SlideShare una empresa de Scribd logo
Abordaje del
paciente con
disnea
R1 UMQx Michelle N. Peraza Perales
Servicio de Urgencias
Hospital General de Zona #30 Mexicali B.C
El paciente adulto con disnea aguda representa un desafío para el médico de urgencias. Debe trabajar
a través de un diagnóstico diferencial amplio, mientras proporciona un tratamiento inicial adecuado
para una enfermedad potencialmente mortal.
Disnea
Azeemuddin Ahmed, MD,Evaluation of the adult with dyspnea in the emergency department, Apr 13, 2020.
 vía aérea, respiración y la circulación son el foco
principal del médico de urgencias al comenzar el
tratamiento del paciente con disnea aguda.
 Una vez que estos se estabilizan, se puede continuar
con la investigación clínica y el tratamiento.
El término "disnea" se utiliza para abarcar toda la
respiración desordenada o inadecuada.
 American Thoracic Society define a la disnea como la
“sensación subjetiva de dificultad para respirar, que
incluye sensaciones cualitativamente diferentes de
intensidad variable
Tal experiencia es producto de interacciones entre
factores fisiológicos, psicológicos, sociales y
ambientales diversos y puede inducir respuestas
secundarias de tipo fisiológico y conductual”.
Definición
Dennis Kasper, Anthony Fauci, Stephen Hauser, Dan Longo, J. Larry Jameson, Joseph Loscalzo,Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e, Mc Graw hill, 2016
No es equivalente a insuficiencia respiratoria, siendo éste un concepto exclusivamente gasométrico, que corresponde a
una presión arterial de oxígeno menor de 60 mmHg
Disnea
Las investigaciones sobre el lenguaje de la
disnea sugieren que este síntoma representa
una serie de sensaciones cualitativamente
distintas
 las palabras utilizadas por los pacientes para
describir su incomodidad respiratoria pueden
proporcionar información sobre la
fisiopatología subyacente de la enfermedad
Schwartzstein RM. The language of dyspnea. In: Dyspnea: Mechanisms, measurement, and management, Mahler DA, O'Donnell DE (Eds), Marcel Dekker, New York 2005. p.115
 Disnea o falta de aliento representa 3.4 millones de visitas a Urgencias
 (2.4 %) de las más de 145 millones de visitas en 2016
 Otras quejas ( tos, molestias en el pecho) 8.8 % 2016
 Dx más comunes en pacientes que presenta dificultad respiratoria
aguda y signos de dificultad respiratoria son: Insuficiencia cardíaca
descompensada, neumonía, EPOC, asma y TEP.
Ray P, Birolleau S ,Acute respiratory failure in the elderly: etiology, emergency diagnosis and prognosis. Crit Care. 2006;10(3):R82. Epub 2006 May 24.
Epidemiología
Etiología
Zubiri AF, Arichábala Veintimilla MC. A partir de un síntoma Disnea aguda. AMF. 2015; 11(4): 213-219.Schwartzstein RM. Approach to the patient with dyspnea, 2018.
Fisiología Respiratoria
SNC ajusta de manera automática la frecuencia y el ritmo
respiratorio
Aunque los movimientos de inspiración y espiración
pueden controlarse voluntariamente, la mayor parte del
tiempo se regulan de manera automática
Esto gracias a los centros respiratorios que se encuentran
localizados en el bulbo raquídeo y en la protuberancia
del tronco del encéfalo
Schwartzstein RM. The language of dyspnea. In: Dyspnea: Mechanisms, measurement, and management, DE (Eds), Marcel Dekker, New York 2005. p.115.
Fisiología Respiratoria
Aorta y las carótidas/quimiorreceptores / verifican los niveles de
oxígeno y CO2 en la sangre
 La concentración elevada de CO2 en sangre es el estímulo más
fuerte para que la respiración sea más profunda y aumente su
frecuencia
disminuye la concentración de CO2 en sangre, los centros
respiratorios emiten órdenes que aminoran la frecuencia y
profundidad de la respiración.
Schwartzstein RM. The language of dyspnea. In: Dyspnea: Mechanisms, measurement, and management, DE (Eds), Marcel Dekker, New York 2005. p.115.
Centro neumotaxico inhibe la
inspiración y controla la frecuencia y
profundidad de la respiración
Centro aunepsico efecto excitador en
la respiración y tiende a prologarla
Musculatura abdominal, intercostal, diafragma
Fisiología Respiratoria
Schwartzstein RM. The language of dyspnea. In: Dyspnea: Mechanisms, measurement, and management, DE (Eds), Marcel Dekker, New York 2005. p.115.
Señal de Rampa Respiratoria
Grupo dorsal
Schwartzstein RM. The language of dyspnea. In: Dyspnea: Mechanisms, measurement,
and management, (Eds), Marcel Dekker, New York 2005. p.115.
complejo preBötzinger
Fisiología Respiratoria
bulbo raquídeo/complejo preBötzinger
El complejo pre-Bötzinger (preBötC) es una red neuronal cuya actividad genera la fase inspiratoria de la
