SlideShare una empresa de Scribd logo
Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
banco-de-preguntas-semiologia-grupo-8
23 pag.
Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
LOS RESULTADOS DEL EXAMEN FÍSICO SE OBTIENEN MEDIANTE:
A. Pruebas y exámenes clínicos
B. Anamnesis
C. Técnicas de inspección, palpación, percusión y auscultación
D. Signos característicos de la enfermedad
ANSWER: C
APORTA INFORMACIÓN PARA TENER MAYOR CERTEZA SOBRE EL DIAGNÓSTICO DE UNA
PATOLOGÍA:
A. Interrogatorio
B. Examen físico
C. Historia clínica
D. Estudios complementarios
ANSWER: D
TIENE COMO FINALIDAD RECONOCER LOS SIGNOS SIRVIÉNDOSE DEL TACTO Y CONFIRMA LO
ENCONTRADO EN LA INSPECCIÓN:
A. Auscultación
B. Palpación
C. Percusión
D. Mediciones
ANSWER: B
CONSTITUYEN EL MOMENTO EN QUE CULMINA LA HISTORIA CLÍNICA, SE GESTA CON EL ALTA O
EL FALLECIMIENTO DEL PACIENTE:
A. Epicrisis
B. Resumen semiológico desfavorable
C. Carta semiológica
D. Evolución
ANSWER: A
SELECCIONE LA DEFINICIÓN CORRECTA SOBRE LA ANAMNESIS
Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
A. debe ser breve y no aportar pormenores, en la enfermedad actual se recomienda la
redacción precisa y en orden cronológico de todo el padecimiento del paciente
B. Acto basado en el interrogatorio del paciente por parte del médico para registrar
cronológicamente el desarrollo de los síntomas, desde el inicio de su enfermedad
C. Se intentará averiguar sobre las enfermedades que pueden presentar una transmisión
genética, en particular las metabólicas, las neoplásicas y las cardiovasculares.
D. Es necesario investigar siempre en la línea directa y en los principales colaterales en
enfermedades como: diabetes, obesidad, gota, tuberculosis, enfermedades hereditarias
ANSWER: B
SELECCIÓN CUAL NO ES UN FACTOR IMPORTANTE AL MOMENTO DE REALIZAR UNA ANAMNESIS
A. Durante esta el médico debe mantener una actitud de atención para captar todo lo que
refiere el enfermo
B. debe tener un orden, en especial para evitar olvidos u omisiones, pero es conveniente que,
si el paciente recuerda algo fuera de este orden, se lo escuche con atención.
C. Es recomendable que este primer contacto se realice en un ambiente tranquilo, sin ruidos
ni posibilidad de interrupciones.
D. Es de buena práctica emplear el lenguaje del paciente, NO el de la medicina; sin embargo,
este vocabulario técnico debe trasladarse al diálogo con el paciente
ANSWER: D
ES EL AUMENTO EN LA FRECUENCIA DE LAS MICCIONES Y, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, LA
CONSECUENCIA DE LA IRRITACIÓN O INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS INFERIORES.
A. Anuria
B. Nicturia
C. Polaquiuria
D. Hematuria
ANSWER: C
SELECCIONE CUAL NO FORMA PARTES DE UNA ANAMNESIS
A. Datos de filiación
B. Motivo de consulta o internación
C. Enfermedad actual y sus antecedentes
D. Enfermedades en actividad
ANSWER: D
Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
LA PALPACIÓN PERMITE DETECTAR DISTINTAS VARIEDADES DE MOVIMIENTOS, EXCEPTO:
A. Vibraciones
B. Sonoridades
C. Latidos
D. Movimientos respiratorios
ANSWER: B
¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTE QUE SE DETERMINA POR MEDIO DE LA
PALPACIÓN?
A. Sensibilidad
B. Temperatura
C. Movimientos
D. Forma, tamaño, consistencia y situación
ANSWER: D
¿QUÉ ES LO PRIMERO QUE SE EVALÚA EN LA EXPLORACIÓN POR PALPACIÓN?
A. Sensibilidad
B. Temperatura
C. Movimientos
D. Forma, tamaño, consistencia y situación
ANSWER: A
LOS PROVEEDORES DE ATENCIÓN MÉDICA AUSCULTAN RUTINARIAMENTE CIERTOS LUGARES,
EXCEPTO:
A. Corazón
B. Hígado
C. Pulmones
D. Intestino
ANSWER: B
Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
¿QUÉ TIPO DE AUSCULTACIÓN CONSISTE EN APLICAR DIRECTAMENTE LA OREJA DEL MÉDICO
SOBRE LA PARED CORPORAL DEL PACIENTE?
A. Auscultación Inmediata
B. Auscultación mediante trompa
C. Auscultación mediata
D. Auscultación mediante estetoscopio
ANSWER: A
¿POR QUÉ CARA SE RECOMIENDA INICIAR PARA REALIZAR UNA CORRECTA AUSCULTACIÓN
PULMONAR?
A. Cara Superior
B. Cara Anterior
C. Cara Inferior
D. Cara Posterior
ANSWER: D
IDENTIFIQUE CUAL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN FOCO DE AUSCULTACIÓN CARDIACO
A. Aórtico
B. Pulmonar
C. Semilunar
D. Tricúspideo
ANSWER: C
SELECCIONE QUIEN FUE EL INVENTOR DE LA PERCUSION
A. Leopold Auenbrugger
B. Michael jackson
C. Alejo Lascano
D. Todas las anteriores
ANSWER: A
Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
QUE METODO USABA AUENBRUGGER
A. Percusión inmediata o directa
B. Percusión en resorte
C. Percusión digito digital
D. Todas las anteriores
ANSWER: A
COMO SE DENOMINA A LOS DEDOS EN LA PERCUSION DIGITO DIGITAL
A. Dedo índice y dedo medio
B. Dedo percutor y dedo plesimetrico
C. Dedo digital y dedo medio
D. Todas las anteriores
ANSWER: B
COMO SE REALIZA LA ORTOPERCUSIÓN DIGITAL DE PLESCH
A. Consistente en flexionar en angulo recto la II falange del dedo percutido sobre la I. aplicarlo
apoyandolo en la extremidad distal de la III falange, colocada verticalmente a continuacion
de la II y percutir sobre la interlinea articular entre la I y II falanges.
B. Apoyar el dedo plesímetro completamente en la zona a percutir y percutir justo delante de
esta
C. Con la mano totalmente extendida a la zona a percutir golpear de manera continua y
progresiva la regio interfalángica de cada dedo
D. Todas las anteriores
ANSWER: A
CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA PERCUSION
A. Continua, intensa y consecutiva
B. Repetida, progresiva y suave
C. Suave, Superficial y Siempre de igual intensidad
D. Saltada, en diferentes zonas y sin material de apoyo
ANSWER: C
Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Verdadero o Falso
Oligomenorrea es la alteración del ciclo bifásico que, si bien puede deberse a una fase
folicular más corta, en la mayoría de los casos se produce por un acortamiento de la fase
lútea a causa de una deficiente producción de progesterona, lo que se denomina fase lútea
inadecuada o insuficiente.
Verdadero
Falso
ANSWER: FALSO
Verdadero o Falso
El Signo de Kernig se lo ve cuando el paciente este decúbito dorsal, colocamos un brazo
debajo de su espalda y se lo sienta pasivamente mientras se apoya la mano libre sobre sus
rodillas tratando de impedir que las flexione, este signo consiste en la flexión de las rodillas
a pesar de la presión de la mano consiste en la flexión de las rodillas a pesar de la presión de
la mano.
Verdadero
Falso
ANSWER: VERDADERO
¿Cuáles de las siguientes corresponde a la clasificación fisiopatológica del dolor
A. dolor somático, dolor visceral, dolor neuropático, dolor funcional
B. dolor somático, dolor visceral, dolor neuropático, dolor retroesternal
C. dolor torácico, dolor cardiaco, dolor neuropático, dolor funcional
D. dolor somático, dolor visceral, dolor funcional
ANSWER: A
De acuerdo con la semiología del dolor que elementos se debe tener en cuenta:
A. Localización, irradiación, intensidad, propagación o agravación del dolor
B. Localización, irradiación, carácter, intensidad, propagación o agravación del dolor
C. Localización, irradiación, propagación o agravación del dolor
Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
D. Irradiación, carácter, intensidad, propagación del dolor
ANSWER: B
De acuerdo con el siguiente anunciado a cuál de la disnea corresponde:
Se presenta con un tiempo de evolución que varía desde minutos a horas y es motivo de consulta
habitual en los servicios de urgencias. Sus causas más frecuentes son ansiedad, asma bronquial,
traumatismo torácico, embolia pulmonar, neumotórax, Edema del pulmón aguado cardiogénico
y no cardiogénico.
A. Aguda
B. Crónica
C. De esfuerzo
D. De reposo
ANSWER: A
¿Cómo se puede presentar la vómica?
A. De formas severa y moderada.
B. De formas masiva, fraccionada y numular.
C. De formas agudas, graves y crónicas.
D. De formas continuas, periódicas y recurrentes.
ANSWER: B
¿Cuál es el porcentaje en 24 horas de la hemoptisis severa?
A. De 150 ml c/día
B. De 50 ml c/día
C. De 250 - 1000 ml c/día
D. De 300 ml c/día
ANSWER: C
Verdadero o Falso
Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
La fiebre Intermitente héctica o séptica son las elevaciones térmicas retornan a valores
