SlideShare una empresa de Scribd logo
Margarita E. Baez Arellano
CONCEPTO GENERAL:
Proceso abortivo que cursa con infección útero – ovular.

CONCEPTO CLÍNICO:
Proceso abortivo + 2 o mas de las siguientes características
clínicas:
•Hipertermia
•Dolor en hipogastrio
•Pérdidas vaginales
•Reconocimiento de maniobras abortivas
•Indicadores de gravedad clínica o complicaciones
•Otros: Hipotensión arterial, leucocitosis > 15.000 mm3
   Mayor frecuencia en
    menores de 20 años.
   Mas frecuente en
    primigestas.
   Mas frecuente en
    solteras.
   Mas frecuente
    durante el primer
    trimestre del
    embarazo.
Evacuación instrumental del útero
Inducción de contracciones uterinas
Cirugía uterina
      FACTORES ETIOLÓGICOS
         PREDISPONENTES
Hidrorrea amniótica
Retención de restos ovulares
Huevo muerto retenido
ABORTO PROVOCADO!!!
   Perforaciones uterinas
   Hemorragias
   Infecciones

Las mismas dependen de:

   Edad gestacional
   Lugar donde se realizó la maniobra abortiva
   Persona que ejecutó el procedimiento
   Método utilizado
   Período de latencia
Gram negativos:
E. coli, Klebssiella, Proteus, Enterobacter, P.
        aeruginosa, Bacterioides fragilis.

Gram positivos:
 Streptococos, Stafilococos, C. perfringens,
             peptoestreptococo.
   Por vía ascendente
   Por contigüidad
   Por vía linfática o venosa
   Por vía hemática
        FISIOPATOLOGÍA
   Infección localizada
   Infección séptica propagada
   Infección séptica generalizada
ANTECEDENTES:
 Amenorrea de corta duración
 Aborto en cualquier etapa evolutiva
 Paciente refiere traumatismo accidental
  o expulsión de restos ovulares

MANIFESTACIONES GENERALES:
Hipertermia con edo. general conservado
cuadro severo:
alteración neurológica,
hipotensión, taquipnea y complicaciones.
   Dolor
   Pérdidas vaginales modificadas
   Lesiones de provocación
        CAMBIOS ANATOMOPATOLÓGICOS
   Cambios inflamatorios agudos
   Edema
   Trombosis
   Abscesos
   Necrosis
   Fibrosis
   Celulitis
   Fetidez
   Necrosis
   Abscesos o gas
   Ictericia
   Proximidad de
    superficies mucosas
Miotoxinas y neurotoxinas                 hialuronidasa

    lesiones dermo-necrotizantes, ictericia, hemorragias, anemia,

                                                     hemólisis
    Clínica:

•   Triada de Mondor
     (piel cobriza, orinas vinosas, color característico del plasma)
•   Insuficiencia hepato-renal
•   Sensación de muerte inminente
   GRADO I: Infección localizada en cavidad uterina
   GRADO II: Infección que sólo se extiende a otras
    estructuras pélvicas
   GRADO III: Infección diseminada asociada a:
       Septicemia o sepsis
       Pelviperitonitis
       Tromboflebitis pélvica
       Shock séptico complicada con
        IRA o CID
GRADO I          GRADO II          GRADO III
•Medidas          •Medidas          •Medidas
grales.           grales.           grales.
•Antibióticos:    •Antibióticos:    •Antibióticos:
Asociación de 2   Asociación de 2   Asociación de 3
en dosis          en dosis          en dosis
mínimas.          mayores.          máximas.
•Aspiración o     •Aspiración o     •Laparotomía +
legrado uterino   legrado uterino   histerectomía
                                    •Medir PVC!!
   Trastornos de conciencia
   Hipotermia
   Hipotensión
   Hipertermia sostenida
   Bradicardia sostenida
   Distress respiratorio
   Complicaciones severas: Shock séptico, IRA, CID
   Leucocitosis persistente
   Perforaciones uterinas
   Shock séptico: Alteraciones metabólicas,
    hemodinámicas y muerte celular
   IRA
   Pelviperitonitis
   CID
   Trastornos hidroelectrolíticos
   Anamnesis
   Examen físico
   Exámenes complementarios:
       -Grupo sanguíneo y Rh
       -Hematología completa
       -Pruebas de funcionalismo renal y hepático
       -Pantalla de coagulación
       -Examen de orina
       -Cultivos, urocultivo y antibiograma
       -Rx y ecografía
   Hospitalización
   Hidratación
   Toxoide tetánico
   Control de diuresis
   Laboratorio: HC, PT, PTT, U, C, BB, TGO, TGP,
    gases y electrolitos, cultivo y antibiograma.
   Control de signos vitales
   Control de ingresos y egresos
   Antibioticoterapia
   Eliminación del foco séptico
Penicilina cristalina + aminoglucósido
Cloranfenicol + aminoglucósido
Cefalosporina 2da. o 3ra. + aminoglucósido
Clindamicina + aminoglucósido
Ampicilina + aminoglucósido
Metronidazol + aminoglucósido
Penicilina + aminoglucósido + cloranfenicol
Metronidazol+ aminoglucósido + clindamicina
Todos por vía EV
Penicilina cristalina:
Casos leves: 4 mill U / 4 h
Casos severos: dosis inicial de 10
   mill U seguida de 4 mill U / 4 h
Gentamicina: 80 mg / 8 h
Amikacina: 500 mg / 12 h
Cloranfenicol: 500 mg – 1 gr / 6 h
Metronidazol: 500 mg / 6 h
Aztreonam: 1 – 2 gr / 8 – 12 h
Ampicilina sulbactam: 1.5 gr / 8 h
Ceftazidima: 1 gr / 8 h
EN LAS PRIMERAS
        12 HORAS
1.  Aspiración
    endouterina
2.  Legrado uterino
3.  Laparotomía
    exploradora
4.  Histerectomía
   Persistencia del cuadro séptico
   Perforación uterina
   Peritonitis generalizada
   Abombamiento del fondo de saco de Douglas al tacto

                   INDICACIONES DE HISTERECTOMÍA
   Cuando el tamaño del útero corresponde a embarazo mayor de 14 sem
   Infección por C. perfringens
   Múltiples perforaciones uterinas, con duración mayor de 24 horas
   Abscesos tubáricos o pelviperitonitis
   Abortos provocados por soluciones jabonosas o caústicos
   Shock séptico irreversible
GRADO I          GRADO II          GRADO III
•Medidas          •Medidas          •Medidas
grales.           grales.           grales.
•Antibióticos:    •Antibióticos:    •Antibióticos:
Asociación de 2   Asociación de 2   Asociación de 3
en dosis          en dosis          en dosis
mínimas.          mayores.          máximas.
•Aspiración o     •Aspiración o     •Laparotomía +
legrado uterino   legrado uterino   histerectomía
                                    •Medir PVC!!
Aborto septico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
Jhonattan Cabrales Lara
 
Mastitis puerperal
Mastitis puerperalMastitis puerperal
Mastitis puerperal
olenkacabreraacevedo
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Hemorragia posparto y retención placentaria
Hemorragia posparto y retención placentariaHemorragia posparto y retención placentaria
Hemorragia posparto y retención placentaria
Undo López Villaño
 
Manejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque SepticoManejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque Septico
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Aborto septico
Aborto septicoAborto septico
Aborto septico
Arturo Henriques
 
Atonía uterina
Atonía uterinaAtonía uterina
Atonía uterina
Lizzy Chávez Abanto
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
Andres Hernandez
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Betania Especialidades Médicas
 
Clave amarilla
Clave amarillaClave amarilla
Clave amarilla
Monica Puente
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Dr.Marcelinho Correia
 
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIACLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
Alli Uezo
 
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz LoboRotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
SOSTelemedicina UCV
 
