SlideShare una empresa de Scribd logo
BARROCO
Literatura española
Literatura española Mª Cruz Fernández Fernández 2
BARROCO en la Literatura Española
 Movimiento artístico y
literario.
 Se desarrolla en Europa en
el siglo XVII.
 Abandono de la armonía y
equilibrio clásicos.
 Recargamiento ornamental
de las formas.
 Visión pesimista y
desengañada de la vida.
Literatura española Mª Cruz Fernández Fernández 3
BARROCO en la Literatura Española
 Gusto por los desequilibrios y unión
de contrastes (religioso/profano;
espiritualidad/sensualidad; bello/feo
y monstruoso; trágico/cómico; ).
Literatura española Mª Cruz Fernández Fernández 4
BARROCO: nociones históricas.
• El imperio de Carlos I y
Felipe II se desmorona
con Felipe III, Felipe IV y
Carlos II.
• Fin de la hegemonía política.
Empobrecimiento, profunda crisis
política, económica y social.
Decadencia, pesimismo y
desengaño.
Literatura española Mª Cruz Fernández Fernández 5
BARROCO: nociones sociales.
• Actitudes frente el
pesimismo:
 Critica social y
política. Quevedo
( poesía satírica y
burlesca).
 Olvidar la cruda
realidad. Lope de
Vega (teatro) y
Góngora (poesía
de hermosura).
• Actitudes frente al desengaño:
 Contrarreforma católica del
Concilio de Trento
(involución).
 Desilusión y desengaño de las
clases acomodadas (exceso
de lujo y placeres) frente a las
clases populares (emigración
a las ciudades de la pobreza
del campo: delincuentes,
mendigos y vagos).
Literatura española Mª Cruz Fernández Fernández 6
Literatura barroca: características
• El lenguaje como elemento esencial de la creación.
• Conceptismo: importancia al sentido de los vocablos.
Juegos de palabras; recursos estilísticos como la
paranomasia, equívocos y dobles sentidos: Quevedo.
• Culteranismo: belleza formal, lenguaje elaborado,
metáfora e imágenes embellecedoras, cultismos:
Góngora.
• El castellano se desarrolla: Gonzalo Correas,
Vocabulario de refranes y Sebastián Covarrubias,
Tesoro de la lengua castellana y española.
Literatura española Mª Cruz Fernández Fernández 7
Culteranismo: Luis de Góngora y Argote
• (Córdoba, 1561-1627) Familia culta.
• Estudios eclesiásticos en Salamanca y
sacerdote en Córdoba. Capellán de
Felipe III.
• Enemistad de Quevedo y Lope de
Vega.
• Obras: Lírica de corte realista y
popular (sátiras, burlas y
justificación de las miserias
humanas: Letrillas, Romances,
Sonetos). Lírica culterana (oscura,
complicada y difícil, de gran belleza
y esplendor formal: Soledades,
Fábula de Polifemo y Galatea).
Culteranismo:
término peyorativo.
Empleo de vocablos
brillantes traídos del
latín.
Literatura española Mª Cruz Fernández Fernández 8
Conceptismo: Francisco de Quevedo
• (Madrid, 1580- Villanueva de los
Infantes 1645) Familia de hidalgo
palaciegos.
• Universidades de Alcalá de Henares
y de Valladolid. Vivió en la corte. En
Italia, labores diplomáticas al
servicio del duque de Osuna. Tras la
muerte de Felipe III, siguió con el
Conde duque de Olivares. A raíz de
un incidente oscuro estuvo preso en
el convento de San Marcos de León
durante tres años. Enfermó.
• Obra: Muy culto. Conocía latín,
griego, hebreo, francés e italiano.
Conceptismo: palabra o
frase ingeniosa llena
de agudeza con dos
o más sentidos a la
vez. Obras de tipo
satírico y burlesco.
Literatura española Mª Cruz Fernández Fernández 9
Conceptismo: Francisco de Quevedo(2)
Obras: Uno de los poetas más grandes de la literatura
española.
• Poesía amorosa: sonetos de gran profundidad.
• Poesía moral y filosófica: reflexiones sobre la fugacidad
de la vida.
• Poesía política: profundo dolor por la decadencia de
España.
• Poesía satírica: sobre otros escritores, personajes con
defectos físicos y mitos literarios. Son sus poemas más
famosos.
La vida del Buscón llamado Pablos (novela) El Parnaso
español (poemas)
Literatura española Mª Cruz Fernández Fernández 10
PROSA BARROCA
Baltasar Gracián (1601-1658)
Compañía de Jesús. Encarcelado
por publicar sin permiso.
Máxima expresión del
conceptismo: juegos de palabras
para expresar agudeza y humor.
Novela El Criticón, alegoría
sobre la vida humana: Adrenio
(el hombre natural, impulsos
espontáneos), Critilo (hombre
juicioso, reflexión prudente).
• Relato de corte
picaresco
• La pícara Justina, La hija
de la Celestina, Historia
de la vida del Buscón
llamado Pablos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
andrea franceschi
 