normales durante cada día de fiebre. Ejemplos: abscesos bacterianos, tuberculosis miliar,
linfomas.
Verdadero
Falso
ANSWER: VERDADERO
Tema métodos y exámenes complementarios relación clínico patológico y objetivo
RESPONDA CON LA LETRA QUE CORRESPONDA SEGÚN SU DEFINICION.
RESPUESTA
a) B, C, A
b) C, B, A
c) A, B, C
d) B, A, C
ANSWER: A
SEÑALE CUAL NO PRETENECE A LA RESONANCIA MAGNETICA
A. Se usa en diagnóstico diferencial y la evaluación de tumores renales
B. Es un estudio invasivo con cierto grado de morbilidad
( ) Estudio que permite
medir el contenido mineral
óseo, de manera que detecta
tempranamente su
deficiencia.
(. )con la dosis de
sustancias de contraste, debe
ser un elemento para sopesar
en el momento de decir la
solicitud de un estudio.
(. )Permite medir el
porcentaje que aporta cada
riñón al FG global
• A) Radiorrenigrama
con tecnecio-DTPA
• B) Densitometría ósea
• C) Estudios de
imágenes y radiación
Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
C. Permite evaluar alteraciones en los vasos renales
D. Examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear
imágenes del cuerpo
ANSWER: C
¿CUAL ES LA CORRECTA CON RESPECTO A LA RADIOGRAFIA SIMPLE DE
ABDOMEN
A. Se observan los litos radiopacos y las calcificaciones que se proyectan sobre la silueta
renal y uretral
B. permitirá precisar la forma, el tamaño y características de los bordes
C. Rinde buena documentación de las vías urinarias, los calices y la vejiga y es
complementario
D. permite medir el contenido mineral óseo, de manera que detecta tempranamente su
deficiencia.
ANSWER: A
¿CUAL DE LAS SIGUIENTE NO PRESENTA UN SEDIMENTO PATOLOGICO
A. Células epiteliales: se ven en gran cantidad
B. Cuerpos ovales grasos: se ven junto a grasas disueltas
C. Pueden observarse menos de 2-3 hematíes por campo de 400x y similar cantidad
de leucocitos.
D. Cristales: cistina, leucina, tirosina, fármacos como sulfamidas
ANSWER: C
MENCIONE LO INCORRECTO SOBRE EL PH URINARIO
A. Fisiológicamente puede variar de 4 a 8.
B. La primera micción en ayunas se acerca a 2 por la eliminación normal de la carga
acida del metabolismo
C. La dieta es un factor que condiciona activamente el valor del pH urinario
D. pH urinario cercano a 8 con presencia de nitrito en el análisis de orina
ANSWER: B
Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
¿CUANDO HABLAMOS DEL SIGNO QUE PROVOCA TRASTORNOS DE LA
OXIGENACIÓN TISULAR, TAMBIEN LLAMADO CIANOSIS NOS REFERIMOS
A:
A. COLORACION AZULADA SOLAMENTE DE LA PIEL.
B. COLORACION AZULADA SOLAMENTE DE LAS MUCOSAS.
C. COLORACION AZULADA DE PIEL Y MUCOSAS.
D. COLORACION AZULADA DE LA ZONA OCULAR.
ANSWER: C
AL EXAMINAR AL PACIENTE EL SIGNO MÁS FRECUENTE QUE EL MÉDICO
EVALUA ES:
A. CIANOSIS
B. TOS
C. DISNEA
D. ICTERICIA
ANSWER: B
LA FISIOPATOLOGIA DE LA CIANOSIS:
A. SATURACION DEL OXIGENO EN SANGRE ARTERIAL
B. SATURACION DEL OXIGENO EN SANGRE VENOSA
C. SATURACION DEL OXIGENO EN LOS PULMONES
D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES
ANSWER: A
LA TOS ES UN SIGNO QUE NOS PERMITE DETERMINAR UN PROBLEMA A
NIVEL PULMONAR O CIRCULATORIO.
A. VERDADERO
B. FALSO
ANSWER: A
Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
En la astenia pueden identificarse tres componentes distintos que participan en grado
variables según el caso, seleccione el correcto:
A. Lasitud, debilidad generalizada, fatiga mental
B. Tos, cianosis, disnea
C. Irritabilidad, somnolencia, fatiga
D. Fatiga, ictericia, tos
ANSWER: A
Hay una gran cantidad de entidades que pueden producir astenia, entre ellas:
A. Buen estado de ánimo
B. Buenos hábitos alimenticios
C. Falta de descanso suficiente
D. Exceso de proteínas
ANSWER: C
Una causa de la perdida involuntaria de peso con disminución del apetito es:
A. Cancer gastrointestinal
B. Tos
C. Hipertiroidismo
D. Incremento de la actividad física
ANSWER: A
SENALE LA RESPUESTA CORRECTA
Con el paciente sentado y con las piernas colgando de la camilla, se le baja la cabeza en
forma pasiva, intentando hacer contacto mentón-tórax. La aparición de dolor radicular
en la extremidad inferior indica la comprensión de la raíz nerviosa. Se refiere a la
maniobra de:
A. Maniobra de Laségue
B. Maniobra de Neri
C. Maniobra de Bragard
D. Maniobra de Neri reforzada
ANSWER: B
Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
EN CONDICIONES BASALES, ¿CUÁL ES LA FRECUENCIA RESPIRATORIA AL NACER?
A. 26 respiraciones por minuto.
B. 18 respiraciones por minuto.
C. 44 respiraciones por minuto.
D. 100 respiraciones por minuto.
ANSWER: C
AUMENTO DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA CON AUMENTO DE LA AMPLITUD:
A. Taquipnea.
B. Batipnea.
C. Bradipnea.
D. Polipnea.
ANSWER: D
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRASTORNOS DEL RITMO RESPIRATORIO SE OBSERVA
ACONTINUACIÓN DE UN ESFUERZO FÍSICO INTENSO Y PROLONGADO?
A. Respiración de Kussmaul.
B. Respiración en escalera.
C. Respiración suspirosa.
D. Respiración alternante.
ANSWER: B
¿QUÉ LÍNEA DE REFERENCIA UNE LA ARTICULACIÓN EXTERNO-CLAVICULAR IZQUIERDA
CON LA EXTREMIDAD LIBRE DE LA XI COSTILLA DEL MISMO LADO?, Y TIENE CIERTO
VALOR PARA LA LIMITACIÓN TOPOGRÁFICA DEL BAZO.
A. Línea infraescapular.
B. Línea basilar.
C. Lina de Piorry.
D. Línea paraesternal.
ANSWER: C
¿EN QUÉ REGIÓN ANATÓMICA SE ENCUENTRA EL “PUNTO DE AUSCULTACIÓN DEL
ASMA”, DE GUTTMANN?.
A. Región mamaria.
B. Región supraclavicular.
C. Región axilar.
D. Región infraescapular.
ANSWER: B
¿QUÉ LÍNEA DE REFERENCIA SEÑALA LA BASE DEL PULMÓN?, Y CORRESPONDIENTE A
NIVEL DE T12.
A. Línea infraescapular.
B. Lina de Piorry.
Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
C. Línea paraesternal.
D. Línea basilar.
ANSWER: D
EL BOSTEZO CONSTA DE TRES FASES; ¿QUÉ OCURRE EN LA PRIMERA FASE?, ESCOJA LO
INCORRECTO.
A. Es activa inspiratoria.
B. Se observa la apertura progresiva de la boca, la dilatación de la porción laríngea de la
faringe.
C. Es pasiva respiratoria y ocurre la luxación de la mandíbula.
D. Ocurre la distensión del tórax con descenso del diafragma.
ANSWER: C
¿DÓNDE TIENEN SU ORIGEN EL HIPO DE TIPO PERIFÉRICO?, ESCOJA LO INCORRECTO
A. En los tumores ponto cerebelosos o de la medula espinal
B. En vísceras digestivas
C. En lesiones de la región cervical
D. En vísceras torácicas
ANSWER: A
DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ¿CUÁL ES UNA CAUSA PATOLÓGICA DESENCADENANTE
DE BOSTEZO?
A. Somnolencia
B. Fatiga excesiva
C. Lesiones del tronco cerebral
D. Hambre
ANSWER: C
¿CUÁLES SON LOS PUNTOS DE REFERENCIA PARA LOCALIZAR LAS ESTRUCTURAS
PROFUNDAS?
A. Angulo de Louis, clavícula, ángulo inferior de la escapula y ganglios.
B. Angulo de Louis, clavícula, ángulo superior de la escapula y columna vertebral
C. Angulo de Louis, clavícula, ángulo superior de la escapula y ganglios.
D. Angulo de Louis, clavícula, ángulo superior de la escapula, y bifurcación traqueal.
ANSWER: B
REFERENTE A LA INSPECCIÓN ESTÁTICA DE LA PARED DEL TÓRAX ¿QUE PRESENTA UN
TÓRAX NORMAL EN SU PARED ANTERIOR?
A. En la pared anterior Presenta un ligero abombamiento desde la clavícula a la IV
costilla.
Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
B. En la pared anterior presenta un ligero abombamiento desde la clavícula a la IV
costilla y un surco vertical.
C. En la pared anterior presenta un ligero abombamiento desde la clavícula a la
articulación manubrio esternal
D. En la pared anterior presenta un ligero abombamiento desde la clavícula hasta los
cartílagos costales.
ANSWER: A
REFERENTE A LA INSPECCIÓN DEL TÓRAX NORMAL:
A. En el hombre con musculatura menos desarrollada, el tórax tiene forma cónica
B. En la mujer el tórax es más cilíndrico mientras que en cualquier hombre el tórax es
más cónico
C. En el hombre con musculatura bien desarrollado tiene un tórax con forma cónica y en
la mujer es más cilíndrico.
D. El tórax en la mujer es de forma más cónica y en el hombre más cilíndrico.
ANSWER: C
REFERENTE A LA ACTITUD: LA ACTITUD QUE ADOPTA EL PACIENTE TIENE FINALIDAD:
A. Carácter intencional del dolor.
B. Calmar actitudes forzadas.
C. Antiálgica o busca un alivio a la disnea.
D. Aliviar la apnea nocturna.
ANSWER: C
EN LA FACIES DISNEICA. ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL ASPECTO DE LA CARA DEL PACIENTE?
