SlideShare una empresa de Scribd logo
REPARACIÓN Y REGENERACIÓN 
TISULAR 
Juliana Zapata 
M.V, MSc
Qué pasa después de 
que un tejido de 
inflama, se necrosa, se 
pierde?
La Respuesta de un tejido después de una 
lesión tiene dos Componentes: 
Células 
Matriz 
Extracelular 
Señales Moleculares
Células y Matriz Extracelular
Las lesiones de las células y tejidos activan una serie de 
procesos que contienen el daño e inician el proceso de 
cicatrización. Estos procesos pueden ser separados en: 
Regeneración Reparación 
Permite la recuperación 
completa del tejido dañado 
o lesionado 
Puede recuperar algunas de 
las estructuras originales pero 
puede producir alteraciones 
estructurales
Control de la proliferación celular 
En un tejido normal hay un equilibrio ente la proliferación y la 
apoptosis. 
La proliferación celular se controla mediante señales del 
microentorno. 
Células que se dividen en forma contínua (tej. Lábiles) 
Células quiescentes (Tej. Estables) 
Células que no se dividen (Tej. Permanentes)
Se multiplican toda la vida. Los tejidos compuestos por estas 
células tienen alto potencial de regeneración, ej: cél de epitelios 
de revestimiento, cél sanguíneas 
Tej. Lábiles 
No se multiplican en estado adulto del animal, conservan 
latencia, hacen mitosis en casos especiales o de emergencia, 
ej: células glandulares endo y exocrinas, células 
mesenquimatosas (fibroblastos, condroblastos, osteoblastos, 
miocitos lisos y cél endoteliales) 
No es posible la regeneración, los tejidos conformados por éstas; 
son reparados por tejido fibroso , ejemplo células altamente 
diferenciadas (neuronas, sarcómeras) 
Tej. Estables 
Tej. Permanentes
Regeneración 
Restitución completa del tejido dañado o perdido: ej: 
crecimiento de un miembro amputado en un anfibio. 
En los mamíferos, se pueden regenerar algunos tejidos (alta 
capacidad proliferativa*) pero difícilmente un órgano entero. 
Hay crecimiento compensatorio en lugar de la verdadera 
regeneración. 
*Mientras las células madre no se lesionen.
Reparación 
Consiste en una combinación de la regeneración y la 
formación de cicatrices por la deposición de colágeno. 
La relación entre regeneración y cicatrización en la reparación 
del tejido depende de la capacidad del tejido para regenerar 
y la extensión de la lesión. 
La formación de cicatriz es el proceso de reparación 
predominante cuando hay daño de la matriz extracelular
Reparación 
La inflamación crónica también estimula la formación de 
cicatriz debido a la liberación local de factores de 
crecimiento y citocinas que promueven la proliferación 
de fibroblastos y la síntesis de colágeno. 
El término fibrosis es usado para describir la deposición 
extensiva de colágeno que ocurre bajo estas situaciones
Reparación 
Los componentes de MEC son esenciales para la 
cicatrización de heridas, ya que proporcionan el marco 
para la migración celular, mantienen la polaridad celular 
correcta para el re-montaje de estructuras y participan en 
la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis).
LESIÓN 
Respuesta celular y 
vascular 
Eliminación del 
estimulo 
Cualquier tipo de Tejido 
persistentemente lesionado 
Células Lábiles o estables + 
Matriz extracelular intacta 
Células Lábiles o estables + 
daño Matriz Extracelular 
Células Permanentes 
Restitución de la 
estructura normal 
Formación de cicatriz, 
organización del exudado 
Tejido Cicatrizal 
Inflamación aguda 
Inflamación Crónica 
REGENERACIÓN REPARACIÓN 
FIBROSIS
El Ciclo Celular 
Las células quiescentes que no han entrado en el ciclo 
celular están en la fase G0. Es activado por factores de 
crecimiento 
El ciclo celular está regulado por proteínas llamadas 
ciclinas y las enzimas asociadas a ellas llamadas CDK 
(quinasas dependientes de ciclinas) 
Inhibidores de CDK
Factores de Crecimiento 
La proliferación de muchos tipos celulares viene regulada 
por polipéptidos que se llaman factores de crecimiento. 
Actúan como ligandos que se unen a receptores 
específicos que transmiten señales a la célula y estimulan 
la transcripción de genes que pueden estar silentes en 
células en reposo incluidos genes que controlan la 
entrada y la progresión al ciclo celular
Factor de 
Crecimiento 
Símbolo Fuente Funciones 
Crecimiento 
epidérmico α 
EGF 
Plaquetas, macrófagos, 
saliva, orina, leche, plasma 
Mitogénico para los queratinocitos y 
