SlideShare una empresa de Scribd logo
Benchmarking es el proceso de obtener
información útil que ayude a una organización a
mejorar sus procesos.
Está encaminado a conseguir la máxima eficacia
en el ejercicio de aprender de los mejores y
ayudar a moverse desde donde uno está hacia
donde quiere estar
Interno: se lleva a cabo dentro de la propia empresa
  ejemplo: departamentos propios que podrían
  ofrecer informaciones excelentes.
 1-procesos modelo
2- recoger informaciones de clientes o competidores con
procesos similares.
 Es el más sencillo de realizar, ya que la información es
fácilmente disponible.
“se puede tener un competidor que puede ser
considerado como excelente en el proceso que se
pretende mejorar.”
  Conseguir que el competidor directo proporcione
  los datos de interés puede ser una tarea difícil, si no
  imposible. Este problema en ocasiones se es
  solventado mediante una tercera empresa que
  actúe de intermediaria.
se trata de empresas que pueden ser mucho más grandes
o pequeñas que la nuestra, y por tanto no competir en los
mismos mercados o los que no han entrado al mismo
mercado.

No competitivo: es posible obtener información a través
de empresas que no son competidoras directamente,
debido a que el mercado en el que actúan sea geográf.
distinto, porque se trate de un sector ind.diferente. En
este caso el proceso deberá ser adaptado a la
particularidad de la empresa. La información será
fácilmente accesible.
Comprobar si las especificaciones de los
componentes están dentro del margen
propio del mismo.
Maximizar el rendimiento con un
presupuesto dado.
Minimizar costos manteniendo un nivel
maximo de rendimiento.
Obtener la mejor relación costo/beneficio.
Debido al gran éxito de identificar los nuevos procesos
de los competidores, los nuevos componentes de
fabricación y los costos de producción, la
alta gerencia ordeno que en todas la unidades de
negocios se utilizara el benchmarking .
1983 el director general ordenó la prioridad de
alcanzar el liderazgo a través de la calidad y el
benchmarking se contempló, junto con la participación
de los empleados y el proceso de calidad, como
fundamental para lograr la calidad en todos los
productos y procesos.
Si se puede realizar en todas las empresas ya sean chicas,
medianas o grandes.
Para adquirir el bench marking y que funcione en la
empresa el tipo de planeacion dentro de este debe ser:
Lapso de tiempo: Largo plazo.
especificidad: direccional y especifico.
frecuencia: permanente.
Para finalizar el benchmarking es una herramienta
de gran importancia que ayuda a las empresas a
mejorar en base a la competitividad que tienen
entre ellas.
Un pronóstico es la información con cierto grado de
probabilidad de lo que pudiera pasar.
La probabilidad de éxito del plan financiero está en
función directa de la elaboración de los pronósticos.
el resultado de la planeación y operación de la empresa
está directamente ligada a la certeza de los pronósticos.
Recopilación de datos
Reducción o condensación de datos
Construcción del modelo
Extrapolación del modelo
sugiere la importancia de obtener datos
adecuados y asegurarse que son correctos.
 este paso es el mayor reto de la elaboracion
más difícil de controlar.
es necesaria ya que en proceso de pronóstico es
posible tener muchos o muy pocos datos.
Algunos datos pueden no ser pertinentes al
problema, por lo que reducirían la precisión del
pronóstico. Otros datos pueden
ser los adecuados, pero sólo en ciertos periodos
históricos.
implica ajustar los datos reunidos en un modelo de
un pronóstico que sea el adecuado para minimizar
el error del pronóstico.
Entre más sencillo sea el modelo, será mejor la
aceptación del proceso por parte de los
administradores que toman las decisiones en la
empresa.
 se debe establecer un balance.
consiste en la extrapolación en sí del modelo de
pronóstico,ocurre una vez que se recolectaron y tal
vez redujeron, los datos adecuados y que se
seleccionó un modelo de pronostico adecuado
 quien realizó el pronóstico debe revisar la
precisión del proceso mediante el pronóstico de
periodos recientes.
 cuando se observan los errores de pronóstico
deben resolverse.
dos consideraciones principales.
• La primera tiene que ver con las tareas en la
  planeación de preguntas principales: el qué, cómo,
 quién y cuándo. Esto incluyen:
• Especificación tareas.
• orden de la tarea.
• Asignación de recursos.
• Establecimiento del programa.
• Determinación de responsabilidades.
• Resultados esperados.
• Supervisión.
La empresa sabritas al querer sacar una línea de
frituras nuevas se comenta entre los ejecutivos
lo que desean lanzar al mercado como
demanda.
después realizan encuestas a clientes
se buscan las tendencias que el articulo puede
tener
 Aquí se pierde tiempo y dinero para la empresa ya
que si el articulo resulta rechazado toda la inversión
es perdida, pero también es una alerta para la
competencia ya que da inicios a que ellos lanzen un
nuevo producto.
Podemos que ver que para lanzar cualquier
articulo al mercado se necesita una serie de
pasos a seguir, y la eleboracion de pronósticos
es la clave para que el producto tenga los
resultados que los empresario desean, la toma
de decisiones y las utilidades de la empresa son
mejores si la empresas cuentan con buenos
pronósticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
machetero09
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
guesta84c4
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Diana Díaz
 
