SlideShare una empresa de Scribd logo
Basófilos
 Es el granulocito más minoritario = 0.5% en sangre circulante
periférica y su nº aumenta en sangre (> 1%) en procesos
alérgicos.
 - De pequeño tamaño: En fresco o suspensión = 7-9 µm
 - Fijado en un portaobjetos (aplastado) = 10-12 µm
 Son células redondas cuando están en suspensión pero pueden
ser pleomorfas durante su migración a través del tejido
conectivo.
 Tienen un núcleo en forma de S, no lobulado que suele
estar oculto por los gránulos grandes específicos que se
encuentran en el citoplasma
 Citoplasma del basófilo: gránulos grandes
metacromáticos específicos del basófilo = grandes
lisosomas complejos que convierten el color de una
tinción en otro,
 Tienen afinidad por los colorantes básicos (basofilia), es
decir, dan una apariencia de tinción rosácea-amoratada a
sus gránulos debido al efecto de conversión de los
colorantes básicos en un color azulado, que es justo el
opuesto al de los eosinófilos (los cuales convierten
colorantes ácidos con sus proteínas ácidas en una tinción
rojiza-anaranjada). Poseen metacromasia: capacidad de
adquirir una coloración diferente a la del colorante
empleado.
 MEMBRANA DEL BASÓFILO: RECEPTORES PARA *Ig-E*,
que le aportan la capacidad de reaccionar frente a
reacciones inmunoalérgicas
 - Receptores para la Fc de las Ig-E o REAGINAS = hasta
40.000 Ig-E en c/célula: son las moléculas que
producimos para bloquear antígenos inmunoalérgicos.
 Estos receptores para la Fc de las Ig los tienen TODAS
LAS CÉLULAS LEUCOCITATRIAS, pero el basófilo
concentra sobre todo los receptores para la Fc de las
*Ig-E* (al igual que los eosinófilos, aunque estos en
menor medida), por eso tiene esa capacidad reactiva tan
desarrollada.
 El basófilo es un aparato secretor defensivo similar a una
glándula secretora unicelular: al estimularse se
degranula y excreta el contenido de sus gránulos al
entorno, por ej. histamina, que provoca una reacción
inmediata: vasoconstricción, broncoconstricción… y
promueve la permeabilidad vascular, por lo que más
neutrófilos y eosinófilos podrán llegar allí
 Dotado de maquinaria para dinamizar el sistema
fagocitario de los granulocitos: además de degranularse
y provocar una reacción inmediata, ataca a través de
otras células, es decir, actúa en parte a través del G.
EOSINÓFILO para tener más poder de expansión, ya que
como ya hemos dicho los G. basófilos son los
granulocitos minoritarios, pero pueden hacer que otros
más abundantes actúen facilitándoles el paso mediante
la permeabilidad vascular (histamina) y la fluidificación
de la matriz (enzimas lisosomales).
Niveles de defensa
 I. Nivel de defensa complejo específico de los
LINFOCITOS = a largo plazo (lento): reconocen lo propio
para atacar lo ajeno. En otras palabras, reconocen
moléculas extrañas que nos afectan desde fuera porque
saben lo que es propio del cuerpo, por tanto, todo lo que
sea extraño a ello lo desechan.
 II. Nivel de defensa inespecífico de los GRANULOCITOS
= a corto plazo (inmediato): utilizan mecanismos de
opsonización (marcaje), de secreción de Ig frente a
antígenos… para poder reaccionar inmediatamente a lo
que las otras células (linfocitos) han hecho de una
manera lenta.
Contenido de granulos
 *HISTAMINA*: desarrolla su acción a través del
receptor H1 de histamina que tenemos en nuestras
paredes vasculares, en la fibra muscular lisa del
bronquio y también en las fibras nerviosas. Como
consecuencia de su liberación se produce vasodilatación,
broncoconstricción y la estimulación de terminaciones
nerviosas aferentes (sensitivas, de llegada al SNC),
respuestas que forman parte de las reacciones de
hipersensibilidad agua, que en definitiva son
reacciones alérgicas que ocasionalmente pueden
llegar a ser anafilácticas.
 Enzimas lisosomales con las que el basófilo fluidifica la
matriz extracelular del TJ conectivo, facilitando el paso a
otros granulocitos (eosinófilos) y moléculas. Aumentan
la fluidez de la matriz con la degradación de sus
constituyentes (PG), lo cual no es perjudicial pues la