A. Cianótica.
B. Hiperhidrosis.
C. Angustia o susto.
D. Abotargamiento.
ANSWER: C
LOS TUMORES MALIGNOS, SUPURACIONES CRÓNICAS, COLAGENOSIS Y TUBERCULOSIS
PULMONAR, DESNUTREN Y A LA LARGA PUEDEN:
A. Aparecer sepsis.
B. Caquectizar al sujeto.
C. Aparecer manifestaciones cerebrales.
D. Aparecer distintos tipos de neoplasias.
ANSWER: B
SEÑALAR CUAL DE LAS SIGUIENTES MALFORMACIONES DEL TÓRAX NO ES CONGÉNITA:
A. Tórax telescopado.
B. Tórax piramidal.
C. Tórax piriforme.
D. Tórax paralítico.
Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANSWER: A
SEÑALAR CUAL DE LAS SIGUIENTES MALFORMACIONES DEL TÓRAX ES CONGÉNITA
A. Tórax escafoideo.
B. Tórax pleurítico.
C. Tórax acanalado.
D. Tórax en atelectasia masiva.
ANSWER: C
REFERENTE A LAS ANOMALÍAS DE PIEL DEL TÓRAX. ES LA INESTABILIDAD
VASOMOTORA QUE CAUSA APARICION DE RONCHAS AL RASCAR LA PIEL:
A. Ginecomastia.
B. Dermografismo.
C. Acné.
D. Nevo.
ANSWER: B
LA RESPIRACIÓN TORACOABDOMINAL ¿ES PROPIA DEL?:
A) Niños
B) Sexo masculino
C) Adultos
D) Sexo femenino
ANSWER: B
LA RESPIRACIÓN COSTAL SUPERIOR ¿ES PROPIA DEL?:
A) Sexo masculino
B) Sexo masculino y femenino
C) Sexo femenino
D) Sexo masculino y niños
ANSWER: C
PÀLIDA, REFLEJA ANGUSTIA, ANSIEDAD Y TERROR`` A ¿QUÈ TIPO DE FACIE
PERTENECE?
A. Facie De La Insuficiencia Aòrtica
B. Facie Por Cardiopatìa Congènita
C. Facie Por Angina De Pecho
D. Facie Rubicunda
ANSWER: C
LA FACIE RUBICUNDA ES MÁS HABITUAL EN EL NIÑO SELECCIONE UNA:
VERDADERO
Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FALSO
ANSWER: VERDADERO
¿QUÈ TIPO DE FACIE TIENE UN COLOR PÀLIDO DE SUAVE TINTE
AMARILLENTO?
A. Facies De La Insuficiencia Aòrtica
B. Facies Rubicunda
C. Facies Por Infarto Del Miocardio
D. Facies Por Angina De Pecho
ANSWER: A
¿EL SIGUIENTE CONCEPTO DE EDEMA ES COREECTO? SE DENOMINA EDEMA A
LA ACUMULACIÓN EN EXCESO DE LÍQUIDO EN EL ESPACIOINTERSTICIAL,
TANTO DE TEJIDOS PROFUNDOS COMO SUPERFICIALES, QUE EL PACIENTE
REFIERE COMO “HINCHAZÓN”, SELECCIONAR UNA:
VERDADERO
FALSO
ANSWER: VERDADERO
EXAMEN DE LA REGIÓN PRECORDIAL, SE EVALUA EL ´´HABITO CORPORAL´´.
SELECCIONE UNA:
VERDADERO
FALSO
ANSWER: VERDADERO
CARACTERISTICA DE EDEMA EN LA PIEL PUEDE ESTAR COMPROMETIDA Y
PRESENTARSE TENSA Y BRILLANTE O ENGROSADA COMO CÁSCARA DE
NARANJA. SELECCIONE UNA:
VERDADERO
FALSO
ANSWER: VERDADERO
Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
¿DÓNDE SE PRESENTA TOS EN UNA CARDIOPATÍA?
A. Embolismo Pulmonar E Insuficiencia Cardíaca
B. Traquebronquitis Aguda
C. Rinitis Alérgica
D. Asma Bronquial
ANSWER: A
¿UN TIPO DE HEMOPTISIS ES?
A. Nieturia
B. Hipoalbuminemia
C. Esputo Hemoptóico
D. Caquexia Cardíaca
ANSWER: C
LA EXPECTORACIÓN PUEDE SER CAUSA CARDIOVASCULARES EN EL EDEMA
AGUDO DE PULMÓN O INFARTO PULMONAR
VERDADERO
FALSO
ANSWER: VERDADERO
SEÑALE CUALES SON LAS CAUSAS DE EDEMA
A. Insuficiencia Venosa Crónica
B. Cirrosis
C. Síndrome Nefrótico
D. Todas
E. Ninguna
ANSWER: D
QUE ES LA CONDICIÓN LLAMADA ANASARCA
A. Edema Que Afecta A La Parte Inferior Del Cuerpo
Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
B. Edema Que Afecta A La Parte Superior Del Cuerpo
C. Edema Que Afecta A Todo El Cuerpo
D. Edema Que Afecta A Las Extremidades
ANSWER: C
SEÑALE CUALES SON LAS CAUSAS DE ASTENIA
A. Anemia
B. Necrosis
C. Convulsión
D. Todas
E. Ninguna
ANSWER: A
¿QUÉ ES LA ESPLENOMEGALIA?
A. El agrandamiento del bazo
B. Es la acumulación de una cantidad anormal de líquido dentro del abdomen
C. Hinchazón abdominal
D. Sensación de saciedad o distensión abdominal
ANSWER: A
¿QUÉ ES LA ASCITIS?
A. El agrandamiento del bazo
B. Es la acumulación de una cantidad anormal de líquido dentro del abdomen
C. Enfermedades del hígado
D. Incapacidad para ingerir una comida grande
ANSWER: B
¿Cuáles son las categorías de los trastornos gastrointestinales?
A. Síndrome de intestino irritable (SII)
B. Constipación funcional
C. Diarrea funcional
D. Todas las anteriores
ANSWER: D
Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PACIENTE DE 60 AÑOS ACUDE A EMERGENCIA CON DISNEA DE PEQUEÑOS
ESFUERZOS, EDEMAS EN MIEMBROS INFERIORES CON
PA: 90/60 Y FC:120 POR MINUTO. ¿POSIBLE DIAGNOSTICO?
A. Insuficiencia Cardiaca
B. Insuficiencia Respiratoria
C. Insuficiencia Renal
D. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
E. Ninguna
ANSWER: A
¿DÓNDE SE AUSCULTA EL FOCO AORTICO?
A. Segundo Espacio Intercostal Línea Paraesternal Izquierdo
B. Segundo Espacio Intercostal Línea Medio Clavícula Derecho
C. Segundo Espacio Intercostal Línea Paraesternal Derecha
D. Todas Las Anteriores
E. Ninguna
ANSWER: C
¿EL FOCO MITRAL DÓNDE SE AUSCULTA?
A. Depende Del Sexo Del Paciente
B. Quinto Espacio Intercostal Linea Medio Clavicular
C. Apófisis Xifoide
D. Todas Las Anteriores
E. Ninguna
ANSWER: C
¿A q se denomina edema?
A. Sensación de molestia localizada en el tórax
B. A la acumulación en exceso de líquido en el espacio intersticial.
C. Expectoración de moco denso
D. Ninguna es correcta
ANSWER: B
Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
¿En las formas clínicas más frecuentes, donde se localiza el amgioneurotico?
A. Párpados y genitales
B. Labios y párpados
C. Miembros inferiores
D. Miembros superiores
ANSWER: B
Edema cardíaco: es generalizado, bilateral y gravitacional. Este último significa que cuando el
paciente deambula se localiza en los tobillos reduciéndose con el decúbito prolongado y
cuando el paciente está en cama es más evidente en la región sacra.
VERDADERO
FALSO
ANSWER: VERDADERO
¿CUAL ES EL GAS DE PREFERENCIA QUE SE UTILIZA EN LA MEDICION DE CAPACIDAD DE
DIFUSION PULMONAR DEBIDO A SU GRAN AFINIDAD CON LAHEMOGLOBINA?
a) Dióxido de carbono
b) Elio
c) Monóxido de carbono
d) Oxigeno molecular
ANSWER: C
¿AL MOMENTO DE REALIZAR UN BRONCOSCOPIA PARA EL DIAGNOSDICO DE UNA NEUMONIA
QUE TIPO DE PROCEDIMIENTO SE DEBEN REALIZAR PARA LLEGAR AL DIAGNOSTICO?
a) Lavada bronco alveolar
b) Lavada bronquial
c) Biopsia bronquial
d) Cepillado bronquial
ANSWER: A
La hipersonoridad no es una característica de todo el tórax NO es una característica típica del
enfisema pulmonar:
VERDADERO
FALSO
Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANSWER: FALSO
En la expansión del tórax existe alteraciones cuando hay asimetría en los pulgares del
explorador:
VERDADERO
FALSO
ANSWER: VERDADERO
El único mecanismo donde se desarrolló un intercambio normal en una Insuficiencia
Respiratoria es por la Reducción de ventilación/ Perfusión
VERDADERO
FALSO
ANSWER: FALSO
El Cor Pulmonale se da por una Insuficiencia cardiaca Izquierda secundaria a una Hipertensión
Arterial
VERDADERO
FALSO
ANSWER: FALSO
¿El análisis de los gases en sangre para su posterior evaluación sirve para el diagnóstico de
insuficiencia respiratoria?:
VERDADERO
FALSO
ANSWER: VERDADERO
¿Cuáles son las arterias de preferencia para el estudio de la gasometría?:
Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
A. Arteria radial, braquial y femoral
B. Arteria axilar, femoral y braquial
C. Arteria tibial, safena interna, femoral
D. Arteria safena interna, braquial, radial
ANSWER: A
¿Cuál es la causa más frecuente de la hipoxemia?:
A. Hipoventilación
B. Alteración de V/Q
C. Shunt pulmonar
D. Disminución de la difusión
ANSWER: B
La espirometría puede detectar dos tipos básicos de defectos ventilatorios: el patrón obstructivo
y el patrón restrictivo
VERDADERO
FALSO
ANSWER: VERDADERO
CUANDO LA ESTRUCTURA DEL PARENQUIMA PULMONAR SE VUELVE HOMEGENEA, NOS
REFERIMOS AL SINDROME DE:
A. Cavitario
B. Intersticial
C. Condensación
D. Ninguna
ANSWER: C
LOS TIPOS DE SINDROMES PARENQUIMATOSOS PULMONARES SON ATELECTASIA, NEUMONIA
ATIPICA
Verdadero
Falso
Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANSWER: FALSO
A LAS ENFERMEDADES DEL INTERSTICIO PULMONAR TAMBIEN SE LAS DENOMINA
A. enfermedades opacas del parénquima pulmonar
B. enfermedades intersticiales del pulmón
C. enfermedades pulmonares cavitarias
D. enfermedades difusas del parénquima pulmonar
ANSWER: D
CATEGORIAS DEL SINDROME CAVITARIO
A. Inflamatorias, neoplásicas e infecciosas
B. Infecciosas, inflamatorias y de relleno
C. Cavitarias, infecciosas y nicóticas
D. Ninguna
ANSWER: A
Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular
julianazapatacardona
 
