SlideShare una empresa de Scribd logo
Viridiana Cornejo León.
Médico Residente de Anestesiología.
BENZODIACEPINAS Y
SUS ANTAGONISTAS.
HISTORIA
1930:
Leo Sternbach
descubrió las
Benzodiacepina.
1957:
Clordiazepóxido.
Inestabilidad.
1963:
Diazepam.
1976:
Midazolam.
Historia de las Benzodiacepinas , Disponible en : https://veronicawaissbluth.files.wordpress.com/2008/11/benzodiacepinaspre.pdf
HISTORIA.
Actualmente
Más de 15 tipos
de
benzodiacepinas.
Midazolam: más
utilizada.
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
Grupo Farmacológico.
Ansiolisis, Amnesia anterógrada,
Sedación, Hipnosis, Miorrelajante,
Anticonvulsiva,.
Midazolam.
Inicio de acción corto,
semivida de eliminación
transitoria, amnésico, efectos
adversos mínimo.
GENERALIDADES.
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
“El estado de la consciencia que permite a los pacientes tolerar
procedimientos poco placenteros mientras se mantiene una
adecuada función cardiopulmonar y la habilidad de responder
de forma adecuada a órdenes verbales y/o estímulos táctiles”
Disminución de la consciencia.
SEDACIÓN (American Society of Anesthesiology (ASA).
¿Sedación? Límites y responsabilidades, Revista Mexicana de Anestesiología. 2015; 38, S67-S69.
CLASIFICACION DE SEDACIÓN (American Society of Anesthesiology (ASA)
SEDACION MINIMA
(ANSIOLISIS).
SEDACION
MODERADA
(SEDACION
CONSCIENTE).
SEDACION-
ANALGESIA-
PROFUNDA.
ANESTESIA
GENERAL.
RESPUESTA Respuesta normal a
estimulos verbales.
Respuesta
determinada a
estímulos verbales o
táctiles.
Respuesta
determinada
despues de
estimulos repetidos
o doloros.
Sin respuesta aun
con estimulo
doloroso.
VIA AEREA Activa No requiere
intervención.
Puede requerir
sosten.
Sosten siempre
necesario.
VENTILACION
ESPONTÁNEA
Presente Adecuada. Puede ser
inadeacuada
Inadecuada,
FUNCION
CARDIOVASCULAR
Sin cambios Usualmente estable. Estable. Puede estar
comprometida.
¿Sedación? Límites y responsabilidades, Revista Mexicana de Anestesiología. 2015; 38, S67-S69.
ESTRUCTURA QUÍMICA.
Azepina
Hetericiclico
insaturado: 7
atomos.
Nitrógeno.
Di
2 atomos de
nitrogeno.
Benzo
Adición anillo
benceno al
heterocíclico
diazepina.
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
ESTRUCTURA QUÍMICA.
Utilizadas: 1-4
benzodiacepinas:
Pam
Derivados tricíclicos:
Azolam
3 anillos.
Imidazol 1- 4
benzodiacepina Loprazolam.
Imidazol 1-5
1-4 benzodiacepina.
Midazolam.
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
MECANISMO DE ACCIÓN.
Ácido gamma-aminobutirico.
Acido glutamico.
Reconocido: 2 familias de
receptores:
Inótropo:
(canal de Cl)
GABAa
Metabótropo:
GABAa
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
GERIFINA
RECEPTOR GABAA
Complejo molécula
pentámerico.
5 subunidades: alfa,
beta y gamma.
Canal de cloro.
Subtipo de Subunidad:
Alfa: 1-6.
Beta: 1-3.
Gamma: 1-2.
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
RECEPTOR GABAA
Apertura de canal
de cloro.
Hiperpolarizacion
de célula
posinaptica: no
neurotransmisión.
Ligado natural: Subunidad
alfa y beta.
Benzodiacepinas: alfa y
gamma.
Dos moléculas
unen al receptor
Aumento en la
frecuencia de
apertura de
canales de cloro.
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
MODULACIÓ ALÓSTERICA DE LA RESPUESTA
GABAÉRGICA.
Receptores
extramembrana.
Reconocer otras
sustancias.
Esteroides,
alcohol,
barbitúricos,
convulsivantes.
Forma
Alósterica.
Modulan
respuesta
gabaérgica.
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
Agonista:
Diazepam.
Negativa:
betacarbolinas:
pasiflora.
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
FACTORES DE HETEROGENEIDAD DE LA RESPUESTA
FARMACOLÓGICA A LAS BENZODIACEPINAS.
Sedación, amnesia anterógrada,
anticomicial Subunidad alfa1.
Ansiolisis, relajación muscular. Subunidad alfa 2.
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
FACTORES DE HETEROGENEIDAD DE LA RESPUESTA
FARMACOLÓGICA A LAS BENZODIACEPINAS.
Dosis
Grado de
afinidad.
INTENSIDAD.
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
FACTORES DE HETEROGENEIDAD DE LA RESPUESTA
FARMACOLÓGICA A LAS BENZODIACEPINAS.
Ansiolisis-anticomicial:
20%
Sedante-amnesia: 30-
50%
Hipnótico: 60%
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
SITIOS DE FIJACIÓN EXTRACEREBRAL.
Analgesia:
- Disminución transmisión
sináptica excitadora.
- Asta dorsal: efecto
agonista de los
receptores kappa y delta.
Corazón, digestivo,
inmunitario: funciones
asociado con
metabolismo
mitocondrial.
Respiratorio: atenúan
los reflejos de la vía
aérea superior.
Impulso respiratorio
central: depresión.
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS.
Intravenosa
Propilenglicol: dolor y trombosis.
Dilución con emulsión de lípidos
Disminuye biodisponibilidad.
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
Barash, P., Cullen, B., & R, S. (2018). Anestesia Clínica (8a. ed.). Wolters Kluwer.
Pino, R., & Albrecht, M. (2016). Manual de Procedimientos de Anestesia Clínica de Massachusetts General Hospital. (9.a ed.). Wolters Kluwer.
PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS.
Liposoluble a
pH fisiológico.
Bajo peso
molecular
Mayor volumen
de distribución,
y paso a tejido
cerebral.
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS.
pH <4: anillo diazepina se abre
y provoca: hidrosoluble.
pH fisiológico anillo cierra:
liposoluble.
Rapidez absorción mucosa
digestiva y paso a tejido
cerebral.
Carácter básico en medio
ácido formación de clorhidratos
hidrosolubles: Tolerancia.