La poesía de la conquista y la colonia
La poesía de la conquista y la colonia La poesía de la conquista y la colonia
La poesía de la conquista y la colonia
JekaPao Valera
 
Generacion27
Generacion27Generacion27
Generacion27
Elena Navia
 
Literatura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVIILiteratura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVII
Mr Rius
 
Mester de Clerecía
Mester de ClerecíaMester de Clerecía
Mester de Clerecía
juegodepalabras
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
Ana Sánchez
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Cristina López Chust
 
Literatura de la posguerra
Literatura de la posguerraLiteratura de la posguerra
Literatura de la posguerra
elenanavia
 
El Barroco. Siglo XVII
El Barroco. Siglo XVIIEl Barroco. Siglo XVII
El Barroco. Siglo XVII
Blanca Valerio
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
elenanavia
 
La edad de plata literatura2
La edad de plata literatura2La edad de plata literatura2
La edad de plata literatura2
SaraGa13
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
Rafael Manuel lima quispe
 
Romanticismo y realismo peruanos
Romanticismo y realismo peruanosRomanticismo y realismo peruanos
Romanticismo y realismo peruanos
Carmen Elvira Zelada Vilchez
 
La lírica barroca
La lírica barrocaLa lírica barroca
La lírica barroca
juanprofe7
 
Realismo y Naturalismo (4º ESO)
Realismo y Naturalismo (4º ESO)Realismo y Naturalismo (4º ESO)
Realismo y Naturalismo (4º ESO)
Juan Suárez Pérez
 
La prosa del siglo XVII.Word
La prosa del siglo XVII.WordLa prosa del siglo XVII.Word
La prosa del siglo XVII.Word
andrea309
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
elenanavia
 
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de OroLa lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
juanacua
 
Profesor flavio ochoa
Profesor flavio ochoaProfesor flavio ochoa
Profesor flavio ochoa
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Edad media siglo xv
Edad media siglo xvEdad media siglo xv
Edad media siglo xv
BeatrizAM
 

La actualidad más candente (20)

La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La poesía de la conquista y la colonia
La poesía de la conquista y la colonia La poesía de la conquista y la colonia
La poesía de la conquista y la colonia
 
Generacion27
Generacion27Generacion27
Generacion27
 
Literatura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVIILiteratura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVII
 
Mester de Clerecía
Mester de ClerecíaMester de Clerecía
Mester de Clerecía
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura de la posguerra
Literatura de la posguerraLiteratura de la posguerra
Literatura de la posguerra
 
El Barroco. Siglo XVII
El Barroco. Siglo XVIIEl Barroco. Siglo XVII
El Barroco. Siglo XVII
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
La edad de plata literatura2
La edad de plata literatura2La edad de plata literatura2
La edad de plata literatura2
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
Romanticismo y realismo peruanos
Romanticismo y realismo peruanosRomanticismo y realismo peruanos
Romanticismo y realismo peruanos
 
La lírica barroca
La lírica barrocaLa lírica barroca
La lírica barroca
 
Realismo y Naturalismo (4º ESO)
Realismo y Naturalismo (4º ESO)Realismo y Naturalismo (4º ESO)
Realismo y Naturalismo (4º ESO)
 
La prosa del siglo XVII.Word
La prosa del siglo XVII.WordLa prosa del siglo XVII.Word
La prosa del siglo XVII.Word
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de OroLa lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
 
Profesor flavio ochoa
Profesor flavio ochoaProfesor flavio ochoa
Profesor flavio ochoa
 