Vesicula Y Vias Biliares
Vesicula Y Vias BiliaresVesicula Y Vias Biliares
Vesicula Y Vias Biliares
Francisco Aldrete
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
Andres crespo
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
Jorge Madera
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
Martha Sandoval
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
Abel Quintana
 
Tecnica de examen de la sensibilidad
Tecnica de examen de la sensibilidadTecnica de examen de la sensibilidad
Tecnica de examen de la sensibilidad
Wilson Coba Jr.
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
Hugo Reyes
 
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
Gabriellamanza
 
Infeccion de vias urinarias en pediatria
Infeccion de vias urinarias en pediatriaInfeccion de vias urinarias en pediatria
Infeccion de vias urinarias en pediatria
isael lopez de santos
 
Dolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudoDolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudo
docenciaaltopalancia
 
FISIOPATOLOGÍA SABATINO: Semiología del Aparato Digestivo y Cardiovascular
FISIOPATOLOGÍA SABATINO: Semiología del Aparato Digestivo y CardiovascularFISIOPATOLOGÍA SABATINO: Semiología del Aparato Digestivo y Cardiovascular
FISIOPATOLOGÍA SABATINO: Semiología del Aparato Digestivo y Cardiovascular
dramtzgallegos
 
Inflamación Crónica
Inflamación CrónicaInflamación Crónica
Inflamación Crónica
Denisse Godínez
 
Obstruccion intestinal (1)
Obstruccion intestinal (1)Obstruccion intestinal (1)
Obstruccion intestinal (1)
andrexcordoba
 
Trastornos Hemodinamicos
Trastornos Hemodinamicos Trastornos Hemodinamicos
Trastornos Hemodinamicos
Hospital De Clinicas Nicolas Avellaneda
 
Infarto patologico
Infarto patologicoInfarto patologico
Infarto patologico
Tiffa Luquez
 
Preparaduria ecg
Preparaduria ecgPreparaduria ecg
Preparaduria ecg
Reina Hadas
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
Residentes1hun
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
Carlos Respardo
 
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosaTema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
FUTUROS ODONTOLOGOS
 

La actualidad más candente (20)

Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular
 
Vesicula Y Vias Biliares
Vesicula Y Vias BiliaresVesicula Y Vias Biliares
Vesicula Y Vias Biliares
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
 
Tecnica de examen de la sensibilidad
Tecnica de examen de la sensibilidadTecnica de examen de la sensibilidad
Tecnica de examen de la sensibilidad
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
 
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
 
Infeccion de vias urinarias en pediatria
Infeccion de vias urinarias en pediatriaInfeccion de vias urinarias en pediatria
Infeccion de vias urinarias en pediatria
 
Dolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudoDolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudo
 
FISIOPATOLOGÍA SABATINO: Semiología del Aparato Digestivo y Cardiovascular
FISIOPATOLOGÍA SABATINO: Semiología del Aparato Digestivo y CardiovascularFISIOPATOLOGÍA SABATINO: Semiología del Aparato Digestivo y Cardiovascular
FISIOPATOLOGÍA SABATINO: Semiología del Aparato Digestivo y Cardiovascular
 
Inflamación Crónica
Inflamación CrónicaInflamación Crónica
Inflamación Crónica
 
Obstruccion intestinal (1)
Obstruccion intestinal (1)Obstruccion intestinal (1)
Obstruccion intestinal (1)
 
Trastornos Hemodinamicos
Trastornos Hemodinamicos Trastornos Hemodinamicos
Trastornos Hemodinamicos
 
Infarto patologico
Infarto patologicoInfarto patologico
Infarto patologico
 
Preparaduria ecg
Preparaduria ecgPreparaduria ecg
Preparaduria ecg
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosaTema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
 

Similar a banco-de-preguntas-semiologia-grupo-8-284827-downloable-2768928.pdf

Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Carlos Renato Cengarle
 
Pae aborto frustro (1)
Pae aborto frustro (1)Pae aborto frustro (1)
Pae aborto frustro (1)
Yuriko Ortiz
 
Salvar vida con tus manos y un fonendo POSTER SEMERGEN 2013
Salvar vida con tus manos y un fonendo POSTER SEMERGEN 2013Salvar vida con tus manos y un fonendo POSTER SEMERGEN 2013
Salvar vida con tus manos y un fonendo POSTER SEMERGEN 2013
David Arjona
 
Bronquitis recurrente, con enfoque de la tos .pptx
Bronquitis recurrente, con enfoque de la tos  .pptxBronquitis recurrente, con enfoque de la tos  .pptx
Bronquitis recurrente, con enfoque de la tos .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Definicion de brote 8º
Definicion de brote 8ºDefinicion de brote 8º
Definicion de brote 8º
Robert Inga
 
Respuestas examen 2021
Respuestas examen 2021Respuestas examen 2021
Respuestas examen 2021
maria miranda
 
Historia Clínica - 5 julio 2011
Historia Clínica -  5 julio 2011Historia Clínica -  5 julio 2011
Historia Clínica - 5 julio 2011
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Evaluacion del paciente con queja respiratoria
Evaluacion del paciente con queja respiratoriaEvaluacion del paciente con queja respiratoria
Evaluacion del paciente con queja respiratoria
eddynoy velasquez
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
Anibal Velasquez
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
Mitch Peraza
 
Examen RM 2014B
Examen RM 2014BExamen RM 2014B
Examen RM 2014B
Abel Espinoza Medalla
 
Aspiración de cuerpo extraño
Aspiración de cuerpo extrañoAspiración de cuerpo extraño
Aspiración de cuerpo extraño
mjesparza
 
Presentacion tos ferina 2012
Presentacion tos ferina 2012Presentacion tos ferina 2012
Presentacion tos ferina 2012
adrigar07
 
Semiología aspecto general abr 2015
Semiología aspecto general abr 2015Semiología aspecto general abr 2015
Semiología aspecto general abr 2015
AGUSTIN VEGA VERA
 
PAE pacien con Apendicitis
PAE pacien con ApendicitisPAE pacien con Apendicitis
PAE pacien con Apendicitis
Macarena Valenzuela
 
