidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legal
 
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIASFORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
 
Matriz de evaluacion mision y vision
Matriz de evaluacion mision y visionMatriz de evaluacion mision y vision
Matriz de evaluacion mision y vision
 
Presentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategicaPresentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategica
 
MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA.
MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA. MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA.
MATRIZ FODA. EMPRESA PANAMSA.
 
El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integral
 
Ejemplo De Analisis de Porter
Ejemplo De Analisis de PorterEjemplo De Analisis de Porter
Ejemplo De Analisis de Porter
 
Plan. estrat. misión, visión, valores, objetivos estratégicos
Plan. estrat. misión, visión, valores, objetivos estratégicosPlan. estrat. misión, visión, valores, objetivos estratégicos
Plan. estrat. misión, visión, valores, objetivos estratégicos
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
 
Análisis de la misión y visión de una empresa
Análisis de la misión y visión de una empresaAnálisis de la misión y visión de una empresa
Análisis de la misión y visión de una empresa
 
BALANCED SCORECARD.ppt
BALANCED SCORECARD.pptBALANCED SCORECARD.ppt
BALANCED SCORECARD.ppt
 
15°iniciativas estrateg
15°iniciativas estrateg15°iniciativas estrateg
15°iniciativas estrateg
 
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
 
Proceso de planificacion Estrategica
Proceso de planificacion EstrategicaProceso de planificacion Estrategica
Proceso de planificacion Estrategica
 
Sesion 5 indicadores perspectiva cliente
Sesion 5 indicadores perspectiva clienteSesion 5 indicadores perspectiva cliente
Sesion 5 indicadores perspectiva cliente
 
Flujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercadoFlujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercado
 
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
 
Proceso de planeacion
Proceso de planeacionProceso de planeacion
Proceso de planeacion
 

Similar a Objetivos Estratégicos BSC Perspectiva Financiera

IntroduccióN Estrategia Corporativa
IntroduccióN Estrategia CorporativaIntroduccióN Estrategia Corporativa
IntroduccióN Estrategia Corporativacanacintra
 
Introducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced ScorecardIntroducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced Scorecard
Claudio A. Kaliman
 
Balanced scorecard final
Balanced scorecard finalBalanced scorecard final
Balanced scorecard final
Roberto A. Oropeza Y.
 
Balanced scorecard mct[1]
Balanced scorecard mct[1]Balanced scorecard mct[1]
Balanced scorecard mct[1]Paola A
 
MBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptxMBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptx
DANIELALEXANDERDUQUE
 
INTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARD
INTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARDINTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARD
INTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARD
Octavio Salazar Arellano
 
Resumen Final Bsc
Resumen Final BscResumen Final Bsc
Resumen Final Bsc
Elizabeth Huisa Veria
 
12 teo-tablero de comando-100513
12 teo-tablero de comando-10051312 teo-tablero de comando-100513
12 teo-tablero de comando-100513Avid Silva Human
 
BALANCED SCORE CARD
BALANCED SCORE CARDBALANCED SCORE CARD
BALANCED SCORE CARD
EDWARDUFT
 
Balanced scorecard presen
Balanced scorecard presenBalanced scorecard presen
Balanced scorecard presen
Bryan Vasquez
 
Balanced Scorecard como Herramienta de Gestión
Balanced Scorecard como Herramienta de GestiónBalanced Scorecard como Herramienta de Gestión
Balanced Scorecard como Herramienta de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARDMAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
EDWARDUFT
 

Similar a Objetivos Estratégicos BSC Perspectiva Financiera (20)

IntroduccióN Estrategia Corporativa
IntroduccióN Estrategia CorporativaIntroduccióN Estrategia Corporativa
IntroduccióN Estrategia Corporativa
 
Introducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced ScorecardIntroducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced Scorecard
 
Qué es el balanced scorecard
Qué es el balanced scorecardQué es el balanced scorecard
Qué es el balanced scorecard
 
Bsc -BALANCE SCORE CARD
Bsc -BALANCE SCORE CARDBsc -BALANCE SCORE CARD
Bsc -BALANCE SCORE CARD
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
 
Balanced scorecard final
Balanced scorecard finalBalanced scorecard final
Balanced scorecard final
 
Balanced scorecard mct[1]
Balanced scorecard mct[1]Balanced scorecard mct[1]
Balanced scorecard mct[1]
 
delete
deletedelete
delete
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
 
MBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptxMBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptx
 
