SlideShare una empresa de Scribd logo
Benzodiacepin
as
Farmacologia
Ana Gabriela Ramirez Lopez
3B MCP
GENERALIDADES
2
Las benzodiacepinas son fármacos ansiolíticos ampliamente utilizados.
Medicamentos psicotrópicos que actúan sobre el Sistema
Nervioso Central.
Se trata de un grupo de fármacos que comparte sus efectos
farmacológicos ansiolíticos, hipnóticos, anticonvulsivos, amnésicos y
miorrelajantes.
Han sustituido a los barbitúricos y a meprobamato en el tratamiento de la
ansiedad y el insomnio , debido a que se consideran mas seguras y
efectivas.
Resumen de los fármacos ansiolíticos e hipnóticos.
HISTORI
A
• El clordiazepóxido fue la primera benzodiacepina
• Descubierta accidentalmente por el científico Leo Sternbach en
1949, trabajando en el laboratorio Hoffman-La Roche, en Nutley, New
Yersey
• Sintetizados en 1955 y comercializados en 1960 con el nombre de
Librium.
• Mas tarde Sternbach desarrollaría el diazepam vendido por Roche
desde 1963.
• El uso de las benzodiazepinas es más del doble entre las mujeres que
entre los hombres.
• Al final de la década de 1980, comenzaron a salir al mercado los
inhibidores selectivos de recaptura de serotonina (SSRI).
ESTRUCTURA QUIMICA
4
• Son 1,4-benzodiacepinas
• La mayoría contiene un grupo
carboxamida en la estructura del anillo
heterocíclico de siete miembros.
• Se requiere un sustituyente en la
posición 7, como un halógeno o un
grupo nitro, para la actividad sedante-
hipnótica.
• Las estructuras de triazolam y
alprazolam incluyen la adición de un
anillo de triazol en la posición 1,2.
5
MECANISM
O DE
ACCION
• El objetivo de las benzodiazepinas son los receptores de ácido γ
aminobutírico (GABAa)
• Modulan los efectos del GABA mediante la unión a un sitio especifico,
localizado en la interfase de las subunidades α y γ.
• Aumenta la frecuencia de apertura de los canales producidos por
GABA.
• La entrada de iones cloro causa hiperpolarización, que aleja al potencial
postsináptico de su umbral de descarga.
• Inhibiendo la formación de potenciales de acción.
Absorción y distribución:
• Las BZD son lipofílicas.
• Se absorben con rapidez por administración oral
• Por vía IM la absorción es lenta e irregular. En
situaciones de emergencia (convulsiones) puede
utilizarse la vía intravenosa.
• Se distribuyen a lo largo del cuerpo ;penetran en el
sistema nervioso central (BHE) y barrera placentaria,
pudiendo hallarse en la leche materna si se administran
en estas etapas
• Tienden a acumularse en tejido cerebral y en tejidos
grasos.
6
FARMACO
-
CINETICA
Biotransformación y excreción
• Se metabolizan por el sistema microsómico hepático a
compuestos que también son activos.
• La mayoría se someten a oxidación microsomal
(reacciones de fase I), incluida la N-desalquilación y la
hidroxilación alifática catalizada por las isoenzimas del
citocromo P450, en especial la CYP3A4.
• Los metabolitos se conjugan posteriormente (reacciones de
fase II) para formar glucurónidos que se excretan en la
orina
FARMACO-
CINETICA
Pedro
Armijo
11
USOS TERAPEUTICOS
Clonazepam, lorazepam y diazepam
se prefieren para un tratamiento
prolongado.
1. Trastornos de ansiedad.
Las benzodiacepinas son efectivas para el
tratamiento de la ansiedad relacionada con:
• Trastorno de pánico,
• Trastorno de ansiedad generalizada,
• Trastorno de ansiedad social,
• Ansiedad por desempeño
• Fobias extremas
• Ansiedad relacionada con depresion
• Esquizofrenia
Para trastornos de pánico, Alprazolam es efectivo
para tratamiento a corto y largo plazos,
( puede causar reacciones de abstinencia en
aproximadamente 30% de los pacientes)
Pedro
Armijo
12
2. Trastornos del sueño:
Los hipnóticos benzodiacepínicos disminuyen la latencia al inicio del
sueño y aumentan la etapa II del sueño de movimiento ocular no
rápido.
Los hipnóticos solo deben usarse por lo general 1 a 3 semanas.
Triazolam es efectivo para tratar a individuos que tienen problemas
para quedarse dormidos.
Temazepam para pacientes que experimentan despertares
frecuentes y tienen dificultades para quedarse dormidos ;
administrarse 1 a 2 horas antes de pretender acostarse
Flurazepam de acción prolongada se usa rara vez, debido a su vida
media extendida.
Estazolam y Quazepam se consideran agentes de acción intermedia
y prolongada
Pedro
Armijo
13
4.Trastornos musculares:
Diazepam, en el tratamiento de los espasmos de músculo esquelético y para tratar la
espasticidad de trastornos degenerativos, como esclerosis múltiple y parálisis cerebral.