El A,B,C. La hora dorada
El  A,B,C. La hora doradaEl  A,B,C. La hora dorada
El A,B,C. La hora dorada
Franklin Sanchez Calderon
 
casos clinicos pediatria word.docx
casos clinicos pediatria word.docxcasos clinicos pediatria word.docx
casos clinicos pediatria word.docx
LisethCisneros1
 
68137138 enam-2010
68137138 enam-201068137138 enam-2010
68137138 enam-2010
xixel britos
 
A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada
Franklin Sanchez Calderon
 
CRUP.pptx
CRUP.pptxCRUP.pptx

Similar a banco-de-preguntas-semiologia-grupo-8-284827-downloable-2768928.pdf (20)

Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
 
Pae aborto frustro (1)
Pae aborto frustro (1)Pae aborto frustro (1)
Pae aborto frustro (1)
 
Salvar vida con tus manos y un fonendo POSTER SEMERGEN 2013
Salvar vida con tus manos y un fonendo POSTER SEMERGEN 2013Salvar vida con tus manos y un fonendo POSTER SEMERGEN 2013
Salvar vida con tus manos y un fonendo POSTER SEMERGEN 2013
 
Bronquitis recurrente, con enfoque de la tos .pptx
Bronquitis recurrente, con enfoque de la tos  .pptxBronquitis recurrente, con enfoque de la tos  .pptx
Bronquitis recurrente, con enfoque de la tos .pptx
 
Definicion de brote 8º
Definicion de brote 8ºDefinicion de brote 8º
Definicion de brote 8º
 
Respuestas examen 2021
Respuestas examen 2021Respuestas examen 2021
Respuestas examen 2021
 
Historia Clínica - 5 julio 2011
Historia Clínica -  5 julio 2011Historia Clínica -  5 julio 2011
Historia Clínica - 5 julio 2011
 
Evaluacion del paciente con queja respiratoria
Evaluacion del paciente con queja respiratoriaEvaluacion del paciente con queja respiratoria
Evaluacion del paciente con queja respiratoria
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Examen RM 2014B
Examen RM 2014BExamen RM 2014B
Examen RM 2014B
 
Aspiración de cuerpo extraño
Aspiración de cuerpo extrañoAspiración de cuerpo extraño
Aspiración de cuerpo extraño
 
Presentacion tos ferina 2012
Presentacion tos ferina 2012Presentacion tos ferina 2012
Presentacion tos ferina 2012
 
Semiología aspecto general abr 2015
Semiología aspecto general abr 2015Semiología aspecto general abr 2015
Semiología aspecto general abr 2015
 
PAE pacien con Apendicitis
PAE pacien con ApendicitisPAE pacien con Apendicitis
PAE pacien con Apendicitis
 
El A,B,C. La hora dorada
El  A,B,C. La hora doradaEl  A,B,C. La hora dorada
El A,B,C. La hora dorada
 
casos clinicos pediatria word.docx
casos clinicos pediatria word.docxcasos clinicos pediatria word.docx
casos clinicos pediatria word.docx
 
68137138 enam-2010
68137138 enam-201068137138 enam-2010
68137138 enam-2010
 
A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada
 
CRUP.pptx
CRUP.pptxCRUP.pptx
CRUP.pptx
 

Más de IsusKonIntiAi

Desgloses_CTO_MIR_1995_2005 (1).pdf
Desgloses_CTO_MIR_1995_2005 (1).pdfDesgloses_CTO_MIR_1995_2005 (1).pdf
Desgloses_CTO_MIR_1995_2005 (1).pdf
IsusKonIntiAi
 
EXAMEN_COMENTADO_DE_RESIDENCIAS_MEDICAS (1).pdf
EXAMEN_COMENTADO_DE_RESIDENCIAS_MEDICAS (1).pdfEXAMEN_COMENTADO_DE_RESIDENCIAS_MEDICAS (1).pdf
EXAMEN_COMENTADO_DE_RESIDENCIAS_MEDICAS (1).pdf
IsusKonIntiAi
 
Examen_Simulacro_Tema_A_y_B_Sabado_4_de.pdf
Examen_Simulacro_Tema_A_y_B_Sabado_4_de.pdfExamen_Simulacro_Tema_A_y_B_Sabado_4_de.pdf
Examen_Simulacro_Tema_A_y_B_Sabado_4_de.pdf
IsusKonIntiAi
 
GUIA_TOTAL_DE_ANATOMIA_1.docx
GUIA_TOTAL_DE_ANATOMIA_1.docxGUIA_TOTAL_DE_ANATOMIA_1.docx
GUIA_TOTAL_DE_ANATOMIA_1.docx
IsusKonIntiAi
 
CUESTIONARIO_EXAMEN_TITULACION (1).docx
CUESTIONARIO_EXAMEN_TITULACION (1).docxCUESTIONARIO_EXAMEN_TITULACION (1).docx
CUESTIONARIO_EXAMEN_TITULACION (1).docx
IsusKonIntiAi
 
banco-de-preguntas-de-neurologia-72891-downloable-2768928 (1).pdf
banco-de-preguntas-de-neurologia-72891-downloable-2768928 (1).pdfbanco-de-preguntas-de-neurologia-72891-downloable-2768928 (1).pdf
banco-de-preguntas-de-neurologia-72891-downloable-2768928 (1).pdf
IsusKonIntiAi
 

Más de IsusKonIntiAi (6)

Desgloses_CTO_MIR_1995_2005 (1).pdf
Desgloses_CTO_MIR_1995_2005 (1).pdfDesgloses_CTO_MIR_1995_2005 (1).pdf
Desgloses_CTO_MIR_1995_2005 (1).pdf
 
EXAMEN_COMENTADO_DE_RESIDENCIAS_MEDICAS (1).pdf
EXAMEN_COMENTADO_DE_RESIDENCIAS_MEDICAS (1).pdfEXAMEN_COMENTADO_DE_RESIDENCIAS_MEDICAS (1).pdf
EXAMEN_COMENTADO_DE_RESIDENCIAS_MEDICAS (1).pdf
 
Examen_Simulacro_Tema_A_y_B_Sabado_4_de.pdf
Examen_Simulacro_Tema_A_y_B_Sabado_4_de.pdfExamen_Simulacro_Tema_A_y_B_Sabado_4_de.pdf
Examen_Simulacro_Tema_A_y_B_Sabado_4_de.pdf
 
GUIA_TOTAL_DE_ANATOMIA_1.docx
GUIA_TOTAL_DE_ANATOMIA_1.docxGUIA_TOTAL_DE_ANATOMIA_1.docx
GUIA_TOTAL_DE_ANATOMIA_1.docx
 
CUESTIONARIO_EXAMEN_TITULACION (1).docx
CUESTIONARIO_EXAMEN_TITULACION (1).docxCUESTIONARIO_EXAMEN_TITULACION (1).docx
CUESTIONARIO_EXAMEN_TITULACION (1).docx
 
banco-de-preguntas-de-neurologia-72891-downloable-2768928 (1).pdf
banco-de-preguntas-de-neurologia-72891-downloable-2768928 (1).pdfbanco-de-preguntas-de-neurologia-72891-downloable-2768928 (1).pdf
banco-de-preguntas-de-neurologia-72891-downloable-2768928 (1).pdf
 

Último

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 

Último (20)