Benchmarking (evaluación comparativa)
Benchmarking (evaluación comparativa)Benchmarking (evaluación comparativa)
Benchmarking (evaluación comparativa)
Dayana-Montesdeoca
 
Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
4. cuarta unidad benchmarking
4.  cuarta unidad benchmarking4.  cuarta unidad benchmarking
4. cuarta unidad benchmarking
VirgilioRivera
 
Fases de benchmarking
Fases de benchmarkingFases de benchmarking
Fases de benchmarking
Netosanzvi
 
4.3.4 BENCHMARKING
4.3.4 BENCHMARKING4.3.4 BENCHMARKING
4.3.4 BENCHMARKING
Harakanova
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Maria Rosa Rodriguez
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Zerginho da Souza
 
(Benchmarking)
(Benchmarking)(Benchmarking)
(Benchmarking)
trabajocbj
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Eli Amaya
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Financieros2008
 
Nvos enfoques benchmarking
Nvos enfoques   benchmarkingNvos enfoques   benchmarking
Nvos enfoques benchmarking
omarjzrv
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Santi Román Ferro
 
benchmarking
benchmarkingbenchmarking
01 benchmarking
01 benchmarking01 benchmarking
01 benchmarking
Alberto González Hurtado
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Salvador Almuina
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
Efrain Molina Naranjo
 

La actualidad más candente (20)

Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking (evaluación comparativa)
Benchmarking (evaluación comparativa)Benchmarking (evaluación comparativa)
Benchmarking (evaluación comparativa)
 
Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Benchmarketing
 
4. cuarta unidad benchmarking
4.  cuarta unidad benchmarking4.  cuarta unidad benchmarking
4. cuarta unidad benchmarking
 
Fases de benchmarking
Fases de benchmarkingFases de benchmarking
Fases de benchmarking
 
4.3.4 BENCHMARKING
4.3.4 BENCHMARKING4.3.4 BENCHMARKING
4.3.4 BENCHMARKING
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
(Benchmarking)
(Benchmarking)(Benchmarking)
(Benchmarking)
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Nvos enfoques benchmarking
Nvos enfoques   benchmarkingNvos enfoques   benchmarking
Nvos enfoques benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
benchmarking
benchmarkingbenchmarking
benchmarking
 
01 benchmarking
01 benchmarking01 benchmarking
01 benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 

Similar a Benchmarking y elaboracion de pronosticos

Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
BelenRodriguezArias
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Ppfm Rn
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Ppfm Rn
 
