SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
HOSPITAL DE TALAGANTE
INTRODUCCION
 La practica en el Hospital de Talagante con el
paciente D.I.Y.F, 20 años, sexo masculino
 Se realizo con el enfoque de valorar según formulario
Dorothea Orem
 Proceso de atención de enfermería (PAE) realizando
recogida y selección de datos, planificación,
desarrollando estrategias para prevenir y disminuir
problemas
 Se identifico el diagnostico medico haciendo una
investigación de su tratamiento, signos y síntomas.
PRESENTACION DEL PACIENTE
 Paciente D.I.Y.F, edad 20 años, sexo masculino,
ingresa al servicio el día 3 de octubre del 2014,
llevando 4 días en el servicio de cirugía, motivo de
consulta por fuerte dolor abdominal enfocado en fosa
iliaca derecha con presencia de vómitos,
diagnosticado como apendicitis aguda, tratamiento
indicado apendicetomía y en post operatorio se indica
régimen liquido y reposo absoluto.
VISITA DE ENFERMERIA
 Hora: 10:30 hrs Fecha: 7 de Octubre 2014
 Contextura mesomorfo, fascie tranquila, orientado en
tiempo y espacio, presenta actitud positiva y colaborador,
pensamiento coherente y conversación clara.
 Olor corporal y aliento imperceptible, higiene conservada,
piel y mucosa hidratadas y levemente rosadas.
 Paciente refiere: “por las noches no duermo y cuando
duermo, duermo pésimo”.
 Se encuentra con reposo relativo no tolerado y régimen
liquido tolerado. Diuresis (+) 3 por día y deposiciones (+)
1 vez al día.
HORARIO 10:30
P/A 138/90 mmHg
FC 63 lpm
FR 18 rpm
T° 36°C
Normotension, normocardia, eupneico,
febricular
APENDICITIS AGUDA
 Se define como el proceso inflamatorio agudo del
apéndice
 La principal causa de apendicitis aguda es la
obstrucción de la luz apendicular
 CAUSAS DE OBSTRUCCION:
Parásitos, materiales vegetales, neoplasia,
hiperplasia linfoide
FISIPATOLOGIA
• 60% Hiperplasia de los folículos linfoides
• 35% fecalitos
• 4% cuerpos extraños
• 1% estenosis
 Obstrucción de la luz del apéndice por una
hiperplasia linfoide, produciendo un aumento
progresivo de la presión intraapendicular,
resultando una trombosis y una oclusión a nivel
capilar, venoso y arterial conduciendo a una
isquemia evolucionando a gangrena, necrosis y
posteriormente a la perforación.
ETAPA DEL APENDICITIS
Fase Inicial: Dolor abdominal, tipo
cólico leve , de inicio Difuso
alrededor del ombligo o epigastrio y
fiebre leve
Fase Aguda: Desplazamiento de
dolor y se localiza en FID, aprox.
En 6 hrs, se incrementa al caminar,
toser y movimientos en general.
Puede aparecer anorexia, diarrea o
malestar general.
Fase con Perforación: Dolor
generalizado, cada vez va en
aumento. Al examen físico presenta
rigidez abdominal
SIGNOS Y SINTOMAS
 Signos de Bloomberg
 Signos de Rovsing
SIGNOS Y SINTOMAS
 Signo de Meltzer
 Signo del obturador
EXAMENES
 RECUENTO DE LEUCOCITOS: Cifras superior a
15.000 por mm3, la probabilidad de apendicitis es
de un 70%
 ECOGRAFÍA ABDOMINAL: Solo se debe recurrir
a este examen en los casos de duda diagnostica
 SEDIMENTO URINARIO: éste tiene importancia en
el diagnóstico diferencial con el cólico nefrítico y/o