respiración.
En 1991, el preBötC fue descrito como una región de la médula oblongata ventral que contiene la red
neuronal necesaria y suficiente para generar el ritmo respiratorio.
• En ella se han encontrado diferentes tipos de neuronas que permiten mediante su interacción la génesis
y ritmicidad del ciclo respiratorio. Los complejos preBötzinger de ambos hemisferios parecen funcionar
de manera parcialmente independiente, Se comunican con tal de sincronizarse.
Munoz-Ortiz ˜ J, et al. El complejo pre-Bötzinger: generación y modulación del ritmo respiratorio. Neurología. 2016.
Munoz-Ortiz ˜ J, et al. El complejo pre-Bötzinger: generación y modulación del ritmo respiratorio. Neurología. 2016.
Interrogatorio en Disnea
Historia clínica es vital para la evaluación del paciente con disnea aguda.
Puede ser difícil de obtener cuando el paciente tiene dificultades para
hablar y el médico debe concentrarse en garantizar que el paciente
mantenga una oxigenación y ventilación adecuadas
La rápida determinación de la causa de disnea salva vidas
no siempre es principalmente un problema pulmonar
Bianchi W, Dugas, Revitalizing a vital sign: improving detection of tachypnea at primary triage. Ann Emerg Med. 2013 Jan;61(1):37-43. Epub 2012 Jun 26.
Interrogatorio en Disnea
Eventos que condujeron al episodio,
síntoma reciente o desencadenante específico
incumplimiento de los medicamento
exposición al frío o un alérgeno
disnea aguda inmediatamente a comida/ reacción alérgica,
una nueva tos productiva sugiere una infección pulmonar
cirugía reciente o inmovilización aumenta el riesgo de TEP
trauma reciente/neumotórax o contusión pulmonar.
Bianchi W, Dugas, Revitalizing a vital sign: improving detection of tachypnea at primary triage. Ann Emerg Med. 2013 Jan;61(1):37-43. Epub 2012 Jun 26.
Problema/nuevo o recurrente
afecciones médicas preexistentes, como asma
EPOC o cardiopatía isquémica
episodios agudos similares anteriormente
Intubación previa/ pacientes con antecedentes de intubación endotraqueal por
afecciones médicas tienen un mayor riesgo/necesidad de intubación posterior
disnea se desarrolló repentina o gradualmente
Interrogatorio en Disnea
Bianchi W, Dugas, Revitalizing a vital sign: improving detection of tachypnea at primary triage. Ann Emerg Med. 2013 Jan;61(1):37-43. Epub 2012 Jun 26.
¿Los pulmones están llenos de líquido o pus?
¿Se cerró la garganta del paciente o el paciente está
ansioso?
¿ Aspiró el paciente un cuerpo extraño?
¿El paciente está compensando una acidosis
metabólica severa o el paciente se quedó sin agonistas
beta en casa?
Approach to Adult Patients with Acute Dyspnea , DeVos Elizabeth MD, MPH Lisa Jacobson. 2015
Exploración Física
ansiedad
FR aumentada
Diaforesis
Estridor o sibilancias audibles
Los signos que sugieren dificultad
respiratoria grave incluyen:
 Retracciones y uso de músculos
accesorios
 Habla breve y fragmentada
Incapacidad para acostarse en
decúbito supino
Leuppi JD, Dieterle T, Koch G, Martina B, Diagnostic value of lung auscultation in an emergency room setting. Swiss Med Wkly. 2005;135(35-36):520.
Estado mental alterado
Incapacidad para mantener el esfuerzo
respiratorio
Cianosis
Se debe realizar un examen físico de detección
en busca de signos de dificultad respiratoria
significativa en todos los pacientes con disnea
aguda.
Una breve inspección a menudo es suficiente
para este propósito.
De Miguel Díez J, Nieto Barbero Mª A, Rodríguez Hermosa JL, Calle Rubio M,
Álvarez-Sala Walter JL. Disnea en Enfermedades respiratorias. Madrid: Aula
Médica Ediciones: 2002;1:143-152.
Zubiri AF, Arichábala Veintimilla MC. A partir de un síntoma Disnea aguda. AMF. 2015; 11(4): 213-219.Schwartzstein RM. Approach to the patient with dyspnea, 2018.
Manejo
Zubiri AF, Arichábala Veintimilla MC. A partir de un síntoma Disnea aguda. AMF. 2015; 11(4): 213-219.Schwartzstein RM. Approach to the patient with dyspnea, 2018.
La disnea aguda se presenta comúnmente
en el servicio de urgencias
 es importante que los médicos estén
preparados para estabilizar la oxigenación y
la ventilación de los pacientes
 analizar posibles diagnósticos diferenciales
usar la historia clínica , examen físico, y
pruebas complementarias para identificar la
causa de disnea
guiar adecuadamente el tratamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Patologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonarPatologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonaruapzzg321
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Astrid Herrera
 