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-S1280470316807227
Barash, P., Cullen, B., & R, S. (2018). Anestesia Clínica (8a. ed.). Wolters Kluwer.
CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DE LAS BENZODIAZEPINAS
PESO
MOLECULAR
pKa Solubilidad en
agua (g/l)
Solubildad en
aceite (lop P)
Diazepam 284.7 3.4 0.051 2.901
Lorazepam 321.2 1.3 0.12 2.382
Midazolam 325.8 6 0.28 3.798
Flumazenil 303.3 0.86 0.042 2.151
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-S1280470316807227
Barash, P., Cullen, B., & R, S. (2018). Anestesia Clínica (8a. ed.). Wolters Kluwer.
FARMACOCINÉTICA
ULTRACORTA CORTA INTERMEDIA LARGA
Midazolam.
Triazolam.
Lorazepam.
Temazepam.
Clonazepam. Diazepam.
Flurazepam.
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
ABSORCIÓN.
VO:
absorción
total.
Efecto:
15 min.
Máximo:
30 min.
Pico
máximo:
30 a 80
min.
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
ABSORCIÓN.
Biodisponibilidad,
varía en función del
primer paso hepático.
Midazolam 40-50%
Diazepam 80%
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
DISTRIBUCIÓN.
Desnutrición o Insuficiencia
hepática: aumenta fracción libre y
efectos clínicos.
Liposolubilidad a pH
fisiológico
Distribución rápida.
Volumen de
distribución amplio.
Unión a proteínas:
albumina.
Fracción libre:
actividad
Lorazepam 10%
Midazolam 2-6%
Diazepam 2%
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
DISTRIBUCIÓN
Fijación tisular
cerebral
Proceso
pasivo.
Liposolubilidad
y fracción libre.
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
METABOLISMO
Hepático: microsomas
hepáticos, citocromo P450.
Alteración hepática: flujo o
actividad enzimática:
disminución de aclaramiento
hepático.
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
METABOLISMO
Diazepam.
Desmetildiazepam:
semivida mayor que
la molécula original.
Hidroxila: oxazepam.
Midazolam.
Hidroxilacion
citocromo P450 3A4
3A5.
1-hidroximidazolam.
60-80% actividad.
Glucoroconjugación.
Eliminación renal.
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
FARMACOCINETICA DE LAS BENZODIACEPINAS.
Farmaco. Duración de
acción (min)
Semivida (min) Unión a
proteínas (%)
Volumen de
distribución
(L/kg)
Eliminación
(mL/kg/min)
Semivida de
Eliminación (h)
Midazolam. 15-20 7-15 94 1-3.1 6.4-11 1-8-2.6
Diazepam. 15-30 10-15 98 07-1.7 0.2-0.5 20-50
Lorazepam. 60-120 3-10 98 0.8-1.3 0.8-1.8 11-22
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
Barash, P., Cullen, B., & R, S. (2018). Anestesia Clínica (8a. ed.). Wolters Kluwer.
Pino, R., & Albrecht, M. (2016). Manual de Procedimientos de Anestesia Clínica de Massachusetts General Hospital. (9.a ed.). Wolters Kluwer.
ABSORCIÓN Múltiples vías: Intravenosa, intransal, oral, rectal e intramuscular.
Absorción total
Efecto a los 15-30 min.
DISTRIBUCIÓN Biodisponibilidad de más del 90%.
I.M los efectos farmacológicos se 5-15 minutos,
I.V, los efectos son ya evidente a los 1.5-5 minutos
Se distribuye ampliamente, cruzando la barrera hematoencefálica y
placentaria
METABOLISMO Se une en un 94-97% a las proteínas del plasma
semi-vida de 1 a 5 horas.
Hidroximidazolam
EXCRECIÓN Urinaria
6.4-11 mL/kg/ min
Forma de glucurónido de
a-hidroximidazolam.
FARMACOCINÉTICA:MIDAZOLAM
ABSORCIÓN Se administra por vía oral y parenteral.
Después de una dosis oralr rápidamente absorbido, distribuyendose
ampliamente a todos los tejidos corporales
DISTRIBUCIÓN La semivida es de 42, 10.5 y 13 horas en neonatos, niños mayores y
adultos respectivamente.
METABOLISMO El 91% se encuentra unido a las proteínas plasmáticas.
EXCRECIÓN Sus metabolitos son excretados en la orina
FARMACOCINÉTICA:LORAZEPAM
FARMACOCINÉTICA:DIAZEPAM
ABSORCIÓN Se administra por vía oral, rectal y parenteral. Es las benzodiacepina de
absorción más rápida tras una dosis oral. Vía I.M es lenta.
DISTRIBUCIÓN Se distribuye ampliamente, con los niveles de LCR
similares a los plasmáticos, cruza la placenta y se distribuye a la leche
materna.
METABOLISMO Principalmente hepático e implica la desmetilación y la 3- hidroxilación, se
metaboliza al metabolito metil diazepam y dos menores metabolitos activos
temazepam y oxazepam, con vidas medias de 30 a 100 horas, 9.5 a 12
horas y 5 a 15 horas respectivamente. La semivida es de 30 -60 horas.
EXCRECIÓN Metabolitos conjugados por glucuronidación y excretados por orina
FARMACOCINÉTICA:CLONAZEPAM
ABSORCIÓN Se absorbe rápidamente
DISTRIBUCIÓN Se distribuye ampliamente por todos los tejidos.
Se une a proteínas plasmáticas en un 85%, los efectos se inician tras 20-60
min tras su administración y duran de 6- 8 horas en niños y más de 12
horas en adultos.
METABOLISMO En el hígado, mediante un proceso de reducción del grupo nitro.
EXCRECIÓN Metabolitos inactivos eliminados en la orina.
Con semivida de eliminación de 22 a 33 horas en niños y 19 a 50 en
adultos.
RELACIÓN CONCENTRACIÓN-EFECTO
Plazo de
recuperación.
Proporiconal
a dosis.
Velocidad de
recuperación.
Constante
independiente de
dosis.
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
FACTORES QUE MODIFICAN LA
FARMACOCINETICA.
Disminución:
Oxidacion microsomal hepática.
Fijación de proteínas
plasmáticas.
Aumento:
Volumen de distribución.
Semivida de eliminación.
Sensibilidad en SNC.
Volumen de Distribución
Aclaramiento
Aumentado.
Difusión y acumulación en tejido
adiposo.
Aclaramiento no se modifica.
Semivida de prolonga de 95 a
40 horas.
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