5. Convulsiones:
Clonazepam se usa en ocasiones como tratamiento coadyuvante para ciertos tipos de
convulsiones,
Lorazepam y Diazepam son los fármacos de elección para terminar el estado epiléptico .
Debido a tolerancia cruzada, Clordiacepóxido, Cloracepato, Diazepam, Lorazepam y
Oxazepam, son útiles en el tratamiento agudo de la abstinencia alcohólica y para reducir
el riesgo de convulsiones relacionadas con abstinencia.
3. Amnesia:
Agentes de acción más breve a menudo se emplean como premedicación para
procedimientos que provocan ansiedad y son desagradables. Causan una forma de
sedación consciente,
Midazolam
Pedro
Armijo
EFECTOS ADVERSOS
14
• Somnolencia
• Confusión
• Ataxia
• Afección cognitiva
• Amnesia anterógrada
• Dependencia
• Vértigo
• Malestar estomacal
• Visión borrosa
• Cefalea
• Depresión
• El alcohol y otros depresores del SNC potencian los
efectos sedantes-hipnóticos de las BZD. Sobredosis del
fármaco rara vez es letal a menos que se tomen al
mismo tiempo otros depresores centrales, como el
alcohol o los opioides.
CONTRAINDICACIONES
 Miastenia gravis
 Síndrome de apnea del sueño
 Insuficiencia respiratoria crónica ( EPOC)
 Insuficiencia hepática
 Insuficiencia renal
 Ataxia espinal y cerebelosa
 Glaucoma de ángulo cerrado
 Hipersensibilidad
No se recomiendan
durante:
 Embarazo
 Lactancia
DEPENDENCIA
Puede desarrollarse dependencia psicológica y física si
se administran dosis elevadas de BZD por un periodo
prolongado.
Son sustancia controladas
Síntomas de abstinencia: confusión, ansiedad,
agitación, inquietud, insomnio, tensión y (en casos
raros) convulsiones.
Triazolam ( vida media de eliminación breve)
inducen reacciones de abstinencia más abruptas y
graves que aquellos fármacos que se eliminan
lentamente Furazepam
La duración de la acción puede
determinar la utilidad terapéutica.
Las benzodiacepinas se dividen
en grupos de acción breve,
intermedia y prolongada.
CLASIFICACION
Pedro
Armijo
BENZODIACEPINAS
DE
ACCION BREVE
(3-8 horas)
 Triazolam
 Oxacepam
 Midazolam
 Alprazolam
Pedro
Armijo
MIDAZOLAM
Vía de administracion: IM oral, rectal o intranasal
Biodisponibilidad: Oral 36% Intramuscular 90%+
Metabolismo: hepático
Excreción: renal
 Indicado en la sedación preoperatoria, sedación
consciente y amnesia en procedimientos diagnósticos o
terapéuticos con el uso o no de anestesia local
 Inductor del sueño de corta acción.
Pedro
Armijo
20
TRIAZOLAM
 Indicado para el manejo de pacientes
con insomnio transitorio y de corto
plazo.
Vía de administracion:: oral
Absorción: TGI
Biodisponibilidad: 44%
Metabolismo: hepático en citocromo P450 CYP3A,
sometido a hidroxilación y oxidación
Excreción: renal: 79,9%.
En pacientes ancianos y/o débiles, se recomienda que el tratamiento sea iniciado con 0.125 mg para
disminuir la posibilidad de desarrollar una sobresedación, mareo o coordinación disminuida.
En otros adultos la dosis recomendada es de 0.25 mg antes de irse a dormir.
Pedro
Armijo
21
ALPRAZOLAM
Vía de administración: oral
Absorcion: TGI
Biodisponibilidad: 90%
Tmax de una tableta oral: 1,5 a 2 horas
Metabolismo: hígado por CYP3A4
Excreción: renal
Dos metabolitos encontrados en el plasma:
4-hidroxalprazolam y α-hidroxalprazolam.
Las vidas medias son similares a las del
alprazolam
También se encuentra
una benzofenona derivada de alprazolam que
es esencialmente inactiva
Indicado en el tratamiento de estados de ansiedad
generalizada, ansiedad asociada a síntomas de depresión y
en el tratamiento de trastornos por angustia con o sin
agorafobia
Pedro
Armijo
22
Pedro
Armijo
23
Pedro
Armijo
24
BENZODIACEPINAS
DE
ACCION INTERMEDIA
(10-20 horas)
Estazolam
Lorazepam
Temazepam
Pedro
Armijo
25
LORAZEPAM
 Indicado para el manejo del trastorno de
ansiedad y alivio a corto plazo de sus
síntomas.
 Síndrome del intestino irritable
 Epilepsia
 Insomnio
 Náuseas y vómitos provocados por el
tratamiento del cáncer
 Agitación provocada por la abstinencia del
alcohol.
Vía de administracion: oral, IM, IV, sublingual y
transdérmica
Biodisponibilidad: 85% por vía oral
Metabolismo: glucuronidacion del hígado
Excreción: renal
Pedro
Armijo
26
Pedro
Armijo
27
BENZODIACEPINAS
DE
ACCION PROLONGADA
(1-3 días)
 Clorazepato
 Clordiacepoxid
o
 Diazepam
 Flurazepam
 Quazepam
Pedro
Armijo
CLORAZEPATO
28
Vía de administracion :: oral
Absorción TGI
Biodisponibilidad: 91%
Metabolismo: hepático por hodroxilacion
Excreción: orina(62-67%), heces(15-19%)
El clorazepato, que es inerte, es totalmente convertido