Sindrome de Distress Respiratorio
Sindrome de Distress RespiratorioSindrome de Distress Respiratorio
Sindrome de Distress RespiratorioLeslie Pascua
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
Chava BG
 
Fibrosis Pulmonar Idiopática
Fibrosis Pulmonar IdiopáticaFibrosis Pulmonar Idiopática
Fibrosis Pulmonar Idiopática
Alejandro Paredes C.
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
eguer5
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
eddynoy velasquez
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
Abel Quintana
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioDiego Martínez
 
Neumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopáticaNeumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopática
Juan José Araya Cortés
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
Síndromes restrictivos
Síndromes restrictivosSíndromes restrictivos
Síndromes restrictivos
M & Ms'
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarFisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarrosa romero
 
Actualización Rx torax
Actualización Rx torax Actualización Rx torax
Actualización Rx torax
Ricardo De Felipe Medina
 

La actualidad más candente (20)

EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
 
Patologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonarPatologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonar
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Sindrome de Distress Respiratorio
Sindrome de Distress RespiratorioSindrome de Distress Respiratorio
Sindrome de Distress Respiratorio
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
 
Fibrosis Pulmonar Idiopática
Fibrosis Pulmonar IdiopáticaFibrosis Pulmonar Idiopática
Fibrosis Pulmonar Idiopática
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Bullas (Bulas)
Bullas (Bulas)Bullas (Bulas)
Bullas (Bulas)
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico Respiratorio
 
Neumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopáticaNeumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopática
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
Síndromes restrictivos
Síndromes restrictivosSíndromes restrictivos
Síndromes restrictivos
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarFisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonar
 
Bronquiectasia
BronquiectasiaBronquiectasia
Bronquiectasia
 
Actualización Rx torax
Actualización Rx torax Actualización Rx torax
Actualización Rx torax
 

Similar a Disnea

Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Claudia Alvarez
 
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo PediátricoSíndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Felipe Cadena Suàrez
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria
Síndrome de insuficiencia respiratoriaSíndrome de insuficiencia respiratoria
Síndrome de insuficiencia respiratoria
Angel Paz
 