Manual bsc version final
Manual bsc version finalManual bsc version final
Manual bsc version final
 
Explicacion Bsc
Explicacion BscExplicacion Bsc
Explicacion Bsc
 
INTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARD
INTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARDINTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARD
INTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARD
 
Resumen Final Bsc
Resumen Final BscResumen Final Bsc
Resumen Final Bsc
 
12 teo-tablero de comando-100513
12 teo-tablero de comando-10051312 teo-tablero de comando-100513
12 teo-tablero de comando-100513
 
BALANCED SCORE CARD
BALANCED SCORE CARDBALANCED SCORE CARD
BALANCED SCORE CARD
 
Balanced scorecard presen
Balanced scorecard presenBalanced scorecard presen
Balanced scorecard presen
 
Balanced Scorecard como Herramienta de Gestión
Balanced Scorecard como Herramienta de GestiónBalanced Scorecard como Herramienta de Gestión
Balanced Scorecard como Herramienta de Gestión
 
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARDMAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
 

Más de Gunnar Zapata Zurita

Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Gunnar Zapata Zurita
 
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdfComunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 2 comunicación poder política
Unidad 2 comunicación poder políticaUnidad 2 comunicación poder política
Unidad 2 comunicación poder política
Gunnar Zapata Zurita
 
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobiernoUnidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 1 Aplicaciones de Marketing
Unidad 1 Aplicaciones de MarketingUnidad 1 Aplicaciones de Marketing
Unidad 1 Aplicaciones de Marketing
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 2: Comunicación Científica
Unidad 2: Comunicación CientíficaUnidad 2: Comunicación Científica
Unidad 2: Comunicación Científica
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoquesUnidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Unidad 3: Derecho a la Información y ComunicaciónUnidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Unidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Gunnar Zapata Zurita
 
Como construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Como construir un Objeto de Estudio en ComunicaciónComo construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Como construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 2. La investigación comunicacional
Unidad 2. La investigación comunicacionalUnidad 2. La investigación comunicacional
Unidad 2. La investigación comunicacional
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la EstrategiaCapítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y culturaCapítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 1 Concepto de estrategia
Capítulo 1 Concepto de estrategiaCapítulo 1 Concepto de estrategia
Capítulo 1 Concepto de estrategia
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 6 Control de la calidad total
Capítulo 6 Control de la calidad totalCapítulo 6 Control de la calidad total
Capítulo 6 Control de la calidad total
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación ComunicacionalUnidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacionalUnidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 3 Formulación de la estrategia
Capítulo 3 Formulación de la estrategiaCapítulo 3 Formulación de la estrategia
Capítulo 3 Formulación de la estrategia
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacionalUnidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 2 Fundamentos de Administración
Unidad 2   Fundamentos de AdministraciónUnidad 2   Fundamentos de Administración
Unidad 2 Fundamentos de Administración
Gunnar Zapata Zurita
 

Más de Gunnar Zapata Zurita (20)

Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
 
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdfComunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
 
Unidad 2 comunicación poder política
Unidad 2 comunicación poder políticaUnidad 2 comunicación poder política
Unidad 2 comunicación poder política
 
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
 
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobiernoUnidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
 
Unidad 1 Aplicaciones de Marketing
Unidad 1 Aplicaciones de MarketingUnidad 1 Aplicaciones de Marketing
Unidad 1 Aplicaciones de Marketing
 
Unidad 2: Comunicación Científica
Unidad 2: Comunicación CientíficaUnidad 2: Comunicación Científica
Unidad 2: Comunicación Científica
 
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoquesUnidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
 
Unidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Unidad 3: Derecho a la Información y ComunicaciónUnidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Unidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
 
Como construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Como construir un Objeto de Estudio en ComunicaciónComo construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Como construir un Objeto de Estudio en Comunicación
 
Unidad 2. La investigación comunicacional
Unidad 2. La investigación comunicacionalUnidad 2. La investigación comunicacional
Unidad 2. La investigación comunicacional
 
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la EstrategiaCapítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
 
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y culturaCapítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
 
Capítulo 1 Concepto de estrategia
Capítulo 1 Concepto de estrategiaCapítulo 1 Concepto de estrategia
Capítulo 1 Concepto de estrategia
 
Capítulo 6 Control de la calidad total
Capítulo 6 Control de la calidad totalCapítulo 6 Control de la calidad total
Capítulo 6 Control de la calidad total
 
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación ComunicacionalUnidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
 
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacionalUnidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
 