Edad media siglo xv
Edad media siglo xvEdad media siglo xv
Edad media siglo xv
 

Destacado

Gerard O Connor Curriculum Vitae without cover letter
Gerard O Connor Curriculum Vitae without cover letterGerard O Connor Curriculum Vitae without cover letter
Gerard O Connor Curriculum Vitae without cover letter
Gerard O Connor
 
Variedades de la lengua (teoría)
Variedades de la lengua (teoría)Variedades de la lengua (teoría)
Variedades de la lengua (teoría)
Jesús Mª Santos
 
Literatura barroca y neoclásica
Literatura barroca y neoclásicaLiteratura barroca y neoclásica
Literatura barroca y neoclásica
mateogil2
 
Teatro barroco y características del teatro
Teatro barroco y características del teatroTeatro barroco y características del teatro
Teatro barroco y características del teatro
Pablo Reneses
 
Obras de arte del Barroco
Obras de arte del BarrocoObras de arte del Barroco
Obras de arte del Barroco
IES La Azucarera
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
cristinambozatif
 
Época de la colonial
Época de la colonialÉpoca de la colonial
Época de la colonial
rodrigodelgadot
 
Qué Son Los Principios
Qué Son Los PrincipiosQué Son Los Principios
Qué Son Los Principios
bojorquez
 
La colonia en Colombia
La colonia en ColombiaLa colonia en Colombia
La colonia en Colombia
Juan Felipe Herrera
 
Características de la literatura barroca
Características de la literatura barrocaCaracterísticas de la literatura barroca
Características de la literatura barroca
Diver-tido
 
23.08.2013, NEWSWIRE, Issue 288
23.08.2013, NEWSWIRE, Issue 28823.08.2013, NEWSWIRE, Issue 288
23.08.2013, NEWSWIRE, Issue 288
The Business Council of Mongolia
 
24.11.2010 Keynote address: Mongolia’s economic outlook 2011-2015 – What are ...
24.11.2010 Keynote address: Mongolia’s economic outlook 2011-2015 – What are ...24.11.2010 Keynote address: Mongolia’s economic outlook 2011-2015 – What are ...
24.11.2010 Keynote address: Mongolia’s economic outlook 2011-2015 – What are ...
The Business Council of Mongolia
 
Updated CV
Updated CVUpdated CV
Updated CV
Mzamo Mkhaba
 
Data weave documentation
Data weave documentationData weave documentation
Data weave documentation
Khadhar Koneti
 
28.02.2013, AREVA - Introduction, Lauren Bodin
28.02.2013,  AREVA - Introduction,  Lauren Bodin28.02.2013,  AREVA - Introduction,  Lauren Bodin
28.02.2013, AREVA - Introduction, Lauren Bodin
The Business Council of Mongolia
 
ЭГЕМЕНДҮҮЛҮК МЕЗГИЛДЕГИ КЫРГЫЗСТАН-ТҮРКИЯ ОРТОСУНДАГЫ МАМИЛЕЛЕРГЕ САЯСЫЙ АНАЛИЗ
ЭГЕМЕНДҮҮЛҮК МЕЗГИЛДЕГИ  КЫРГЫЗСТАН-ТҮРКИЯ ОРТОСУНДАГЫ МАМИЛЕЛЕРГЕ САЯСЫЙ АНАЛИЗЭГЕМЕНДҮҮЛҮК МЕЗГИЛДЕГИ  КЫРГЫЗСТАН-ТҮРКИЯ ОРТОСУНДАГЫ МАМИЛЕЛЕРГЕ САЯСЫЙ АНАЛИЗ
ЭГЕМЕНДҮҮЛҮК МЕЗГИЛДЕГИ КЫРГЫЗСТАН-ТҮРКИЯ ОРТОСУНДАГЫ МАМИЛЕЛЕРГЕ САЯСЫЙ АНАЛИЗ
ibrahimkoncak
 
2012. REPORT, Risk report for Mongolia 2012, Mongolia Economic Forum
2012. REPORT, Risk report for Mongolia 2012, Mongolia Economic Forum2012. REPORT, Risk report for Mongolia 2012, Mongolia Economic Forum
2012. REPORT, Risk report for Mongolia 2012, Mongolia Economic Forum
The Business Council of Mongolia
 
14.06.2013, NEWSWIRE, Issue 278
14.06.2013, NEWSWIRE, Issue 27814.06.2013, NEWSWIRE, Issue 278
14.06.2013, NEWSWIRE, Issue 278
The Business Council of Mongolia
 