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria AgudaSindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Cuidados paliativos en enfermedades respiratorias avanzadas
Cuidados paliativos en enfermedades respiratorias avanzadasCuidados paliativos en enfermedades respiratorias avanzadas
Cuidados paliativos en enfermedades respiratorias avanzadas
Centro de Salud El Greco
 
EXACERBACION DE LA EPOC.pptx
EXACERBACION DE LA EPOC.pptxEXACERBACION DE LA EPOC.pptx
EXACERBACION DE LA EPOC.pptx
Fundacion ONG mision por colombia
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Antonio Rodriguez
 
Sistema respiratorio (2) (1)
Sistema respiratorio (2) (1)Sistema respiratorio (2) (1)
Sistema respiratorio (2) (1)
mauricio347
 
VILI EXPO FINAL__.pptx
VILI EXPO FINAL__.pptxVILI EXPO FINAL__.pptx
VILI EXPO FINAL__.pptx
EdwinRivera106990
 
disnea, tos y estertores premortem - quiroga (1).pptx
disnea, tos y estertores premortem - quiroga (1).pptxdisnea, tos y estertores premortem - quiroga (1).pptx
disnea, tos y estertores premortem - quiroga (1).pptx
ssuser91b6221
 
Bronquiectasias poster
Bronquiectasias posterBronquiectasias poster
Bronquiectasias poster
Miriam Clavel
 
Bronquiolitis en ventilacion mecanica
Bronquiolitis  en ventilacion mecanicaBronquiolitis  en ventilacion mecanica
Bronquiolitis en ventilacion mecanica
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Texto cognitivo
Texto cognitivoTexto cognitivo
Texto cognitivo
Ericka Vanessa Castillo
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadJose Luis Charles
 

Similar a Disnea (20)

Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
 
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
 
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo PediátricoSíndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria
Síndrome de insuficiencia respiratoriaSíndrome de insuficiencia respiratoria
Síndrome de insuficiencia respiratoria
 
2.1 afecciones respiratorias
2.1 afecciones respiratorias2.1 afecciones respiratorias
2.1 afecciones respiratorias
 
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria AgudaSindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Cuidados paliativos en enfermedades respiratorias avanzadas
Cuidados paliativos en enfermedades respiratorias avanzadasCuidados paliativos en enfermedades respiratorias avanzadas
Cuidados paliativos en enfermedades respiratorias avanzadas
 
EXACERBACION DE LA EPOC.pptx
EXACERBACION DE LA EPOC.pptxEXACERBACION DE LA EPOC.pptx
EXACERBACION DE LA EPOC.pptx
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
 
Sistema respiratorio (2) (1)
Sistema respiratorio (2) (1)Sistema respiratorio (2) (1)
Sistema respiratorio (2) (1)
 
VILI EXPO FINAL__.pptx
VILI EXPO FINAL__.pptxVILI EXPO FINAL__.pptx
VILI EXPO FINAL__.pptx
 
Sahos cus
Sahos cusSahos cus
Sahos cus
 
SDRA
SDRASDRA
SDRA
 
disnea, tos y estertores premortem - quiroga (1).pptx
disnea, tos y estertores premortem - quiroga (1).pptxdisnea, tos y estertores premortem - quiroga (1).pptx
disnea, tos y estertores premortem - quiroga (1).pptx
 
Bronquiectasias poster
Bronquiectasias posterBronquiectasias poster
Bronquiectasias poster
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Bronquiolitis en ventilacion mecanica
Bronquiolitis  en ventilacion mecanicaBronquiolitis  en ventilacion mecanica
Bronquiolitis en ventilacion mecanica
 
Texto cognitivo
Texto cognitivoTexto cognitivo
Texto cognitivo
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 

Más de Mitch Peraza

cuidados paliativos.pptx
cuidados paliativos.pptxcuidados paliativos.pptx
cuidados paliativos.pptx
Mitch Peraza
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Mitch Peraza
 
Miocarditis urg
Miocarditis urgMiocarditis urg
Miocarditis urg
Mitch Peraza
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
Mitch Peraza
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
Mitch Peraza
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
Mitch Peraza
 