en el estómago por un proceso de descarboxilación
en un metabolito activo, N-desmetil-diacepam
(nordiazepam)
Principal metabolito urinario es el oxazepam
conjugado (3 hidroxi-nordiazepam)
Pedro
Armijo
29
 Para aliviar la ansiedad, neurosis, psicosis
 Agitación causada por la abstinencia del alcohol y de
otras drogas, crisis convulsivas y espásticas
 Insomnio por ansiedad o situaciones pasajeras de
estrés
 Síndrome del intestino irritable
Pedro
Armijo
DIAZEPAM
30
Vía de administración: oral, rectal, IV, IM, intanasal
Absorción: TGI
Metabolismo :
o Diazepam se metaboliza principalmente en los metabolitos farmacológicamente
activos N-desmetildiazepam, 3-hydroxydiazepam (temazepam) y oxazepam.
o El metabolismo oxidativo de diazepam está mediado por las isoenzimas CYP2C19 y
CYP3A
o Oxazepam y temazepam se conjugan posteriormente al ácido glucurónico
Eliminación: renal
o .Los valores típicos de vida media de eliminación están en el intervalo de 24-48 horas
para diazepam y de 40 hasta 100 horas para el metabolito activo desmetildiazepam.
Pedro
Armijo
Ansiedad, el insomnio, los ataques de pánico y los síntomas de la abstinencia alcohólica aguda
Premedicación para inducir sedación, ansiolisis o amnesia antes de ciertos procedimientos
médicos.
Tratamiento de espasmos musculares (incluido el tétanos)
Espasticidad proveniente del daño a las interneuronas espinales y supraespinales, como en la
parálisis cerebral y paraplejia, así como en atetosis y el síndrome de rigidez generalizada.
31
Pedro
Armijo
FLURAZEPAM
32
• Vía de administración: oral
• Absorción: TGI
• Biodisponibilidad: 83%
• Metabolismo: hepático
• Excreción: renal
o Profármaco de alta biodisponibilidad
o Principal metabolito activo :
N- desalquilflurazepam(vida media 47-100 horas)
o Benzodiazepina de larga vida en el plasma
(la semivida alcanza a las 250 horas)
o Propiedades hipnoticas
Se utiliza como hipnótico en el tratamiento
a corto plazo del insomnio.
Asociados con ansiedad o como resultado
de una enfermedad crónica.
Pedro
Armijo
CLONAZEPAM
33
• Vía de administración: oral , óptica
• Absorción: TGI (por vía oral)
• Biodisponibilidad: 90%
• Metabolismo: hígado
(por la vía del CP450 y CYP3A4)
• Excreción: (50-70%) orina y (10-30% )
en las heces como metabolitos.
Vida media promedio de eliminación es de 30 a 40
horas
Epilepsia generalizada, particularmente las
variedades mioclónica, atónica y atonicoacinética.
Tratamiento del trastorno de pánico con o sin
agorafobia. Fobia simple y social, fobia
específica. Trastorno de ansiedad generalizada.
Insomnio.
o Metabolizado por reducción al 7-amino-clonazepam y por N-
acetilación al 7-acetamino-clonazepam. También ocurre
hidroxilación en la posición C-3.
o Nitrorreducción de clonazepam a metabolitos inactivos
farmacológicamente
Altamente adictivo produce alta tolerancia
Pedro
Armijo
34
Pedro
Armijo
QUAZEPAM
35
• Vía de administración: oral
• Absorcion: TGI
• Metabolismo:
Metabolitos principales farmacológicamente activos:
el 2-oxoquazepam (formado por la sustitución del
oxígeno por azufre) y el N-desalquil-2-oxoquazepam
(formado por N-desalquilación del 2-oxoquazepam).
• Excreción: 31% de la dosis aparece en orina y el 23% en
las heces, en un periodo de cinco días
indicado para el tratamiento del insomnio en los pacientes
adultos y de edad avanzada.
Respeta las fases
naturales del sueño.
Flumazenilo es el antagonista del receptor GABA
que revierte rápidamente los efectos de las BZD
 Disponible solo para administración IV
 Vida media de alrededor de 1 hora.
 Puede precipitar la abstinencia en pacientes
dependientes o causar convulsiones si las
benzodiazepinas se usan para controlar
actividad convulsiva
 Adm. frecuente necesaria para mantener la
reversión de una bzd de acción prolongada.
ANTAGONISTAS DE LAS
BENZODIAZEPINAS
36
Efectos adversos
• mareo
• náusea
• vómito
• agitación
Pedro
Armijo
37
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 LIR Farmacología 7ª Edición
 Farmacología Básica y Clínica Katzung 14ª Edición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FÁRMACOS UTILIZADOS EN ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES
FÁRMACOS UTILIZADOS EN ENFERMEDADES GASTROINTESTINALESFÁRMACOS UTILIZADOS EN ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES
FÁRMACOS UTILIZADOS EN ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES
Rosa Ma Barrón
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
Hector Mendez
 