fibroblastos. Estimula la formación de 
tejidos de granulación 
Factor de 
crecimiento 
transformante α 
TFG - α 
Macrófagos, linfocitos T, y 
muchos tejidos 
Parecido EGF; estimula la replicación de 
los hepatocitos y de la mayor parte de los 
tejidos epiteliales 
Factor de 
crecimiento de 
hepatocitos 
HGF 
Células mesenquimatosas Proliferación de los hepatocitos, las 
células epiteliales y las células 
endoteliales; aumenta la motilidad celular. 
Factor de 
crecimiento 
endotelial vascular 
VEGF 
Muchos tipos celulares Aumento de permeabilidad vascular; 
mitógeno para las células endoteliales, 
angiogenia 
Factor de 
crecimiento derivado 
de las plaquetas 
PDGF 
Plaquetas, macrófagos, 
células endoteliales, 
queratinocitos, células 
musculares lisas 
Quimiotáctico para los PMN, macrófagos, 
fibroblastos y células musculares lisas. 
Estimula la angiogenia y la contracción de 
la herida
Factor de Crecimiento 
Símbolo Fuente Funciones 
Factor de Crecimiento 
de fibroblastos 
FGF 
Macrófagos, mastocitos, linf 
T, células endoteliales, 
fibroblastos 
Quimiotáctico y mitogénico 
para los fibroblastos; 
angiogenia, contracción de la 
herida y depósito de matriz 
Factor de crecimiento 
transformante - β 
TGF -β 
Plaquetas, linf T, 
macrófagos, Células 
endoteliales, fibroblastos 
Quimitotactico para los PMN, 
macrófagos, linfocitos, 
fibroblastos, estimula la 
angiogenia, la fibroplasia 
Factor de crecimiento 
de los queratinocitos 
KGF 
Fibroblastos Estimula la emigración de 
queratinocitos, la 
proliferación y la 
diferenciación 
Factor de necrosis 
tumoral 
TNF 
Macrófagos, mastocitos y 
linf T 
Activa los macrófagos, regula 
otras citocinas
Matriz extracelular e interacciones célula – 
matriz 
La regeneración y la reparación dependen no solo de factores 
solubles, sino también de la interacción entre las células y los 
componentes de la matriz extracelular 
Funciones 
Soporte mecánico para anclaje de células 
Control del crecimiento celular - Señales 
Mantenimiento de la diferenciación celular 
Andamiaje para la renovación tisular
Matriz extracelular e interacciones célula – 
matriz 
La matriz extracelular está compuesta de tres grupos de 
macromoléculas: 
• Proteínas estructurales fibrosas: Colágeno y elastina que 
aportan tensión y contractictilidad 
• Glucoproteínas adhesivas que conectan los elementos 
• Proteoglicanos y hialuronano que lubrican
Curación mediante reparación, formación de 
cicatrices y fibrosis 
Si las lesiones tisulares son graves o crónicas 
Depósito de colágeno y otros componentes de la Matriz 
extracelular 
La reparación es una respuesta fibroproliferativa que 
parchea el tejido en vez de recuperarlo - Cicatriz
Reparación 
La reparación muestra las siguientes características 
básicas: 
Inflamación 
Angiogenia 
Migración y proliferación de fibroblastos 
Formación de cicatriz 
Remodelación del tejido conjuntivo
Factores locales y sistémicos que condicionan la 
cicatrización de las heridas 
Sistémicos 
Nutrición: Def de proteínas, vit C, zinc, inhiben síntesis de colágeno 
Estado metabólico: Diabetes mellitus (microangiopatia) 
Estado circulatorio: Def irrigación 
Hormonas: Glucocorticoides – Alteran rta Inflamatoria 
Locales 
Infección: Persistente daño tisular e inflamación crónica 
Factores mecánicos: Compresión, movilidad 
Cuerpos extraños: Suturas, vidrio, metal, hueso 
Tamaño, vascularización y tipo de herida: Cara, patas
Aspectos Patológicos de la Reparación 
Formación deficiente de la cicatriz – Deshiscencia de la herida y 
ulceración. Fte en cirugía abdominal por presión, vómito, tos 
Formación excesiva de los componentes del proceso de reparación 
que puede dar lugar a cicatrices hipertróficas o queloides 
Tejido de granulación exuberante, protruye e inhibe la 
reepitelización 
Contracturas: Pueden limitar la movilidad.
Fibrosis 
Alude al depósito de colágeno en las enfermedades 
crónicas, provocando disfunción y con frecuencia 
insuficiencia orgánica. 
La inflamación crónica que se caracteriza por la 
proliferación y activación de linfocitos y macrófagos y la 
producción de abundantes factores de crecimiento 
inflamatorios y fibrogénicos y citocinas.
Hígado Páncreas 
Riñón
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los cambios celulares
Los cambios celularesLos cambios celulares
Los cambios celulares
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Bryan Priego
 
Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis
Esteban Yacila Lomas
 
Calcificación patologica
Calcificación patologicaCalcificación patologica
Calcificación patologicalorenijiju
 
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESMigueru Odar Sampe
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
Anayantzin Herrera
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Juan Carlos Munévar
 
Regeneración y Reparación tisular
Regeneración y Reparación tisularRegeneración y Reparación tisular
Regeneración y Reparación tisular
César Jiménez Medicina
 
Causas de lesion celular
Causas de lesion celularCausas de lesion celular
Causas de lesion celular
Juan Pablo Sierra
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelularesjulianazapatacardona
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Andres crespo
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaCEMA
 
Reparación Tisular
Reparación TisularReparación Tisular
Reparación Tisular
julianazapatacardona
 
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Diego Duran
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
MIP Lupita ♥
 
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Manuel Meléndez
 
Inflamacion I
Inflamacion IInflamacion I
Inflamacion I
Juan Carlos Munévar
 

La actualidad más candente (20)

Los cambios celulares
Los cambios celularesLos cambios celulares
Los cambios celulares
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
 
Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis
 
Calcificación patologica
Calcificación patologicaCalcificación patologica
Calcificación patologica
 
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
 
InflamacióN
InflamacióNInflamacióN
InflamacióN
 
Regeneración y Reparación tisular
Regeneración y Reparación tisularRegeneración y Reparación tisular
Regeneración y Reparación tisular
 
Causas de lesion celular
Causas de lesion celularCausas de lesion celular
Causas de lesion celular
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
 
Reparación Tisular
Reparación TisularReparación Tisular
Reparación Tisular
 
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
 
Inflamacion I
Inflamacion IInflamacion I
Inflamacion I
 
mediadores-quimicos
mediadores-quimicosmediadores-quimicos
mediadores-quimicos
 

Similar a Renovación, reparación y regeneración tisular

3007986 tema ventitres de patologia general uno
3007986 tema ventitres de patologia general  uno3007986 tema ventitres de patologia general  uno
3007986 tema ventitres de patologia general uno
litzy1824
 
Procesos de reparación y Regeneración tisular con
Procesos de reparación y Regeneración tisular conProcesos de reparación y Regeneración tisular con
Procesos de reparación y Regeneración tisular con
arena05gabarain
 
Reparación y cicatrizacion coreccion
Reparación y cicatrizacion coreccionReparación y cicatrizacion coreccion
Reparación y cicatrizacion coreccion
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES UDCA
 
Capitulo 3 reparacion
Capitulo 3 reparacionCapitulo 3 reparacion
Capitulo 3 reparacion
Diana Aguirre
 