El benchmarking i
El benchmarking iEl benchmarking i
El benchmarking i
LpezBalcerasRodrigoA
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
Andres Rodriguez
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
GroverDennisHigueras
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
El benchmarking comparacion referencial
El benchmarking comparacion referencialEl benchmarking comparacion referencial
El benchmarking comparacion referencial
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
katizhitazz
 
¿Qué es Benchmarking?
¿Qué es Benchmarking?¿Qué es Benchmarking?
¿Qué es Benchmarking?
Jennifer Agudelo
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
karrina002
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
karrina002
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
karrina002
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
claudiaponguta
 
Benchmarking[1]
Benchmarking[1]Benchmarking[1]
Benchmarking[1]
katizhitazz
 
La productividad en los negocios uam
La productividad en los negocios uamLa productividad en los negocios uam
La productividad en los negocios uam
wilarrubla
 
2)benchmarking
2)benchmarking2)benchmarking
2)benchmarking
Ivana Rocha
 
diapositivas de benchmarking intituto khipu
diapositivas de benchmarking  intituto khipudiapositivas de benchmarking  intituto khipu
diapositivas de benchmarking intituto khipu
KenetZambranoCh
 
BENCHMARKING El benchmarking es un método
BENCHMARKING El benchmarking es un métodoBENCHMARKING El benchmarking es un método
BENCHMARKING El benchmarking es un método
pedroluislacerapuell
 
EL BENCHMARKING
EL BENCHMARKINGEL BENCHMARKING
EL BENCHMARKING
MarzaFloresRomuloAnt
 

Similar a Benchmarking y elaboracion de pronosticos (20)

Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
El benchmarking i
El benchmarking iEl benchmarking i
El benchmarking i
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
El benchmarking comparacion referencial
El benchmarking comparacion referencialEl benchmarking comparacion referencial
El benchmarking comparacion referencial
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
¿Qué es Benchmarking?
¿Qué es Benchmarking?¿Qué es Benchmarking?
¿Qué es Benchmarking?
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking[1]
Benchmarking[1]Benchmarking[1]
Benchmarking[1]
 
La productividad en los negocios uam
La productividad en los negocios uamLa productividad en los negocios uam
La productividad en los negocios uam
 
2)benchmarking
2)benchmarking2)benchmarking
2)benchmarking
 
diapositivas de benchmarking intituto khipu
diapositivas de benchmarking  intituto khipudiapositivas de benchmarking  intituto khipu
diapositivas de benchmarking intituto khipu
 
BENCHMARKING El benchmarking es un método
BENCHMARKING El benchmarking es un métodoBENCHMARKING El benchmarking es un método
BENCHMARKING El benchmarking es un método
 