FARMACODINAMIA
Ansiolitico, anticonvulsivante, hipnótico.
Disminución FSC desigua y global.
Diminución presión de perfusión cerebral.
Disminución de consumo de oxígeno
Efecto nulo sobre PIC.
Neuroprotección.
Depresión respiratoria: dosis
< volumen corriente y de respuesta ventilatoria al
CO2.
> Frecuencia respiratoria.
Apenas Midazolam 18-78%.
Tono muscular.
Duracion: no depende dosis.
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
Barash, P., Cullen, B., & R, S. (2018). Anestesia Clínica (8a. ed.). Wolters Kluwer.
Pino, R., & Albrecht, M. (2016). Manual de Procedimientos de Anestesia Clínica de Massachusetts General Hospital. (9.a ed.). Wolters Kluwer.
FARMACODINAMIA
Hipotensión: mayor midazolam
Aumento en capacitancia venosa.
Disminución de resistencia periféricas.
Disminución gasto cardiaco: precarga.
Dosis 0.5 mg/kg
TAS 5% TAD 10% FC 18%
Amnesia anterógrada.
Núcleos intralaminares del tálamo y del sistema
reticular ascendente"
Duración dependiendo de fármaco y dosis.
Midazolam: 50 minutos.
Lorazepam: 5 a 8 horas.
Indicaciones posquirugicas.
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
Barash, P., Cullen, B., & R, S. (2018). Anestesia Clínica (8a. ed.). Wolters Kluwer.
Pino, R., & Albrecht, M. (2016). Manual de Procedimientos de Anestesia Clínica de Massachusetts General Hospital. (9.a ed.). Wolters Kluwer.
INTERACCIÓNES FARMACOLÓGICAS.
Fármacos inhiben biotransformación.
Incrementan semivida de eliminación.
Sedacion prolongada: competitivo.
Cimetidina.
Amiodarona.
Antifungicos:
imidazol.
Ciclosporina.
Nifedipino.
Eritromicina.
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
INDICACIONES.
Premedicación:
Atenúa acción simpática
central.
Respuesta
simpaticoadrenergica y
vagal: estimulos
quirúrgicos y anestésico.
Disminución de cortisol,
consumo de oxigeno,
producción de CO2. y
gasto energético.
Diminución de grado de
ansiedad en niños:
mejora manejo.
Tos, agitación,
nauseas y vomitos:
reducción.
Miorrelajante. Sedación. Anticonvulsivo.
Inducción y
mantenimiento
anestésica.
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
Barash, P., Cullen, B., & R, S. (2018). Anestesia Clínica (8a. ed.). Wolters Kluwer.
Pino, R., & Albrecht, M. (2016). Manual de Procedimientos de Anestesia Clínica de Massachusetts General Hospital. (9.a ed.). Wolters Kluwer.
EFECTOS SECUNDARIOS.
Depresión respiratoria. Hipotensión.
Reacción paradójica:
agitación, irritación,
agresión, confusión
Niños y ancianos.
Alteraciones cognitivas.
Síndrome de abstinencia.
Amnesia anterógrada.
Dolor, tromboflebitis:
diazepam y lorazepam
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-S1280470316807227
Barash, P., Cullen, B., & R, S. (2018). Anestesia Clínica (8a. ed.). Wolters Kluwer.
Pino, R., & Albrecht, M. (2016). Manual de Procedimientos de Anestesia Clínica de Massachusetts General Hospital. (9.a ed.). Wolters Kluwer.
EMBARAZO
FDA: D
Malformaciones: Labio paladar hendido.
Excreción por leche materna.
Paso placentario rápido.
Umbral de concentración máximo en 5 min.
Dosis baja: signos de impregnación hipotonía axial
y alteraciones en succión.
Dosis altas: depresión respiratoria, apenas,
hipotermia, síndrome de abstinencia neonatal
(hiperexcitabilidad, agitación y temblor.)
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
CONTRAINDICACIONES
Insuficiencia respiratoria.
Hipersensibilidad.
Primer trimestre de gestación y
lactancia.
Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-
S1280470316807227
Barash, P., Cullen, B., & R, S. (2018). Anestesia Clínica (8a. ed.). Wolters Kluwer.
Pino, R., & Albrecht, M. (2016). Manual de Procedimientos de Anestesia Clínica de Massachusetts General Hospital. (9.a ed.). Wolters Kluwer.
DOSIS.
Fármaco Uso Vía Dosis (mg/kg)
Midazolam. Premedicacion
Sedacion
Inducción
Mantenimiento
IM
IV
IV
IV
0.07 a 0.15
0.01 a 0.1
0.10. a 0.4
0.05
Diazepam. Premedicacion
Sedacion
Inducción
Oral
IV
IV
0.2 a 0.5
0.04 a 0.2
0.3 a 0.5
Lorazepam Premedicacion
Sedacion
Induccion
mantenimiento
Oral
IV
IV
IV
0.05
0.25
0.1
0.02
Butterworth, J., & Mackey, D. (2014). Anestesiología clínica de Morgan y Mikhail (5.a ed.). Manual moderno.
Gropper, M., & Cohen, N. (2010). Miller Anestesia (9.a ed.). Elsevier.
PRESENTACIONES
• MIDAZOLAM
IV: ampolletas 5 mg/5ml
Ampolletas 15 mg/3 ml
Ampolletas 50 mg/10 ml
VO: Comprimidos 7.5 mg
• DIAZEPAM
IV:: Solucion inyectable 5mg/ml
Solucion inyectable 10 mg/2ml
VO: Comprimidos 5 y 10 mg
• LORAZEPAM
IV: Solución Inyectable 2mg/ml
Solución Inyectable 1mg/ml
VO: Comprimidos 1 y 2 mg
SOBREDOSIS.
Estupor, disartria,
obnubilación.
Sedación profunda:
coma, hipotonía,
apnea,
nistagmo,miosis,
bradicardia.
Tratamiento:
sintomático Antagonista
Flumazenil.
Alemany, X., & Alonso, J. (2021). Enfermo crítico y emergencias (2.a ed.). ElSEVIER.
FLUMAZENIL.
Imidabenzodiacepina. Antagonista especifico.
Competitivo de los
receptores de
Benzodiacepinas:
reducción de ocupación.
Asegurar vía áerea.
Incrementos de 0.2 mg
cada 3 a 5 minutos
hasta max 5 mg.
Reversión 2 minutos.
Duración 45 minutos.
Recurrencia de
síntomas: bolo +
perfusión 2mg + 50 ml
solución por 4 horas.
Contraindicado:
Convulsiones.
Alemany, X., & Alonso, J. (2021). Enfermo crítico y emergencias (2.a ed.). ElSEVIER.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestésicos inhalados
Anestésicos inhaladosAnestésicos inhalados
Anestésicos inhalados
Lylyta Sanchez
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
sanganero
 
