SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERNIDAD NUESTRA SEÑORA DE LA
ALTAGRACIA
RESIDENCIA DE ANESTESIOLOGIA
 Tema:
BENZODIACEPINAS
 Expositora:
Dra.Irkania D. Tejada Burgos R1
 Asesor:
Dra.Gregorio MA
BENZODIACEPINAS
 Son medicamentos psicotrópicos, que
actúan sobre el SNC con efecto
sedante,hipnotico,ansiolitico,anticonvulsivos,
amnesicos y miorrelajantes
HISTORIA
 La primera benzodiacepina fue el clordiazepóxido. Su
descubrimiento, en el año 1949, se debe al científico Leo
Stermbach .
 Nitrazepam ( 1965)
 Temazepam (1969) .
 Flurazepam en 1973.
Éstas se recetaron ampliamente para dolencias
relacionadas con el estrés durante los años 1960 y 1970
Todos los derivados benzodiacepinicos
además de tener una estructura básica
común, se caracterizan por poseer un
espectro farmacológico similar con
propiedades ansiolíticas, sedantes
anticonvulsivantes, producen sueño y
cierto grado de relajación muscular.
Estructura de la Benzodiacepinas
El anillo
benzodiacepínico que
consta de un benceno
(A) y un anillo 1,4-
diazepina o 1,5
diazepina (B), unido en
el carbono 5 a otro
anillo bencénico (C), el
cual puede ser
remplazado por otros
heterociclos
 A pesar de ser casi 2,000 el numero de
farmacos que constituyen este grupo, son
pocos los que se usan en anestesiologia.
Características Quimicas.
.
midazolam
Lorazepan
Diazepam
Benzodiacepina
mas utilizadas
CARACTERÍSTICAS QUIMICAS.
 Son sustancias, liposolubles que cristalizan
con facilidad, tienen caracter basico y se
alteran con la luz .
Diazepam Lorazepam Midazolam
pKa 3,4 11,5 (20°) 6,2
Soluble en agua No Casi insoluble Sí
Liposoluble Lipofilica Sí (relativamente
poco lipofilico)
Lipofilico
Fijación a proteína 99.9% 85-93% 94%
Características fisicoquímicas .
Estructura química
del midazolam se
modifica con el pH
Un pH inferior a 4 es
Hidrosoluble
Un pH fisiológico es
altamente liposoluble
Características fisicoquímicas.
Farmacocinética
EFECTOS FARMACOLOGICOS
 Los efectos farmacologicos son muy
semejantes entre ellas, la diferencia
depender:
- volumen de distribucion
- Vida media.
Absorcion
Vias de
administracion
Oral
intramuscular
intravenosa.
Intranasal
Rectal
ABSORCION
El diazepam se absorve de manera erratica IM,
dando lugar a niveles inestables debido a la
cristalizacion.
sublingual rectal y nasal permite una absorcion
mas rapida
El midazolam y el lorazepam posee mejor
absorcion a nivel IM
Midazolam y lorazepam concentraciones
maximas en 30 a 90 minutos
Midazolam nasal al cabo de 10 minutos
El diazepam y el lorazepam se absorben bien el
el tubo digestivo alcanzan concentraciones
máximas en plasma de 1 y 2 horas.
Distribución
Todas BZD circulan
en la sangre unida
a proteínas
plasmáticas,
especialmente la
albumina.
La fracción libre es la
encargada de su
actividad
farmacológica
A mayor
liposolubilidad mas
rápido puede
atravesar la barrera
hematoencefalica
METABOLISMO
Biotrasnformacion
en el Hígado , por
dos vías:
Oxidación Conjugación
oxidación
sensible a
influencias externas
edad avanzada ,
enfermedades
fármacos
Conjugación
menos sensible
a estos factores
Metabolismo
midazolam como el diazepam
sufren oxidación o reducción
en el hígado.
El midazolam se oxida de
manera rápida debido a esto
posee un aclaramiento mayor.
el aclaramiento del diazepam
aumenta con la edad y
disminuye con el tabaco.
Metabolismo
Vida media de
eliminación para el
diacepam es de 30
horas
Lorazepam 15 horas
Midazolam 2 horas
Diazepam Larga
 Lorazepam Intermedia
 Midazolam Corta
Metabolismo
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
FARMACOCINÉTICA DE LAS BENZODICEPINAS
Edad avanzada
Efectos Duran
mas
Enfermedades hepática
metabolismo
disminuido
Enfermedades renales
acumulación de
metabolito
Eliminación
la orina
Mecanismo de accion
Benzodiacepinas Receptor GABA
aumenta la
conducción de los
iones de cloruro
Cambio en la
polaridad de la
membrana
Inhibición de la
función neuronal
en el SNC
La sedación, la amnesia anterograda y
las propiedades anticonvusionantes se
encuentran mediadas por el receptor
Las propiedades ansioliticas y relajante
muscular por los receptores
Amnesicos, anticonvulsivntes,
ansioliticos y sedantes
2GABA A
GABA 1
Con menos del 20% de
los receptores ocupados
efecto ansiolitico
Sedacion 30-50 %
Perdida de la conciencia
60 % o más
RECEPTORES
GABA tipo A
Efectos de las Benzodiacepinas SNC
• Primero sedación, perdida del
conocimiento y luego sueño
• Reducen el consumo de oxigeno
y el flujo sanguíneo cerebral.
• Amnesia
