SlideShare una empresa de Scribd logo
B A R T O L I N I T I S
Es la inflamación e infección de las glándulas vestibulares mayores o de
Bartholin.
Puede manifestarse de 2 formas:
• Absceso glándula de bartholin:
Acumulación de pus secundario a la
infección, que forma una protubernacia
en una de las glándulas resultando ser
muy dolorosa.
• Quiste de glándula de bartholin:
Obstrucción del conducto principal de la
glándula de bartholin, lo que da como
resultado la retención de las secreciones
Etiologia
Los gérmenes causales en la forma infecciosa son tanto microorganismo
aerobios como anaerobios habiendo casos polimicrobianos hasta en un
50%.
GÉRMENES AEROBIOS
ESCHERICHIA COLI (MÁS FRECUENTE)
NEISSERIA GONORRHOEAE
ENTEROCOCCUS FECALIS
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
PSEUDOMONA AERUGINOSA
CHLAMIDIAE TRACHOMATIS
GÉRMENES ANAEROBIOS
BACTEROIDES FRAGILIS
PEPTOESTREPTOCOCCUS
FUSOBACTERIUM
PRAVOTELLA
FINAGOLDIA
CLOSTRIDIUM PERFRINGES
Las glándulas de Bartholino, situadas en el tercio
inferior del vestíbulo miden ±
1 cm, no son palpables,
excepto si existe enfermedad o infección
Su función es secretar sustancia lubricante en la
actividad sexual, están localizadas entre las 4 y 8 del reloj,
estando el meato en la zona séptica con flora mixta y
abundante compuesta por estreptococo, estafilococos,
E.Coli, proteus por su cercanía con las vías urinarias bajas
y el recto
Fisiopatolog ia
En mujeres en edad reproductiva, al producirse una
obstrucción al vaciamiento de estas glándulas, se pueden
formar quistes que por lo general son de 1a 4 cm e indoloros. Si
el orificio del conducto de la glándula de Bartholino se obstruye,
lleva a la dilatación quística del conducto proximal y a la
obstrucción.
Se debe reconocer 3 factores importantes:
1.Congénito, esto por características anatómicas de la
glándula
2.Procesos obstructivos debido a infecciones o inflamación
3. Es importante saber los antecedentes quirúrgicos
Form a a bsceda da
1.Tumoración vulvar generalmente localizada a nivel de la
horquilla o más específicamente como a las 4 del reloj
2.Dolor local que aumenta al caminar o al estar sentado.
3.Aumento de la temperatura local
4.Dispareunia (dolor en la relación sexual)
5.Leucorrea en casos de infecciones de transmisión sexual.
M A N I F E S T A C I O N E S CLÍNICAS
La forma quística no infecciosa está
caracterizada por tumoración localizada como a
las 4 del reloj generalmente son asintomáticos, y
en ocasiones pueden encontrarse como un
hallazgo durante la toma de papanicolau
Generalmente es unilateral y suele acompañarse de
aumento de volumen y o dolor a la palpación
Los estudios de laboratorio útiles en el abordaje de esta
patología son: Frotis y cultivos específicos en ciertos casos
biopsia.
El diagnóstico diferencial debe ser con:
Lesiones quísticas y sólidas de la vulva (quistes
epidermoides de inclusión, quistes de Skene,
hidroadenoma y lipoma) y Carcinoma de
células escamosas.
Diagnóstico
T R A T A M I E N T O
C uida dos en ca sa
El remojo diario en agua tibia, varias veces al día.
Después de un procedimiento quirúrgico
sumergirse en agua tibia es muy importante.
Los baños de asiento ayudan a mantener la zona
limpia, aliviar las molestias y promover el drenaje
eficaz del quiste.
Tratamiento farmacológico
No precisa antibioterapia sistemática. Como tratamiento inicial se
tiene:
1.Amoxicilina/clavulánico 875 mg/125mg cada 8 h por 7 días
2.Clindamicina 300 mg cada 8 h por 7 días
3.Anexar AINES según sintomatología.
En casos de infección de glándula de Bartholin
1.Penicilina
2.Dicloxacilina
3.Clindamicina (En pacientes con alergia a pencilina) en
casos graves o falta de repuesta se aconseja asociarla a
gentamicina
4.Metronidazol
5.Ciprofloxacino.
Es recomendable informar a las parejas sexuales y tratarlas.
Tratamiento quirúrgico conservador
En los casos de absceso de glándula de
bartholin de primera vez sintomática que no
responde al tratamiento médico exclusivamente
se sugiere tratamiento médico-quirúrgico
conservador con drenaje del absceso.
Incisión-Drenaje: Se realiza una pequeña incisión
en el quiste, lo que le permite drenar, y luego
coloca un pequeño tubo de goma (catéter) en la
incisión. El catéter permanece en el lugar durante
un máximo de seis semanas para mantener la
incisión abierta y facilitar el drenaje completo.
Marsupialización: Es una cirugía menor y el
tratamiento más eficaz para aliviar la bartolinitis.
Se realiza un corte en la mucosa vaginal a nivel del
absceso, se drena el absceso y se colocan puntos
de sutura a cada lado de una incisión
Fistulización o colocación del catéter La
inserción del catéter balón o catéter de Word tiene
como fin la fistulización de la glándula, para que
tenga drenaje la producción de líquido
intraglandular
Aspiración con aguja Con esta técnica se drena o
aspira el contenido de la glándula con aguja. La
tasa de recurrencia de la aspiración con aguja va
del 0-38% a los seis meses de tratamiento
Escleroterapia con alcohol: Durante la
escleroterapia con alcohol, se utiliza una aguja
para drenar el quiste posteriormente se llena la
cavidad con alcohol líquido al 70%, dejándolo en su
interior durante cinco minutos y después de drena.
Uso de nitrato de plata El nitrato de plata es
utilizado en medicina, para cauterizar (quemar) los
extremos de los vasos sanguíneos sangrantes, en
la ablación de la glándula de bartholin, requiere
para su aplicación una incisión o corte en los
tejidos en donde se aplicará durante 2 a 3 días.
Tratamiento quirúrgico radical
El tratamiento quirúrgico radical consiste en
efectuar la extracción completa de la glándula y su
conducto excretor, pudiendo llevarse a cabo en
promedio hasta una hora.
Referencias
Error. (s. f.). https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/581GER.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Carolina RV
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Karla Rincones
 