Anestesia para cesarea
Anestesia para cesareaAnestesia para cesarea
Anestesia para cesarea
Adalberto Pacheco
 
Bloqueo neuromuscular pdf
Bloqueo neuromuscular pdfBloqueo neuromuscular pdf
Bloqueo neuromuscular pdf
Angie Montalvo
 
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el SubaracnoideoBloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
ANESTESIA GENERAL INHALATORIA
ANESTESIA GENERAL INHALATORIAANESTESIA GENERAL INHALATORIA
ANESTESIA GENERAL INHALATORIA
Sol Burgos Herrera
 
Anestésicos inhalados, anestesiologia
Anestésicos inhalados, anestesiologiaAnestésicos inhalados, anestesiologia
Anestésicos inhalados, anestesiologia
Villa Ivan MD
 
I.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos localesI.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos locales
BioCritic
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
agc_2000
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatria
Laus Zaky
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
Ald Diaz
 
8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES
Juan Camilo Castro Aldana
 
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxialComplicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
sanganero
 
Inductores
InductoresInductores
Inductores
Silvestre Degreéf
 
Anestésicos locales.
Anestésicos locales.Anestésicos locales.
Anestésicos locales.
Carlos Labraña
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
Dr Óscar Huesca García
 
Clase nº 12 anestesicos locales
Clase nº 12  anestesicos localesClase nº 12  anestesicos locales
Clase nº 12 anestesicos locales
RUSTICA
 
Bloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromuscularesBloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromusculares
Silvestre Degreéf
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
Furia Argentina
 
Sedación y analgesia en la uci
Sedación y analgesia en la uciSedación y analgesia en la uci
Sedación y analgesia en la uci
Alvaro Danilo Leiva López
 

La actualidad más candente (20)

Anestésicos inhalados
Anestésicos inhaladosAnestésicos inhalados
Anestésicos inhalados
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 
Anestesia para cesarea
Anestesia para cesareaAnestesia para cesarea
Anestesia para cesarea
 
Bloqueo neuromuscular pdf
Bloqueo neuromuscular pdfBloqueo neuromuscular pdf
Bloqueo neuromuscular pdf
 
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el SubaracnoideoBloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
 
ANESTESIA GENERAL INHALATORIA
ANESTESIA GENERAL INHALATORIAANESTESIA GENERAL INHALATORIA
ANESTESIA GENERAL INHALATORIA
 
Anestésicos inhalados, anestesiologia
Anestésicos inhalados, anestesiologiaAnestésicos inhalados, anestesiologia
Anestésicos inhalados, anestesiologia
 
I.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos localesI.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos locales
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatria
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
 
8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES
 
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxialComplicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
 
Inductores
InductoresInductores
Inductores
 
Anestésicos locales.
Anestésicos locales.Anestésicos locales.
Anestésicos locales.
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Clase nº 12 anestesicos locales
Clase nº 12  anestesicos localesClase nº 12  anestesicos locales
Clase nº 12 anestesicos locales
 
Bloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromuscularesBloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromusculares
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
 
Sedación y analgesia en la uci
Sedación y analgesia en la uciSedación y analgesia en la uci
Sedación y analgesia en la uci
 

Similar a Benzodiacepinas .pdf

Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
FranciscoJimenez559951
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
hospital municipal el dorado
 
Benzodiacepinas
Benzodiacepinas Benzodiacepinas
Benzodiacepinas
WILMER CHACON
 
Anestesicos locales con regimen de dosificacion.pptx
Anestesicos locales con regimen de dosificacion.pptxAnestesicos locales con regimen de dosificacion.pptx
Anestesicos locales con regimen de dosificacion.pptx
lauradominguezvazque
 
Evidencias cientificas-medicina-homeopatica
Evidencias cientificas-medicina-homeopaticaEvidencias cientificas-medicina-homeopatica
Evidencias cientificas-medicina-homeopatica
AMHB ACADEMIA MÉDICO HOMEOPÁTICA DE BARCELONA
 
Evidencias cientificas-homeopatia-médica
Evidencias cientificas-homeopatia-médicaEvidencias cientificas-homeopatia-médica
Evidencias cientificas-homeopatia-médica
AMHB ACADEMIA MÉDICO HOMEOPÁTICA DE BARCELONA
 