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Carlos Cerna
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Javier Molina
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
Victor Espinoza Gomez
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
Ana Milena Osorio Patiño
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
Julieta Plancarte
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
 
Mastitis puerperal
Mastitis puerperalMastitis puerperal
Mastitis puerperal
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
 
Hemorragia posparto y retención placentaria
Hemorragia posparto y retención placentariaHemorragia posparto y retención placentaria
Hemorragia posparto y retención placentaria
 
Manejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque SepticoManejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque Septico
 
Aborto septico
Aborto septicoAborto septico
Aborto septico
 
Atonía uterina
Atonía uterinaAtonía uterina
Atonía uterina
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Clave amarilla
Clave amarillaClave amarilla
Clave amarilla
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIACLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
 
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz LoboRotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
 
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Atonia uterina
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
 

Destacado

Tipos de abortos
Tipos de abortosTipos de abortos
Tipos de abortos
Хозе Попоца
 
Aborto séptico
Aborto sépticoAborto séptico
Aborto séptico
Daniela Seale
 
Tipos de aborto
Tipos de abortoTipos de aborto
Tipos de aborto
Mari Paredes
 
Aborto séptico enfermería
Aborto séptico enfermería Aborto séptico enfermería
Aborto séptico enfermería
Pitirijas83
 
Aborto septico
 Aborto septico Aborto septico
Aborto septicomegakraken
 
Aborto
AbortoAborto
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinarioPrincipales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
Stelios Cedi
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
pechufa
 

Destacado (9)

Tipos de abortos
Tipos de abortosTipos de abortos
Tipos de abortos
 
Aborto séptico
Aborto sépticoAborto séptico
Aborto séptico
 
Aborto septico
Aborto septicoAborto septico
Aborto septico
 
Tipos de aborto
Tipos de abortoTipos de aborto
Tipos de aborto
 
Aborto séptico enfermería
Aborto séptico enfermería Aborto séptico enfermería
Aborto séptico enfermería
 
Aborto septico
 Aborto septico Aborto septico
Aborto septico
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinarioPrincipales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 

Similar a Aborto septico

ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptxENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
AlejandroCamachoSanc
 
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUDEnfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Patología perianal
Patología perianalPatología perianal
Patología perianalmarasempere
 
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica InflamatoriaEnfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica Inflamatoriamirvido .
 
Epia vih
Epia vihEpia vih
Aborto séptico Seminario listo.pptx
Aborto séptico Seminario listo.pptxAborto séptico Seminario listo.pptx
Aborto séptico Seminario listo.pptx
Jose Luis Saldaña
 
Patología aparato urinario en el embarazo
Patología aparato urinario en el embarazoPatología aparato urinario en el embarazo
Patología aparato urinario en el embarazo
Claudia Dominguez
 
ABORTO SEPTICO DIAPOS SEMINARIO.pptx
ABORTO SEPTICO DIAPOS SEMINARIO.pptxABORTO SEPTICO DIAPOS SEMINARIO.pptx
ABORTO SEPTICO DIAPOS SEMINARIO.pptx
AndreaEstefanaInfant
 
Abdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricoAbdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricorosa romero
 
EPI .pptx
EPI .pptxEPI .pptx
EPI .pptx
MariaTroya5
 
Infeccion uterina puerperal
Infeccion uterina puerperalInfeccion uterina puerperal
Infeccion uterina puerperal
Universidad Surcolombiana
 
APENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptx
APENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptxAPENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptx
APENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptx
jorgesaenzt
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Carlos Lemos Paredes
 
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
ssusera65e75
 

Similar a Aborto septico (20)

aborto séptico
aborto séptico aborto séptico
aborto séptico
 
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptxENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
 
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUDEnfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
 
Patología perianal
Patología perianalPatología perianal
Patología perianal
 
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica InflamatoriaEnfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
 