1 asma bronquial y estado asmatico
1 asma bronquial y estado asmatico1 asma bronquial y estado asmatico
1 asma bronquial y estado asmatico
Mitch Peraza
 
nutricion en el paciente quirurgico
nutricion en el paciente quirurgiconutricion en el paciente quirurgico
nutricion en el paciente quirurgico
Mitch Peraza
 
Fracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y peroneFracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y perone
Mitch Peraza
 
Radiculopatias
Radiculopatias Radiculopatias
Radiculopatias
Mitch Peraza
 
Cetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatriaCetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatria
Mitch Peraza
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Mitch Peraza
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
Mitch Peraza
 
Distosia de hombros
Distosia de hombrosDistosia de hombros
Distosia de hombros
Mitch Peraza
 
Lupus tumidos revisión de articulo
Lupus tumidos revisión de articulo Lupus tumidos revisión de articulo
Lupus tumidos revisión de articulo Mitch Peraza
 
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronicaHistoria natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronicaMitch Peraza
 
Caso clinico derma
Caso clinico dermaCaso clinico derma
Caso clinico dermaMitch Peraza
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarMitch Peraza
 

Más de Mitch Peraza (19)

cuidados paliativos.pptx
cuidados paliativos.pptxcuidados paliativos.pptx
cuidados paliativos.pptx
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Miocarditis urg
Miocarditis urgMiocarditis urg
Miocarditis urg
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
 
1 asma bronquial y estado asmatico
1 asma bronquial y estado asmatico1 asma bronquial y estado asmatico
1 asma bronquial y estado asmatico
 
nutricion en el paciente quirurgico
nutricion en el paciente quirurgiconutricion en el paciente quirurgico
nutricion en el paciente quirurgico
 
Fracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y peroneFracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y perone
 
Radiculopatias
Radiculopatias Radiculopatias
Radiculopatias
 
Cetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatriaCetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatria
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Distosia de hombros
Distosia de hombrosDistosia de hombros
Distosia de hombros
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Lupus tumidos revisión de articulo
Lupus tumidos revisión de articulo Lupus tumidos revisión de articulo
Lupus tumidos revisión de articulo
 
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronicaHistoria natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
 
Caso clinico derma
Caso clinico dermaCaso clinico derma
Caso clinico derma
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Disnea