22735865 analgesicos-opiaceos-2
22735865 analgesicos-opiaceos-222735865 analgesicos-opiaceos-2
22735865 analgesicos-opiaceos-2
Madelyn Goitia
 
FENTANILO.pptx
FENTANILO.pptxFENTANILO.pptx
FENTANILO.pptx
FiorellaOlivares4
 
Farmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicosFarmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Intoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamolIntoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamol
anastacio cab
 
Sedantes
SedantesSedantes
Sedantes
pamelacoaquira
 
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
vanessa garcia
 
Fármacos Antigotosos
Fármacos AntigotososFármacos Antigotosos
Fármacos Antigotosos
Luis Celi Cueva
 
Fármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAAFármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAA
usuariolive
 
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Danna Abril
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
juan
 
Farmacos Aparato digestivo
Farmacos Aparato digestivoFarmacos Aparato digestivo
Farmacos Aparato digestivo
Moonse Meedrano
 
Farmacologia cardiovascular. enfermeria
Farmacologia cardiovascular. enfermeriaFarmacologia cardiovascular. enfermeria
Farmacologia cardiovascular. enfermeria
Orlando Campuzano
 
metamizol.pptx
metamizol.pptxmetamizol.pptx
metamizol.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
11 farmacologia del ap. digestivo Parte 1
11 farmacologia del ap. digestivo Parte 111 farmacologia del ap. digestivo Parte 1
11 farmacologia del ap. digestivo Parte 1
Dr Renato Soares de Melo
 
Toxicologia - Intoxicaciones por HIDROCARBUROS , ORGANOFOSFORADO, ALIMENTOS ...
Toxicologia - Intoxicaciones  por HIDROCARBUROS , ORGANOFOSFORADO, ALIMENTOS ...Toxicologia - Intoxicaciones  por HIDROCARBUROS , ORGANOFOSFORADO, ALIMENTOS ...
Toxicologia - Intoxicaciones por HIDROCARBUROS , ORGANOFOSFORADO, ALIMENTOS ...
Margelis Valdes Fernandez
 
Aminofilina
AminofilinaAminofilina
Aminofilina
Privada
 
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrinoMedicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Laura Avendaño
 
LORAZEPAM 2023.docx
LORAZEPAM 2023.docxLORAZEPAM 2023.docx
LORAZEPAM 2023.docx
DavidLopez596853
 

La actualidad más candente (20)

FÁRMACOS UTILIZADOS EN ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES
FÁRMACOS UTILIZADOS EN ENFERMEDADES GASTROINTESTINALESFÁRMACOS UTILIZADOS EN ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES
FÁRMACOS UTILIZADOS EN ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
 
22735865 analgesicos-opiaceos-2
22735865 analgesicos-opiaceos-222735865 analgesicos-opiaceos-2
22735865 analgesicos-opiaceos-2
 
FENTANILO.pptx
FENTANILO.pptxFENTANILO.pptx
FENTANILO.pptx
 
Farmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicosFarmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicos
 
Intoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamolIntoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamol
 
Sedantes
SedantesSedantes
Sedantes
 
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
 
Fármacos Antigotosos
Fármacos AntigotososFármacos Antigotosos
Fármacos Antigotosos
 
Fármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAAFármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAA
 
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Farmacos Aparato digestivo
Farmacos Aparato digestivoFarmacos Aparato digestivo
Farmacos Aparato digestivo
 
Farmacologia cardiovascular. enfermeria
Farmacologia cardiovascular. enfermeriaFarmacologia cardiovascular. enfermeria
Farmacologia cardiovascular. enfermeria
 
metamizol.pptx
metamizol.pptxmetamizol.pptx
metamizol.pptx
 
11 farmacologia del ap. digestivo Parte 1
11 farmacologia del ap. digestivo Parte 111 farmacologia del ap. digestivo Parte 1
11 farmacologia del ap. digestivo Parte 1
 
Toxicologia - Intoxicaciones por HIDROCARBUROS , ORGANOFOSFORADO, ALIMENTOS ...
Toxicologia - Intoxicaciones  por HIDROCARBUROS , ORGANOFOSFORADO, ALIMENTOS ...Toxicologia - Intoxicaciones  por HIDROCARBUROS , ORGANOFOSFORADO, ALIMENTOS ...
Toxicologia - Intoxicaciones por HIDROCARBUROS , ORGANOFOSFORADO, ALIMENTOS ...
 
Aminofilina
AminofilinaAminofilina
Aminofilina
 
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrinoMedicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
 
LORAZEPAM 2023.docx
LORAZEPAM 2023.docxLORAZEPAM 2023.docx
LORAZEPAM 2023.docx
 

Similar a Benzodiacepinas.pptx

Jose antonio fernandez benitez hospital quiron malaga - tratamientos psicof...
Jose antonio fernandez benitez   hospital quiron malaga - tratamientos psicof...Jose antonio fernandez benitez   hospital quiron malaga - tratamientos psicof...
Jose antonio fernandez benitez hospital quiron malaga - tratamientos psicof...
HOSPITAL QUIRON MALAGA
 