podemos renovar (los fibroblastos producirán más
matriz); lo perjudicial sería no tener enzimas
reguladoras de la fluidez, pues se dificultaría la
migración leucocitaria. Son de 2 clases fundamentales:
 Proteasas neutras: *Triptasas* (las más abundante):
destructoras de colágeno, Elastasas: destructoras de
fibras de elastina, Activador del plasminógeno,
Dipeptidasas: destructoras de proteínas
 Hidrolasas ácidas: enzimas que degradan
proteoglucanos y por tanto regulan la fluidez de la
matriz extracelular del TJ conectivo: β-Glucuronidasas,
Hexosaminidasas, Galactosidasas
 Enzimas que catalizan la producción de
metabolitos intermediarios del oxígeno (agua
oxigenada y agentes oxidantes):Peroxidasas (también
presentes en neutrófilos y basófilos), Superóxido
dismutasa (SOD) (también presentes en basófilos)
 Proteoglucanos: función incierta. Los más relevantes
son muy ricos en glucosaminoglucanos (GAG) de
HEPARINA.
 *HEPARINA*: constituyente importante del gránulo
específico del basófilo, que producida por él tiene 2
funciones:
 1) Función ANTICOAGULANTE
 2) Responsable de la metacromasia del gránulo del
basófilo, es decir, de la tinción de los gránulos del
basófilo con colorantes básicos.
COLABORACIÓN DEL BASÓFILO-EOSINÓFILO EN
LA FUNCIÓN INMUNOALÉRGICA
 1a via de regulacion
 -El basofilo produce la histamina, la cual estimula la
degranulacion del eosinofilo.
 -El eosinofilo, en respuesta a la histamina producida por
el basofilo, libera el Inhibidor de Derivados de Eosinofilos
(EDI): factor que aumenta el AMP en el basofilo e inhibe
su degranulacion.
 Basofilo activa (+) al eosinofilo
 Eosinofilo pone freno (-) al basofilo
 2ª vía de regulación. El basófilo, por otro lado, también
libera:
 -Factor Quimiotáctico de Eosinófilos de la Anafilaxia
(ECF-A): activa (+) la migración de eosinófilos a los
lugares de inflamación. (Los eosinófilos circulan
pasivamente y para concentrarse deben de migrar en un
momento dado; esta migración es activada por este
factor producido por el basófilo.)
 -Factor Quimiotáctico de Neutrófilos de la Anafilaxia
(NCF-A): activa (+) la migración de los neutrófilos. Así,
cuando el basófilo se degranula también activa a los
neutrófilos, por si son necesarios.
En resumen
 Los basófilos circulantes pasan a denominarse
mastocitos o células cebadas cuando se asientan en el
tejido conectivo y lo hacen con el fin de protegerlo frente
a respuestas inmunoalérgicas, para lo que atraen a
eosinófilos y a neutrófilos (ya que son los granulocitos
minoritarios requerirán la colaboración de otros
granulocitos, principalmente de los eosinófilos),
facilitándoles el paso mediante la fluidificación de la
matriz (posibilitada por su contenido enzimático).
 Capacidad fagocítica limitada porque su principal función
es la de secreción a modo de glándula (histamina,
heparina). El granulocito basófilo es una célula ameboide
migratoria con capacidad fagocítica, sin embargo su
actuación como macrófago es limitada, es decir, no es
tan potente como los otros 2 granulocitos (neutrófilos o
eosinófilos) porque esta célula es inminentemente
secretora (histamina).
 Pueden actuar coordinados con los eosinófilos en
el ataque contra parásitos (actividad antiparasitaria),
sin embargo su acción depende del tipo de parásito y del
nivel de capacidad el propio eosinófilo, es decir, el
eosinófilo se basta por sí mismo en la actuación
antiparasitaria, en cambio el basófilo colabora con los
eosinófilos en la defensa antiparasitaria pero por sí
mismo no hace nada.
 Es una célula escasa (0.5% del total de los leucocitos
circulantes) que se asienta rápidamente en el TJ
conectivo en forma de mastocito (célula cebada).
 Predomina en mucosas del tracto gastrointestinal y del
tracto respiratorio, lugares por donde más recibimos
sustancias inmunoalérgicas, y los mastocitos localizados
en estos enclaves se llaman Mastocitos Asociados A
Mucosas: mastocitos que están en la lámina propia del
TJ gastrointestinal y del TJ bronquial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