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 

banco-de-preguntas-semiologia-grupo-8-284827-downloable-2768928.pdf

  • 1. Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera banco-de-preguntas-semiologia-grupo-8 23 pag. Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 2. LOS RESULTADOS DEL EXAMEN FÍSICO SE OBTIENEN MEDIANTE: A. Pruebas y exámenes clínicos B. Anamnesis C. Técnicas de inspección, palpación, percusión y auscultación D. Signos característicos de la enfermedad ANSWER: C APORTA INFORMACIÓN PARA TENER MAYOR CERTEZA SOBRE EL DIAGNÓSTICO DE UNA PATOLOGÍA: A. Interrogatorio B. Examen físico C. Historia clínica D. Estudios complementarios ANSWER: D TIENE COMO FINALIDAD RECONOCER LOS SIGNOS SIRVIÉNDOSE DEL TACTO Y CONFIRMA LO ENCONTRADO EN LA INSPECCIÓN: A. Auscultación B. Palpación C. Percusión D. Mediciones ANSWER: B CONSTITUYEN EL MOMENTO EN QUE CULMINA LA HISTORIA CLÍNICA, SE GESTA CON EL ALTA O EL FALLECIMIENTO DEL PACIENTE: A. Epicrisis B. Resumen semiológico desfavorable C. Carta semiológica D. Evolución ANSWER: A SELECCIONE LA DEFINICIÓN CORRECTA SOBRE LA ANAMNESIS Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 3. A. debe ser breve y no aportar pormenores, en la enfermedad actual se recomienda la redacción precisa y en orden cronológico de todo el padecimiento del paciente B. Acto basado en el interrogatorio del paciente por parte del médico para registrar cronológicamente el desarrollo de los síntomas, desde el inicio de su enfermedad C. Se intentará averiguar sobre las enfermedades que pueden presentar una transmisión genética, en particular las metabólicas, las neoplásicas y las cardiovasculares. D. Es necesario investigar siempre en la línea directa y en los principales colaterales en enfermedades como: diabetes, obesidad, gota, tuberculosis, enfermedades hereditarias ANSWER: B SELECCIÓN CUAL NO ES UN FACTOR IMPORTANTE AL MOMENTO DE REALIZAR UNA ANAMNESIS A. Durante esta el médico debe mantener una actitud de atención para captar todo lo que refiere el enfermo B. debe tener un orden, en especial para evitar olvidos u omisiones, pero es conveniente que, si el paciente recuerda algo fuera de este orden, se lo escuche con atención. C. Es recomendable que este primer contacto se realice en un ambiente tranquilo, sin ruidos ni posibilidad de interrupciones. D. Es de buena práctica emplear el lenguaje del paciente, NO el de la medicina; sin embargo, este vocabulario técnico debe trasladarse al diálogo con el paciente ANSWER: D ES EL AUMENTO EN LA FRECUENCIA DE LAS MICCIONES Y, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, LA CONSECUENCIA DE LA IRRITACIÓN O INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS INFERIORES. A. Anuria B. Nicturia C. Polaquiuria D. Hematuria ANSWER: C SELECCIONE CUAL NO FORMA PARTES DE UNA ANAMNESIS A. Datos de filiación B. Motivo de consulta o internación C. Enfermedad actual y sus antecedentes D. Enfermedades en actividad ANSWER: D Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 4. LA PALPACIÓN PERMITE DETECTAR DISTINTAS VARIEDADES DE MOVIMIENTOS, EXCEPTO: A. Vibraciones B. Sonoridades C. Latidos D. Movimientos respiratorios ANSWER: B ¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTE QUE SE DETERMINA POR MEDIO DE LA PALPACIÓN? A. Sensibilidad B. Temperatura C. Movimientos D. Forma, tamaño, consistencia y situación ANSWER: D ¿QUÉ ES LO PRIMERO QUE SE EVALÚA EN LA EXPLORACIÓN POR PALPACIÓN? A. Sensibilidad B. Temperatura C. Movimientos D. Forma, tamaño, consistencia y situación ANSWER: A LOS PROVEEDORES DE ATENCIÓN MÉDICA AUSCULTAN RUTINARIAMENTE CIERTOS LUGARES, EXCEPTO: A. Corazón B. Hígado C. Pulmones D. Intestino ANSWER: B Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 5. ¿QUÉ TIPO DE AUSCULTACIÓN CONSISTE EN APLICAR DIRECTAMENTE LA OREJA DEL MÉDICO SOBRE LA PARED CORPORAL DEL PACIENTE? A. Auscultación Inmediata B. Auscultación mediante trompa C. Auscultación mediata D. Auscultación mediante estetoscopio ANSWER: A ¿POR QUÉ CARA SE RECOMIENDA INICIAR PARA REALIZAR UNA CORRECTA AUSCULTACIÓN PULMONAR? A. Cara Superior B. Cara Anterior C. Cara Inferior D. Cara Posterior ANSWER: D IDENTIFIQUE CUAL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN FOCO DE AUSCULTACIÓN CARDIACO A. Aórtico B. Pulmonar C. Semilunar D. Tricúspideo ANSWER: C SELECCIONE QUIEN FUE EL INVENTOR DE LA PERCUSION A. Leopold Auenbrugger B. Michael jackson C. Alejo Lascano D. Todas las anteriores ANSWER: A Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 6. QUE METODO USABA AUENBRUGGER A. Percusión inmediata o directa B. Percusión en resorte C. Percusión digito digital D. Todas las anteriores ANSWER: A COMO SE DENOMINA A LOS DEDOS EN LA PERCUSION DIGITO DIGITAL A. Dedo índice y dedo medio B. Dedo percutor y dedo plesimetrico C. Dedo digital y dedo medio D. Todas las anteriores ANSWER: B COMO SE REALIZA LA ORTOPERCUSIÓN DIGITAL DE PLESCH A. Consistente en flexionar en angulo recto la II falange del dedo percutido sobre la I. aplicarlo apoyandolo en la extremidad distal de la III falange, colocada verticalmente a continuacion de la II y percutir sobre la interlinea articular entre la I y II falanges. B. Apoyar el dedo plesímetro completamente en la zona a percutir y percutir justo delante de esta C. Con la mano totalmente extendida a la zona a percutir golpear de manera continua y progresiva la regio interfalángica de cada dedo D. Todas las anteriores ANSWER: A CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA PERCUSION A. Continua, intensa y consecutiva B. Repetida, progresiva y suave C. Suave, Superficial y Siempre de igual intensidad D. Saltada, en diferentes zonas y sin material de apoyo ANSWER: C Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 7. Verdadero o Falso Oligomenorrea es la alteración del ciclo bifásico que, si bien puede deberse a una fase folicular más corta, en la mayoría de los casos se produce por un acortamiento de la fase lútea a causa de una deficiente producción de progesterona, lo que se denomina fase lútea inadecuada o insuficiente. Verdadero Falso ANSWER: FALSO Verdadero o Falso El Signo de Kernig se lo ve cuando el paciente este decúbito dorsal, colocamos un brazo debajo de su espalda y se lo sienta pasivamente mientras se apoya la mano libre sobre sus rodillas tratando de impedir que las flexione, este signo consiste en la flexión de las rodillas a pesar de la presión de la mano consiste en la flexión de las rodillas a pesar de la presión de la mano. Verdadero Falso ANSWER: VERDADERO ¿Cuáles de las siguientes corresponde a la clasificación fisiopatológica del dolor A. dolor somático, dolor visceral, dolor neuropático, dolor funcional B. dolor somático, dolor visceral, dolor neuropático, dolor retroesternal C. dolor torácico, dolor cardiaco, dolor neuropático, dolor funcional D. dolor somático, dolor visceral, dolor funcional ANSWER: A De acuerdo con la semiología del dolor que elementos se debe tener en cuenta: A. Localización, irradiación, intensidad, propagación o agravación del dolor B. Localización, irradiación, carácter, intensidad, propagación o agravación del dolor C. Localización, irradiación, propagación o agravación del dolor Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 8. D. Irradiación, carácter, intensidad, propagación del dolor ANSWER: B De acuerdo con el siguiente anunciado a cuál de la disnea corresponde: Se presenta con un tiempo de evolución que varía desde minutos a horas y es motivo de consulta habitual en los servicios de urgencias. Sus causas más frecuentes son ansiedad, asma bronquial, traumatismo torácico, embolia pulmonar, neumotórax, Edema del pulmón aguado cardiogénico y no cardiogénico. A. Aguda B. Crónica C. De esfuerzo D. De reposo ANSWER: A ¿Cómo se puede presentar la vómica? A. De formas severa y moderada. B. De formas masiva, fraccionada y numular. C. De formas agudas, graves y crónicas. D. De formas continuas, periódicas y recurrentes. ANSWER: B ¿Cuál es el porcentaje en 24 horas de la hemoptisis severa? A. De 150 ml c/día B. De 50 ml c/día C. De 250 - 1000 ml c/día D. De 300 ml c/día ANSWER: C Verdadero o Falso Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 9. La fiebre Intermitente héctica o séptica