infección urinaria
TRATAMIENTO
El tratamiento definitivo es quirúrgico
El tratamiento preoperatorio incluye:
 Régimen cero
 Fluidos Endovenosos
 Uso de antibióticos en sospecha de peritonitis u otra
complicación
 Manejo del dolor
 Analgesia
APENDICECTOMIA
• Reacción a medicamentos
• Problemas Respiratorios
Anestesia
• Sangrado e Infección
• Íleo paralitico
Cirugía
• Hospitalización prolongada
• Efecto secundarios a medicamentos.
Otros
REQUISITO DE AUTOCUIDADO
UNIVERSAL
Rau Si No Fundamento
Mantenimiento de un aporte
suficiente de aire
x
Mantenimiento de un aporte
suficiente de líquidos
x
Mantenimiento de un aporte
suficiente de alimentos
x
Aseguramiento de los
cuidados de eliminación
x
Rau Si No Fundamento
Mantención de un balance
entre la actividad y el
descanso
X Paciente tiene indicación
de reposo relativo y por
voluntad propia hacer
reposo absoluto.
Mantención del equilibrio
entre la
soledad/interacción social
X Se le realiza
apendicetomía
encontrándose
hospitalizado 4 días
Prevención de accidentes
y daño
Promoción de la
Normalidad
X hospitalizado
1
2
3
PLAN DE ATENCION DE ENFERMERIA
Diagnostico
• Insomnio relacionado con factores ambientales manifestado por
falta de energía, paciente refiere “me cuesta mucho permanecer
dormido en las noches”
NOC
• Mejorar insomnio, evidenciado por: aumento de la energía de
paciente y sueño nocturno conservado. Tiempo: dentro del turno
NIC
• Ambiente terapéutico (paisaje terapia, musicoterapia, etc.)
• Posicionar a paciente de manera que facilite la comodidad y
descanso del paciente.
• Evitar factores estresantes como ruidos molestos, corriente de
aire e inadecuada calefacción como también visitas del equipo
médico innecesarias.
Ejecucion
• Se cerraron cortinas por la noche para evitar la entrada de
rayos de luz y se pidió al personal hacer intervenciones
sin hacer ruido
• Se utilizo principios de alineación y apoyo de almohadas
• Se cerraron ventanas para que la calefacción sea la
adecuada
Evaluacion
• Paciente mejoro patrón de sueño y actividad durante el
día, paciente refiere “Ahora puedo dormir mejor en las
noches”
DIAGNOSTICO DE RIESGO
Diagnostico
• Riesgo de dehiscencia relacionado con actividad física.
NOC
• Prevenir infección de herida quirúrgica a través de
intervenciones de enfermería manifestado por herida color
rosada y sin presencia de cuerpos extraños. Tiempo: durante
el tiempo que este hospitalizado
NIC
• Limpieza de herida
• Inmovilización de la herida
• Educación al paciente sobre curación de heridas quirúrgica
Ejecución
• Se limpia la herida Mediante irrigación con suero fisiológico
a presión moderada directamente sobre la herida 1 vez al
día.
• Se fijaran apósito para inmovilizar la herida, favoreciendo la
protección de la herida de agentes y cuerpos extraños
• Se educa al paciente a través de una pequeña charla sobre
los cuidados y como se debe curar una herida.
Evaluación
• Paciente mantiene herida irrigada manifestado ausencia de
cuerpos extraños en el tiempo que estuvo hospitalizado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
natorabet
 