• Aumentan el umbral de inicio de
las convulsiones inducidas por
anestésicos locales.
• Efecto protector contra la isquemia
cerebral mayor para el midazolam
que para el Diazepam
• Reduce la dosis necesaria de
opioides
• Reduce la CAM de los
halogenados
SNC
El midazolam la
concentración plasmática
Bajas (anticonvulsivo,
ansiolítico)
Medias (sedación,
amnesia)
Altas ( Hipnosis)
SISTEMA RESPIRATORIO
Depresión respiratoria
central dependiente de dosis
dependiente. Es mayor con
el Midazolam
ApneaApnea.
Depende de la velocidad de
inyección .velocidad de
administración.
Depresión
Diafragmatica,disminuye la
ventilación abdominal
aumentando la contribución
torácica
Respuesta de la hipoxia
en condiciones de
hipercapnia esta
deprimida
Depesión
respiratoria
Estrecha
vigilancia.
Administración
de o2
Sistema cardiovascular.
Ligera reducción de la Tensión arterial
Frecuencia cardiaca y gasto cardiaco,
se mantienen.
Midazolam de la TA entre 0.2
mg/kg y o.3 mg/kg
Acción relajante muscular
Relajación de la fibra muscular
estriada
Midazolam Diazepam Lorazepam
Inducción 0,05 – 0,15
mg/kg
0,3 – 0,5
mg/kg
0,1 mg/kg
Mantenimiento 0,05 mg/kg
cuando sea
necesario
0,1 mg/kg
cuando sea
necesario
0,02 mg/kg
cuando sea
necesario
Sedación 0,5 – 1,0 mg 2 mg 0,25 mg
premedicacion 0.07-0.015 mg/kg
IM
0.2-0.5mg/kg 0.053 mg/kg
Usos y dosis de las
benzodiazepinas intravenosas.
Usos
Sedación Premedicación
preoperatoria.
• Durante la intervención con
anestesia.
• Efectos ansiolíticos
• Regular el umbral de
convulsiones de los AL.
• Inducción y mantenimiento de
la anestesia.
• Postoperatorio
Sedación intravenosa
Premedicación
preoperatoria
Intervenciones
con anestesia
regional o local
postoperatorio
Efectos secundarios
Depresión
respiratoria
Irritación
venosa
Tromboflebitis
Intensidad y
duración no
deseada de
amnesia,
sedación en el
posoperatorio.
interacciones
• Intensifica la absorción sistémica de la BZD en
el tracto gastrointestinal e inhibe el
metabolismo del fármaco
Etanol
• Anticonceptivos orales , amitriptilina,
fluoxetina, isoniacida, omeprazol y ácido
valproico .
• Una reducción de efecto con rifampicina y
teofilina
•
Mayor toxicidad
• Incremento en el nivel
plasmatico
Bupivacaina
• Disminuyen el
aclaramiento de
midazolam
Alfentanilo y
fentanilo
Flumazenilo
Primer
antagonista,
competitivo,
de las
benzodiaze
pinas.
Ocupa el
receptor
cuando el
agonista
se disocia
de este
Semivida
es muy
corta.
PROPIEDADES
 similares a las de al midazolam
 soluble en agua,
 comienzo rápido
 corta duración de acción
 Se trata de 4-6 más potente que el
midazolam
 Su Vd y su CI plasmático son superiores al
midazolam
Metabolismo.
Se
metaboliza
en el hígado.
Rápido
aclaramiento
plasmático.
Farmacocinetica
El flumazenilo
es un
compuesto de
vida corta.
Semivida de
eliminación
1.3 h.
Baja unión a
proteínas de
un 36 % -
46%.
Efecto farmacológico.
Revierte el efecto de
los antagonistas al
ocupar los recetores de
las benzodiacepinas.
Usos
Se utiliza para
diagnosticar
ante la
sospecha de
una sobredosis
con
benzodiazepina
s.
Revertir la
sedación de
un paciente.
Revierte la
depresión
respiratoria y
la amnesia por
benzodizepina
s.
Anticonvulsiva
ntes en dosis
pequeñas
Efectos secundarios y
contraindicaciones
Tiene escasas reacciones
adversas.
Puede existir riesgo de
que vuelva aparecer
sedación debido a la
semivida relativamante
corta.
No provoca depresión
respiratoria
IMPORTANCIA DE LAS BDZ
EN ANESTESIOLOGÍA
Pueden utilizarse las BDZ para:
 Medicación anestésica previa.
 Inducción.
 Coadyuvar con la anestesia IV total (TIVA).
 Sedación posoperatoria
MEDICACIÓN ANESTÉSICA PREVIA
El anestesiólogo desea aplicar medicación previa a su
paciente, puede elegir la BDZ que se adecue a sus
necesidades.
La aparición apneas y otros efectos adversos depende sobre
todo de la velocidad de inyección, del estado del paciente y
de la interacción con otros depresores del SNC.
Las BDZ en operación cesárea son objeto de controversia
debido a su paso al feto, condiciona en el recién nacido
depresión cardiorrespiratoria, hipotonía muscular y
tendencia a la hipotermia
COMPLEMENTO DE LA ANESTESIA REGIONAL
 Las BDZ, en especial midazolam.
 Procedimientos diagnósticos como
endoscopia, toma de tomografías,
 Cateterismos a dosis bajas (0.07 a 0.1)
Gracias !!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antidepresivos y antipsicoticos
Antidepresivos y antipsicoticosAntidepresivos y antipsicoticos
Antidepresivos y antipsicoticos
Cesar Augusto Gomez Coello
 
