SlideShare una empresa de Scribd logo
TERAPIA PSICOLÓGICA I
Psic. Aida Tarazona Soto
PSICOTERAPIA COGNITIVA
AARON BECK Y LA TERAPIA COGNITIVA
Se centra en el efecto que tiene la cognición
en las emociones humanas. Sus raíces
teóricas derivan en gran medida del sentido
común y de la observación introspectiva de
la mente humana en funcionamiento, por lo
general en ambientes psicoterapéuticos.
“Como tú piensas, tú sientes y actúas”
La idea principal de la Terapia
Cognitiva es que las personas
sufren por la interpretación
que realizan de los sucesos y
no por éstos en sí mismos. Por
tanto, Aaron Beck, interesado
por el tratamiento de la
depresión, desarrolló un
modelo para el tratamiento de
esta patología.
La organizaciòn
cognitiva
La Terapia Cognitiva está basada en el
modelo cognitivo que postula que las
emociones y conductas de las personas
están influidas por su percepción de
los eventos. No es una situación en y
por sí misma la que determina lo que
una persona siente, sino más bien la
forma en que ella interpreta la
situación.
El modelo propuesto por Beck
afirma que ante una situación, los
individuos no responden
automáticamente, sino que antes
de emitir una respuesta
emocional o conductual perciben,
clasifican, interpretan, evalúan y
asignan significado al estímulo en
función de sus supuestos previos o
esquemas cognitivos
Los esquemas cognitivos
Los esquemas, definidos como las
actitudes, supuestos o creencias que
el sujeto posee, son los que le
permiten transformar los datos que
percibe en cogniciones.
Dependiendo de los esquemas, el
sujeto desarrollarà cogniciones o
pensamientos adecuados o
inadecuados (pensamientos
automàticos negativos, en el caso de
la depresiòn)
Las creencias
Las creencias son los contenidos de los
esquemas, las creencias son el resultado
directo de la relación entre la realidad y
nuestros esquemas.
Existen dos tipos de creencias :
- Creencias nucleares
- Creencias periféricas
La dinámica entre las
creencias y los esquemas son
la base de sustento de los
síntomas según la Terapia
Cognitiva, por lo tanto el
trabajo sobre las creencias
es una labor central en este
tipo de abordaje.
El modelo explicativo de la depresión de
Beck
Los trastornos psicológicos derivan de distorsiones cognitivas, que son
maneras equivocadas de pensar que aparecen en forma de
pensamientos automáticos (productos cognitivos) ante determinadas
situaciones, y que provocan estados emocionales negativos y conductas
inadecuadas. Por tanto, estas distorsiones cognitivas son provocadas
por creencias irracionales o supuestos personales aprendidos en el
pasado, que condicionan inconscientemente la percepción e
interpretación del pasado, presente y futuro.
El modelo de depresión, considera la triada cognitiva,
los esquemas y los errores cognitivos
La tríada cognitiva en las
personas con depresión:
Atañe a tres patrones
cognitivos inadecuados
presentes en el paciente
depresivo:
Distorsiones cognitivas
Los esquemas negativos activados
en los individuos depresivos les
llevan a cometer una serie de
errores en el procesamiento de
la información que facilitan los
sesgos y permiten al depresivo
mantener la validez de sus
creencias, su cambio constituye un
elemento fundamental en la
terapia.
Los pensamientos automáticos
Aplicaciones
La relación terapéutica que se da entre el paciente y el
terapeuta se describe por lo que se conoce como
“empirismo colaborativo”. Se habla de empirismo
porque se buscará evidencia que refute o confirme los
supuestos o creencias en cuestión, no se trata
simplemente de debatir sobre el tema, sino que el
paciente junto al terapeuta construirán experimentos
que permitan encontrar datos empíricos en la
realidad. Es colaborativo porque ambos se
comprometen a trabajar juntos para mejorar los
problemas del paciente, la actitud de ambos es de
colaboración activa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumenes de casos clinicos cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos  cognitiva conductualResumenes de casos clinicos  cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductualitzy
 