plaquetas, estructura y funcinon
plaquetas, estructura y funcinonplaquetas, estructura y funcinon
plaquetas, estructura y funcinon
shaynne Pizarro Garcia
 
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
franja06
 
Presentación granulocitos
Presentación granulocitosPresentación granulocitos
Presentación granulocitos
Joyce Arismendi
 
Inmunologia basofilo - neutrofilo- eosinofilo
Inmunologia   basofilo - neutrofilo- eosinofiloInmunologia   basofilo - neutrofilo- eosinofilo
Inmunologia basofilo - neutrofilo- eosinofiloBelenJohnson
 
Leucocitos♥
Leucocitos♥Leucocitos♥
Leucocitos♥
Arely Actinio
 
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
Dian Alex Gonzalez
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAida Aguilar
 
Celulas nk
Celulas nkCelulas nk
Celulas nk
Gina's Jewelry
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Manuel García Galvez
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
ARNULFO ESTRADA
 
Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)jalive
 
Fagocitosis | Uasd
Fagocitosis | UasdFagocitosis | Uasd
Fagocitosis | Uasd
Roberto Coste
 
PRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADASPRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADAS
CarolineGiss
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
IPN
 
Eosinofilos Histologia
Eosinofilos HistologiaEosinofilos Histologia
Eosinofilos HistologiaKarito Unda
 
Citocinas hemato expo
Citocinas hemato expoCitocinas hemato expo
Citocinas hemato expomarte03
 

La actualidad más candente (20)

plaquetas, estructura y funcinon
plaquetas, estructura y funcinonplaquetas, estructura y funcinon
plaquetas, estructura y funcinon
 
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
 
Presentación granulocitos
Presentación granulocitosPresentación granulocitos
Presentación granulocitos
 
Inmunologia basofilo - neutrofilo- eosinofilo
Inmunologia   basofilo - neutrofilo- eosinofiloInmunologia   basofilo - neutrofilo- eosinofilo
Inmunologia basofilo - neutrofilo- eosinofilo
 
Leucocitos♥
Leucocitos♥Leucocitos♥
Leucocitos♥
 
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitos
 
Celulas nk
Celulas nkCelulas nk
Celulas nk
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
 
Celulas inmunologicas
Celulas inmunologicasCelulas inmunologicas
Celulas inmunologicas
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
 
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
 
Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)
 
Fagocitosis | Uasd
Fagocitosis | UasdFagocitosis | Uasd
Fagocitosis | Uasd
 
PRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADASPRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADAS
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Eosinofilos Histologia
Eosinofilos HistologiaEosinofilos Histologia
Eosinofilos Histologia
 
Citocinas hemato expo
Citocinas hemato expoCitocinas hemato expo
Citocinas hemato expo
 

Destacado

Basófilos y sus funciones
Basófilos y sus funciones Basófilos y sus funciones
Basófilos y sus funciones
Janseilin Castillo Castillo
 
Basófilos Expo Inmuno
Basófilos Expo InmunoBasófilos Expo Inmuno
Basófilos Expo Inmuno
Cbtis 003
 
Basófilos
BasófilosBasófilos
Basofilos y Eosinofilos
Basofilos   y   EosinofilosBasofilos   y   Eosinofilos
Basofilos y Eosinofilos
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
CéLulas Cebadas, Basofilos Y EosinóFilos
CéLulas Cebadas, Basofilos Y EosinóFilosCéLulas Cebadas, Basofilos Y EosinóFilos
CéLulas Cebadas, Basofilos Y EosinóFilosJose Ramirez
 
Función de macrófagos, neutrófilos, eosinófilos,
Función de macrófagos, neutrófilos, eosinófilos,Función de macrófagos, neutrófilos, eosinófilos,
Función de macrófagos, neutrófilos, eosinófilos,
Lizz Santiago
 
Eosinofilia
EosinofiliaEosinofilia
Eosinofilia
Harrison Avendaño
 
NeutróFilos
NeutróFilosNeutróFilos
NeutróFilos
rpml77
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitosantiem2
 