Tarea44 puerperio patologico
Tarea44 puerperio patologicoTarea44 puerperio patologico
Tarea44 puerperio patologico
José Madrigal
 
Vaginitis y vaginosis- resumen
Vaginitis y vaginosis- resumenVaginitis y vaginosis- resumen
Vaginitis y vaginosis- resumen
Geraldine Sandoval
 
HIDROCELE
HIDROCELEHIDROCELE
HIDROCELE
Medicina 2017/02
 
Episiotomia/Episiorrafia
Episiotomia/EpisiorrafiaEpisiotomia/Episiorrafia
Episiotomia/EpisiorrafiaEduardo Cruz
 
La sexualidad coactiva
La sexualidad coactivaLa sexualidad coactiva
La sexualidad coactivacarolindabb
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino Luis David Aguilera
 
Infecciones de vias urinarias en el embarazo
Infecciones de vias urinarias en el embarazoInfecciones de vias urinarias en el embarazo
Infecciones de vias urinarias en el embarazo
Jhonatan García Fiallos
 
EmbriOpatias
EmbriOpatiasEmbriOpatias
EmbriOpatias
juan
 
Metodos definitivos de planificacion
Metodos definitivos de planificacionMetodos definitivos de planificacion
Metodos definitivos de planificacion
jhon freddy hoyos verdugo
 
Aborto séptico enfermería
Aborto séptico enfermería Aborto séptico enfermería
Aborto séptico enfermería
Pitirijas83
 
7. amenorrea
7. amenorrea7. amenorrea
7. amenorrea
zachary merard
 
Síndrome ovario Poliquistico - 10 nov 2010
Síndrome ovario  Poliquistico  - 10 nov 2010Síndrome ovario  Poliquistico  - 10 nov 2010
Síndrome ovario Poliquistico - 10 nov 2010
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoMarce Patricia
 
Fisiología materna emabarazo
Fisiología materna emabarazoFisiología materna emabarazo
Fisiología materna emabarazoEdgar Pazmino
 