3.reparacion de tejidos
3.reparacion de tejidos3.reparacion de tejidos
3.reparacion de tejidosdennismonteiro
 
Renovacionclasses
RenovacionclassesRenovacionclasses
Renovacionclasses
SACERDOTE92
 
Clasificación de las formas de reparación
Clasificación de las formas de reparaciónClasificación de las formas de reparación
Clasificación de las formas de reparación
Maríagabriela González
 
Reparación de tejidos
Reparación de tejidos Reparación de tejidos
Reparación de tejidos
María Vargas
 
Regeneracion celular y tisular
Regeneracion celular y tisularRegeneracion celular y tisular
Regeneracion celular y tisularRafael Gutiérrez
 
Reparacion
ReparacionReparacion
Reparacion
Yoy Rangel
 
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOSReparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOSJose Tapias Martinez
 
Reparación dentro de la inflamación
Reparación dentro de la inflamación Reparación dentro de la inflamación
Reparación dentro de la inflamación
Sonia Muñoz
 
3 renovacion reparacion
3 renovacion reparacion3 renovacion reparacion
3 renovacion reparacion
William Alcoba Sanchez
 
REPARACION TISULAR.pptx
REPARACION TISULAR.pptxREPARACION TISULAR.pptx
REPARACION TISULAR.pptx
clametoto
 
Cicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridasCicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridas
naomiarot
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Expo Cicatrizacion (2)
Expo Cicatrizacion (2)Expo Cicatrizacion (2)
Expo Cicatrizacion (2)guest0647f6
 

Similar a Renovación, reparación y regeneración tisular (20)

3007986 tema ventitres de patologia general uno
3007986 tema ventitres de patologia general  uno3007986 tema ventitres de patologia general  uno
3007986 tema ventitres de patologia general uno
 
2 parcial work
2 parcial work2 parcial work
2 parcial work
 
2 parcial work
2 parcial work2 parcial work
2 parcial work
 
Procesos de reparación y Regeneración tisular con
Procesos de reparación y Regeneración tisular conProcesos de reparación y Regeneración tisular con
Procesos de reparación y Regeneración tisular con
 
Reparación y cicatrizacion coreccion
Reparación y cicatrizacion coreccionReparación y cicatrizacion coreccion
Reparación y cicatrizacion coreccion
 
15. cicatrización de las heridas2
15. cicatrización de las heridas215. cicatrización de las heridas2
15. cicatrización de las heridas2
 
Capitulo 3 reparacion
Capitulo 3 reparacionCapitulo 3 reparacion
Capitulo 3 reparacion
 
3.reparacion de tejidos
3.reparacion de tejidos3.reparacion de tejidos
3.reparacion de tejidos
 
Renovacionclasses
RenovacionclassesRenovacionclasses
Renovacionclasses
 
Clasificación de las formas de reparación
Clasificación de las formas de reparaciónClasificación de las formas de reparación
Clasificación de las formas de reparación
 
Reparación de tejidos
Reparación de tejidos Reparación de tejidos
Reparación de tejidos
 
Regeneracion celular y tisular
Regeneracion celular y tisularRegeneracion celular y tisular
Regeneracion celular y tisular
 
Reparacion
ReparacionReparacion
Reparacion
 
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOSReparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
 
Reparación dentro de la inflamación
Reparación dentro de la inflamación Reparación dentro de la inflamación
Reparación dentro de la inflamación
 
3 renovacion reparacion
3 renovacion reparacion3 renovacion reparacion
3 renovacion reparacion
 
REPARACION TISULAR.pptx
REPARACION TISULAR.pptxREPARACION TISULAR.pptx
REPARACION TISULAR.pptx
 
Cicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridasCicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridas
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Expo Cicatrizacion (2)
Expo Cicatrizacion (2)Expo Cicatrizacion (2)
Expo Cicatrizacion (2)
 

Más de julianazapatacardona

Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
Patologia de Sistema Reproductivo de la HembraPatologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
julianazapatacardona
 