Granulocitos eosinófilos
Granulocitos eosinófilosGranulocitos eosinófilos
Granulocitos eosinófilosAntonio Orozco
 
Bh basofilos
Bh basofilosBh basofilos
Bh basofilos
Oscar Romo Flores
 
Biology of basophils & basophil activation test
Biology of basophils & basophil activation testBiology of basophils & basophil activation test
Biology of basophils & basophil activation test
Chulalongkorn Allergy and Clinical Immunology Research Group
 
Eosinofilia pulmonar parte 1
Eosinofilia pulmonar parte 1 Eosinofilia pulmonar parte 1
Eosinofilia pulmonar parte 1
Angellus Antares
 
Clase 4 hematologia
Clase 4 hematologiaClase 4 hematologia
Clase 4 hematologia
Skarleth Cruz
 
10. Linfocitos t e inmunidad celular (12 sep-2013)
10. Linfocitos t e inmunidad celular (12 sep-2013)10. Linfocitos t e inmunidad celular (12 sep-2013)
10. Linfocitos t e inmunidad celular (12 sep-2013)MedicinaUas
 

Destacado (20)

Basofilos
BasofilosBasofilos
Basofilos
 
Basófilos y sus funciones
Basófilos y sus funciones Basófilos y sus funciones
Basófilos y sus funciones
 
Basófilos Expo Inmuno
Basófilos Expo InmunoBasófilos Expo Inmuno
Basófilos Expo Inmuno
 
Basófilos
BasófilosBasófilos
Basófilos
 
Equipo 4-basofilos
Equipo 4-basofilosEquipo 4-basofilos
Equipo 4-basofilos
 
Basofilos y Eosinofilos
Basofilos   y   EosinofilosBasofilos   y   Eosinofilos
Basofilos y Eosinofilos
 
Basofilia
BasofiliaBasofilia
Basofilia
 
5. inflamacion 2010
5. inflamacion 20105. inflamacion 2010
5. inflamacion 2010
 
CéLulas Cebadas, Basofilos Y EosinóFilos
CéLulas Cebadas, Basofilos Y EosinóFilosCéLulas Cebadas, Basofilos Y EosinóFilos
CéLulas Cebadas, Basofilos Y EosinóFilos
 
Función de macrófagos, neutrófilos, eosinófilos,
Función de macrófagos, neutrófilos, eosinófilos,Función de macrófagos, neutrófilos, eosinófilos,
Función de macrófagos, neutrófilos, eosinófilos,
 
Eosinofilia
EosinofiliaEosinofilia
Eosinofilia
 
Neutrófilos
NeutrófilosNeutrófilos
Neutrófilos
 
NeutróFilos
NeutróFilosNeutróFilos
NeutróFilos
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
Granulocitos eosinófilos
Granulocitos eosinófilosGranulocitos eosinófilos
Granulocitos eosinófilos
 
Bh basofilos
Bh basofilosBh basofilos
Bh basofilos
 
Biology of basophils & basophil activation test
Biology of basophils & basophil activation testBiology of basophils & basophil activation test
Biology of basophils & basophil activation test
 
Eosinofilia pulmonar parte 1
Eosinofilia pulmonar parte 1 Eosinofilia pulmonar parte 1
Eosinofilia pulmonar parte 1
 
Clase 4 hematologia
Clase 4 hematologiaClase 4 hematologia
Clase 4 hematologia
 
10. Linfocitos t e inmunidad celular (12 sep-2013)
10. Linfocitos t e inmunidad celular (12 sep-2013)10. Linfocitos t e inmunidad celular (12 sep-2013)
10. Linfocitos t e inmunidad celular (12 sep-2013)
 

Similar a Basofilos

Basofilos proyecto
Basofilos   proyectoBasofilos   proyecto
Basofilos proyecto
rolandoApupaloChsag
 
Basofilos.pptx
Basofilos.pptxBasofilos.pptx
Basofilos.pptx
Manuel811078
 
Articulo científico sobre La Inmunidad Humoral
Articulo científico sobre La Inmunidad HumoralArticulo científico sobre La Inmunidad Humoral
Articulo científico sobre La Inmunidad Humoral
JosuaMacias
 
LEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETAS
LEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETASLEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETAS
LEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETAS
Paox Landsteiner de Erlandsson
 