HIPNÓTICOS, SEDANTES Y ANSIOLITICOS FINAL.pdf
HIPNÓTICOS, SEDANTES Y ANSIOLITICOS FINAL.pdfHIPNÓTICOS, SEDANTES Y ANSIOLITICOS FINAL.pdf
HIPNÓTICOS, SEDANTES Y ANSIOLITICOS FINAL.pdf
DavidReyes77701
 
Psicofarmacos.pdf
Psicofarmacos.pdfPsicofarmacos.pdf
Psicofarmacos.pdf
ssuser71ebd7
 
Farmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicosFarmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Benzodiasepinas
BenzodiasepinasBenzodiasepinas
Benzodiasepinas
Irkania Tejada
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
toxicologia de benzodiacepinas.pptx
toxicologia de benzodiacepinas.pptxtoxicologia de benzodiacepinas.pptx
toxicologia de benzodiacepinas.pptx
SmithCabanillasMuril
 
psicofarmacologia en psiquiatra - medicina
psicofarmacologia en psiquiatra - medicinapsicofarmacologia en psiquiatra - medicina
psicofarmacologia en psiquiatra - medicina
LuisPostigo4
 
Farmacología de Ansiolíticos.pdf
Farmacología de Ansiolíticos.pdfFarmacología de Ansiolíticos.pdf
Farmacología de Ansiolíticos.pdf
esfanividal
 
hipnoticosysedantes-phpapp01.pdf
hipnoticosysedantes-phpapp01.pdfhipnoticosysedantes-phpapp01.pdf
hipnoticosysedantes-phpapp01.pdf
LeninIntiVargas1
 
Benzodiacepinicos
BenzodiacepinicosBenzodiacepinicos
Benzodiacepinicos
Dr Renato Soares de Melo
 
benzodiazepinas3-131107082611-phpapp01.pdf
benzodiazepinas3-131107082611-phpapp01.pdfbenzodiazepinas3-131107082611-phpapp01.pdf
benzodiazepinas3-131107082611-phpapp01.pdf
jose luis mendoza manriquez
 
conf_ansiedad.ppttydhfhthfghyhhhghhyhhyh
conf_ansiedad.ppttydhfhthfghyhhhghhyhhyhconf_ansiedad.ppttydhfhthfghyhhhghhyhhyh
conf_ansiedad.ppttydhfhthfghyhhhghhyhhyh
betamarielsi
 
conf_ansiedad.ppt
conf_ansiedad.pptconf_ansiedad.ppt
conf_ansiedad.ppt
Lili915765
 
Diazepam
DiazepamDiazepam
Diazepam
Jhenifer Orozco
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Jorge Porubský
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Jorge Porubský
 
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Farmacologia_E1_Presentacio Farmaco_Marquez Guzman Octavio.pptx
Farmacologia_E1_Presentacio Farmaco_Marquez Guzman Octavio.pptxFarmacologia_E1_Presentacio Farmaco_Marquez Guzman Octavio.pptx
Farmacologia_E1_Presentacio Farmaco_Marquez Guzman Octavio.pptx
OctavioMarquezGuzman1
 
ansioliticos e hipnoticos.pdf
ansioliticos e hipnoticos.pdfansioliticos e hipnoticos.pdf
ansioliticos e hipnoticos.pdf
DoctoraCangreja
 

Similar a Benzodiacepinas.pptx (20)

Jose antonio fernandez benitez hospital quiron malaga - tratamientos psicof...
Jose antonio fernandez benitez   hospital quiron malaga - tratamientos psicof...Jose antonio fernandez benitez   hospital quiron malaga - tratamientos psicof...
Jose antonio fernandez benitez hospital quiron malaga - tratamientos psicof...
 
HIPNÓTICOS, SEDANTES Y ANSIOLITICOS FINAL.pdf
HIPNÓTICOS, SEDANTES Y ANSIOLITICOS FINAL.pdfHIPNÓTICOS, SEDANTES Y ANSIOLITICOS FINAL.pdf
HIPNÓTICOS, SEDANTES Y ANSIOLITICOS FINAL.pdf
 
Psicofarmacos.pdf
Psicofarmacos.pdfPsicofarmacos.pdf
Psicofarmacos.pdf
 
Farmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicosFarmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicos
 
Benzodiasepinas
BenzodiasepinasBenzodiasepinas
Benzodiasepinas
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos
 
toxicologia de benzodiacepinas.pptx
toxicologia de benzodiacepinas.pptxtoxicologia de benzodiacepinas.pptx
toxicologia de benzodiacepinas.pptx
 
psicofarmacologia en psiquiatra - medicina
psicofarmacologia en psiquiatra - medicinapsicofarmacologia en psiquiatra - medicina
psicofarmacologia en psiquiatra - medicina
 
Farmacología de Ansiolíticos.pdf
Farmacología de Ansiolíticos.pdfFarmacología de Ansiolíticos.pdf
Farmacología de Ansiolíticos.pdf
 
hipnoticosysedantes-phpapp01.pdf
hipnoticosysedantes-phpapp01.pdfhipnoticosysedantes-phpapp01.pdf
hipnoticosysedantes-phpapp01.pdf
 