  • 1. Abordaje del paciente con disnea R1 UMQx Michelle N. Peraza Perales Servicio de Urgencias Hospital General de Zona #30 Mexicali B.C
  • 2. El paciente adulto con disnea aguda representa un desafío para el médico de urgencias. Debe trabajar a través de un diagnóstico diferencial amplio, mientras proporciona un tratamiento inicial adecuado para una enfermedad potencialmente mortal. Disnea Azeemuddin Ahmed, MD,Evaluation of the adult with dyspnea in the emergency department, Apr 13, 2020.  vía aérea, respiración y la circulación son el foco principal del médico de urgencias al comenzar el tratamiento del paciente con disnea aguda.  Una vez que estos se estabilizan, se puede continuar con la investigación clínica y el tratamiento.
  • 3. El término "disnea" se utiliza para abarcar toda la respiración desordenada o inadecuada.  American Thoracic Society define a la disnea como la “sensación subjetiva de dificultad para respirar, que incluye sensaciones cualitativamente diferentes de intensidad variable Tal experiencia es producto de interacciones entre factores fisiológicos, psicológicos, sociales y ambientales diversos y puede inducir respuestas secundarias de tipo fisiológico y conductual”. Definición Dennis Kasper, Anthony Fauci, Stephen Hauser, Dan Longo, J. Larry Jameson, Joseph Loscalzo,Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e, Mc Graw hill, 2016 No es equivalente a insuficiencia respiratoria, siendo éste un concepto exclusivamente gasométrico, que corresponde a una presión arterial de oxígeno menor de 60 mmHg
  • 4. Disnea Las investigaciones sobre el lenguaje de la disnea sugieren que este síntoma representa una serie de sensaciones cualitativamente distintas  las palabras utilizadas por los pacientes para describir su incomodidad respiratoria pueden proporcionar información sobre la fisiopatología subyacente de la enfermedad Schwartzstein RM. The language of dyspnea. In: Dyspnea: Mechanisms, measurement, and management, Mahler DA, O'Donnell DE (Eds), Marcel Dekker, New York 2005. p.115
  • 5.  Disnea o falta de aliento representa 3.4 millones de visitas a Urgencias  (2.4 %) de las más de 145 millones de visitas en 2016  Otras quejas ( tos, molestias en el pecho) 8.8 % 2016  Dx más comunes en pacientes que presenta dificultad respiratoria aguda y signos de dificultad respiratoria son: Insuficiencia cardíaca descompensada, neumonía, EPOC, asma y TEP. Ray P, Birolleau S ,Acute respiratory failure in the elderly: etiology, emergency diagnosis and prognosis. Crit Care. 2006;10(3):R82. Epub 2006 May 24. Epidemiología
  • 6. Etiología Zubiri AF, Arichábala Veintimilla MC. A partir de un síntoma Disnea aguda. AMF. 2015; 11(4): 213-219.Schwartzstein RM. Approach to the patient with dyspnea, 2018.
  • 7. Fisiología Respiratoria SNC ajusta de manera automática la frecuencia y el ritmo respiratorio Aunque los movimientos de inspiración y espiración pueden controlarse voluntariamente, la mayor parte del tiempo se regulan de manera automática Esto gracias a los centros respiratorios que se encuentran localizados en el bulbo raquídeo y en la protuberancia del tronco del encéfalo Schwartzstein RM. The language of dyspnea. In: Dyspnea: Mechanisms, measurement, and management, DE (Eds), Marcel Dekker, New York 2005. p.115.
  • 8. Fisiología Respiratoria Aorta y las carótidas/quimiorreceptores / verifican los niveles de oxígeno y CO2 en la sangre  La concentración elevada de CO2 en sangre es el estímulo más fuerte para que la respiración sea más profunda y aumente su frecuencia disminuye la concentración de CO2 en sangre, los centros respiratorios emiten órdenes que aminoran la frecuencia y profundidad de la respiración. Schwartzstein RM. The language of dyspnea. In: Dyspnea: Mechanisms, measurement, and management, DE (Eds), Marcel Dekker, New York 2005. p.115.
  • 9. Centro neumotaxico inhibe la inspiración y controla la frecuencia y profundidad de la respiración Centro aunepsico efecto excitador en la respiración y tiende a prologarla Musculatura abdominal, intercostal, diafragma Fisiología Respiratoria Schwartzstein RM. The language of dyspnea. In: Dyspnea: Mechanisms, measurement, and management, DE (Eds), Marcel Dekker, New York 2005. p.115.
  • 10. Señal de Rampa Respiratoria Grupo dorsal Schwartzstein RM. The language of dyspnea. In: Dyspnea: Mechanisms, measurement, and management, (Eds), Marcel Dekker, New York 2005. p.115. complejo preBötzinger