Infeccion de vias urinarias en niños ulises reyes gomez
Infeccion de vias urinarias en niños   ulises reyes gomezInfeccion de vias urinarias en niños   ulises reyes gomez
Infeccion de vias urinarias en niños ulises reyes gomez
Samuel Hernandez Lira
 
AnatomíA Del Aparato Reproductor Femenino
AnatomíA Del Aparato Reproductor FemeninoAnatomíA Del Aparato Reproductor Femenino
AnatomíA Del Aparato Reproductor FemeninoAlumnos Ricardo Palma
 

La actualidad más candente (20)

Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Aborto septico
Aborto septicoAborto septico
Aborto septico
 
Tarea44 puerperio patologico
Tarea44 puerperio patologicoTarea44 puerperio patologico
Tarea44 puerperio patologico
 
Vaginitis y vaginosis- resumen
Vaginitis y vaginosis- resumenVaginitis y vaginosis- resumen
Vaginitis y vaginosis- resumen
 
HIDROCELE
HIDROCELEHIDROCELE
HIDROCELE
 
Episiotomia/Episiorrafia
Episiotomia/EpisiorrafiaEpisiotomia/Episiorrafia
Episiotomia/Episiorrafia
 
La sexualidad coactiva
La sexualidad coactivaLa sexualidad coactiva
La sexualidad coactiva
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Infecciones de vias urinarias en el embarazo
Infecciones de vias urinarias en el embarazoInfecciones de vias urinarias en el embarazo
Infecciones de vias urinarias en el embarazo
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
EmbriOpatias
EmbriOpatiasEmbriOpatias
EmbriOpatias
 
Metodos definitivos de planificacion
Metodos definitivos de planificacionMetodos definitivos de planificacion
Metodos definitivos de planificacion
 
Aborto séptico enfermería
Aborto séptico enfermería Aborto séptico enfermería
Aborto séptico enfermería
 
7. amenorrea
7. amenorrea7. amenorrea
7. amenorrea
 
Síndrome ovario Poliquistico - 10 nov 2010
Síndrome ovario  Poliquistico  - 10 nov 2010Síndrome ovario  Poliquistico  - 10 nov 2010
Síndrome ovario Poliquistico - 10 nov 2010
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Fisiología materna emabarazo
Fisiología materna emabarazoFisiología materna emabarazo
Fisiología materna emabarazo
 
Infeccion de vias urinarias en niños ulises reyes gomez
Infeccion de vias urinarias en niños   ulises reyes gomezInfeccion de vias urinarias en niños   ulises reyes gomez
Infeccion de vias urinarias en niños ulises reyes gomez
 
AnatomíA Del Aparato Reproductor Femenino
AnatomíA Del Aparato Reproductor FemeninoAnatomíA Del Aparato Reproductor Femenino
AnatomíA Del Aparato Reproductor Femenino
 

Similar a Bartolinitis

Patología infecciosa tumoral benigno
Patología infecciosa  tumoral benigno Patología infecciosa  tumoral benigno
Patología infecciosa tumoral benigno
Jhonny Freire Heredia
 
presentacion de alteraciones de la vulva.pptx
presentacion de  alteraciones de la vulva.pptxpresentacion de  alteraciones de la vulva.pptx
presentacion de alteraciones de la vulva.pptx
medinacastillolizeth
 
Bartholinitis...pptx
Bartholinitis...pptxBartholinitis...pptx
Bartholinitis...pptx
brikey light
 
apendicitisaguda-170222005508.pptx
apendicitisaguda-170222005508.pptxapendicitisaguda-170222005508.pptx
apendicitisaguda-170222005508.pptx
edgarvasquezgiron1
 
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
anibaldiapositivas
 
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
almendraserika1
 
infeccion puerperio.pptx
infeccion puerperio.pptxinfeccion puerperio.pptx
infeccion puerperio.pptx
Gadbriel1
 
Infecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobiosInfecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobios
Paul Carrillo Zegarra
 
Quiste tirogloso presentacion (1)
Quiste tirogloso presentacion (1)Quiste tirogloso presentacion (1)
Quiste tirogloso presentacion (1)Letty Velazquez
 
patologia anorrectal.pptx
patologia anorrectal.pptxpatologia anorrectal.pptx
patologia anorrectal.pptx
AnaLuciaMoyaSilva
 