Benzodiacepinicos
BenzodiacepinicosBenzodiacepinicos
Benzodiacepinicos
 
benzodiazepinas3-131107082611-phpapp01.pdf
benzodiazepinas3-131107082611-phpapp01.pdfbenzodiazepinas3-131107082611-phpapp01.pdf
benzodiazepinas3-131107082611-phpapp01.pdf
 
conf_ansiedad.ppttydhfhthfghyhhhghhyhhyh
conf_ansiedad.ppttydhfhthfghyhhhghhyhhyhconf_ansiedad.ppttydhfhthfghyhhhghhyhhyh
conf_ansiedad.ppttydhfhthfghyhhhghhyhhyh
 
conf_ansiedad.ppt
conf_ansiedad.pptconf_ansiedad.ppt
conf_ansiedad.ppt
 
Diazepam
DiazepamDiazepam
Diazepam
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
 
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
 
Farmacologia_E1_Presentacio Farmaco_Marquez Guzman Octavio.pptx
Farmacologia_E1_Presentacio Farmaco_Marquez Guzman Octavio.pptxFarmacologia_E1_Presentacio Farmaco_Marquez Guzman Octavio.pptx
Farmacologia_E1_Presentacio Farmaco_Marquez Guzman Octavio.pptx
 
ansioliticos e hipnoticos.pdf
ansioliticos e hipnoticos.pdfansioliticos e hipnoticos.pdf
ansioliticos e hipnoticos.pdf
 

Último

UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 

Último (20)

UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 

Benzodiacepinas.pptx

  • 2. GENERALIDADES 2 Las benzodiacepinas son fármacos ansiolíticos ampliamente utilizados. Medicamentos psicotrópicos que actúan sobre el Sistema Nervioso Central. Se trata de un grupo de fármacos que comparte sus efectos farmacológicos ansiolíticos, hipnóticos, anticonvulsivos, amnésicos y miorrelajantes. Han sustituido a los barbitúricos y a meprobamato en el tratamiento de la ansiedad y el insomnio , debido a que se consideran mas seguras y efectivas. Resumen de los fármacos ansiolíticos e hipnóticos.
  • 3. HISTORI A • El clordiazepóxido fue la primera benzodiacepina • Descubierta accidentalmente por el científico Leo Sternbach en 1949, trabajando en el laboratorio Hoffman-La Roche, en Nutley, New Yersey • Sintetizados en 1955 y comercializados en 1960 con el nombre de Librium. • Mas tarde Sternbach desarrollaría el diazepam vendido por Roche desde 1963. • El uso de las benzodiazepinas es más del doble entre las mujeres que entre los hombres. • Al final de la década de 1980, comenzaron a salir al mercado los inhibidores selectivos de recaptura de serotonina (SSRI).
  • 4. ESTRUCTURA QUIMICA 4 • Son 1,4-benzodiacepinas • La mayoría contiene un grupo carboxamida en la estructura del anillo heterocíclico de siete miembros. • Se requiere un sustituyente en la posición 7, como un halógeno o un grupo nitro, para la actividad sedante- hipnótica. • Las estructuras de triazolam y alprazolam incluyen la adición de un anillo de triazol en la posición 1,2.
  • 5. 5 MECANISM O DE ACCION • El objetivo de las benzodiazepinas son los receptores de ácido γ aminobutírico (GABAa) • Modulan los efectos del GABA mediante la unión a un sitio especifico, localizado en la interfase de las subunidades α y γ. • Aumenta la frecuencia de apertura de los canales producidos por GABA. • La entrada de iones cloro causa hiperpolarización, que aleja al potencial postsináptico de su umbral de descarga. • Inhibiendo la formación de potenciales de acción.
  • 6. Absorción y distribución: • Las BZD son lipofílicas. • Se absorben con rapidez por administración oral • Por vía IM la absorción es lenta e irregular. En situaciones de emergencia (convulsiones) puede utilizarse la vía intravenosa. • Se distribuyen a lo largo del cuerpo ;penetran en el sistema nervioso central (BHE) y barrera placentaria, pudiendo hallarse en la leche materna si se administran en estas etapas • Tienden a acumularse en tejido cerebral y en tejidos grasos. 6 FARMACO - CINETICA
  • 7. Biotransformación y excreción • Se metabolizan por el sistema microsómico hepático a compuestos que también son activos. • La mayoría se someten a oxidación microsomal (reacciones de fase I), incluida la N-desalquilación y la hidroxilación alifática catalizada por las isoenzimas del citocromo P450, en especial la CYP3A4. • Los metabolitos se conjugan posteriormente (reacciones de fase II) para formar glucurónidos que se excretan en la orina FARMACO- CINETICA
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Pedro Armijo 11 USOS TERAPEUTICOS Clonazepam, lorazepam y diazepam se prefieren para un tratamiento prolongado. 1. Trastornos de ansiedad. Las benzodiacepinas son efectivas para el tratamiento de la ansiedad relacionada con: • Trastorno de pánico, • Trastorno de ansiedad generalizada, • Trastorno de ansiedad social, • Ansiedad por desempeño • Fobias extremas • Ansiedad relacionada con depresion • Esquizofrenia Para trastornos de pánico, Alprazolam es efectivo para tratamiento a corto y largo plazos, ( puede causar reacciones de abstinencia en aproximadamente 30% de los pacientes)
  • 12. Pedro Armijo 12 2. Trastornos del sueño: Los hipnóticos benzodiacepínicos disminuyen la latencia al inicio del sueño y aumentan la etapa II del sueño de movimiento ocular no rápido. Los hipnóticos solo deben usarse por lo general 1 a 3 semanas. Triazolam es efectivo para tratar a individuos que tienen problemas para quedarse dormidos. Temazepam para pacientes que experimentan despertares frecuentes y tienen dificultades para quedarse dormidos ; administrarse 1 a 2 horas antes de pretender acostarse Flurazepam de acción prolongada se usa rara vez, debido a su vida media extendida. Estazolam y Quazepam se consideran agentes de acción intermedia y prolongada
  • 13. Pedro Armijo 13 4.Trastornos musculares: Diazepam, en el tratamiento de los espasmos de músculo esquelético y para tratar la espasticidad de trastornos degenerativos, como esclerosis múltiple y parálisis cerebral. 5. Convulsiones: Clonazepam se usa en ocasiones como tratamiento coadyuvante para ciertos tipos de convulsiones, Lorazepam y Diazepam son los fármacos de elección para terminar el estado epiléptico . Debido a tolerancia cruzada, Clordiacepóxido, Cloracepato, Diazepam, Lorazepam y Oxazepam, son útiles en el tratamiento agudo de la abstinencia alcohólica y para reducir el riesgo de convulsiones relacionadas con abstinencia. 3. Amnesia: Agentes de acción más breve a menudo se emplean como premedicación para procedimientos que provocan ansiedad y son desagradables. Causan una forma de sedación consciente, Midazolam
  • 14. Pedro Armijo EFECTOS ADVERSOS 14 • Somnolencia • Confusión • Ataxia • Afección cognitiva • Amnesia anterógrada • Dependencia • Vértigo • Malestar estomacal • Visión borrosa • Cefalea • Depresión • El alcohol y otros depresores del SNC potencian los efectos sedantes-hipnóticos de las BZD. Sobredosis del fármaco rara vez es letal a menos que se tomen al mismo tiempo otros depresores centrales, como el alcohol o los opioides.
  • 15. CONTRAINDICACIONES  Miastenia gravis  Síndrome de apnea del sueño  Insuficiencia respiratoria crónica ( EPOC)  Insuficiencia hepática  Insuficiencia renal  Ataxia espinal y cerebelosa  Glaucoma de ángulo cerrado  Hipersensibilidad No se recomiendan durante:  Embarazo  Lactancia
  • 16. DEPENDENCIA Puede desarrollarse dependencia psicológica y física si se administran dosis elevadas de BZD por un periodo prolongado. Son sustancia controladas Síntomas de abstinencia: confusión, ansiedad, agitación, inquietud, insomnio, tensión y (en casos raros) convulsiones. Triazolam ( vida media de eliminación breve) inducen reacciones de abstinencia más abruptas y graves que aquellos fármacos que se eliminan lentamente Furazepam
  • 17. La duración de la acción puede determinar la utilidad terapéutica. Las benzodiacepinas se dividen en grupos de acción breve, intermedia y prolongada. CLASIFICACION