12.03.2010, NEWSWIRE, Issue 109
12.03.2010, NEWSWIRE, Issue 10912.03.2010, NEWSWIRE, Issue 109
12.03.2010, NEWSWIRE, Issue 109
The Business Council of Mongolia
 
Vin
VinVin

Destacado (20)

Gerard O Connor Curriculum Vitae without cover letter
Gerard O Connor Curriculum Vitae without cover letterGerard O Connor Curriculum Vitae without cover letter
Gerard O Connor Curriculum Vitae without cover letter
 
Variedades de la lengua (teoría)
Variedades de la lengua (teoría)Variedades de la lengua (teoría)
Variedades de la lengua (teoría)
 
Literatura barroca y neoclásica
Literatura barroca y neoclásicaLiteratura barroca y neoclásica
Literatura barroca y neoclásica
 
Teatro barroco y características del teatro
Teatro barroco y características del teatroTeatro barroco y características del teatro
Teatro barroco y características del teatro
 
Obras de arte del Barroco
Obras de arte del BarrocoObras de arte del Barroco
Obras de arte del Barroco
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Época de la colonial
Época de la colonialÉpoca de la colonial
Época de la colonial
 
Qué Son Los Principios
Qué Son Los PrincipiosQué Son Los Principios
Qué Son Los Principios
 
La colonia en Colombia
La colonia en ColombiaLa colonia en Colombia
La colonia en Colombia
 
Características de la literatura barroca
Características de la literatura barrocaCaracterísticas de la literatura barroca
Características de la literatura barroca
 
23.08.2013, NEWSWIRE, Issue 288
23.08.2013, NEWSWIRE, Issue 28823.08.2013, NEWSWIRE, Issue 288
23.08.2013, NEWSWIRE, Issue 288
 
24.11.2010 Keynote address: Mongolia’s economic outlook 2011-2015 – What are ...
24.11.2010 Keynote address: Mongolia’s economic outlook 2011-2015 – What are ...24.11.2010 Keynote address: Mongolia’s economic outlook 2011-2015 – What are ...
24.11.2010 Keynote address: Mongolia’s economic outlook 2011-2015 – What are ...
 
Updated CV
Updated CVUpdated CV
Updated CV
 
Data weave documentation
Data weave documentationData weave documentation
Data weave documentation
 
28.02.2013, AREVA - Introduction, Lauren Bodin
28.02.2013,  AREVA - Introduction,  Lauren Bodin28.02.2013,  AREVA - Introduction,  Lauren Bodin
28.02.2013, AREVA - Introduction, Lauren Bodin
 
ЭГЕМЕНДҮҮЛҮК МЕЗГИЛДЕГИ КЫРГЫЗСТАН-ТҮРКИЯ ОРТОСУНДАГЫ МАМИЛЕЛЕРГЕ САЯСЫЙ АНАЛИЗ
ЭГЕМЕНДҮҮЛҮК МЕЗГИЛДЕГИ  КЫРГЫЗСТАН-ТҮРКИЯ ОРТОСУНДАГЫ МАМИЛЕЛЕРГЕ САЯСЫЙ АНАЛИЗЭГЕМЕНДҮҮЛҮК МЕЗГИЛДЕГИ  КЫРГЫЗСТАН-ТҮРКИЯ ОРТОСУНДАГЫ МАМИЛЕЛЕРГЕ САЯСЫЙ АНАЛИЗ
ЭГЕМЕНДҮҮЛҮК МЕЗГИЛДЕГИ КЫРГЫЗСТАН-ТҮРКИЯ ОРТОСУНДАГЫ МАМИЛЕЛЕРГЕ САЯСЫЙ АНАЛИЗ
 
2012. REPORT, Risk report for Mongolia 2012, Mongolia Economic Forum
2012. REPORT, Risk report for Mongolia 2012, Mongolia Economic Forum2012. REPORT, Risk report for Mongolia 2012, Mongolia Economic Forum
2012. REPORT, Risk report for Mongolia 2012, Mongolia Economic Forum
 
14.06.2013, NEWSWIRE, Issue 278
14.06.2013, NEWSWIRE, Issue 27814.06.2013, NEWSWIRE, Issue 278
14.06.2013, NEWSWIRE, Issue 278
 