Cirugia menor 2
Cirugia menor 2Cirugia menor 2
Cirugia menor 2
Lizbeth Bruno
 
Cirugia menor 2
Cirugia menor 2Cirugia menor 2
Cirugia menor 2
Lizbeth Bruno
 
Cirugia menor 2
Cirugia menor 2Cirugia menor 2
Cirugia menor 2
Lizbeth Bruno
 
Nervios Craneales. En la salud y en la enfermedad.pdf
Nervios Craneales. En la salud y en la enfermedad.pdfNervios Craneales. En la salud y en la enfermedad.pdf
Nervios Craneales. En la salud y en la enfermedad.pdf
MaraCornejo10
 
Superfamilia ABC
Superfamilia ABCSuperfamilia ABC
Superfamilia ABC
Laura Hernández
 
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptxanestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
MagdielaCristancho
 
Importancia Ecografia Doppler Obstetricia
Importancia Ecografia Doppler ObstetriciaImportancia Ecografia Doppler Obstetricia
Importancia Ecografia Doppler Obstetricia
Tania Herrera
 
TOXICIDAD Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANESTÉSICOS INHALATORIOS.pptx
TOXICIDAD Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANESTÉSICOS INHALATORIOS.pptxTOXICIDAD Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANESTÉSICOS INHALATORIOS.pptx
TOXICIDAD Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANESTÉSICOS INHALATORIOS.pptx
solanchpalacios
 
Coxib
CoxibCoxib
Introduccion a la homeopatía
Introduccion a la homeopatíaIntroduccion a la homeopatía
Introduccion a la homeopatía
Pediatriadeponent
 
Tranferencia fetoplacentaria II.pptx
Tranferencia fetoplacentaria II.pptxTranferencia fetoplacentaria II.pptx
Tranferencia fetoplacentaria II.pptx
MonserratMarquezCast
 
Inductores endovenosos
Inductores endovenososInductores endovenosos
Inductores endovenosos
Lau Torres Royero
 
Feocromocitoma y ginecomastia viviana granja
Feocromocitoma y ginecomastia viviana granjaFeocromocitoma y ginecomastia viviana granja
Feocromocitoma y ginecomastia viviana granja
Viviana Granja
 
EXPO TERMINADA ANESTESICOS INHALADOS.pptx
EXPO TERMINADA ANESTESICOS INHALADOS.pptxEXPO TERMINADA ANESTESICOS INHALADOS.pptx
EXPO TERMINADA ANESTESICOS INHALADOS.pptx
Paulina León Barcenas
 

Similar a Benzodiacepinas .pdf (20)

Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 
Benzodiacepinas
Benzodiacepinas Benzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Anestesicos locales con regimen de dosificacion.pptx
Anestesicos locales con regimen de dosificacion.pptxAnestesicos locales con regimen de dosificacion.pptx
Anestesicos locales con regimen de dosificacion.pptx
 
Evidencias cientificas-medicina-homeopatica
Evidencias cientificas-medicina-homeopaticaEvidencias cientificas-medicina-homeopatica
Evidencias cientificas-medicina-homeopatica
 
Evidencias cientificas-homeopatia-médica
Evidencias cientificas-homeopatia-médicaEvidencias cientificas-homeopatia-médica
Evidencias cientificas-homeopatia-médica
 
Cirugia menor 2
Cirugia menor 2Cirugia menor 2
Cirugia menor 2
 
Cirugia menor 2
Cirugia menor 2Cirugia menor 2
Cirugia menor 2
 
Cirugia menor 2
Cirugia menor 2Cirugia menor 2
Cirugia menor 2
 
Nervios Craneales. En la salud y en la enfermedad.pdf
Nervios Craneales. En la salud y en la enfermedad.pdfNervios Craneales. En la salud y en la enfermedad.pdf
Nervios Craneales. En la salud y en la enfermedad.pdf
 
Superfamilia ABC
Superfamilia ABCSuperfamilia ABC
Superfamilia ABC
 
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptxanestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
 
Importancia Ecografia Doppler Obstetricia
Importancia Ecografia Doppler ObstetriciaImportancia Ecografia Doppler Obstetricia
Importancia Ecografia Doppler Obstetricia
 
TOXICIDAD Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANESTÉSICOS INHALATORIOS.pptx
TOXICIDAD Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANESTÉSICOS INHALATORIOS.pptxTOXICIDAD Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANESTÉSICOS INHALATORIOS.pptx
TOXICIDAD Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANESTÉSICOS INHALATORIOS.pptx
 
Coxib
CoxibCoxib
Coxib
 
Introduccion a la homeopatía
Introduccion a la homeopatíaIntroduccion a la homeopatía
Introduccion a la homeopatía
 
Tranferencia fetoplacentaria II.pptx
Tranferencia fetoplacentaria II.pptxTranferencia fetoplacentaria II.pptx
Tranferencia fetoplacentaria II.pptx
 
Inductores endovenosos
Inductores endovenososInductores endovenosos
Inductores endovenosos
 
Feocromocitoma y ginecomastia viviana granja
Feocromocitoma y ginecomastia viviana granjaFeocromocitoma y ginecomastia viviana granja
Feocromocitoma y ginecomastia viviana granja
 
EXPO TERMINADA ANESTESICOS INHALADOS.pptx
EXPO TERMINADA ANESTESICOS INHALADOS.pptxEXPO TERMINADA ANESTESICOS INHALADOS.pptx
EXPO TERMINADA ANESTESICOS INHALADOS.pptx
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Benzodiacepinas .pdf