14. complicaciones de las caries (1)
14. complicaciones de las caries  (1)14. complicaciones de las caries  (1)
14. complicaciones de las caries (1)
Constanza Gomez
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
Jennifer Rodriguez
 
Diverticulo completo
Diverticulo completoDiverticulo completo
Diverticulo completo
Hugo Pinto
 
apendicitisaguda-170222005508.ppt
apendicitisaguda-170222005508.pptapendicitisaguda-170222005508.ppt
apendicitisaguda-170222005508.ppt
FernandoMatailo1
 
Bartolinitis, quistes y abscesos
Bartolinitis, quistes y abscesos Bartolinitis, quistes y abscesos
Bartolinitis, quistes y abscesos
medicina familar y comunitaria
 
Lesiones vulvares benignas
Lesiones vulvares benignasLesiones vulvares benignas
Lesiones vulvares benignas
Lisseth Valencia
 
Tuberculosis genital
Tuberculosis genitalTuberculosis genital
Tuberculosis genital
José Madrigal
 
Tbc en orl
Tbc en orlTbc en orl
Tbc en orl
Mohamad Rifai
 

Similar a Bartolinitis (20)

Patología infecciosa tumoral benigno
Patología infecciosa  tumoral benigno Patología infecciosa  tumoral benigno
Patología infecciosa tumoral benigno
 
presentacion de alteraciones de la vulva.pptx
presentacion de  alteraciones de la vulva.pptxpresentacion de  alteraciones de la vulva.pptx
presentacion de alteraciones de la vulva.pptx
 
Bartholinitis...pptx
Bartholinitis...pptxBartholinitis...pptx
Bartholinitis...pptx
 
apendicitisaguda-170222005508.pptx
apendicitisaguda-170222005508.pptxapendicitisaguda-170222005508.pptx
apendicitisaguda-170222005508.pptx
 
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
 
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
 
infeccion puerperio.pptx
infeccion puerperio.pptxinfeccion puerperio.pptx
infeccion puerperio.pptx
 
Infecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobiosInfecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobios
 
Absceso y fistula
Absceso y fistulaAbsceso y fistula
Absceso y fistula
 
Quiste tirogloso presentacion (1)
Quiste tirogloso presentacion (1)Quiste tirogloso presentacion (1)
Quiste tirogloso presentacion (1)
 
patologia anorrectal.pptx
patologia anorrectal.pptxpatologia anorrectal.pptx
patologia anorrectal.pptx
 
14. complicaciones de las caries (1)
14. complicaciones de las caries  (1)14. complicaciones de las caries  (1)
14. complicaciones de las caries (1)
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
 
Pielonefiriitis
PielonefiriitisPielonefiriitis
Pielonefiriitis
 
Diverticulo completo
Diverticulo completoDiverticulo completo
Diverticulo completo
 
apendicitisaguda-170222005508.ppt
apendicitisaguda-170222005508.pptapendicitisaguda-170222005508.ppt
apendicitisaguda-170222005508.ppt
 
Bartolinitis, quistes y abscesos
Bartolinitis, quistes y abscesos Bartolinitis, quistes y abscesos
Bartolinitis, quistes y abscesos
 
Lesiones vulvares benignas
Lesiones vulvares benignasLesiones vulvares benignas
Lesiones vulvares benignas
 
Tuberculosis genital
Tuberculosis genitalTuberculosis genital
Tuberculosis genital
 
Tbc en orl
Tbc en orlTbc en orl
Tbc en orl
 

Más de LuciaHernandez78

Sistema de Salud de 1er Nivel de Atención
Sistema de Salud de 1er Nivel de AtenciónSistema de Salud de 1er Nivel de Atención
Sistema de Salud de 1er Nivel de Atención
LuciaHernandez78
 
ENFERMEDAD ÁCIDO - PÉPTICA
ENFERMEDAD ÁCIDO - PÉPTICAENFERMEDAD ÁCIDO - PÉPTICA
ENFERMEDAD ÁCIDO - PÉPTICA
LuciaHernandez78
 