  • 18. Pedro Armijo BENZODIACEPINAS DE ACCION BREVE (3-8 horas)  Triazolam  Oxacepam  Midazolam  Alprazolam
  • 19. Pedro Armijo MIDAZOLAM Vía de administracion: IM oral, rectal o intranasal Biodisponibilidad: Oral 36% Intramuscular 90%+ Metabolismo: hepático Excreción: renal  Indicado en la sedación preoperatoria, sedación consciente y amnesia en procedimientos diagnósticos o terapéuticos con el uso o no de anestesia local  Inductor del sueño de corta acción.
  • 20. Pedro Armijo 20 TRIAZOLAM  Indicado para el manejo de pacientes con insomnio transitorio y de corto plazo. Vía de administracion:: oral Absorción: TGI Biodisponibilidad: 44% Metabolismo: hepático en citocromo P450 CYP3A, sometido a hidroxilación y oxidación Excreción: renal: 79,9%. En pacientes ancianos y/o débiles, se recomienda que el tratamiento sea iniciado con 0.125 mg para disminuir la posibilidad de desarrollar una sobresedación, mareo o coordinación disminuida. En otros adultos la dosis recomendada es de 0.25 mg antes de irse a dormir.
  • 21. Pedro Armijo 21 ALPRAZOLAM Vía de administración: oral Absorcion: TGI Biodisponibilidad: 90% Tmax de una tableta oral: 1,5 a 2 horas Metabolismo: hígado por CYP3A4 Excreción: renal Dos metabolitos encontrados en el plasma: 4-hidroxalprazolam y α-hidroxalprazolam. Las vidas medias son similares a las del alprazolam También se encuentra una benzofenona derivada de alprazolam que es esencialmente inactiva Indicado en el tratamiento de estados de ansiedad generalizada, ansiedad asociada a síntomas de depresión y en el tratamiento de trastornos por angustia con o sin agorafobia
  • 25. Pedro Armijo 25 LORAZEPAM  Indicado para el manejo del trastorno de ansiedad y alivio a corto plazo de sus síntomas.  Síndrome del intestino irritable  Epilepsia  Insomnio  Náuseas y vómitos provocados por el tratamiento del cáncer  Agitación provocada por la abstinencia del alcohol. Vía de administracion: oral, IM, IV, sublingual y transdérmica Biodisponibilidad: 85% por vía oral Metabolismo: glucuronidacion del hígado Excreción: renal
  • 27. Pedro Armijo 27 BENZODIACEPINAS DE ACCION PROLONGADA (1-3 días)  Clorazepato  Clordiacepoxid o  Diazepam  Flurazepam  Quazepam
  • 28. Pedro Armijo CLORAZEPATO 28 Vía de administracion :: oral Absorción TGI Biodisponibilidad: 91% Metabolismo: hepático por hodroxilacion Excreción: orina(62-67%), heces(15-19%) El clorazepato, que es inerte, es totalmente convertido en el estómago por un proceso de descarboxilación en un metabolito activo, N-desmetil-diacepam (nordiazepam) Principal metabolito urinario es el oxazepam conjugado (3 hidroxi-nordiazepam)
  • 29. Pedro Armijo 29  Para aliviar la ansiedad, neurosis, psicosis  Agitación causada por la abstinencia del alcohol y de otras drogas, crisis convulsivas y espásticas  Insomnio por ansiedad o situaciones pasajeras de estrés  Síndrome del intestino irritable
  • 30. Pedro Armijo DIAZEPAM 30 Vía de administración: oral, rectal, IV, IM, intanasal Absorción: TGI Metabolismo : o Diazepam se metaboliza principalmente en los metabolitos farmacológicamente activos N-desmetildiazepam, 3-hydroxydiazepam (temazepam) y oxazepam. o El metabolismo oxidativo de diazepam está mediado por las isoenzimas CYP2C19 y CYP3A o Oxazepam y temazepam se conjugan posteriormente al ácido glucurónico Eliminación: renal o .Los valores típicos de vida media de eliminación están en el intervalo de 24-48 horas para diazepam y de 40 hasta 100 horas para el metabolito activo desmetildiazepam.
  • 31. Pedro Armijo Ansiedad, el insomnio, los ataques de pánico y los síntomas de la abstinencia alcohólica aguda Premedicación para inducir sedación, ansiolisis o amnesia antes de ciertos procedimientos médicos. Tratamiento de espasmos musculares (incluido el tétanos) Espasticidad proveniente del daño a las interneuronas espinales y supraespinales, como en la parálisis cerebral y paraplejia, así como en atetosis y el síndrome de rigidez generalizada. 31
  • 32. Pedro Armijo FLURAZEPAM 32 • Vía de administración: oral • Absorción: TGI • Biodisponibilidad: 83% • Metabolismo: hepático • Excreción: renal o Profármaco de alta biodisponibilidad o Principal metabolito activo : N- desalquilflurazepam(vida media 47-100 horas) o Benzodiazepina de larga vida en el plasma (la semivida alcanza a las 250 horas) o Propiedades hipnoticas Se utiliza como hipnótico en el tratamiento a corto plazo del insomnio. Asociados con ansiedad o como resultado de una enfermedad crónica.
  • 33. Pedro Armijo CLONAZEPAM 33 • Vía de administración: oral , óptica • Absorción: TGI (por vía oral) • Biodisponibilidad: 90% • Metabolismo: hígado (por la vía del CP450 y CYP3A4) • Excreción: (50-70%) orina y (10-30% ) en las heces como metabolitos. Vida media promedio de eliminación es de 30 a 40 horas Epilepsia generalizada, particularmente las variedades mioclónica, atónica y atonicoacinética. Tratamiento del trastorno de pánico con o sin agorafobia. Fobia simple y social, fobia específica. Trastorno de ansiedad generalizada. Insomnio. o Metabolizado por reducción al 7-amino-clonazepam y por N- acetilación al 7-acetamino-clonazepam. También ocurre hidroxilación en la posición C-3. o Nitrorreducción de clonazepam a metabolitos inactivos farmacológicamente Altamente adictivo produce alta tolerancia
  • 35. Pedro Armijo QUAZEPAM 35 • Vía de administración: oral • Absorcion: TGI • Metabolismo: Metabolitos principales farmacológicamente activos: el 2-oxoquazepam (formado por la sustitución del oxígeno por azufre) y el N-desalquil-2-oxoquazepam (formado por N-desalquilación del 2-oxoquazepam). • Excreción: 31% de la dosis aparece en orina y el 23% en las heces, en un periodo de cinco días indicado para el tratamiento del insomnio en los pacientes adultos y de edad avanzada. Respeta las fases naturales del sueño.
  • 36. Flumazenilo es el antagonista del receptor GABA que revierte rápidamente los efectos de las BZD  Disponible solo para administración IV  Vida media de alrededor de 1 hora.  Puede precipitar la abstinencia en pacientes dependientes o causar convulsiones si las benzodiazepinas se usan para controlar actividad convulsiva  Adm. frecuente necesaria para mantener la reversión de una bzd de acción prolongada. ANTAGONISTAS DE LAS BENZODIAZEPINAS 36 Efectos adversos • mareo • náusea • vómito • agitación
  • 38. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  LIR Farmacología 7ª Edición  Farmacología Básica y Clínica Katzung 14ª Edición