  • 11. Fisiología Respiratoria bulbo raquídeo/complejo preBötzinger El complejo pre-Bötzinger (preBötC) es una red neuronal cuya actividad genera la fase inspiratoria de la respiración. En 1991, el preBötC fue descrito como una región de la médula oblongata ventral que contiene la red neuronal necesaria y suficiente para generar el ritmo respiratorio. • En ella se han encontrado diferentes tipos de neuronas que permiten mediante su interacción la génesis y ritmicidad del ciclo respiratorio. Los complejos preBötzinger de ambos hemisferios parecen funcionar de manera parcialmente independiente, Se comunican con tal de sincronizarse. Munoz-Ortiz ˜ J, et al. El complejo pre-Bötzinger: generación y modulación del ritmo respiratorio. Neurología. 2016.
  • 12. Munoz-Ortiz ˜ J, et al. El complejo pre-Bötzinger: generación y modulación del ritmo respiratorio. Neurología. 2016.
  • 13. Interrogatorio en Disnea Historia clínica es vital para la evaluación del paciente con disnea aguda. Puede ser difícil de obtener cuando el paciente tiene dificultades para hablar y el médico debe concentrarse en garantizar que el paciente mantenga una oxigenación y ventilación adecuadas La rápida determinación de la causa de disnea salva vidas no siempre es principalmente un problema pulmonar Bianchi W, Dugas, Revitalizing a vital sign: improving detection of tachypnea at primary triage. Ann Emerg Med. 2013 Jan;61(1):37-43. Epub 2012 Jun 26.
  • 14. Interrogatorio en Disnea Eventos que condujeron al episodio, síntoma reciente o desencadenante específico incumplimiento de los medicamento exposición al frío o un alérgeno disnea aguda inmediatamente a comida/ reacción alérgica, una nueva tos productiva sugiere una infección pulmonar cirugía reciente o inmovilización aumenta el riesgo de TEP trauma reciente/neumotórax o contusión pulmonar. Bianchi W, Dugas, Revitalizing a vital sign: improving detection of tachypnea at primary triage. Ann Emerg Med. 2013 Jan;61(1):37-43. Epub 2012 Jun 26.
  • 15. Problema/nuevo o recurrente afecciones médicas preexistentes, como asma EPOC o cardiopatía isquémica episodios agudos similares anteriormente Intubación previa/ pacientes con antecedentes de intubación endotraqueal por afecciones médicas tienen un mayor riesgo/necesidad de intubación posterior disnea se desarrolló repentina o gradualmente Interrogatorio en Disnea Bianchi W, Dugas, Revitalizing a vital sign: improving detection of tachypnea at primary triage. Ann Emerg Med. 2013 Jan;61(1):37-43. Epub 2012 Jun 26. ¿Los pulmones están llenos de líquido o pus? ¿Se cerró la garganta del paciente o el paciente está ansioso? ¿ Aspiró el paciente un cuerpo extraño? ¿El paciente está compensando una acidosis metabólica severa o el paciente se quedó sin agonistas beta en casa? Approach to Adult Patients with Acute Dyspnea , DeVos Elizabeth MD, MPH Lisa Jacobson. 2015
  • 16. Exploración Física ansiedad FR aumentada Diaforesis Estridor o sibilancias audibles Los signos que sugieren dificultad respiratoria grave incluyen:  Retracciones y uso de músculos accesorios  Habla breve y fragmentada Incapacidad para acostarse en decúbito supino Leuppi JD, Dieterle T, Koch G, Martina B, Diagnostic value of lung auscultation in an emergency room setting. Swiss Med Wkly. 2005;135(35-36):520. Estado mental alterado Incapacidad para mantener el esfuerzo respiratorio Cianosis Se debe realizar un examen físico de detección en busca de signos de dificultad respiratoria significativa en todos los pacientes con disnea aguda. Una breve inspección a menudo es suficiente para este propósito.
  • 17. De Miguel Díez J, Nieto Barbero Mª A, Rodríguez Hermosa JL, Calle Rubio M, Álvarez-Sala Walter JL. Disnea en Enfermedades respiratorias. Madrid: Aula Médica Ediciones: 2002;1:143-152.
  • 18. Zubiri AF, Arichábala Veintimilla MC. A partir de un síntoma Disnea aguda. AMF. 2015; 11(4): 213-219.Schwartzstein RM. Approach to the patient with dyspnea, 2018. Manejo
  • 19. Zubiri AF, Arichábala Veintimilla MC. A partir de un síntoma Disnea aguda. AMF. 2015; 11(4): 213-219.Schwartzstein RM. Approach to the patient with dyspnea, 2018.
  • 20. La disnea aguda se presenta comúnmente en el servicio de urgencias  es importante que los médicos estén preparados para estabilizar la oxigenación y la ventilación de los pacientes  analizar posibles diagnósticos diferenciales usar la historia clínica , examen físico, y pruebas complementarias para identificar la causa de disnea guiar adecuadamente el tratamiento.

Notas del editor

  1. Descargas rítmicas al diafragma a través del nervio frénico