Obstetricia
ObstetriciaObstetricia
Obstetricia
LuciaHernandez78
 
Ginecología y Obstetricia
Ginecología y ObstetriciaGinecología y Obstetricia
Ginecología y Obstetricia
LuciaHernandez78
 
Inyección Intramuscular
Inyección IntramuscularInyección Intramuscular
Inyección Intramuscular
LuciaHernandez78
 
Punción venosa
Punción venosaPunción venosa
Punción venosa
LuciaHernandez78
 
Infertilidad y Esterilidad.pptx
Infertilidad y Esterilidad.pptxInfertilidad y Esterilidad.pptx
Infertilidad y Esterilidad.pptx
LuciaHernandez78
 
Vaginosis Bacteriana.pptx
Vaginosis Bacteriana.pptxVaginosis Bacteriana.pptx
Vaginosis Bacteriana.pptx
LuciaHernandez78
 

Más de LuciaHernandez78 (9)

Sistema de Salud de 1er Nivel de Atención
Sistema de Salud de 1er Nivel de AtenciónSistema de Salud de 1er Nivel de Atención
Sistema de Salud de 1er Nivel de Atención
 
ENFERMEDAD ÁCIDO - PÉPTICA
ENFERMEDAD ÁCIDO - PÉPTICAENFERMEDAD ÁCIDO - PÉPTICA
ENFERMEDAD ÁCIDO - PÉPTICA
 
Obstetricia
ObstetriciaObstetricia
Obstetricia
 
Ginecología y Obstetricia
Ginecología y ObstetriciaGinecología y Obstetricia
Ginecología y Obstetricia
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Inyección Intramuscular
Inyección IntramuscularInyección Intramuscular
Inyección Intramuscular
 
Punción venosa
Punción venosaPunción venosa
Punción venosa
 
Infertilidad y Esterilidad.pptx
Infertilidad y Esterilidad.pptxInfertilidad y Esterilidad.pptx
Infertilidad y Esterilidad.pptx
 
Vaginosis Bacteriana.pptx
Vaginosis Bacteriana.pptxVaginosis Bacteriana.pptx
Vaginosis Bacteriana.pptx
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Bartolinitis