Autoinmunes y alergias
Autoinmunes y alergiasAutoinmunes y alergias
Autoinmunes y alergiasJose D Cuevash
 
Fisiología del Sistema Inmunológico
Fisiología del Sistema InmunológicoFisiología del Sistema Inmunológico
Fisiología del Sistema Inmunológico
Anto Espeso
 
sistema-inmune.pdf
sistema-inmune.pdfsistema-inmune.pdf
sistema-inmune.pdf
LuzClaritaTorres
 
Terapia antimicrobiana
Terapia antimicrobianaTerapia antimicrobiana
Terapia antimicrobianaBobtk6
 
Mecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonalMecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonal
Evelin Rojas
 
27.__LOS_LEUCOCITOS_Y_SU_CLASIFICACION.pdf
27.__LOS_LEUCOCITOS_Y_SU_CLASIFICACION.pdf27.__LOS_LEUCOCITOS_Y_SU_CLASIFICACION.pdf
27.__LOS_LEUCOCITOS_Y_SU_CLASIFICACION.pdf
GabrielLinares29
 
8 inmunidad humoral
8 inmunidad humoral8 inmunidad humoral
8 inmunidad humoral
Jonathan Trejo
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
SistemadeEstudiosMed
 
inmunitaria.pdf
inmunitaria.pdfinmunitaria.pdf
inmunitaria.pdf
AnaLuciaManriqueDiaz1
 
MASTOCITOS
MASTOCITOSMASTOCITOS
MASTOCITOS
idrabo
 
ARTÍCULO DE REVISIÓN - BASÓFILOS.
ARTÍCULO DE REVISIÓN - BASÓFILOS.ARTÍCULO DE REVISIÓN - BASÓFILOS.
ARTÍCULO DE REVISIÓN - BASÓFILOS.
AndrsBarreiro1
 

Similar a Basofilos (20)

Al032d
Al032dAl032d
Al032d
 
Basofilos proyecto
Basofilos   proyectoBasofilos   proyecto
Basofilos proyecto
 
Basofilos.pptx
Basofilos.pptxBasofilos.pptx
Basofilos.pptx
 
Prerekisito histo 14
Prerekisito histo 14Prerekisito histo 14
Prerekisito histo 14
 
Articulo científico sobre La Inmunidad Humoral
Articulo científico sobre La Inmunidad HumoralArticulo científico sobre La Inmunidad Humoral
Articulo científico sobre La Inmunidad Humoral
 
odontología
odontologíaodontología
odontología
 
LEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETAS
LEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETASLEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETAS
LEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETAS
 
Granulocitos
GranulocitosGranulocitos
Granulocitos
 
Autoinmunes y alergias
Autoinmunes y alergiasAutoinmunes y alergias
Autoinmunes y alergias
 
Fisiología del Sistema Inmunológico
Fisiología del Sistema InmunológicoFisiología del Sistema Inmunológico
Fisiología del Sistema Inmunológico
 
sistema-inmune.pdf
sistema-inmune.pdfsistema-inmune.pdf
sistema-inmune.pdf
 
Terapia antimicrobiana
Terapia antimicrobianaTerapia antimicrobiana
Terapia antimicrobiana
 
Mecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonalMecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonal
 
27.__LOS_LEUCOCITOS_Y_SU_CLASIFICACION.pdf
27.__LOS_LEUCOCITOS_Y_SU_CLASIFICACION.pdf27.__LOS_LEUCOCITOS_Y_SU_CLASIFICACION.pdf
27.__LOS_LEUCOCITOS_Y_SU_CLASIFICACION.pdf
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
8 inmunidad humoral
8 inmunidad humoral8 inmunidad humoral
8 inmunidad humoral
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
inmunitaria.pdf
inmunitaria.pdfinmunitaria.pdf
inmunitaria.pdf
 
MASTOCITOS
MASTOCITOSMASTOCITOS
MASTOCITOS
 
ARTÍCULO DE REVISIÓN - BASÓFILOS.
ARTÍCULO DE REVISIÓN - BASÓFILOS.ARTÍCULO DE REVISIÓN - BASÓFILOS.
ARTÍCULO DE REVISIÓN - BASÓFILOS.
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Basofilos