Capítulo 3 Formulación de la estrategia
Capítulo 3 Formulación de la estrategiaCapítulo 3 Formulación de la estrategia
Capítulo 3 Formulación de la estrategia
 
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacionalUnidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
 
Unidad 2 Fundamentos de Administración
Unidad 2   Fundamentos de AdministraciónUnidad 2   Fundamentos de Administración
Unidad 2 Fundamentos de Administración
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Objetivos Estratégicos BSC Perspectiva Financiera

  • 1. Unidad 2: Administración Estratégica Clase 3: Plan Estratégico Institucional Gunnar Zapata
  • 2.
  • 3.
  • 4. Balance ScoreCard (Tablero de Mando Integral) Objetivos Estratégicos Estrategias INTEGRAN Indicadores de Resultados Inductores de Resultados Perspectiva Financiera Perspectiva Cliente Perspectiva Procesos Internos Perspectiva Aprendizaje Organización VISIÓN
  • 5. Objetivos Estratégicos y Estrategias Objetivos Estratégicos Estrategias INTEGRAN Indicadores de Resultados Inductores de Resultados Perspectiva Financiera Perspectiva Cliente Perspectiva Procesos Internos Perspectiva Aprendizaje Organización VISIÓN Situaciones a las que se llegarán en un mediano o largo plazo y representan los pasos intermedios para alcanzar la visión. Estrategia es el curso acción de marcha que se sigue para poseer niveles de recursos ajenos a quien la emprende y alcanzar los objetivos estratégicos.
  • 6. Objetivos Estratégicos y Estrategias VISIÓN Objetivos Estratégicos Estrategias Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
  • 7. Balance ScoreCard (Tablero de Mando Integral) Objetivos Estratégicos Estrategias INTEGRAN Indicadores de Resultados Inductores de Resultados Perspectiva Financiera Perspectiva Cliente Perspectiva Procesos Internos Perspectiva Aprendizaje Organización VISIÓN Hace Frío Hace calor
  • 8. Balance ScoreCard (Tablero de Mando Integral) Objetivos Estratégicos Estrategias INTEGRAN Indicadores de Resultados Inductores de Resultados Perspectiva Financiera Perspectiva Cliente Perspectiva Procesos Internos Perspectiva Aprendizaje Organización VISIÓN
  • 9. Construyendo Objetivos Estratégicos Señalar situaciones de causa y efecto entre 4 perspectivas Negocio con suficiente dinero Multiplica Dinero y recursos Fiel Comprador o consumidor ante otras marcas Cliente satisfecho con lo que compra o contrata Necesidad satisfecha con le producto Empleado contento Planificación de incentivos Causa Efecto
  • 10.
  • 11. Construyendo Estrategias conforme BSC Orientación principal es maximizar el valor de los accionistas ó garantizar autosostenibilidad.
  • 12. Estrategias Perspectiva Financiera Orientación principal es maximizar el valor de los accionistas ó garantizar autosostenibilidad. Estrategias de Declinación o Recolección: (para los negocios que están en su último ciclo de vida) Estrategias de Madurez o Sostenibilidad : (sería el cajón en el que se encuentra la mayoría) Estrategias de Introducción y Crecimiento o de Expansión : ( empresas como las ".com" y empresas jóvenes)
  • 13. Estrategias Perspectiva Financiera La visión es totalmente prospectiva y los objetivos generales suelen estar centrados en indicadores de crecimiento como ingresos y cuota de mercado Introducción y Crecimiento El principal objetivo estratégico en esta fase es el aumento de las ventas o el aumento de la clientela Se suelen lanzar nuevos productos y/o nuevos servicios, se abordan nuevos mercados geográficos o estratégicos, se amplía la capacidad instalada, etc.; lo importante es aumentar las ventas generando valor al accionista
  • 14. Estrategias Perspectiva Financiera El principal objetivo es la máxima rentabilidad con la menor inversión Madurez los objetivos se definen en torno a indicadores de productividad y rentabilidad (ingresos operativos, valor añadido obtenido, ROI, Retorno de capital circulante, márgenes brutos, etc.). La determinación o polarización hacia objetivos de crecimiento o de rentabilidad resulta CLAVE.
  • 15. Estrategias Perspectiva Financiera El mercado se encuentra saturado y la empresa ya no crece más Declinación Las inversiones realizadas en esta ocasión son meramente de reposición o mantenimiento del propio activo. Minimizar los costes resulta un objetivo relevante en esta situación Los requerimientos de circulante han de minimizarse igualmente.
  • 19.