Pae de cirrosis hepatica
Pae de cirrosis hepaticaPae de cirrosis hepatica
Pae de cirrosis hepatica
hospitaldechancaysbs
 
Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)
Dianita Galan
 
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Wolther Snøfall
 
Infección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altasInfección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altas
Erendira López
 
Pae de apendicitis
Pae de apendicitisPae de apendicitis
Pae de apendicitis
hospitaldechancaysbs
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
dejhi
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaAbdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
Pae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominalPae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominal
hospitaldechancaysbs
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Jamilly Peña
 
Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)
Universidad de Cordoba
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Proceso Enfermero - Sangrado Digestivo Alto
Proceso Enfermero - Sangrado Digestivo AltoProceso Enfermero - Sangrado Digestivo Alto
Proceso Enfermero - Sangrado Digestivo Alto
Danny Angmar
 
148351323 caso-clinico-de-apendicitis-aguda-1
148351323 caso-clinico-de-apendicitis-aguda-1148351323 caso-clinico-de-apendicitis-aguda-1
148351323 caso-clinico-de-apendicitis-aguda-1
Fernando Medina
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo DigestivoProceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
natorabet
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
natorabet
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
drmelgar
 
Colocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda VesicalColocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda Vesical
guest85de80
 

La actualidad más candente (20)

PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
 
Pae de cirrosis hepatica
Pae de cirrosis hepaticaPae de cirrosis hepatica
Pae de cirrosis hepatica
 
Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)
 
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
 
Infección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altasInfección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altas
 
Pae de apendicitis
Pae de apendicitisPae de apendicitis
Pae de apendicitis
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaAbdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
 
Pae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominalPae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominal
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
 
Proceso Enfermero - Sangrado Digestivo Alto
Proceso Enfermero - Sangrado Digestivo AltoProceso Enfermero - Sangrado Digestivo Alto
Proceso Enfermero - Sangrado Digestivo Alto
 
148351323 caso-clinico-de-apendicitis-aguda-1
148351323 caso-clinico-de-apendicitis-aguda-1148351323 caso-clinico-de-apendicitis-aguda-1
148351323 caso-clinico-de-apendicitis-aguda-1
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
 
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo DigestivoProceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Colocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda VesicalColocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda Vesical
 

Similar a PAE pacien con Apendicitis

PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
Maru Luque
 
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Apendicitis Y peritonitis APENDICULARApendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR
GERARDO PONCE
 
Proceso de Calculo Renal
Proceso de Calculo RenalProceso de Calculo Renal
Proceso de Calculo Renal
Kathyzzitaa Salitas
 
Pae apendicitis
Pae apendicitisPae apendicitis
Pae apendicitis
Arturo Zamora Mtz
 
Unidad temática i.
Unidad temática i.Unidad temática i.
Unidad temática i.
moncadalberto
 
Bitacora final de cirugia
Bitacora final de cirugiaBitacora final de cirugia
Bitacora final de cirugia
anna Dubois
 
APENDICECTOMIA.pptx
APENDICECTOMIA.pptxAPENDICECTOMIA.pptx
APENDICECTOMIA.pptx
miguel289255
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
Andrea Romero
 
CASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptx
CASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptxCASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptx
CASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptx
Marcelo Falconi
 
CUIDADOS DE ENFE.docx
CUIDADOS DE ENFE.docxCUIDADOS DE ENFE.docx
CUIDADOS DE ENFE.docx
winnerzapatanieves
 
Estudio de caso fascitis necrotizante
Estudio de caso  fascitis necrotizanteEstudio de caso  fascitis necrotizante
Estudio de caso fascitis necrotizante
CesarSaconB
 
PAE paciente con flebitis
PAE paciente con flebitisPAE paciente con flebitis
PAE paciente con flebitis
Macarena Valenzuela
 
cirugia final
cirugia finalcirugia final
cirugia final
carlos altair
 
Caso clínico rao 1
Caso clínico rao 1Caso clínico rao 1
Caso clínico rao 1
Matías Tello Rossi
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
ariverarodr
 
Incisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicasIncisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicas
Tany Ruiz
 
Apendicitis 2015
Apendicitis 2015Apendicitis 2015
Apendicitis 2015
Sergio Butman
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
Luis Reinoso
 
Apendicectomia 2
Apendicectomia 2Apendicectomia 2
Apendicectomia 2
VeRoNiCa120792
 
Diapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo luciani
Diapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo lucianiDiapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo luciani
Diapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo luciani
zaksky
 

Similar a PAE pacien con Apendicitis (20)

PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
 
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Apendicitis Y peritonitis APENDICULARApendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR
 
Proceso de Calculo Renal
Proceso de Calculo RenalProceso de Calculo Renal
Proceso de Calculo Renal
 
Pae apendicitis
Pae apendicitisPae apendicitis
Pae apendicitis
 
Unidad temática i.
Unidad temática i.Unidad temática i.
Unidad temática i.
 