  • 2.  Es el granulocito más minoritario = 0.5% en sangre circulante periférica y su nº aumenta en sangre (> 1%) en procesos alérgicos.  - De pequeño tamaño: En fresco o suspensión = 7-9 µm  - Fijado en un portaobjetos (aplastado) = 10-12 µm  Son células redondas cuando están en suspensión pero pueden ser pleomorfas durante su migración a través del tejido conectivo.
  • 3.  Tienen un núcleo en forma de S, no lobulado que suele estar oculto por los gránulos grandes específicos que se encuentran en el citoplasma
  • 4.  Citoplasma del basófilo: gránulos grandes metacromáticos específicos del basófilo = grandes lisosomas complejos que convierten el color de una tinción en otro,  Tienen afinidad por los colorantes básicos (basofilia), es decir, dan una apariencia de tinción rosácea-amoratada a sus gránulos debido al efecto de conversión de los colorantes básicos en un color azulado, que es justo el opuesto al de los eosinófilos (los cuales convierten colorantes ácidos con sus proteínas ácidas en una tinción rojiza-anaranjada). Poseen metacromasia: capacidad de adquirir una coloración diferente a la del colorante empleado.
  • 5.  MEMBRANA DEL BASÓFILO: RECEPTORES PARA *Ig-E*, que le aportan la capacidad de reaccionar frente a reacciones inmunoalérgicas  - Receptores para la Fc de las Ig-E o REAGINAS = hasta 40.000 Ig-E en c/célula: son las moléculas que producimos para bloquear antígenos inmunoalérgicos.  Estos receptores para la Fc de las Ig los tienen TODAS LAS CÉLULAS LEUCOCITATRIAS, pero el basófilo concentra sobre todo los receptores para la Fc de las *Ig-E* (al igual que los eosinófilos, aunque estos en menor medida), por eso tiene esa capacidad reactiva tan desarrollada.
  • 6.  El basófilo es un aparato secretor defensivo similar a una glándula secretora unicelular: al estimularse se degranula y excreta el contenido de sus gránulos al entorno, por ej. histamina, que provoca una reacción inmediata: vasoconstricción, broncoconstricción… y promueve la permeabilidad vascular, por lo que más neutrófilos y eosinófilos podrán llegar allí
  • 7.  Dotado de maquinaria para dinamizar el sistema fagocitario de los granulocitos: además de degranularse y provocar una reacción inmediata, ataca a través de otras células, es decir, actúa en parte a través del G. EOSINÓFILO para tener más poder de expansión, ya que como ya hemos dicho los G. basófilos son los granulocitos minoritarios, pero pueden hacer que otros más abundantes actúen facilitándoles el paso mediante la permeabilidad vascular (histamina) y la fluidificación de la matriz (enzimas lisosomales).
  • 8. Niveles de defensa  I. Nivel de defensa complejo específico de los LINFOCITOS = a largo plazo (lento): reconocen lo propio para atacar lo ajeno. En otras palabras, reconocen moléculas extrañas que nos afectan desde fuera porque saben lo que es propio del cuerpo, por tanto, todo lo que sea extraño a ello lo desechan.  II. Nivel de defensa inespecífico de los GRANULOCITOS = a corto plazo (inmediato): utilizan mecanismos de opsonización (marcaje), de secreción de Ig frente a antígenos… para poder reaccionar inmediatamente a lo que las otras células (linfocitos) han hecho de una manera lenta.
  • 9. Contenido de granulos  *HISTAMINA*: desarrolla su acción a través del receptor H1 de histamina que tenemos en nuestras paredes vasculares, en la fibra muscular lisa del bronquio y también en las fibras nerviosas. Como consecuencia de su liberación se produce vasodilatación, broncoconstricción y la estimulación de terminaciones nerviosas aferentes (sensitivas, de llegada al SNC), respuestas que forman parte de las reacciones de hipersensibilidad agua, que en definitiva son reacciones alérgicas que ocasionalmente pueden llegar a ser anafilácticas.