Adaptación
AdaptaciónAdaptación
Adaptación
julianazapatacardona
 
Trastornos circulatorios
Trastornos circulatorios Trastornos circulatorios
Trastornos circulatorios
julianazapatacardona
 
Patologia sistema musculoesquelético
Patologia sistema musculoesqueléticoPatologia sistema musculoesquelético
Patologia sistema musculoesquelético
julianazapatacardona
 
Patología hemolinfatico
Patología hemolinfaticoPatología hemolinfatico
Patología hemolinfatico
julianazapatacardona
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
julianazapatacardona
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
julianazapatacardona
 
Interacción hospedador agente- ambiente
Interacción hospedador agente- ambienteInteracción hospedador agente- ambiente
Interacción hospedador agente- ambiente
julianazapatacardona
 
Patología sistema digestivo glándulas
Patología sistema digestivo glándulasPatología sistema digestivo glándulas
Patología sistema digestivo glándulas
julianazapatacardona
 
Patología aparato cardiovascular
Patología aparato cardiovascular Patología aparato cardiovascular
Patología aparato cardiovascular
julianazapatacardona
 
Patología sistema digestivocorta
Patología sistema digestivocortaPatología sistema digestivocorta
Patología sistema digestivocorta
julianazapatacardona
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
julianazapatacardona
 
Patología del sistema nervioso aut
Patología del sistema nervioso autPatología del sistema nervioso aut
Patología del sistema nervioso aut
julianazapatacardona
 
Tejidosfundamentales
TejidosfundamentalesTejidosfundamentales
Tejidosfundamentales
julianazapatacardona
 
Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho julianazapatacardona
 
Histología sistema reproductor Hembra
Histología sistema reproductor HembraHistología sistema reproductor Hembra
Histología sistema reproductor Hembrajulianazapatacardona
 

Más de julianazapatacardona (20)

Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
Patologia de Sistema Reproductivo de la HembraPatologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
 
Adaptación
AdaptaciónAdaptación
Adaptación
 
Trastornos circulatorios
Trastornos circulatorios Trastornos circulatorios
Trastornos circulatorios
 
Patologia sistema musculoesquelético
Patologia sistema musculoesqueléticoPatologia sistema musculoesquelético
Patologia sistema musculoesquelético
 
Patología hemolinfatico
Patología hemolinfaticoPatología hemolinfatico
Patología hemolinfatico
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
 
Interacción hospedador agente- ambiente
Interacción hospedador agente- ambienteInteracción hospedador agente- ambiente
Interacción hospedador agente- ambiente
 
Patología sistema digestivo glándulas
Patología sistema digestivo glándulasPatología sistema digestivo glándulas
Patología sistema digestivo glándulas
 
Patología aparato cardiovascular
Patología aparato cardiovascular Patología aparato cardiovascular
Patología aparato cardiovascular
 
Patología sistema digestivocorta
Patología sistema digestivocortaPatología sistema digestivocorta
Patología sistema digestivocorta
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
 
Patología del sistema nervioso aut
Patología del sistema nervioso autPatología del sistema nervioso aut
Patología del sistema nervioso aut
 
Tejidosfundamentales
TejidosfundamentalesTejidosfundamentales
Tejidosfundamentales
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
 
Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho
 
Histología sistema reproductor Hembra
Histología sistema reproductor HembraHistología sistema reproductor Hembra
Histología sistema reproductor Hembra
 
Histología de la piel
Histología de la pielHistología de la piel
Histología de la piel
 
Trastornos del desarrollo
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollo
 
Piel aut
Piel autPiel aut
Piel aut
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Renovación, reparación y regeneración tisular