Terapias cognitivo conductuales
Terapias cognitivo conductualesTerapias cognitivo conductuales
Terapias cognitivo conductualesStoka Nekus
 
Depresion y fibromialgia en mujeres de mediana edad
Depresion y fibromialgia en mujeres de mediana edadDepresion y fibromialgia en mujeres de mediana edad
Depresion y fibromialgia en mujeres de mediana edadmonica ARCAS
 
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svpEnfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svpTeseo Marketing Research
 
Presentacion terapia psicológica terapia conductual
Presentacion terapia psicológica terapia conductualPresentacion terapia psicológica terapia conductual
Presentacion terapia psicológica terapia conductualTracy Fernandez
 
Terapia cognitiva de Beck
Terapia cognitiva de Beck Terapia cognitiva de Beck
Terapia cognitiva de Beck tatiana sanchez
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckAngie CabreJo
 
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera ola
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera  olaTerapia cognitiva conductual Terapia de la tercera  ola
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera olakeissymariez
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualHazel Paniagua
 
Tratamiento cognitivo conductual de la depresión expo
Tratamiento cognitivo conductual de la depresión expoTratamiento cognitivo conductual de la depresión expo
Tratamiento cognitivo conductual de la depresión expoJossely Gutierrez Arbizu
 
Tratamiento de los trastornos psicológicos
Tratamiento de los trastornos psicológicosTratamiento de los trastornos psicológicos
Tratamiento de los trastornos psicológicosTaysha Bruno
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual Toro Cedeño
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualVeronica Peralta
 
Trabajo terapia conductual ii
Trabajo terapia conductual iiTrabajo terapia conductual ii
Trabajo terapia conductual iiAlberto Ferreras
 

La actualidad más candente (20)

Resumenes de casos clinicos cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos  cognitiva conductualResumenes de casos clinicos  cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductual
 
Terapias cognitivo conductuales
Terapias cognitivo conductualesTerapias cognitivo conductuales
Terapias cognitivo conductuales
 
Depresion y fibromialgia en mujeres de mediana edad
Depresion y fibromialgia en mujeres de mediana edadDepresion y fibromialgia en mujeres de mediana edad
Depresion y fibromialgia en mujeres de mediana edad
 
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svpEnfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
 
Presentacion terapia psicológica terapia conductual
Presentacion terapia psicológica terapia conductualPresentacion terapia psicológica terapia conductual
Presentacion terapia psicológica terapia conductual
 
Terapia cognitiva de Beck
Terapia cognitiva de Beck Terapia cognitiva de Beck
Terapia cognitiva de Beck
 
Terapia cognitiva conductual cuarto corte
Terapia cognitiva  conductual cuarto corteTerapia cognitiva  conductual cuarto corte
Terapia cognitiva conductual cuarto corte
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
5-PSICOTERAPIA COGNITIVA
5-PSICOTERAPIA COGNITIVA5-PSICOTERAPIA COGNITIVA
5-PSICOTERAPIA COGNITIVA
 
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera ola
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera  olaTerapia cognitiva conductual Terapia de la tercera  ola
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera ola
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Tratamiento cognitivo conductual de la depresión expo
Tratamiento cognitivo conductual de la depresión expoTratamiento cognitivo conductual de la depresión expo
Tratamiento cognitivo conductual de la depresión expo
 
Tratamiento de los trastornos psicológicos
Tratamiento de los trastornos psicológicosTratamiento de los trastornos psicológicos
Tratamiento de los trastornos psicológicos
 
Sobre Terapia Cognitiva
Sobre Terapia CognitivaSobre Terapia Cognitiva
Sobre Terapia Cognitiva
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
La terapia cognitiva de a
La terapia cognitiva de aLa terapia cognitiva de a
La terapia cognitiva de a
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Psicologia #14
Psicologia #14Psicologia #14
Psicologia #14
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
Trabajo terapia conductual ii
Trabajo terapia conductual iiTrabajo terapia conductual ii
Trabajo terapia conductual ii
 