  • 10.  Enzimas lisosomales con las que el basófilo fluidifica la matriz extracelular del TJ conectivo, facilitando el paso a otros granulocitos (eosinófilos) y moléculas. Aumentan la fluidez de la matriz con la degradación de sus constituyentes (PG), lo cual no es perjudicial pues la podemos renovar (los fibroblastos producirán más matriz); lo perjudicial sería no tener enzimas reguladoras de la fluidez, pues se dificultaría la migración leucocitaria. Son de 2 clases fundamentales:  Proteasas neutras: *Triptasas* (las más abundante): destructoras de colágeno, Elastasas: destructoras de fibras de elastina, Activador del plasminógeno, Dipeptidasas: destructoras de proteínas  Hidrolasas ácidas: enzimas que degradan proteoglucanos y por tanto regulan la fluidez de la matriz extracelular del TJ conectivo: β-Glucuronidasas, Hexosaminidasas, Galactosidasas
  • 11.  Enzimas que catalizan la producción de metabolitos intermediarios del oxígeno (agua oxigenada y agentes oxidantes):Peroxidasas (también presentes en neutrófilos y basófilos), Superóxido dismutasa (SOD) (también presentes en basófilos)  Proteoglucanos: función incierta. Los más relevantes son muy ricos en glucosaminoglucanos (GAG) de HEPARINA.  *HEPARINA*: constituyente importante del gránulo específico del basófilo, que producida por él tiene 2 funciones:  1) Función ANTICOAGULANTE  2) Responsable de la metacromasia del gránulo del basófilo, es decir, de la tinción de los gránulos del basófilo con colorantes básicos.
  • 12. COLABORACIÓN DEL BASÓFILO-EOSINÓFILO EN LA FUNCIÓN INMUNOALÉRGICA  1a via de regulacion  -El basofilo produce la histamina, la cual estimula la degranulacion del eosinofilo.  -El eosinofilo, en respuesta a la histamina producida por el basofilo, libera el Inhibidor de Derivados de Eosinofilos (EDI): factor que aumenta el AMP en el basofilo e inhibe su degranulacion.  Basofilo activa (+) al eosinofilo  Eosinofilo pone freno (-) al basofilo
  • 13.  2ª vía de regulación. El basófilo, por otro lado, también libera:  -Factor Quimiotáctico de Eosinófilos de la Anafilaxia (ECF-A): activa (+) la migración de eosinófilos a los lugares de inflamación. (Los eosinófilos circulan pasivamente y para concentrarse deben de migrar en un momento dado; esta migración es activada por este factor producido por el basófilo.)  -Factor Quimiotáctico de Neutrófilos de la Anafilaxia (NCF-A): activa (+) la migración de los neutrófilos. Así, cuando el basófilo se degranula también activa a los neutrófilos, por si son necesarios.
  • 14. En resumen  Los basófilos circulantes pasan a denominarse mastocitos o células cebadas cuando se asientan en el tejido conectivo y lo hacen con el fin de protegerlo frente a respuestas inmunoalérgicas, para lo que atraen a eosinófilos y a neutrófilos (ya que son los granulocitos minoritarios requerirán la colaboración de otros granulocitos, principalmente de los eosinófilos), facilitándoles el paso mediante la fluidificación de la matriz (posibilitada por su contenido enzimático).
  • 15.  Capacidad fagocítica limitada porque su principal función es la de secreción a modo de glándula (histamina, heparina). El granulocito basófilo es una célula ameboide migratoria con capacidad fagocítica, sin embargo su actuación como macrófago es limitada, es decir, no es tan potente como los otros 2 granulocitos (neutrófilos o eosinófilos) porque esta célula es inminentemente secretora (histamina).  Pueden actuar coordinados con los eosinófilos en el ataque contra parásitos (actividad antiparasitaria), sin embargo su acción depende del tipo de parásito y del nivel de capacidad el propio eosinófilo, es decir, el eosinófilo se basta por sí mismo en la actuación antiparasitaria, en cambio el basófilo colabora con los eosinófilos en la defensa antiparasitaria pero por sí mismo no hace nada.
  • 16.  Es una célula escasa (0.5% del total de los leucocitos circulantes) que se asienta rápidamente en el TJ conectivo en forma de mastocito (célula cebada).  Predomina en mucosas del tracto gastrointestinal y del tracto respiratorio, lugares por donde más recibimos sustancias inmunoalérgicas, y los mastocitos localizados en estos enclaves se llaman Mastocitos Asociados A Mucosas: mastocitos que están en la lámina propia del TJ gastrointestinal y del TJ bronquial.