12.03.2010, NEWSWIRE, Issue 109
12.03.2010, NEWSWIRE, Issue 10912.03.2010, NEWSWIRE, Issue 109
12.03.2010, NEWSWIRE, Issue 109
 
Vin
VinVin
Vin
 

Similar a Barroco ppt

Poesía barroco
Poesía barrocoPoesía barroco
Poesía barroco
jguijarromolina19
 
Barroco ppt
Barroco pptBarroco ppt
Barroco ppt
mcruz
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
clabope
 
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y EmilioLiteratura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
juanacua
 
Literatura del prerrenacimiento y el renacimiento
Literatura del prerrenacimiento y el renacimientoLiteratura del prerrenacimiento y el renacimiento
Literatura del prerrenacimiento y el renacimiento
Estefanía Santos Caballero
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
juanacua
 
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de OroLírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
juanacua
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
juanacua
 
Trabajo literatura 3ª evaluación
Trabajo literatura 3ª evaluaciónTrabajo literatura 3ª evaluación
Trabajo literatura 3ª evaluación
juanacua
 
Renacimiento.barroco 2º evaluación
Renacimiento.barroco 2º evaluaciónRenacimiento.barroco 2º evaluación
Renacimiento.barroco 2º evaluación
juanacua
 
luvodico ariosto (Exposicion)..pptx
luvodico ariosto (Exposicion)..pptxluvodico ariosto (Exposicion)..pptx
luvodico ariosto (Exposicion)..pptx
DannyedicsonRinconac
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
Yuli Vargas
 
Los siglos en España
Los siglos en España Los siglos en España
Los siglos en España
cristian18josue
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
LorraineMoujir
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
LorraineMoujir
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y OlatzLiteratura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
juanacua
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Literatura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinatoLiteratura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinato
Celinda Margot Cornejo Garcia
 
Literatura de la colonial.
Literatura de la colonial.Literatura de la colonial.
Literatura de la colonial.
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijote
Paqui Ruiz
 

Similar a Barroco ppt (20)

Poesía barroco
Poesía barrocoPoesía barroco
Poesía barroco
 
Barroco ppt
Barroco pptBarroco ppt
Barroco ppt
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y EmilioLiteratura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
 
Literatura del prerrenacimiento y el renacimiento
Literatura del prerrenacimiento y el renacimientoLiteratura del prerrenacimiento y el renacimiento
Literatura del prerrenacimiento y el renacimiento
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de OroLírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
 
Trabajo literatura 3ª evaluación
Trabajo literatura 3ª evaluaciónTrabajo literatura 3ª evaluación
Trabajo literatura 3ª evaluación
 
Renacimiento.barroco 2º evaluación
Renacimiento.barroco 2º evaluaciónRenacimiento.barroco 2º evaluación
Renacimiento.barroco 2º evaluación
 
luvodico ariosto (Exposicion)..pptx
luvodico ariosto (Exposicion)..pptxluvodico ariosto (Exposicion)..pptx
luvodico ariosto (Exposicion)..pptx
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
Los siglos en España
Los siglos en España Los siglos en España
Los siglos en España
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y OlatzLiteratura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinatoLiteratura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinato
 
Literatura de la colonial.
Literatura de la colonial.Literatura de la colonial.
Literatura de la colonial.
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijote
 

Más de mcruzferlen

Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27
mcruzferlen
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
mcruzferlen
 
Renacimient oppt
Renacimient opptRenacimient oppt
Renacimient oppt
mcruzferlen
 
Realism oppt
Realism opptRealism oppt
Realism oppt
mcruzferlen
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
mcruzferlen
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
mcruzferlen
 
El teatro del barroco
El teatro del barrocoEl teatro del barroco
El teatro del barroco
mcruzferlen
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
mcruzferlen
 

Más de mcruzferlen (8)

Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Renacimient oppt
Renacimient opptRenacimient oppt
Renacimient oppt
 
Realism oppt
Realism opptRealism oppt
Realism oppt
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
El teatro del barroco
El teatro del barrocoEl teatro del barroco
El teatro del barroco
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Barroco ppt