  • 1. Viridiana Cornejo León. Médico Residente de Anestesiología. BENZODIACEPINAS Y SUS ANTAGONISTAS.
  • 2. HISTORIA 1930: Leo Sternbach descubrió las Benzodiacepina. 1957: Clordiazepóxido. Inestabilidad. 1963: Diazepam. 1976: Midazolam. Historia de las Benzodiacepinas , Disponible en : https://veronicawaissbluth.files.wordpress.com/2008/11/benzodiacepinaspre.pdf
  • 3. HISTORIA. Actualmente Más de 15 tipos de benzodiacepinas. Midazolam: más utilizada. Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227
  • 4. Grupo Farmacológico. Ansiolisis, Amnesia anterógrada, Sedación, Hipnosis, Miorrelajante, Anticonvulsiva,. Midazolam. Inicio de acción corto, semivida de eliminación transitoria, amnésico, efectos adversos mínimo. GENERALIDADES. Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227
  • 5. “El estado de la consciencia que permite a los pacientes tolerar procedimientos poco placenteros mientras se mantiene una adecuada función cardiopulmonar y la habilidad de responder de forma adecuada a órdenes verbales y/o estímulos táctiles” Disminución de la consciencia. SEDACIÓN (American Society of Anesthesiology (ASA). ¿Sedación? Límites y responsabilidades, Revista Mexicana de Anestesiología. 2015; 38, S67-S69.
  • 6. CLASIFICACION DE SEDACIÓN (American Society of Anesthesiology (ASA) SEDACION MINIMA (ANSIOLISIS). SEDACION MODERADA (SEDACION CONSCIENTE). SEDACION- ANALGESIA- PROFUNDA. ANESTESIA GENERAL. RESPUESTA Respuesta normal a estimulos verbales. Respuesta determinada a estímulos verbales o táctiles. Respuesta determinada despues de estimulos repetidos o doloros. Sin respuesta aun con estimulo doloroso. VIA AEREA Activa No requiere intervención. Puede requerir sosten. Sosten siempre necesario. VENTILACION ESPONTÁNEA Presente Adecuada. Puede ser inadeacuada Inadecuada, FUNCION CARDIOVASCULAR Sin cambios Usualmente estable. Estable. Puede estar comprometida. ¿Sedación? Límites y responsabilidades, Revista Mexicana de Anestesiología. 2015; 38, S67-S69.
  • 7. ESTRUCTURA QUÍMICA. Azepina Hetericiclico insaturado: 7 atomos. Nitrógeno. Di 2 atomos de nitrogeno. Benzo Adición anillo benceno al heterocíclico diazepina. Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227
  • 8. ESTRUCTURA QUÍMICA. Utilizadas: 1-4 benzodiacepinas: Pam Derivados tricíclicos: Azolam 3 anillos. Imidazol 1- 4 benzodiacepina Loprazolam. Imidazol 1-5 1-4 benzodiacepina. Midazolam. Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227
  • 9. MECANISMO DE ACCIÓN. Ácido gamma-aminobutirico. Acido glutamico. Reconocido: 2 familias de receptores: Inótropo: (canal de Cl) GABAa Metabótropo: GABAa Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227 GERIFINA
  • 10. RECEPTOR GABAA Complejo molécula pentámerico. 5 subunidades: alfa, beta y gamma. Canal de cloro. Subtipo de Subunidad: Alfa: 1-6. Beta: 1-3. Gamma: 1-2. Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227
  • 11. RECEPTOR GABAA Apertura de canal de cloro. Hiperpolarizacion de célula posinaptica: no neurotransmisión. Ligado natural: Subunidad alfa y beta. Benzodiacepinas: alfa y gamma. Dos moléculas unen al receptor Aumento en la frecuencia de apertura de canales de cloro. Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227
  • 12. MODULACIÓ ALÓSTERICA DE LA RESPUESTA GABAÉRGICA. Receptores extramembrana. Reconocer otras sustancias. Esteroides, alcohol, barbitúricos, convulsivantes. Forma Alósterica. Modulan respuesta gabaérgica. Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227
  • 13. Agonista: Diazepam. Negativa: betacarbolinas: pasiflora. Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227
  • 14. FACTORES DE HETEROGENEIDAD DE LA RESPUESTA FARMACOLÓGICA A LAS BENZODIACEPINAS. Sedación, amnesia anterógrada, anticomicial Subunidad alfa1. Ansiolisis, relajación muscular. Subunidad alfa 2. Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227
  • 15. FACTORES DE HETEROGENEIDAD DE LA RESPUESTA FARMACOLÓGICA A LAS BENZODIACEPINAS. Dosis Grado de afinidad. INTENSIDAD. Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227
  • 16. FACTORES DE HETEROGENEIDAD DE LA RESPUESTA FARMACOLÓGICA A LAS BENZODIACEPINAS. Ansiolisis-anticomicial: 20% Sedante-amnesia: 30- 50% Hipnótico: 60% Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227
  • 17. SITIOS DE FIJACIÓN EXTRACEREBRAL. Analgesia: - Disminución transmisión sináptica excitadora. - Asta dorsal: efecto agonista de los receptores kappa y delta. Corazón, digestivo, inmunitario: funciones asociado con metabolismo mitocondrial. Respiratorio: atenúan los reflejos de la vía aérea superior. Impulso respiratorio central: depresión. Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227
  • 18. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS. Intravenosa Propilenglicol: dolor y trombosis. Dilución con emulsión de lípidos Disminuye biodisponibilidad. Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227 Barash, P., Cullen, B., & R, S. (2018). Anestesia Clínica (8a. ed.). Wolters Kluwer. Pino, R., & Albrecht, M. (2016). Manual de Procedimientos de Anestesia Clínica de Massachusetts General Hospital. (9.a ed.). Wolters Kluwer.
  • 19. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS. Liposoluble a pH fisiológico. Bajo peso molecular Mayor volumen de distribución, y paso a tejido cerebral. Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227