Bitacora final de cirugia
Bitacora final de cirugiaBitacora final de cirugia
Bitacora final de cirugia
 
APENDICECTOMIA.pptx
APENDICECTOMIA.pptxAPENDICECTOMIA.pptx
APENDICECTOMIA.pptx
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
 
CASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptx
CASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptxCASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptx
CASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptx
 
CUIDADOS DE ENFE.docx
CUIDADOS DE ENFE.docxCUIDADOS DE ENFE.docx
CUIDADOS DE ENFE.docx
 
Estudio de caso fascitis necrotizante
Estudio de caso  fascitis necrotizanteEstudio de caso  fascitis necrotizante
Estudio de caso fascitis necrotizante
 
PAE paciente con flebitis
PAE paciente con flebitisPAE paciente con flebitis
PAE paciente con flebitis
 
cirugia final
cirugia finalcirugia final
cirugia final
 
Caso clínico rao 1
Caso clínico rao 1Caso clínico rao 1
Caso clínico rao 1
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Incisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicasIncisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicas
 
Apendicitis 2015
Apendicitis 2015Apendicitis 2015
Apendicitis 2015
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
 
Apendicectomia 2
Apendicectomia 2Apendicectomia 2
Apendicectomia 2
 
Diapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo luciani
Diapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo lucianiDiapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo luciani
Diapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo luciani
 

Más de Macarena Valenzuela

Hijo de madre alcohólica
Hijo de madre alcohólica Hijo de madre alcohólica
Hijo de madre alcohólica
Macarena Valenzuela
 
Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria
Macarena Valenzuela
 
Ges en personas de 65 años y más
Ges en personas de 65 años y másGes en personas de 65 años y más
Ges en personas de 65 años y más
Macarena Valenzuela
 
Protocolo lavado de manos
Protocolo lavado de manosProtocolo lavado de manos
Protocolo lavado de manos
Macarena Valenzuela
 
Nutricion Enteral
Nutricion EnteralNutricion Enteral
Nutricion Enteral
Macarena Valenzuela
 
Triptico Sonda Naso Gastrica
Triptico Sonda Naso GastricaTriptico Sonda Naso Gastrica
Triptico Sonda Naso Gastrica
Macarena Valenzuela
 
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 añosCambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Macarena Valenzuela
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
Macarena Valenzuela
 
Caso Clinico paciente con TDAH
Caso Clinico paciente con TDAHCaso Clinico paciente con TDAH
Caso Clinico paciente con TDAH
Macarena Valenzuela
 
Triptico Autocuidado en adulto mayor
Triptico Autocuidado en adulto mayorTriptico Autocuidado en adulto mayor
Triptico Autocuidado en adulto mayor
Macarena Valenzuela
 
Autocuidado del adulto Mayor en chile
Autocuidado del adulto Mayor en chileAutocuidado del adulto Mayor en chile
Autocuidado del adulto Mayor en chile
Macarena Valenzuela
 
Sonda NASOYEYUNAL
Sonda NASOYEYUNALSonda NASOYEYUNAL
Sonda NASOYEYUNAL
Macarena Valenzuela
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Macarena Valenzuela
 
La importancia de lavados de manos en los niños
La importancia de lavados de manos en los niñosLa importancia de lavados de manos en los niños
La importancia de lavados de manos en los niños
Macarena Valenzuela
 
Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...
Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...
Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...
Macarena Valenzuela
 
Sistema digestivo (Generalidades)
Sistema digestivo (Generalidades)Sistema digestivo (Generalidades)
Sistema digestivo (Generalidades)
Macarena Valenzuela
 
Cáncer a la vesícula
Cáncer a la vesículaCáncer a la vesícula
Cáncer a la vesícula
Macarena Valenzuela
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
Macarena Valenzuela
 
Tipos de Suero
Tipos de SueroTipos de Suero
Tipos de Suero
Macarena Valenzuela
 
Portafolio
PortafolioPortafolio

Más de Macarena Valenzuela (20)

Hijo de madre alcohólica
Hijo de madre alcohólica Hijo de madre alcohólica
Hijo de madre alcohólica
 
Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria
 
Ges en personas de 65 años y más
Ges en personas de 65 años y másGes en personas de 65 años y más
Ges en personas de 65 años y más
 
Protocolo lavado de manos
Protocolo lavado de manosProtocolo lavado de manos
Protocolo lavado de manos
 
Nutricion Enteral
Nutricion EnteralNutricion Enteral
Nutricion Enteral
 
Triptico Sonda Naso Gastrica
Triptico Sonda Naso GastricaTriptico Sonda Naso Gastrica
Triptico Sonda Naso Gastrica
 