Epi 2 udl
Epi 2  udlEpi 2  udl
Epi 2 udl
 
Epi 2 udl
Epi 2  udlEpi 2  udl
Epi 2 udl
 
Epia vih
Epia vihEpia vih
Epia vih
 
Aborto séptico Seminario listo.pptx
Aborto séptico Seminario listo.pptxAborto séptico Seminario listo.pptx
Aborto séptico Seminario listo.pptx
 
Patología aparato urinario en el embarazo
Patología aparato urinario en el embarazoPatología aparato urinario en el embarazo
Patología aparato urinario en el embarazo
 
Ekg
EkgEkg
Ekg
 
Urticaria y anafilaxia
Urticaria y anafilaxiaUrticaria y anafilaxia
Urticaria y anafilaxia
 
ABORTO SEPTICO DIAPOS SEMINARIO.pptx
ABORTO SEPTICO DIAPOS SEMINARIO.pptxABORTO SEPTICO DIAPOS SEMINARIO.pptx
ABORTO SEPTICO DIAPOS SEMINARIO.pptx
 
Abdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricoAbdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetrico
 
EPI .pptx
EPI .pptxEPI .pptx
EPI .pptx
 
Infeccion uterina puerperal
Infeccion uterina puerperalInfeccion uterina puerperal
Infeccion uterina puerperal
 
Epi
EpiEpi
Epi
 
APENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptx
APENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptxAPENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptx
APENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptx
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
 