  • 20. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS. pH <4: anillo diazepina se abre y provoca: hidrosoluble. pH fisiológico anillo cierra: liposoluble. Rapidez absorción mucosa digestiva y paso a tejido cerebral. Carácter básico en medio ácido formación de clorhidratos hidrosolubles: Tolerancia. Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-S1280470316807227 Barash, P., Cullen, B., & R, S. (2018). Anestesia Clínica (8a. ed.). Wolters Kluwer.
  • 21. CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DE LAS BENZODIAZEPINAS PESO MOLECULAR pKa Solubilidad en agua (g/l) Solubildad en aceite (lop P) Diazepam 284.7 3.4 0.051 2.901 Lorazepam 321.2 1.3 0.12 2.382 Midazolam 325.8 6 0.28 3.798 Flumazenil 303.3 0.86 0.042 2.151 Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-S1280470316807227 Barash, P., Cullen, B., & R, S. (2018). Anestesia Clínica (8a. ed.). Wolters Kluwer.
  • 22. FARMACOCINÉTICA ULTRACORTA CORTA INTERMEDIA LARGA Midazolam. Triazolam. Lorazepam. Temazepam. Clonazepam. Diazepam. Flurazepam. Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227
  • 23. ABSORCIÓN. VO: absorción total. Efecto: 15 min. Máximo: 30 min. Pico máximo: 30 a 80 min. Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227
  • 24. ABSORCIÓN. Biodisponibilidad, varía en función del primer paso hepático. Midazolam 40-50% Diazepam 80% Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227
  • 25. DISTRIBUCIÓN. Desnutrición o Insuficiencia hepática: aumenta fracción libre y efectos clínicos. Liposolubilidad a pH fisiológico Distribución rápida. Volumen de distribución amplio. Unión a proteínas: albumina. Fracción libre: actividad Lorazepam 10% Midazolam 2-6% Diazepam 2% Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227
  • 26. DISTRIBUCIÓN Fijación tisular cerebral Proceso pasivo. Liposolubilidad y fracción libre. Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227
  • 27. METABOLISMO Hepático: microsomas hepáticos, citocromo P450. Alteración hepática: flujo o actividad enzimática: disminución de aclaramiento hepático. Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227
  • 28. METABOLISMO Diazepam. Desmetildiazepam: semivida mayor que la molécula original. Hidroxila: oxazepam. Midazolam. Hidroxilacion citocromo P450 3A4 3A5. 1-hidroximidazolam. 60-80% actividad. Glucoroconjugación. Eliminación renal. Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227
  • 29. FARMACOCINETICA DE LAS BENZODIACEPINAS. Farmaco. Duración de acción (min) Semivida (min) Unión a proteínas (%) Volumen de distribución (L/kg) Eliminación (mL/kg/min) Semivida de Eliminación (h) Midazolam. 15-20 7-15 94 1-3.1 6.4-11 1-8-2.6 Diazepam. 15-30 10-15 98 07-1.7 0.2-0.5 20-50 Lorazepam. 60-120 3-10 98 0.8-1.3 0.8-1.8 11-22 Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227 Barash, P., Cullen, B., & R, S. (2018). Anestesia Clínica (8a. ed.). Wolters Kluwer. Pino, R., & Albrecht, M. (2016). Manual de Procedimientos de Anestesia Clínica de Massachusetts General Hospital. (9.a ed.). Wolters Kluwer.
  • 30. ABSORCIÓN Múltiples vías: Intravenosa, intransal, oral, rectal e intramuscular. Absorción total Efecto a los 15-30 min. DISTRIBUCIÓN Biodisponibilidad de más del 90%. I.M los efectos farmacológicos se 5-15 minutos, I.V, los efectos son ya evidente a los 1.5-5 minutos Se distribuye ampliamente, cruzando la barrera hematoencefálica y placentaria METABOLISMO Se une en un 94-97% a las proteínas del plasma semi-vida de 1 a 5 horas. Hidroximidazolam EXCRECIÓN Urinaria 6.4-11 mL/kg/ min Forma de glucurónido de a-hidroximidazolam. FARMACOCINÉTICA:MIDAZOLAM
  • 31. ABSORCIÓN Se administra por vía oral y parenteral. Después de una dosis oralr rápidamente absorbido, distribuyendose ampliamente a todos los tejidos corporales DISTRIBUCIÓN La semivida es de 42, 10.5 y 13 horas en neonatos, niños mayores y adultos respectivamente. METABOLISMO El 91% se encuentra unido a las proteínas plasmáticas. EXCRECIÓN Sus metabolitos son excretados en la orina FARMACOCINÉTICA:LORAZEPAM
  • 32. FARMACOCINÉTICA:DIAZEPAM ABSORCIÓN Se administra por vía oral, rectal y parenteral. Es las benzodiacepina de absorción más rápida tras una dosis oral. Vía I.M es lenta. DISTRIBUCIÓN Se distribuye ampliamente, con los niveles de LCR similares a los plasmáticos, cruza la placenta y se distribuye a la leche materna. METABOLISMO Principalmente hepático e implica la desmetilación y la 3- hidroxilación, se metaboliza al metabolito metil diazepam y dos menores metabolitos activos temazepam y oxazepam, con vidas medias de 30 a 100 horas, 9.5 a 12 horas y 5 a 15 horas respectivamente. La semivida es de 30 -60 horas. EXCRECIÓN Metabolitos conjugados por glucuronidación y excretados por orina
  • 33. FARMACOCINÉTICA:CLONAZEPAM ABSORCIÓN Se absorbe rápidamente DISTRIBUCIÓN Se distribuye ampliamente por todos los tejidos. Se une a proteínas plasmáticas en un 85%, los efectos se inician tras 20-60 min tras su administración y duran de 6- 8 horas en niños y más de 12 horas en adultos. METABOLISMO En el hígado, mediante un proceso de reducción del grupo nitro. EXCRECIÓN Metabolitos inactivos eliminados en la orina. Con semivida de eliminación de 22 a 33 horas en niños y 19 a 50 en adultos.
  • 34. RELACIÓN CONCENTRACIÓN-EFECTO Plazo de recuperación. Proporiconal a dosis. Velocidad de recuperación. Constante independiente de dosis. Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227
  • 35. FACTORES QUE MODIFICAN LA FARMACOCINETICA. Disminución: Oxidacion microsomal hepática. Fijación de proteínas plasmáticas. Aumento: Volumen de distribución. Semivida de eliminación. Sensibilidad en SNC. Volumen de Distribución Aclaramiento Aumentado. Difusión y acumulación en tejido adiposo. Aclaramiento no se modifica. Semivida de prolonga de 95 a 40 horas. Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227