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 añosCambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
 
Caso Clinico paciente con TDAH
Caso Clinico paciente con TDAHCaso Clinico paciente con TDAH
Caso Clinico paciente con TDAH
 
Triptico Autocuidado en adulto mayor
Triptico Autocuidado en adulto mayorTriptico Autocuidado en adulto mayor
Triptico Autocuidado en adulto mayor
 
Autocuidado del adulto Mayor en chile
Autocuidado del adulto Mayor en chileAutocuidado del adulto Mayor en chile
Autocuidado del adulto Mayor en chile
 
Sonda NASOYEYUNAL
Sonda NASOYEYUNALSonda NASOYEYUNAL
Sonda NASOYEYUNAL
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
La importancia de lavados de manos en los niños
La importancia de lavados de manos en los niñosLa importancia de lavados de manos en los niños
La importancia de lavados de manos en los niños
 
Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...
Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...
Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...
 
Sistema digestivo (Generalidades)
Sistema digestivo (Generalidades)Sistema digestivo (Generalidades)
Sistema digestivo (Generalidades)
 
Cáncer a la vesícula
Cáncer a la vesículaCáncer a la vesícula
Cáncer a la vesícula
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Tipos de Suero
Tipos de SueroTipos de Suero
Tipos de Suero
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

PAE pacien con Apendicitis

  • 2. INTRODUCCION  La practica en el Hospital de Talagante con el paciente D.I.Y.F, 20 años, sexo masculino  Se realizo con el enfoque de valorar según formulario Dorothea Orem  Proceso de atención de enfermería (PAE) realizando recogida y selección de datos, planificación, desarrollando estrategias para prevenir y disminuir problemas  Se identifico el diagnostico medico haciendo una investigación de su tratamiento, signos y síntomas.
  • 3. PRESENTACION DEL PACIENTE  Paciente D.I.Y.F, edad 20 años, sexo masculino, ingresa al servicio el día 3 de octubre del 2014, llevando 4 días en el servicio de cirugía, motivo de consulta por fuerte dolor abdominal enfocado en fosa iliaca derecha con presencia de vómitos, diagnosticado como apendicitis aguda, tratamiento indicado apendicetomía y en post operatorio se indica régimen liquido y reposo absoluto.
  • 4. VISITA DE ENFERMERIA  Hora: 10:30 hrs Fecha: 7 de Octubre 2014  Contextura mesomorfo, fascie tranquila, orientado en tiempo y espacio, presenta actitud positiva y colaborador, pensamiento coherente y conversación clara.  Olor corporal y aliento imperceptible, higiene conservada, piel y mucosa hidratadas y levemente rosadas.  Paciente refiere: “por las noches no duermo y cuando duermo, duermo pésimo”.  Se encuentra con reposo relativo no tolerado y régimen liquido tolerado. Diuresis (+) 3 por día y deposiciones (+) 1 vez al día.
  • 5. HORARIO 10:30 P/A 138/90 mmHg FC 63 lpm FR 18 rpm T° 36°C Normotension, normocardia, eupneico, febricular
  • 6. APENDICITIS AGUDA  Se define como el proceso inflamatorio agudo del apéndice  La principal causa de apendicitis aguda es la obstrucción de la luz apendicular  CAUSAS DE OBSTRUCCION: Parásitos, materiales vegetales, neoplasia, hiperplasia linfoide
  • 7. FISIPATOLOGIA • 60% Hiperplasia de los folículos linfoides • 35% fecalitos • 4% cuerpos extraños • 1% estenosis  Obstrucción de la luz del apéndice por una hiperplasia linfoide, produciendo un aumento progresivo de la presión intraapendicular, resultando una trombosis y una oclusión a nivel capilar, venoso y arterial conduciendo a una isquemia evolucionando a gangrena, necrosis y posteriormente a la perforación.