Farmacos neurolepticos
Farmacos neurolepticosFarmacos neurolepticos
Farmacos neurolepticos
Brenda Carvajal Juarez
 
Ansiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticosAnsiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticos
Mauro Orna Gamboa
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Carbamazepina
CarbamazepinaCarbamazepina
Carbamazepina
Jaimecesar Ch M
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
Furia Argentina
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
HIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTESHIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTES
elmer veliz hinojosa
 
Farmacología: Antidepresivos
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
MZ_ ANV11L
 
Anestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatoriosAnestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatorios
Vaneska Suarez
 
Bzd y barbituricos
Bzd y barbituricosBzd y barbituricos
Bzd y barbituricosUCASAL
 
Etomidato
EtomidatoEtomidato
Etomidato
Ilse Lucio
 
Ansiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticosAnsiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticos
Edgar Jael
 
Antidepresivos psicofarmacologia
Antidepresivos  psicofarmacologia Antidepresivos  psicofarmacologia
Antidepresivos psicofarmacologia
Juanita García
 
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Eva Julieth Cardenas Rojas
 
[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] AntipsicoticosRhanniel Villar
 

La actualidad más candente (20)

ANALGÉSICOS OPIACEOS
ANALGÉSICOS OPIACEOSANALGÉSICOS OPIACEOS
ANALGÉSICOS OPIACEOS
 
Antidepresivos y antipsicoticos
Antidepresivos y antipsicoticosAntidepresivos y antipsicoticos
Antidepresivos y antipsicoticos
 
Farmacos neurolepticos
Farmacos neurolepticosFarmacos neurolepticos
Farmacos neurolepticos
 
Ansiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticosAnsiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticos
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos
 
Carbamazepina
CarbamazepinaCarbamazepina
Carbamazepina
 
Neurolépticos
NeurolépticosNeurolépticos
Neurolépticos
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
HIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTESHIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTES
 
Farmacología: Antidepresivos
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
 
Anestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatoriosAnestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatorios
 
Bzd y barbituricos
Bzd y barbituricosBzd y barbituricos
Bzd y barbituricos
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
Fenobarbital
 