  • 36. FARMACODINAMIA Ansiolitico, anticonvulsivante, hipnótico. Disminución FSC desigua y global. Diminución presión de perfusión cerebral. Disminución de consumo de oxígeno Efecto nulo sobre PIC. Neuroprotección. Depresión respiratoria: dosis < volumen corriente y de respuesta ventilatoria al CO2. > Frecuencia respiratoria. Apenas Midazolam 18-78%. Tono muscular. Duracion: no depende dosis. Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227 Barash, P., Cullen, B., & R, S. (2018). Anestesia Clínica (8a. ed.). Wolters Kluwer. Pino, R., & Albrecht, M. (2016). Manual de Procedimientos de Anestesia Clínica de Massachusetts General Hospital. (9.a ed.). Wolters Kluwer.
  • 37. FARMACODINAMIA Hipotensión: mayor midazolam Aumento en capacitancia venosa. Disminución de resistencia periféricas. Disminución gasto cardiaco: precarga. Dosis 0.5 mg/kg TAS 5% TAD 10% FC 18% Amnesia anterógrada. Núcleos intralaminares del tálamo y del sistema reticular ascendente" Duración dependiendo de fármaco y dosis. Midazolam: 50 minutos. Lorazepam: 5 a 8 horas. Indicaciones posquirugicas. Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227 Barash, P., Cullen, B., & R, S. (2018). Anestesia Clínica (8a. ed.). Wolters Kluwer. Pino, R., & Albrecht, M. (2016). Manual de Procedimientos de Anestesia Clínica de Massachusetts General Hospital. (9.a ed.). Wolters Kluwer.
  • 38. INTERACCIÓNES FARMACOLÓGICAS. Fármacos inhiben biotransformación. Incrementan semivida de eliminación. Sedacion prolongada: competitivo. Cimetidina. Amiodarona. Antifungicos: imidazol. Ciclosporina. Nifedipino. Eritromicina. Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227
  • 39. INDICACIONES. Premedicación: Atenúa acción simpática central. Respuesta simpaticoadrenergica y vagal: estimulos quirúrgicos y anestésico. Disminución de cortisol, consumo de oxigeno, producción de CO2. y gasto energético. Diminución de grado de ansiedad en niños: mejora manejo. Tos, agitación, nauseas y vomitos: reducción. Miorrelajante. Sedación. Anticonvulsivo. Inducción y mantenimiento anestésica. Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227 Barash, P., Cullen, B., & R, S. (2018). Anestesia Clínica (8a. ed.). Wolters Kluwer. Pino, R., & Albrecht, M. (2016). Manual de Procedimientos de Anestesia Clínica de Massachusetts General Hospital. (9.a ed.). Wolters Kluwer.
  • 40. EFECTOS SECUNDARIOS. Depresión respiratoria. Hipotensión. Reacción paradójica: agitación, irritación, agresión, confusión Niños y ancianos. Alteraciones cognitivas. Síndrome de abstinencia. Amnesia anterógrada. Dolor, tromboflebitis: diazepam y lorazepam Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0-S1280470316807227 Barash, P., Cullen, B., & R, S. (2018). Anestesia Clínica (8a. ed.). Wolters Kluwer. Pino, R., & Albrecht, M. (2016). Manual de Procedimientos de Anestesia Clínica de Massachusetts General Hospital. (9.a ed.). Wolters Kluwer.
  • 41. EMBARAZO FDA: D Malformaciones: Labio paladar hendido. Excreción por leche materna. Paso placentario rápido. Umbral de concentración máximo en 5 min. Dosis baja: signos de impregnación hipotonía axial y alteraciones en succión. Dosis altas: depresión respiratoria, apenas, hipotermia, síndrome de abstinencia neonatal (hiperexcitabilidad, agitación y temblor.) Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227
  • 42. CONTRAINDICACIONES Insuficiencia respiratoria. Hipersensibilidad. Primer trimestre de gestación y lactancia. Boussofara, M., & Raucoules-Aimé, M. (2016). Farmacología de las benzodiazepinas utilizadas en anestesia-reanimación. TRATADOS EMC, 42(4), 1–11. https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/emc/51-s2.0- S1280470316807227 Barash, P., Cullen, B., & R, S. (2018). Anestesia Clínica (8a. ed.). Wolters Kluwer. Pino, R., & Albrecht, M. (2016). Manual de Procedimientos de Anestesia Clínica de Massachusetts General Hospital. (9.a ed.). Wolters Kluwer.
  • 43. DOSIS. Fármaco Uso Vía Dosis (mg/kg) Midazolam. Premedicacion Sedacion Inducción Mantenimiento IM IV IV IV 0.07 a 0.15 0.01 a 0.1 0.10. a 0.4 0.05 Diazepam. Premedicacion Sedacion Inducción Oral IV IV 0.2 a 0.5 0.04 a 0.2 0.3 a 0.5 Lorazepam Premedicacion Sedacion Induccion mantenimiento Oral IV IV IV 0.05 0.25 0.1 0.02 Butterworth, J., & Mackey, D. (2014). Anestesiología clínica de Morgan y Mikhail (5.a ed.). Manual moderno. Gropper, M., & Cohen, N. (2010). Miller Anestesia (9.a ed.). Elsevier.
  • 44. PRESENTACIONES • MIDAZOLAM IV: ampolletas 5 mg/5ml Ampolletas 15 mg/3 ml Ampolletas 50 mg/10 ml VO: Comprimidos 7.5 mg • DIAZEPAM IV:: Solucion inyectable 5mg/ml Solucion inyectable 10 mg/2ml VO: Comprimidos 5 y 10 mg • LORAZEPAM IV: Solución Inyectable 2mg/ml Solución Inyectable 1mg/ml VO: Comprimidos 1 y 2 mg
  • 45. SOBREDOSIS. Estupor, disartria, obnubilación. Sedación profunda: coma, hipotonía, apnea, nistagmo,miosis, bradicardia. Tratamiento: sintomático Antagonista Flumazenil. Alemany, X., & Alonso, J. (2021). Enfermo crítico y emergencias (2.a ed.). ElSEVIER.
  • 46. FLUMAZENIL. Imidabenzodiacepina. Antagonista especifico. Competitivo de los receptores de Benzodiacepinas: reducción de ocupación. Asegurar vía áerea. Incrementos de 0.2 mg cada 3 a 5 minutos hasta max 5 mg. Reversión 2 minutos. Duración 45 minutos. Recurrencia de síntomas: bolo + perfusión 2mg + 50 ml solución por 4 horas. Contraindicado: Convulsiones. Alemany, X., & Alonso, J. (2021). Enfermo crítico y emergencias (2.a ed.). ElSEVIER.