  • 2. Literatura española Mª Cruz Fernández Fernández 2 BARROCO en la Literatura Española  Movimiento artístico y literario.  Se desarrolla en Europa en el siglo XVII.  Abandono de la armonía y equilibrio clásicos.  Recargamiento ornamental de las formas.  Visión pesimista y desengañada de la vida.
  • 3. Literatura española Mª Cruz Fernández Fernández 3 BARROCO en la Literatura Española  Gusto por los desequilibrios y unión de contrastes (religioso/profano; espiritualidad/sensualidad; bello/feo y monstruoso; trágico/cómico; ).
  • 4. Literatura española Mª Cruz Fernández Fernández 4 BARROCO: nociones históricas. • El imperio de Carlos I y Felipe II se desmorona con Felipe III, Felipe IV y Carlos II. • Fin de la hegemonía política. Empobrecimiento, profunda crisis política, económica y social. Decadencia, pesimismo y desengaño.
  • 5. Literatura española Mª Cruz Fernández Fernández 5 BARROCO: nociones sociales. • Actitudes frente el pesimismo:  Critica social y política. Quevedo ( poesía satírica y burlesca).  Olvidar la cruda realidad. Lope de Vega (teatro) y Góngora (poesía de hermosura). • Actitudes frente al desengaño:  Contrarreforma católica del Concilio de Trento (involución).  Desilusión y desengaño de las clases acomodadas (exceso de lujo y placeres) frente a las clases populares (emigración a las ciudades de la pobreza del campo: delincuentes, mendigos y vagos).
  • 6. Literatura española Mª Cruz Fernández Fernández 6 Literatura barroca: características • El lenguaje como elemento esencial de la creación. • Conceptismo: importancia al sentido de los vocablos. Juegos de palabras; recursos estilísticos como la paranomasia, equívocos y dobles sentidos: Quevedo. • Culteranismo: belleza formal, lenguaje elaborado, metáfora e imágenes embellecedoras, cultismos: Góngora. • El castellano se desarrolla: Gonzalo Correas, Vocabulario de refranes y Sebastián Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana y española.
  • 7. Literatura española Mª Cruz Fernández Fernández 7 Culteranismo: Luis de Góngora y Argote • (Córdoba, 1561-1627) Familia culta. • Estudios eclesiásticos en Salamanca y sacerdote en Córdoba. Capellán de Felipe III. • Enemistad de Quevedo y Lope de Vega. • Obras: Lírica de corte realista y popular (sátiras, burlas y justificación de las miserias humanas: Letrillas, Romances, Sonetos). Lírica culterana (oscura, complicada y difícil, de gran belleza y esplendor formal: Soledades, Fábula de Polifemo y Galatea). Culteranismo: término peyorativo. Empleo de vocablos brillantes traídos del latín.
  • 8. Literatura española Mª Cruz Fernández Fernández 8 Conceptismo: Francisco de Quevedo • (Madrid, 1580- Villanueva de los Infantes 1645) Familia de hidalgo palaciegos. • Universidades de Alcalá de Henares y de Valladolid. Vivió en la corte. En Italia, labores diplomáticas al servicio del duque de Osuna. Tras la muerte de Felipe III, siguió con el Conde duque de Olivares. A raíz de un incidente oscuro estuvo preso en el convento de San Marcos de León durante tres años. Enfermó. • Obra: Muy culto. Conocía latín, griego, hebreo, francés e italiano. Conceptismo: palabra o frase ingeniosa llena de agudeza con dos o más sentidos a la vez. Obras de tipo satírico y burlesco.
  • 9. Literatura española Mª Cruz Fernández Fernández 9 Conceptismo: Francisco de Quevedo(2) Obras: Uno de los poetas más grandes de la literatura española. • Poesía amorosa: sonetos de gran profundidad. • Poesía moral y filosófica: reflexiones sobre la fugacidad de la vida. • Poesía política: profundo dolor por la decadencia de España. • Poesía satírica: sobre otros escritores, personajes con defectos físicos y mitos literarios. Son sus poemas más famosos. La vida del Buscón llamado Pablos (novela) El Parnaso español (poemas)
  • 10. Literatura española Mª Cruz Fernández Fernández 10 PROSA BARROCA Baltasar Gracián (1601-1658) Compañía de Jesús. Encarcelado por publicar sin permiso. Máxima expresión del conceptismo: juegos de palabras para expresar agudeza y humor. Novela El Criticón, alegoría sobre la vida humana: Adrenio (el hombre natural, impulsos espontáneos), Critilo (hombre juicioso, reflexión prudente). • Relato de corte picaresco • La pícara Justina, La hija de la Celestina, Historia de la vida del Buscón llamado Pablos.