EL BENCHMARKING
EL BENCHMARKINGEL BENCHMARKING
EL BENCHMARKING
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 

Benchmarking y elaboracion de pronosticos

  • 1.
  • 2. Benchmarking es el proceso de obtener información útil que ayude a una organización a mejorar sus procesos. Está encaminado a conseguir la máxima eficacia en el ejercicio de aprender de los mejores y ayudar a moverse desde donde uno está hacia donde quiere estar
  • 3. Interno: se lleva a cabo dentro de la propia empresa ejemplo: departamentos propios que podrían ofrecer informaciones excelentes. 1-procesos modelo 2- recoger informaciones de clientes o competidores con procesos similares. Es el más sencillo de realizar, ya que la información es fácilmente disponible.
  • 4. “se puede tener un competidor que puede ser considerado como excelente en el proceso que se pretende mejorar.” Conseguir que el competidor directo proporcione los datos de interés puede ser una tarea difícil, si no imposible. Este problema en ocasiones se es solventado mediante una tercera empresa que actúe de intermediaria.
  • 5. se trata de empresas que pueden ser mucho más grandes o pequeñas que la nuestra, y por tanto no competir en los mismos mercados o los que no han entrado al mismo mercado. No competitivo: es posible obtener información a través de empresas que no son competidoras directamente, debido a que el mercado en el que actúan sea geográf. distinto, porque se trate de un sector ind.diferente. En este caso el proceso deberá ser adaptado a la particularidad de la empresa. La información será fácilmente accesible.
  • 6.
  • 7. Comprobar si las especificaciones de los componentes están dentro del margen propio del mismo. Maximizar el rendimiento con un presupuesto dado. Minimizar costos manteniendo un nivel maximo de rendimiento. Obtener la mejor relación costo/beneficio.
  • 8. Debido al gran éxito de identificar los nuevos procesos de los competidores, los nuevos componentes de fabricación y los costos de producción, la alta gerencia ordeno que en todas la unidades de negocios se utilizara el benchmarking . 1983 el director general ordenó la prioridad de alcanzar el liderazgo a través de la calidad y el benchmarking se contempló, junto con la participación de los empleados y el proceso de calidad, como fundamental para lograr la calidad en todos los productos y procesos.
  • 9. Si se puede realizar en todas las empresas ya sean chicas, medianas o grandes. Para adquirir el bench marking y que funcione en la empresa el tipo de planeacion dentro de este debe ser: Lapso de tiempo: Largo plazo. especificidad: direccional y especifico. frecuencia: permanente.
  • 10. Para finalizar el benchmarking es una herramienta de gran importancia que ayuda a las empresas a mejorar en base a la competitividad que tienen entre ellas.
  • 11.
  • 12. Un pronóstico es la información con cierto grado de probabilidad de lo que pudiera pasar. La probabilidad de éxito del plan financiero está en función directa de la elaboración de los pronósticos. el resultado de la planeación y operación de la empresa está directamente ligada a la certeza de los pronósticos.
  • 13. Recopilación de datos Reducción o condensación de datos Construcción del modelo Extrapolación del modelo
  • 14. sugiere la importancia de obtener datos adecuados y asegurarse que son correctos. este paso es el mayor reto de la elaboracion más difícil de controlar.
  • 15. es necesaria ya que en proceso de pronóstico es posible tener muchos o muy pocos datos. Algunos datos pueden no ser pertinentes al problema, por lo que reducirían la precisión del pronóstico. Otros datos pueden ser los adecuados, pero sólo en ciertos periodos históricos.
  • 16. implica ajustar los datos reunidos en un modelo de un pronóstico que sea el adecuado para minimizar el error del pronóstico. Entre más sencillo sea el modelo, será mejor la aceptación del proceso por parte de los administradores que toman las decisiones en la empresa. se debe establecer un balance.
  • 17. consiste en la extrapolación en sí del modelo de pronóstico,ocurre una vez que se recolectaron y tal vez redujeron, los datos adecuados y que se seleccionó un modelo de pronostico adecuado quien realizó el pronóstico debe revisar la precisión del proceso mediante el pronóstico de periodos recientes. cuando se observan los errores de pronóstico deben resolverse.
  • 18. dos consideraciones principales. • La primera tiene que ver con las tareas en la planeación de preguntas principales: el qué, cómo, quién y cuándo. Esto incluyen: • Especificación tareas. • orden de la tarea. • Asignación de recursos. • Establecimiento del programa. • Determinación de responsabilidades. • Resultados esperados. • Supervisión.
  • 19. La empresa sabritas al querer sacar una línea de frituras nuevas se comenta entre los ejecutivos lo que desean lanzar al mercado como demanda. después realizan encuestas a clientes
  • 20. se buscan las tendencias que el articulo puede tener Aquí se pierde tiempo y dinero para la empresa ya que si el articulo resulta rechazado toda la inversión es perdida, pero también es una alerta para la competencia ya que da inicios a que ellos lanzen un nuevo producto.
  • 21. Podemos que ver que para lanzar cualquier articulo al mercado se necesita una serie de pasos a seguir, y la eleboracion de pronósticos es la clave para que el producto tenga los resultados que los empresario desean, la toma de decisiones y las utilidades de la empresa son mejores si la empresas cuentan con buenos pronósticos.