Similar a Beck. tc cx

enfoque-cognitivo.pdfterapeuta Ocupacional María Lucía Santacruz - 2002.
enfoque-cognitivo.pdfterapeuta Ocupacional María Lucía Santacruz - 2002.enfoque-cognitivo.pdfterapeuta Ocupacional María Lucía Santacruz - 2002.
enfoque-cognitivo.pdfterapeuta Ocupacional María Lucía Santacruz - 2002.ElyUseche1
 
Corrientes pisicologicas
Corrientes pisicologicasCorrientes pisicologicas
Corrientes pisicologicaslauramgf95
 
Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia Janina Santiago
 
Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)Rafael Fdez
 
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptxmaterial_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptxcharapito181187
 
terapia_cognitivo_conductual.ppt
terapia_cognitivo_conductual.pptterapia_cognitivo_conductual.ppt
terapia_cognitivo_conductual.pptOPSICOLOGICA
 
terapia_cognitivo_conductual.ppt
terapia_cognitivo_conductual.pptterapia_cognitivo_conductual.ppt
terapia_cognitivo_conductual.pptOPSICOLOGICA
 
AARON BECK.pptx
AARON BECK.pptxAARON BECK.pptx
AARON BECK.pptxEvelinHC1
 
Terapia cognitiva
Terapia cognitivaTerapia cognitiva
Terapia cognitivamuktenor
 
enfoque de las terapias conductuales.pptx
enfoque de las terapias conductuales.pptxenfoque de las terapias conductuales.pptx
enfoque de las terapias conductuales.pptxImeeCampestreePrimit
 
Micro clase modelos e intervencion
Micro clase modelos e intervencionMicro clase modelos e intervencion
Micro clase modelos e intervencionkristi0911
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckVanesita08
 
La terapia cognitivo conductual.
La terapia cognitivo conductual.La terapia cognitivo conductual.
La terapia cognitivo conductual.Karol Piñango
 
Abordaje cognitivo conductual de la depresion
Abordaje cognitivo conductual de la depresionAbordaje cognitivo conductual de la depresion
Abordaje cognitivo conductual de la depresionmonica ARCAS
 

Similar a Beck. tc cx (20)

enfoque-cognitivo.pdfterapeuta Ocupacional María Lucía Santacruz - 2002.
enfoque-cognitivo.pdfterapeuta Ocupacional María Lucía Santacruz - 2002.enfoque-cognitivo.pdfterapeuta Ocupacional María Lucía Santacruz - 2002.
enfoque-cognitivo.pdfterapeuta Ocupacional María Lucía Santacruz - 2002.
 
Terapia cognitiva
Terapia cognitivaTerapia cognitiva
Terapia cognitiva
 
La cura
La curaLa cura
La cura
 
Corrientes pisicologicas
Corrientes pisicologicasCorrientes pisicologicas
Corrientes pisicologicas
 
Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia
 
Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)
 
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptxmaterial_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
 
terapia_cognitivo_conductual.ppt
terapia_cognitivo_conductual.pptterapia_cognitivo_conductual.ppt
terapia_cognitivo_conductual.ppt
 
terapia_cognitivo_conductual.ppt
terapia_cognitivo_conductual.pptterapia_cognitivo_conductual.ppt
terapia_cognitivo_conductual.ppt
 
AARON BECK.pptx
AARON BECK.pptxAARON BECK.pptx
AARON BECK.pptx
 
Terapia cognitiva
Terapia cognitivaTerapia cognitiva
Terapia cognitiva
 
enfoque de las terapias conductuales.pptx
enfoque de las terapias conductuales.pptxenfoque de las terapias conductuales.pptx
enfoque de las terapias conductuales.pptx
 
Micro clase modelos e intervencion
Micro clase modelos e intervencionMicro clase modelos e intervencion
Micro clase modelos e intervencion
 
Terapia cognitiva de Beck
Terapia cognitiva de Beck Terapia cognitiva de Beck
Terapia cognitiva de Beck
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
La terapia cognitivo conductual.
La terapia cognitivo conductual.La terapia cognitivo conductual.
La terapia cognitivo conductual.
 