Aborto septico

  • 1. Margarita E. Baez Arellano
  • 2. CONCEPTO GENERAL: Proceso abortivo que cursa con infección útero – ovular. CONCEPTO CLÍNICO: Proceso abortivo + 2 o mas de las siguientes características clínicas: •Hipertermia •Dolor en hipogastrio •Pérdidas vaginales •Reconocimiento de maniobras abortivas •Indicadores de gravedad clínica o complicaciones •Otros: Hipotensión arterial, leucocitosis > 15.000 mm3
  • 3. Mayor frecuencia en menores de 20 años.  Mas frecuente en primigestas.  Mas frecuente en solteras.  Mas frecuente durante el primer trimestre del embarazo.
  • 4. Evacuación instrumental del útero Inducción de contracciones uterinas Cirugía uterina FACTORES ETIOLÓGICOS PREDISPONENTES Hidrorrea amniótica Retención de restos ovulares Huevo muerto retenido ABORTO PROVOCADO!!!
  • 5. Perforaciones uterinas  Hemorragias  Infecciones Las mismas dependen de:  Edad gestacional  Lugar donde se realizó la maniobra abortiva  Persona que ejecutó el procedimiento  Método utilizado  Período de latencia
  • 6. Gram negativos: E. coli, Klebssiella, Proteus, Enterobacter, P. aeruginosa, Bacterioides fragilis. Gram positivos: Streptococos, Stafilococos, C. perfringens, peptoestreptococo.
  • 7. Por vía ascendente  Por contigüidad  Por vía linfática o venosa  Por vía hemática FISIOPATOLOGÍA  Infección localizada  Infección séptica propagada  Infección séptica generalizada
  • 8. ANTECEDENTES:  Amenorrea de corta duración  Aborto en cualquier etapa evolutiva  Paciente refiere traumatismo accidental o expulsión de restos ovulares MANIFESTACIONES GENERALES: Hipertermia con edo. general conservado cuadro severo: alteración neurológica, hipotensión, taquipnea y complicaciones.
  • 9. Dolor  Pérdidas vaginales modificadas  Lesiones de provocación CAMBIOS ANATOMOPATOLÓGICOS  Cambios inflamatorios agudos  Edema  Trombosis  Abscesos  Necrosis  Fibrosis  Celulitis
  • 10. Fetidez  Necrosis  Abscesos o gas  Ictericia  Proximidad de superficies mucosas
  • 11. Miotoxinas y neurotoxinas hialuronidasa lesiones dermo-necrotizantes, ictericia, hemorragias, anemia, hemólisis Clínica: • Triada de Mondor (piel cobriza, orinas vinosas, color característico del plasma) • Insuficiencia hepato-renal • Sensación de muerte inminente
  • 12. GRADO I: Infección localizada en cavidad uterina  GRADO II: Infección que sólo se extiende a otras estructuras pélvicas  GRADO III: Infección diseminada asociada a:  Septicemia o sepsis  Pelviperitonitis  Tromboflebitis pélvica  Shock séptico complicada con IRA o CID
  • 13. GRADO I GRADO II GRADO III •Medidas •Medidas •Medidas grales. grales. grales. •Antibióticos: •Antibióticos: •Antibióticos: Asociación de 2 Asociación de 2 Asociación de 3 en dosis en dosis en dosis mínimas. mayores. máximas. •Aspiración o •Aspiración o •Laparotomía + legrado uterino legrado uterino histerectomía •Medir PVC!!
  • 14. Trastornos de conciencia  Hipotermia  Hipotensión  Hipertermia sostenida  Bradicardia sostenida  Distress respiratorio  Complicaciones severas: Shock séptico, IRA, CID  Leucocitosis persistente
  • 15. Perforaciones uterinas  Shock séptico: Alteraciones metabólicas, hemodinámicas y muerte celular  IRA  Pelviperitonitis  CID  Trastornos hidroelectrolíticos
  • 16. Anamnesis  Examen físico  Exámenes complementarios: -Grupo sanguíneo y Rh -Hematología completa -Pruebas de funcionalismo renal y hepático -Pantalla de coagulación -Examen de orina -Cultivos, urocultivo y antibiograma -Rx y ecografía
  • 17. Hospitalización  Hidratación  Toxoide tetánico  Control de diuresis  Laboratorio: HC, PT, PTT, U, C, BB, TGO, TGP, gases y electrolitos, cultivo y antibiograma.  Control de signos vitales  Control de ingresos y egresos  Antibioticoterapia  Eliminación del foco séptico
  • 18. Penicilina cristalina + aminoglucósido Cloranfenicol + aminoglucósido Cefalosporina 2da. o 3ra. + aminoglucósido Clindamicina + aminoglucósido Ampicilina + aminoglucósido Metronidazol + aminoglucósido Penicilina + aminoglucósido + cloranfenicol Metronidazol+ aminoglucósido + clindamicina
  • 19. Todos por vía EV Penicilina cristalina: Casos leves: 4 mill U / 4 h Casos severos: dosis inicial de 10 mill U seguida de 4 mill U / 4 h Gentamicina: 80 mg / 8 h Amikacina: 500 mg / 12 h Cloranfenicol: 500 mg – 1 gr / 6 h Metronidazol: 500 mg / 6 h Aztreonam: 1 – 2 gr / 8 – 12 h Ampicilina sulbactam: 1.5 gr / 8 h Ceftazidima: 1 gr / 8 h
  • 20. EN LAS PRIMERAS 12 HORAS 1. Aspiración endouterina 2. Legrado uterino 3. Laparotomía exploradora 4. Histerectomía
  • 21. Persistencia del cuadro séptico  Perforación uterina  Peritonitis generalizada  Abombamiento del fondo de saco de Douglas al tacto INDICACIONES DE HISTERECTOMÍA  Cuando el tamaño del útero corresponde a embarazo mayor de 14 sem  Infección por C. perfringens  Múltiples perforaciones uterinas, con duración mayor de 24 horas  Abscesos tubáricos o pelviperitonitis  Abortos provocados por soluciones jabonosas o caústicos  Shock séptico irreversible
  • 22. GRADO I GRADO II GRADO III •Medidas •Medidas •Medidas grales. grales. grales. •Antibióticos: •Antibióticos: •Antibióticos: Asociación de 2 Asociación de 2 Asociación de 3 en dosis en dosis en dosis mínimas. mayores. máximas. •Aspiración o •Aspiración o •Laparotomía + legrado uterino legrado uterino histerectomía •Medir PVC!!