  • 1. B A R T O L I N I T I S
  • 2. Es la inflamación e infección de las glándulas vestibulares mayores o de Bartholin. Puede manifestarse de 2 formas: • Absceso glándula de bartholin: Acumulación de pus secundario a la infección, que forma una protubernacia en una de las glándulas resultando ser muy dolorosa. • Quiste de glándula de bartholin: Obstrucción del conducto principal de la glándula de bartholin, lo que da como resultado la retención de las secreciones
  • 3. Etiologia Los gérmenes causales en la forma infecciosa son tanto microorganismo aerobios como anaerobios habiendo casos polimicrobianos hasta en un 50%. GÉRMENES AEROBIOS ESCHERICHIA COLI (MÁS FRECUENTE) NEISSERIA GONORRHOEAE ENTEROCOCCUS FECALIS STAPHYLOCOCCUS AUREUS PSEUDOMONA AERUGINOSA CHLAMIDIAE TRACHOMATIS GÉRMENES ANAEROBIOS BACTEROIDES FRAGILIS PEPTOESTREPTOCOCCUS FUSOBACTERIUM PRAVOTELLA FINAGOLDIA CLOSTRIDIUM PERFRINGES
  • 4. Las glándulas de Bartholino, situadas en el tercio inferior del vestíbulo miden ± 1 cm, no son palpables, excepto si existe enfermedad o infección Su función es secretar sustancia lubricante en la actividad sexual, están localizadas entre las 4 y 8 del reloj, estando el meato en la zona séptica con flora mixta y abundante compuesta por estreptococo, estafilococos, E.Coli, proteus por su cercanía con las vías urinarias bajas y el recto Fisiopatolog ia
  • 5. En mujeres en edad reproductiva, al producirse una obstrucción al vaciamiento de estas glándulas, se pueden formar quistes que por lo general son de 1a 4 cm e indoloros. Si el orificio del conducto de la glándula de Bartholino se obstruye, lleva a la dilatación quística del conducto proximal y a la obstrucción. Se debe reconocer 3 factores importantes: 1.Congénito, esto por características anatómicas de la glándula 2.Procesos obstructivos debido a infecciones o inflamación 3. Es importante saber los antecedentes quirúrgicos
  • 6. Form a a bsceda da 1.Tumoración vulvar generalmente localizada a nivel de la horquilla o más específicamente como a las 4 del reloj 2.Dolor local que aumenta al caminar o al estar sentado. 3.Aumento de la temperatura local 4.Dispareunia (dolor en la relación sexual) 5.Leucorrea en casos de infecciones de transmisión sexual. M A N I F E S T A C I O N E S CLÍNICAS
  • 7. La forma quística no infecciosa está caracterizada por tumoración localizada como a las 4 del reloj generalmente son asintomáticos, y en ocasiones pueden encontrarse como un hallazgo durante la toma de papanicolau
  • 8. Generalmente es unilateral y suele acompañarse de aumento de volumen y o dolor a la palpación Los estudios de laboratorio útiles en el abordaje de esta patología son: Frotis y cultivos específicos en ciertos casos biopsia. El diagnóstico diferencial debe ser con: Lesiones quísticas y sólidas de la vulva (quistes epidermoides de inclusión, quistes de Skene, hidroadenoma y lipoma) y Carcinoma de células escamosas. Diagnóstico
  • 9. T R A T A M I E N T O C uida dos en ca sa El remojo diario en agua tibia, varias veces al día. Después de un procedimiento quirúrgico sumergirse en agua tibia es muy importante. Los baños de asiento ayudan a mantener la zona limpia, aliviar las molestias y promover el drenaje eficaz del quiste.
  • 10. Tratamiento farmacológico No precisa antibioterapia sistemática. Como tratamiento inicial se tiene: 1.Amoxicilina/clavulánico 875 mg/125mg cada 8 h por 7 días 2.Clindamicina 300 mg cada 8 h por 7 días 3.Anexar AINES según sintomatología. En casos de infección de glándula de Bartholin 1.Penicilina 2.Dicloxacilina 3.Clindamicina (En pacientes con alergia a pencilina) en casos graves o falta de repuesta se aconseja asociarla a gentamicina 4.Metronidazol 5.Ciprofloxacino. Es recomendable informar a las parejas sexuales y tratarlas.
  • 11. Tratamiento quirúrgico conservador En los casos de absceso de glándula de bartholin de primera vez sintomática que no responde al tratamiento médico exclusivamente se sugiere tratamiento médico-quirúrgico conservador con drenaje del absceso. Incisión-Drenaje: Se realiza una pequeña incisión en el quiste, lo que le permite drenar, y luego coloca un pequeño tubo de goma (catéter) en la incisión. El catéter permanece en el lugar durante un máximo de seis semanas para mantener la incisión abierta y facilitar el drenaje completo.
  • 12. Marsupialización: Es una cirugía menor y el tratamiento más eficaz para aliviar la bartolinitis. Se realiza un corte en la mucosa vaginal a nivel del absceso, se drena el absceso y se colocan puntos de sutura a cada lado de una incisión Fistulización o colocación del catéter La inserción del catéter balón o catéter de Word tiene como fin la fistulización de la glándula, para que tenga drenaje la producción de líquido intraglandular
  • 13. Aspiración con aguja Con esta técnica se drena o aspira el contenido de la glándula con aguja. La tasa de recurrencia de la aspiración con aguja va del 0-38% a los seis meses de tratamiento Escleroterapia con alcohol: Durante la escleroterapia con alcohol, se utiliza una aguja para drenar el quiste posteriormente se llena la cavidad con alcohol líquido al 70%, dejándolo en su interior durante cinco minutos y después de drena.
  • 14. Uso de nitrato de plata El nitrato de plata es utilizado en medicina, para cauterizar (quemar) los extremos de los vasos sanguíneos sangrantes, en la ablación de la glándula de bartholin, requiere para su aplicación una incisión o corte en los tejidos en donde se aplicará durante 2 a 3 días. Tratamiento quirúrgico radical El tratamiento quirúrgico radical consiste en efectuar la extracción completa de la glándula y su conducto excretor, pudiendo llevarse a cabo en promedio hasta una hora.
  • 15. Referencias Error. (s. f.). https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/581GER.pdf