Etomidato
EtomidatoEtomidato
Etomidato
 
Ansiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticosAnsiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticos
 
Antidepresivos psicofarmacologia
Antidepresivos  psicofarmacologia Antidepresivos  psicofarmacologia
Antidepresivos psicofarmacologia
 
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
 
[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos
 

Destacado

Historia clinica copia
Historia clinica   copiaHistoria clinica   copia
Historia clinica copia
Irkania Tejada
 
Monitorizacion
MonitorizacionMonitorizacion
Monitorizacion
Irkania Tejada
 
Pte ambulatorio 2
Pte ambulatorio 2Pte ambulatorio 2
Pte ambulatorio 2
Irkania Tejada
 
Cx no obst listo
Cx no obst listoCx no obst listo
Cx no obst listo
Irkania Tejada
 
Rcp
RcpRcp
Caso clinico ag_2011_2_b[1]
Caso clinico ag_2011_2_b[1]Caso clinico ag_2011_2_b[1]
Caso clinico ag_2011_2_b[1]
Franshelo Zonko
 
Porfiria
PorfiriaPorfiria
Caso clinico anestesiologia
Caso clinico anestesiologiaCaso clinico anestesiologia
Caso clinico anestesiologia
Enseñanza Medica
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Enseñanza Medica
 

Destacado (10)

Historia clinica copia
Historia clinica   copiaHistoria clinica   copia
Historia clinica copia
 
Monitorizacion
MonitorizacionMonitorizacion
Monitorizacion
 
Pte ambulatorio 2
Pte ambulatorio 2Pte ambulatorio 2
Pte ambulatorio 2
 
Cx no obst listo
Cx no obst listoCx no obst listo
Cx no obst listo
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Caso clinico ag_2011_2_b[1]
Caso clinico ag_2011_2_b[1]Caso clinico ag_2011_2_b[1]
Caso clinico ag_2011_2_b[1]
 
Porfiria
PorfiriaPorfiria
Porfiria
 
Caso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologiaCaso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologia
 
Caso clinico anestesiologia
Caso clinico anestesiologiaCaso clinico anestesiologia
Caso clinico anestesiologia
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 

Similar a Benzodiasepinas

Benzodiacepinas en anestesiología.
Benzodiacepinas en anestesiología.Benzodiacepinas en anestesiología.
Benzodiacepinas en anestesiología.jefersonmancilla
 
Diazepam
DiazepamDiazepam
Diazepam
Jhenifer Orozco
 
Benzodiazepinas .pptx
Benzodiazepinas .pptxBenzodiazepinas .pptx
Benzodiazepinas .pptx
ErickBurgos19
 
INTOXICACIÓN POR BZDtrabajo hecho p.pptx
INTOXICACIÓN POR BZDtrabajo hecho p.pptxINTOXICACIÓN POR BZDtrabajo hecho p.pptx
INTOXICACIÓN POR BZDtrabajo hecho p.pptx
YennisaJeidyJaraPari
 
Benzodiacepinas.pptx
Benzodiacepinas.pptxBenzodiacepinas.pptx
Benzodiacepinas.pptx
NumaAyane
 
Anestesicos y analgesicos
Anestesicos y analgesicosAnestesicos y analgesicos
Anestesicos y analgesicos
Andres Morales
 
hipnoticosysedantes-phpapp01.pdf
hipnoticosysedantes-phpapp01.pdfhipnoticosysedantes-phpapp01.pdf
hipnoticosysedantes-phpapp01.pdf
LeninIntiVargas1
 
Benzodiazepinas 3
Benzodiazepinas 3Benzodiazepinas 3
Benzodiazepinas 3
Jessica Aguas
 
Benzodiacepinas.pdf
Benzodiacepinas.pdfBenzodiacepinas.pdf
Benzodiacepinas.pdf
FrederickMaltez
 
Benzodiacepinas unsm
Benzodiacepinas unsmBenzodiacepinas unsm
Benzodiacepinas unsm
jack peña
 
Benzodiacepina (1) clases universidad
Benzodiacepina (1) clases universidadBenzodiacepina (1) clases universidad
Benzodiacepina (1) clases universidadAle Sosa
 
Exposicion benzodiacepinas toxicologia
Exposicion benzodiacepinas toxicologiaExposicion benzodiacepinas toxicologia
Exposicion benzodiacepinas toxicologia
Mateo Figueroa
 