  • 1. REPARACIÓN Y REGENERACIÓN TISULAR Juliana Zapata M.V, MSc
  • 2. Qué pasa después de que un tejido de inflama, se necrosa, se pierde?
  • 3. La Respuesta de un tejido después de una lesión tiene dos Componentes: Células Matriz Extracelular Señales Moleculares
  • 4. Células y Matriz Extracelular
  • 5. Las lesiones de las células y tejidos activan una serie de procesos que contienen el daño e inician el proceso de cicatrización. Estos procesos pueden ser separados en: Regeneración Reparación Permite la recuperación completa del tejido dañado o lesionado Puede recuperar algunas de las estructuras originales pero puede producir alteraciones estructurales
  • 6. Control de la proliferación celular En un tejido normal hay un equilibrio ente la proliferación y la apoptosis. La proliferación celular se controla mediante señales del microentorno. Células que se dividen en forma contínua (tej. Lábiles) Células quiescentes (Tej. Estables) Células que no se dividen (Tej. Permanentes)
  • 7. Se multiplican toda la vida. Los tejidos compuestos por estas células tienen alto potencial de regeneración, ej: cél de epitelios de revestimiento, cél sanguíneas Tej. Lábiles No se multiplican en estado adulto del animal, conservan latencia, hacen mitosis en casos especiales o de emergencia, ej: células glandulares endo y exocrinas, células mesenquimatosas (fibroblastos, condroblastos, osteoblastos, miocitos lisos y cél endoteliales) No es posible la regeneración, los tejidos conformados por éstas; son reparados por tejido fibroso , ejemplo células altamente diferenciadas (neuronas, sarcómeras) Tej. Estables Tej. Permanentes
  • 8.
  • 9. Regeneración Restitución completa del tejido dañado o perdido: ej: crecimiento de un miembro amputado en un anfibio. En los mamíferos, se pueden regenerar algunos tejidos (alta capacidad proliferativa*) pero difícilmente un órgano entero. Hay crecimiento compensatorio en lugar de la verdadera regeneración. *Mientras las células madre no se lesionen.
  • 10. Reparación Consiste en una combinación de la regeneración y la formación de cicatrices por la deposición de colágeno. La relación entre regeneración y cicatrización en la reparación del tejido depende de la capacidad del tejido para regenerar y la extensión de la lesión. La formación de cicatriz es el proceso de reparación predominante cuando hay daño de la matriz extracelular
  • 11.
  • 12.
  • 13. Reparación La inflamación crónica también estimula la formación de cicatriz debido a la liberación local de factores de crecimiento y citocinas que promueven la proliferación de fibroblastos y la síntesis de colágeno. El término fibrosis es usado para describir la deposición extensiva de colágeno que ocurre bajo estas situaciones
  • 14.
  • 15. Reparación Los componentes de MEC son esenciales para la cicatrización de heridas, ya que proporcionan el marco para la migración celular, mantienen la polaridad celular correcta para el re-montaje de estructuras y participan en la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis).
  • 16.
  • 17. LESIÓN Respuesta celular y vascular Eliminación del estimulo Cualquier tipo de Tejido persistentemente lesionado Células Lábiles o estables + Matriz extracelular intacta Células Lábiles o estables + daño Matriz Extracelular Células Permanentes Restitución de la estructura normal Formación de cicatriz, organización del exudado Tejido Cicatrizal Inflamación aguda Inflamación Crónica REGENERACIÓN REPARACIÓN FIBROSIS
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. El Ciclo Celular Las células quiescentes que no han entrado en el ciclo celular están en la fase G0. Es activado por factores de crecimiento El ciclo celular está regulado por proteínas llamadas ciclinas y las enzimas asociadas a ellas llamadas CDK (quinasas dependientes de ciclinas) Inhibidores de CDK
  • 22.
  • 23. Factores de Crecimiento La proliferación de muchos tipos celulares viene regulada por polipéptidos que se llaman factores de crecimiento. Actúan como ligandos que se unen a receptores específicos que transmiten señales a la célula y estimulan la transcripción de genes que pueden estar silentes en células en reposo incluidos genes que controlan la entrada y la progresión al ciclo celular