son las elevaciones térmicas retornan a valores normales durante cada día de fiebre. Ejemplos: abscesos bacterianos, tuberculosis miliar, linfomas. Verdadero Falso ANSWER: VERDADERO Tema métodos y exámenes complementarios relación clínico patológico y objetivo RESPONDA CON LA LETRA QUE CORRESPONDA SEGÚN SU DEFINICION. RESPUESTA a) B, C, A b) C, B, A c) A, B, C d) B, A, C ANSWER: A SEÑALE CUAL NO PRETENECE A LA RESONANCIA MAGNETICA A. Se usa en diagnóstico diferencial y la evaluación de tumores renales B. Es un estudio invasivo con cierto grado de morbilidad ( ) Estudio que permite medir el contenido mineral óseo, de manera que detecta tempranamente su deficiencia. (. )con la dosis de sustancias de contraste, debe ser un elemento para sopesar en el momento de decir la solicitud de un estudio. (. )Permite medir el porcentaje que aporta cada riñón al FG global • A) Radiorrenigrama con tecnecio-DTPA • B) Densitometría ósea • C) Estudios de imágenes y radiación Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 10. C. Permite evaluar alteraciones en los vasos renales D. Examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo ANSWER: C ¿CUAL ES LA CORRECTA CON RESPECTO A LA RADIOGRAFIA SIMPLE DE ABDOMEN A. Se observan los litos radiopacos y las calcificaciones que se proyectan sobre la silueta renal y uretral B. permitirá precisar la forma, el tamaño y características de los bordes C. Rinde buena documentación de las vías urinarias, los calices y la vejiga y es complementario D. permite medir el contenido mineral óseo, de manera que detecta tempranamente su deficiencia. ANSWER: A ¿CUAL DE LAS SIGUIENTE NO PRESENTA UN SEDIMENTO PATOLOGICO A. Células epiteliales: se ven en gran cantidad B. Cuerpos ovales grasos: se ven junto a grasas disueltas C. Pueden observarse menos de 2-3 hematíes por campo de 400x y similar cantidad de leucocitos. D. Cristales: cistina, leucina, tirosina, fármacos como sulfamidas ANSWER: C MENCIONE LO INCORRECTO SOBRE EL PH URINARIO A. Fisiológicamente puede variar de 4 a 8. B. La primera micción en ayunas se acerca a 2 por la eliminación normal de la carga acida del metabolismo C. La dieta es un factor que condiciona activamente el valor del pH urinario D. pH urinario cercano a 8 con presencia de nitrito en el análisis de orina ANSWER: B Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 11. ¿CUANDO HABLAMOS DEL SIGNO QUE PROVOCA TRASTORNOS DE LA OXIGENACIÓN TISULAR, TAMBIEN LLAMADO CIANOSIS NOS REFERIMOS A: A. COLORACION AZULADA SOLAMENTE DE LA PIEL. B. COLORACION AZULADA SOLAMENTE DE LAS MUCOSAS. C. COLORACION AZULADA DE PIEL Y MUCOSAS. D. COLORACION AZULADA DE LA ZONA OCULAR. ANSWER: C AL EXAMINAR AL PACIENTE EL SIGNO MÁS FRECUENTE QUE EL MÉDICO EVALUA ES: A. CIANOSIS B. TOS C. DISNEA D. ICTERICIA ANSWER: B LA FISIOPATOLOGIA DE LA CIANOSIS: A. SATURACION DEL OXIGENO EN SANGRE ARTERIAL B. SATURACION DEL OXIGENO EN SANGRE VENOSA C. SATURACION DEL OXIGENO EN LOS PULMONES D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES ANSWER: A LA TOS ES UN SIGNO QUE NOS PERMITE DETERMINAR UN PROBLEMA A NIVEL PULMONAR O CIRCULATORIO. A. VERDADERO B. FALSO ANSWER: A Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 12. En la astenia pueden identificarse tres componentes distintos que participan en grado variables según el caso, seleccione el correcto: A. Lasitud, debilidad generalizada, fatiga mental B. Tos, cianosis, disnea C. Irritabilidad, somnolencia, fatiga D. Fatiga, ictericia, tos ANSWER: A Hay una gran cantidad de entidades que pueden producir astenia, entre ellas: A. Buen estado de ánimo B. Buenos hábitos alimenticios C. Falta de descanso suficiente D. Exceso de proteínas ANSWER: C Una causa de la perdida involuntaria de peso con disminución del apetito es: A. Cancer gastrointestinal B. Tos C. Hipertiroidismo D. Incremento de la actividad física ANSWER: A SENALE LA RESPUESTA CORRECTA Con el paciente sentado y con las piernas colgando de la camilla, se le baja la cabeza en forma pasiva, intentando hacer contacto mentón-tórax. La aparición de dolor radicular en la extremidad inferior indica la comprensión de la raíz nerviosa. Se refiere a la maniobra de: A. Maniobra de Laségue B. Maniobra de Neri C. Maniobra de Bragard D. Maniobra de Neri reforzada ANSWER: B Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 13. EN CONDICIONES BASALES, ¿CUÁL ES LA FRECUENCIA RESPIRATORIA AL NACER? A. 26 respiraciones por minuto. B. 18 respiraciones por minuto. C. 44 respiraciones por minuto. D. 100 respiraciones por minuto. ANSWER: C AUMENTO DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA CON AUMENTO DE LA AMPLITUD: A. Taquipnea. B. Batipnea. C. Bradipnea. D. Polipnea. ANSWER: D ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRASTORNOS DEL RITMO RESPIRATORIO SE OBSERVA ACONTINUACIÓN DE UN ESFUERZO FÍSICO INTENSO Y PROLONGADO? A. Respiración de Kussmaul. B. Respiración en escalera. C. Respiración suspirosa. D. Respiración alternante. ANSWER: B ¿QUÉ LÍNEA DE REFERENCIA UNE LA ARTICULACIÓN EXTERNO-CLAVICULAR IZQUIERDA CON LA EXTREMIDAD LIBRE DE LA XI COSTILLA DEL MISMO LADO?, Y TIENE CIERTO VALOR PARA LA LIMITACIÓN TOPOGRÁFICA DEL BAZO. A. Línea infraescapular. B. Línea basilar. C. Lina de Piorry. D. Línea paraesternal. ANSWER: C ¿EN QUÉ REGIÓN ANATÓMICA SE ENCUENTRA EL “PUNTO DE AUSCULTACIÓN DEL ASMA”, DE GUTTMANN?. A. Región mamaria. B. Región supraclavicular. C. Región axilar. D. Región infraescapular. ANSWER: B ¿QUÉ LÍNEA DE REFERENCIA SEÑALA LA BASE DEL PULMÓN?, Y CORRESPONDIENTE A NIVEL DE T12. A. Línea infraescapular. B. Lina de Piorry. Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 14. C. Línea paraesternal. D. Línea basilar. ANSWER: D EL BOSTEZO CONSTA DE TRES FASES; ¿QUÉ OCURRE EN LA PRIMERA FASE?, ESCOJA LO INCORRECTO. A. Es activa inspiratoria. B. Se observa la apertura progresiva de la boca, la dilatación de la porción laríngea de la faringe. C. Es pasiva respiratoria y ocurre la luxación de la mandíbula. D. Ocurre la distensión del tórax con descenso del diafragma. ANSWER: C ¿DÓNDE TIENEN SU ORIGEN EL HIPO DE TIPO PERIFÉRICO?, ESCOJA LO INCORRECTO A. En los tumores ponto cerebelosos o de la medula espinal B. En vísceras digestivas C. En lesiones de la región cervical D. En vísceras torácicas ANSWER: A DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ¿CUÁL ES UNA CAUSA PATOLÓGICA DESENCADENANTE DE BOSTEZO? A. Somnolencia B. Fatiga excesiva C. Lesiones del tronco cerebral D. Hambre ANSWER: C ¿CUÁLES SON LOS PUNTOS DE REFERENCIA PARA LOCALIZAR LAS ESTRUCTURAS PROFUNDAS? A. Angulo de Louis, clavícula, ángulo inferior de la escapula y ganglios. B. Angulo de Louis, clavícula, ángulo superior de la escapula y columna vertebral C. Angulo de Louis, clavícula, ángulo superior de la escapula y ganglios. D. Angulo de Louis, clavícula, ángulo superior de la escapula, y bifurcación traqueal. ANSWER: B REFERENTE A LA INSPECCIÓN ESTÁTICA DE LA PARED DEL TÓRAX ¿QUE PRESENTA UN TÓRAX NORMAL EN SU PARED ANTERIOR? A. En la pared anterior Presenta un ligero abombamiento desde la clavícula a la IV costilla. Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 15. B. En la pared anterior presenta un ligero abombamiento desde la clavícula a la IV costilla y un surco vertical. C. En la pared anterior presenta un ligero abombamiento desde la clavícula a la articulación manubrio esternal D. En la pared anterior presenta un ligero abombamiento desde la clavícula hasta los cartílagos costales. ANSWER: A REFERENTE A LA INSPECCIÓN DEL TÓRAX NORMAL: A. En el hombre con musculatura menos desarrollada, el tórax tiene forma cónica B. En la mujer el tórax es más cilíndrico mientras que en cualquier hombre el tórax es más cónico C. En el hombre con musculatura bien desarrollado tiene un tórax con forma cónica y en la mujer es más cilíndrico. D. El tórax en la mujer es de forma más cónica y en el hombre más cilíndrico. ANSWER: C REFERENTE A LA ACTITUD: LA ACTITUD QUE ADOPTA EL PACIENTE TIENE FINALIDAD: A. Carácter intencional del dolor. B. Calmar actitudes forzadas. C. Antiálgica o busca un alivio a la disnea. D. Aliviar la apnea nocturna. ANSWER: C EN LA FACIES DISNEICA. ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL ASPECTO DE LA CARA DEL PACIENTE? A. Cianótica. B. Hiperhidrosis. C. Angustia o susto. D. Abotargamiento. ANSWER: C LOS TUMORES MALIGNOS, SUPURACIONES CRÓNICAS, COLAGENOSIS Y TUBERCULOSIS PULMONAR, DESNUTREN Y A LA LARGA PUEDEN: A. Aparecer sepsis. B. Caquectizar al sujeto. C. Aparecer manifestaciones cerebrales. D. Aparecer distintos tipos de neoplasias. ANSWER: B SEÑALAR CUAL DE LAS SIGUIENTES MALFORMACIONES DEL TÓRAX NO ES CONGÉNITA: A. Tórax telescopado. B. Tórax piramidal. C. Tórax piriforme. D. Tórax paralítico. Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 16. ANSWER: A SEÑALAR CUAL DE LAS SIGUIENTES MALFORMACIONES DEL TÓRAX ES CONGÉNITA A. Tórax escafoideo. B. Tórax pleurítico. C. Tórax acanalado. D. Tórax en atelectasia masiva. ANSWER: C REFERENTE A LAS ANOMALÍAS DE PIEL DEL TÓRAX. ES LA INESTABILIDAD VASOMOTORA QUE CAUSA APARICION DE RONCHAS AL RASCAR LA PIEL: A. Ginecomastia. B. Dermografismo. C. Acné. D. Nevo. ANSWER: B LA RESPIRACIÓN TORACOABDOMINAL ¿ES PROPIA DEL?: A) Niños B) Sexo masculino C) Adultos D) Sexo femenino ANSWER: B LA RESPIRACIÓN COSTAL SUPERIOR ¿ES PROPIA DEL?: A) Sexo masculino B) Sexo masculino y femenino C) Sexo femenino D) Sexo masculino y niños ANSWER: C PÀLIDA, REFLEJA ANGUSTIA, ANSIEDAD Y TERROR`` A ¿QUÈ TIPO DE FACIE PERTENECE? A. Facie De La Insuficiencia Aòrtica B. Facie Por Cardiopatìa Congènita C. Facie Por Angina De Pecho D. Facie Rubicunda ANSWER: C LA FACIE RUBICUNDA ES MÁS HABITUAL EN EL NIÑO SELECCIONE UNA: VERDADERO Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 17. FALSO ANSWER: VERDADERO ¿QUÈ TIPO DE FACIE TIENE UN COLOR PÀLIDO DE SUAVE TINTE AMARILLENTO? A. Facies De La Insuficiencia Aòrtica B. Facies Rubicunda C. Facies Por Infarto Del Miocardio D. Facies Por Angina De Pecho ANSWER: A ¿EL SIGUIENTE CONCEPTO DE EDEMA ES COREECTO? SE DENOMINA EDEMA A LA ACUMULACIÓN EN EXCESO DE LÍQUIDO EN EL ESPACIOINTERSTICIAL, TANTO DE TEJIDOS PROFUNDOS COMO SUPERFICIALES, QUE EL PACIENTE REFIERE COMO “HINCHAZÓN”, SELECCIONAR UNA: VERDADERO FALSO ANSWER: VERDADERO EXAMEN DE LA REGIÓN PRECORDIAL, SE EVALUA EL ´´HABITO CORPORAL´´. SELECCIONE UNA: VERDADERO FALSO ANSWER: VERDADERO CARACTERISTICA DE EDEMA EN LA PIEL PUEDE ESTAR COMPROMETIDA Y PRESENTARSE TENSA Y BRILLANTE O ENGROSADA COMO CÁSCARA DE NARANJA. SELECCIONE UNA: VERDADERO FALSO ANSWER: VERDADERO Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 18. ¿DÓNDE SE PRESENTA TOS EN UNA CARDIOPATÍA? A. Embolismo Pulmonar E Insuficiencia Cardíaca B. Traquebronquitis Aguda C. Rinitis Alérgica D. Asma Bronquial ANSWER: A ¿UN TIPO DE HEMOPTISIS ES? A. Nieturia B. Hipoalbuminemia C. Esputo Hemoptóico D. Caquexia Cardíaca ANSWER: C LA EXPECTORACIÓN PUEDE SER CAUSA CARDIOVASCULARES EN EL EDEMA AGUDO DE PULMÓN O INFARTO PULMONAR VERDADERO FALSO ANSWER: VERDADERO SEÑALE CUALES SON LAS CAUSAS DE EDEMA A. Insuficiencia Venosa Crónica B. Cirrosis C. Síndrome Nefrótico D. Todas E. Ninguna ANSWER: D QUE ES LA CONDICIÓN LLAMADA ANASARCA A. Edema Que Afecta A La Parte Inferior Del Cuerpo Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 19. B. Edema Que Afecta A La Parte Superior Del Cuerpo C. Edema Que Afecta A Todo El Cuerpo D. Edema Que Afecta A Las Extremidades ANSWER: C SEÑALE CUALES SON LAS CAUSAS DE ASTENIA A. Anemia B. Necrosis C. Convulsión D. Todas E. Ninguna ANSWER: A ¿QUÉ ES LA ESPLENOMEGALIA? A. El agrandamiento del bazo B. Es la acumulación de una cantidad anormal de líquido dentro del abdomen C. Hinchazón abdominal D. Sensación de saciedad o distensión abdominal ANSWER: A ¿QUÉ ES LA ASCITIS? A. El agrandamiento del bazo B. Es la acumulación de una cantidad anormal de líquido dentro del abdomen C. Enfermedades del hígado D. Incapacidad para ingerir una comida grande ANSWER: B ¿Cuáles son las categorías de los trastornos gastrointestinales? A. Síndrome de intestino irritable (SII) B. Constipación funcional C. Diarrea funcional D. Todas las anteriores ANSWER: D Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 20. PACIENTE DE 60 AÑOS ACUDE A EMERGENCIA CON DISNEA DE PEQUEÑOS ESFUERZOS, EDEMAS EN MIEMBROS INFERIORES CON PA: 90/60 Y FC:120 POR MINUTO. ¿POSIBLE DIAGNOSTICO? A. Insuficiencia Cardiaca B. Insuficiencia Respiratoria C. Insuficiencia Renal D. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica E. Ninguna ANSWER: A ¿DÓNDE SE AUSCULTA EL FOCO AORTICO? A. Segundo Espacio Intercostal Línea Paraesternal Izquierdo B. Segundo Espacio Intercostal Línea Medio Clavícula Derecho C. Segundo Espacio Intercostal Línea Paraesternal Derecha D. Todas Las Anteriores E. Ninguna ANSWER: C ¿EL FOCO MITRAL DÓNDE SE AUSCULTA? A. Depende Del Sexo Del Paciente B. Quinto Espacio Intercostal Linea Medio Clavicular C. Apófisis Xifoide D. Todas Las Anteriores E. Ninguna ANSWER: C ¿A q se denomina edema? A. Sensación de molestia localizada en el tórax B. A la acumulación en exceso de líquido en el espacio intersticial. C. Expectoración de moco denso D. Ninguna es correcta ANSWER: B Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 21. ¿En las formas clínicas más frecuentes, donde se localiza el amgioneurotico? A. Párpados y genitales B. Labios y párpados C. Miembros inferiores D. Miembros superiores ANSWER: B Edema cardíaco: es generalizado, bilateral y gravitacional. Este último significa que cuando el paciente deambula se localiza en los tobillos reduciéndose con el decúbito prolongado y cuando el paciente está en cama es más evidente en la región sacra. VERDADERO FALSO ANSWER: VERDADERO ¿CUAL ES EL GAS DE PREFERENCIA QUE SE UTILIZA EN LA MEDICION DE CAPACIDAD DE DIFUSION PULMONAR DEBIDO A SU GRAN AFINIDAD CON LAHEMOGLOBINA? a) Dióxido de carbono b) Elio c) Monóxido de carbono d) Oxigeno molecular ANSWER: C ¿AL MOMENTO DE REALIZAR UN BRONCOSCOPIA PARA EL DIAGNOSDICO DE UNA NEUMONIA QUE TIPO DE PROCEDIMIENTO SE DEBEN REALIZAR PARA LLEGAR AL DIAGNOSTICO? a) Lavada bronco alveolar b) Lavada bronquial c) Biopsia bronquial d) Cepillado bronquial ANSWER: A La hipersonoridad no es una característica de todo el tórax NO es una característica típica del enfisema pulmonar: VERDADERO FALSO Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 22. ANSWER: FALSO En la expansión del tórax existe alteraciones cuando hay asimetría en los pulgares del explorador: VERDADERO FALSO ANSWER: VERDADERO El único mecanismo donde se desarrolló un intercambio normal en una Insuficiencia Respiratoria es por la Reducción de ventilación/ Perfusión VERDADERO FALSO ANSWER: FALSO El Cor Pulmonale se da por una Insuficiencia cardiaca Izquierda secundaria a una Hipertensión Arterial VERDADERO FALSO ANSWER: FALSO ¿El análisis de los gases en sangre para su posterior evaluación sirve para el diagnóstico de insuficiencia respiratoria?: VERDADERO FALSO ANSWER: VERDADERO ¿Cuáles son las arterias de preferencia para el estudio de la gasometría?: Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 23. A. Arteria radial, braquial y femoral B. Arteria axilar, femoral y braquial C. Arteria tibial, safena interna, femoral D. Arteria safena interna, braquial, radial ANSWER: A ¿Cuál es la causa más frecuente de la hipoxemia?: A. Hipoventilación B. Alteración de V/Q C. Shunt pulmonar D. Disminución de la difusión ANSWER: B La espirometría puede detectar dos tipos básicos de defectos ventilatorios: el patrón obstructivo y el patrón restrictivo VERDADERO FALSO ANSWER: VERDADERO CUANDO LA ESTRUCTURA DEL PARENQUIMA PULMONAR SE VUELVE HOMEGENEA, NOS REFERIMOS AL SINDROME DE: A. Cavitario B. Intersticial C. Condensación D. Ninguna ANSWER: C LOS TIPOS DE SINDROMES PARENQUIMATOSOS PULMONARES SON ATELECTASIA, NEUMONIA ATIPICA Verdadero Falso Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 24. ANSWER: FALSO A LAS ENFERMEDADES DEL INTERSTICIO PULMONAR TAMBIEN SE LAS DENOMINA A. enfermedades opacas del parénquima pulmonar B. enfermedades intersticiales del pulmón C. enfermedades pulmonares cavitarias D. enfermedades difusas del parénquima pulmonar ANSWER: D CATEGORIAS DEL SINDROME CAVITARIO A. Inflamatorias, neoplásicas e infecciosas B. Infecciosas, inflamatorias y de relleno C. Cavitarias, infecciosas y nicóticas D. Ninguna ANSWER: A Descargado por Isus Kon Inti Ai (isuskoninti@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com