Una mirada al fenomeno depresivo
Una mirada al fenomeno depresivoUna mirada al fenomeno depresivo
Una mirada al fenomeno depresivo
 
Abordaje cognitivo conductual de la depresion
Abordaje cognitivo conductual de la depresionAbordaje cognitivo conductual de la depresion
Abordaje cognitivo conductual de la depresion
 
Tcc 13
Tcc 13Tcc 13
Tcc 13
 
TERAPIA COGNITIVA
TERAPIA COGNITIVATERAPIA COGNITIVA
TERAPIA COGNITIVA
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 

Último (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 

Beck. tc cx

  • 1. TERAPIA PSICOLÓGICA I Psic. Aida Tarazona Soto
  • 3. AARON BECK Y LA TERAPIA COGNITIVA Se centra en el efecto que tiene la cognición en las emociones humanas. Sus raíces teóricas derivan en gran medida del sentido común y de la observación introspectiva de la mente humana en funcionamiento, por lo general en ambientes psicoterapéuticos. “Como tú piensas, tú sientes y actúas”
  • 4. La idea principal de la Terapia Cognitiva es que las personas sufren por la interpretación que realizan de los sucesos y no por éstos en sí mismos. Por tanto, Aaron Beck, interesado por el tratamiento de la depresión, desarrolló un modelo para el tratamiento de esta patología.
  • 5. La organizaciòn cognitiva La Terapia Cognitiva está basada en el modelo cognitivo que postula que las emociones y conductas de las personas están influidas por su percepción de los eventos. No es una situación en y por sí misma la que determina lo que una persona siente, sino más bien la forma en que ella interpreta la situación. El modelo propuesto por Beck afirma que ante una situación, los individuos no responden automáticamente, sino que antes de emitir una respuesta emocional o conductual perciben, clasifican, interpretan, evalúan y asignan significado al estímulo en función de sus supuestos previos o esquemas cognitivos
  • 6. Los esquemas cognitivos Los esquemas, definidos como las actitudes, supuestos o creencias que el sujeto posee, son los que le permiten transformar los datos que percibe en cogniciones. Dependiendo de los esquemas, el sujeto desarrollarà cogniciones o pensamientos adecuados o inadecuados (pensamientos automàticos negativos, en el caso de la depresiòn)
  • 7. Las creencias Las creencias son los contenidos de los esquemas, las creencias son el resultado directo de la relación entre la realidad y nuestros esquemas. Existen dos tipos de creencias : - Creencias nucleares - Creencias periféricas
  • 8. La dinámica entre las creencias y los esquemas son la base de sustento de los síntomas según la Terapia Cognitiva, por lo tanto el trabajo sobre las creencias es una labor central en este tipo de abordaje.
  • 9. El modelo explicativo de la depresión de Beck Los trastornos psicológicos derivan de distorsiones cognitivas, que son maneras equivocadas de pensar que aparecen en forma de pensamientos automáticos (productos cognitivos) ante determinadas situaciones, y que provocan estados emocionales negativos y conductas inadecuadas. Por tanto, estas distorsiones cognitivas son provocadas por creencias irracionales o supuestos personales aprendidos en el pasado, que condicionan inconscientemente la percepción e interpretación del pasado, presente y futuro.
  • 10. El modelo de depresión, considera la triada cognitiva, los esquemas y los errores cognitivos La tríada cognitiva en las personas con depresión: Atañe a tres patrones cognitivos inadecuados presentes en el paciente depresivo:
  • 11. Distorsiones cognitivas Los esquemas negativos activados en los individuos depresivos les llevan a cometer una serie de errores en el procesamiento de la información que facilitan los sesgos y permiten al depresivo mantener la validez de sus creencias, su cambio constituye un elemento fundamental en la terapia.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Aplicaciones La relación terapéutica que se da entre el paciente y el terapeuta se describe por lo que se conoce como “empirismo colaborativo”. Se habla de empirismo porque se buscará evidencia que refute o confirme los supuestos o creencias en cuestión, no se trata simplemente de debatir sobre el tema, sino que el paciente junto al terapeuta construirán experimentos que permitan encontrar datos empíricos en la realidad. Es colaborativo porque ambos se comprometen a trabajar juntos para mejorar los problemas del paciente, la actitud de ambos es de colaboración activa.