  • 24. Factor de Crecimiento Símbolo Fuente Funciones Crecimiento epidérmico α EGF Plaquetas, macrófagos, saliva, orina, leche, plasma Mitogénico para los queratinocitos y fibroblastos. Estimula la formación de tejidos de granulación Factor de crecimiento transformante α TFG - α Macrófagos, linfocitos T, y muchos tejidos Parecido EGF; estimula la replicación de los hepatocitos y de la mayor parte de los tejidos epiteliales Factor de crecimiento de hepatocitos HGF Células mesenquimatosas Proliferación de los hepatocitos, las células epiteliales y las células endoteliales; aumenta la motilidad celular. Factor de crecimiento endotelial vascular VEGF Muchos tipos celulares Aumento de permeabilidad vascular; mitógeno para las células endoteliales, angiogenia Factor de crecimiento derivado de las plaquetas PDGF Plaquetas, macrófagos, células endoteliales, queratinocitos, células musculares lisas Quimiotáctico para los PMN, macrófagos, fibroblastos y células musculares lisas. Estimula la angiogenia y la contracción de la herida
  • 25. Factor de Crecimiento Símbolo Fuente Funciones Factor de Crecimiento de fibroblastos FGF Macrófagos, mastocitos, linf T, células endoteliales, fibroblastos Quimiotáctico y mitogénico para los fibroblastos; angiogenia, contracción de la herida y depósito de matriz Factor de crecimiento transformante - β TGF -β Plaquetas, linf T, macrófagos, Células endoteliales, fibroblastos Quimitotactico para los PMN, macrófagos, linfocitos, fibroblastos, estimula la angiogenia, la fibroplasia Factor de crecimiento de los queratinocitos KGF Fibroblastos Estimula la emigración de queratinocitos, la proliferación y la diferenciación Factor de necrosis tumoral TNF Macrófagos, mastocitos y linf T Activa los macrófagos, regula otras citocinas
  • 26. Matriz extracelular e interacciones célula – matriz La regeneración y la reparación dependen no solo de factores solubles, sino también de la interacción entre las células y los componentes de la matriz extracelular Funciones Soporte mecánico para anclaje de células Control del crecimiento celular - Señales Mantenimiento de la diferenciación celular Andamiaje para la renovación tisular
  • 27. Matriz extracelular e interacciones célula – matriz La matriz extracelular está compuesta de tres grupos de macromoléculas: • Proteínas estructurales fibrosas: Colágeno y elastina que aportan tensión y contractictilidad • Glucoproteínas adhesivas que conectan los elementos • Proteoglicanos y hialuronano que lubrican
  • 28.
  • 29. Curación mediante reparación, formación de cicatrices y fibrosis Si las lesiones tisulares son graves o crónicas Depósito de colágeno y otros componentes de la Matriz extracelular La reparación es una respuesta fibroproliferativa que parchea el tejido en vez de recuperarlo - Cicatriz
  • 30. Reparación La reparación muestra las siguientes características básicas: Inflamación Angiogenia Migración y proliferación de fibroblastos Formación de cicatriz Remodelación del tejido conjuntivo
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Factores locales y sistémicos que condicionan la cicatrización de las heridas Sistémicos Nutrición: Def de proteínas, vit C, zinc, inhiben síntesis de colágeno Estado metabólico: Diabetes mellitus (microangiopatia) Estado circulatorio: Def irrigación Hormonas: Glucocorticoides – Alteran rta Inflamatoria Locales Infección: Persistente daño tisular e inflamación crónica Factores mecánicos: Compresión, movilidad Cuerpos extraños: Suturas, vidrio, metal, hueso Tamaño, vascularización y tipo de herida: Cara, patas
  • 37. Aspectos Patológicos de la Reparación Formación deficiente de la cicatriz – Deshiscencia de la herida y ulceración. Fte en cirugía abdominal por presión, vómito, tos Formación excesiva de los componentes del proceso de reparación que puede dar lugar a cicatrices hipertróficas o queloides Tejido de granulación exuberante, protruye e inhibe la reepitelización Contracturas: Pueden limitar la movilidad.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Fibrosis Alude al depósito de colágeno en las enfermedades crónicas, provocando disfunción y con frecuencia insuficiencia orgánica. La inflamación crónica que se caracteriza por la proliferación y activación de linfocitos y macrófagos y la producción de abundantes factores de crecimiento inflamatorios y fibrogénicos y citocinas.