  • 8. ETAPA DEL APENDICITIS Fase Inicial: Dolor abdominal, tipo cólico leve , de inicio Difuso alrededor del ombligo o epigastrio y fiebre leve Fase Aguda: Desplazamiento de dolor y se localiza en FID, aprox. En 6 hrs, se incrementa al caminar, toser y movimientos en general. Puede aparecer anorexia, diarrea o malestar general. Fase con Perforación: Dolor generalizado, cada vez va en aumento. Al examen físico presenta rigidez abdominal
  • 9. SIGNOS Y SINTOMAS  Signos de Bloomberg  Signos de Rovsing
  • 10. SIGNOS Y SINTOMAS  Signo de Meltzer  Signo del obturador
  • 11. EXAMENES  RECUENTO DE LEUCOCITOS: Cifras superior a 15.000 por mm3, la probabilidad de apendicitis es de un 70%  ECOGRAFÍA ABDOMINAL: Solo se debe recurrir a este examen en los casos de duda diagnostica  SEDIMENTO URINARIO: éste tiene importancia en el diagnóstico diferencial con el cólico nefrítico y/o infección urinaria
  • 12. TRATAMIENTO El tratamiento definitivo es quirúrgico El tratamiento preoperatorio incluye:  Régimen cero  Fluidos Endovenosos  Uso de antibióticos en sospecha de peritonitis u otra complicación  Manejo del dolor  Analgesia
  • 13. APENDICECTOMIA • Reacción a medicamentos • Problemas Respiratorios Anestesia • Sangrado e Infección • Íleo paralitico Cirugía • Hospitalización prolongada • Efecto secundarios a medicamentos. Otros
  • 14. REQUISITO DE AUTOCUIDADO UNIVERSAL Rau Si No Fundamento Mantenimiento de un aporte suficiente de aire x Mantenimiento de un aporte suficiente de líquidos x Mantenimiento de un aporte suficiente de alimentos x Aseguramiento de los cuidados de eliminación x
  • 15. Rau Si No Fundamento Mantención de un balance entre la actividad y el descanso X Paciente tiene indicación de reposo relativo y por voluntad propia hacer reposo absoluto. Mantención del equilibrio entre la soledad/interacción social X Se le realiza apendicetomía encontrándose hospitalizado 4 días Prevención de accidentes y daño Promoción de la Normalidad X hospitalizado 1 2 3
  • 16. PLAN DE ATENCION DE ENFERMERIA Diagnostico • Insomnio relacionado con factores ambientales manifestado por falta de energía, paciente refiere “me cuesta mucho permanecer dormido en las noches” NOC • Mejorar insomnio, evidenciado por: aumento de la energía de paciente y sueño nocturno conservado. Tiempo: dentro del turno NIC • Ambiente terapéutico (paisaje terapia, musicoterapia, etc.) • Posicionar a paciente de manera que facilite la comodidad y descanso del paciente. • Evitar factores estresantes como ruidos molestos, corriente de aire e inadecuada calefacción como también visitas del equipo médico innecesarias.
  • 17. Ejecucion • Se cerraron cortinas por la noche para evitar la entrada de rayos de luz y se pidió al personal hacer intervenciones sin hacer ruido • Se utilizo principios de alineación y apoyo de almohadas • Se cerraron ventanas para que la calefacción sea la adecuada Evaluacion • Paciente mejoro patrón de sueño y actividad durante el día, paciente refiere “Ahora puedo dormir mejor en las noches”
  • 18. DIAGNOSTICO DE RIESGO Diagnostico • Riesgo de dehiscencia relacionado con actividad física. NOC • Prevenir infección de herida quirúrgica a través de intervenciones de enfermería manifestado por herida color rosada y sin presencia de cuerpos extraños. Tiempo: durante el tiempo que este hospitalizado NIC • Limpieza de herida • Inmovilización de la herida • Educación al paciente sobre curación de heridas quirúrgica
  • 19. Ejecución • Se limpia la herida Mediante irrigación con suero fisiológico a presión moderada directamente sobre la herida 1 vez al día. • Se fijaran apósito para inmovilizar la herida, favoreciendo la protección de la herida de agentes y cuerpos extraños • Se educa al paciente a través de una pequeña charla sobre los cuidados y como se debe curar una herida. Evaluación • Paciente mantiene herida irrigada manifestado ausencia de cuerpos extraños en el tiempo que estuvo hospitalizado