BENZODIACEPINAS.pptx
BENZODIACEPINAS.pptxBENZODIACEPINAS.pptx
BENZODIACEPINAS.pptx
AnaSilviaMonzonHuanc
 
toxicologia de benzodiacepinas.pptx
toxicologia de benzodiacepinas.pptxtoxicologia de benzodiacepinas.pptx
toxicologia de benzodiacepinas.pptx
SmithCabanillasMuril
 
SEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptxSEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptx
arleth84
 

Similar a Benzodiasepinas (20)

Benzo
BenzoBenzo
Benzo
 
Benzodiacepinas en anestesiología.
Benzodiacepinas en anestesiología.Benzodiacepinas en anestesiología.
Benzodiacepinas en anestesiología.
 
Diazepam
DiazepamDiazepam
Diazepam
 
Benzodiazepinas .pptx
Benzodiazepinas .pptxBenzodiazepinas .pptx
Benzodiazepinas .pptx
 
INTOXICACIÓN POR BZDtrabajo hecho p.pptx
INTOXICACIÓN POR BZDtrabajo hecho p.pptxINTOXICACIÓN POR BZDtrabajo hecho p.pptx
INTOXICACIÓN POR BZDtrabajo hecho p.pptx
 
Benzodiacepinas.pptx
Benzodiacepinas.pptxBenzodiacepinas.pptx
Benzodiacepinas.pptx
 
Anestesicos y analgesicos
Anestesicos y analgesicosAnestesicos y analgesicos
Anestesicos y analgesicos
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
 
hipnoticosysedantes-phpapp01.pdf
hipnoticosysedantes-phpapp01.pdfhipnoticosysedantes-phpapp01.pdf
hipnoticosysedantes-phpapp01.pdf
 
Benzodiacepinicos
BenzodiacepinicosBenzodiacepinicos
Benzodiacepinicos
 
Benzodiazepinas 3
Benzodiazepinas 3Benzodiazepinas 3
Benzodiazepinas 3
 
Benzodiacepinas.pdf
Benzodiacepinas.pdfBenzodiacepinas.pdf
Benzodiacepinas.pdf
 
Generales Ii
Generales IiGenerales Ii
Generales Ii
 
Benzodiacepinas unsm
Benzodiacepinas unsmBenzodiacepinas unsm
Benzodiacepinas unsm
 
Benzodiacepina (1) clases universidad
Benzodiacepina (1) clases universidadBenzodiacepina (1) clases universidad
Benzodiacepina (1) clases universidad
 
Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2
 
Exposicion benzodiacepinas toxicologia
Exposicion benzodiacepinas toxicologiaExposicion benzodiacepinas toxicologia
Exposicion benzodiacepinas toxicologia
 
BENZODIACEPINAS.pptx
BENZODIACEPINAS.pptxBENZODIACEPINAS.pptx
BENZODIACEPINAS.pptx
 
toxicologia de benzodiacepinas.pptx
toxicologia de benzodiacepinas.pptxtoxicologia de benzodiacepinas.pptx
toxicologia de benzodiacepinas.pptx
 
SEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptxSEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptx
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Benzodiasepinas

  • 1. MATERNIDAD NUESTRA SEÑORA DE LA ALTAGRACIA RESIDENCIA DE ANESTESIOLOGIA  Tema: BENZODIACEPINAS  Expositora: Dra.Irkania D. Tejada Burgos R1  Asesor: Dra.Gregorio MA
  • 2. BENZODIACEPINAS  Son medicamentos psicotrópicos, que actúan sobre el SNC con efecto sedante,hipnotico,ansiolitico,anticonvulsivos, amnesicos y miorrelajantes
  • 3. HISTORIA  La primera benzodiacepina fue el clordiazepóxido. Su descubrimiento, en el año 1949, se debe al científico Leo Stermbach .  Nitrazepam ( 1965)  Temazepam (1969) .  Flurazepam en 1973. Éstas se recetaron ampliamente para dolencias relacionadas con el estrés durante los años 1960 y 1970
  • 4. Todos los derivados benzodiacepinicos además de tener una estructura básica común, se caracterizan por poseer un espectro farmacológico similar con propiedades ansiolíticas, sedantes anticonvulsivantes, producen sueño y cierto grado de relajación muscular.
  • 5. Estructura de la Benzodiacepinas El anillo benzodiacepínico que consta de un benceno (A) y un anillo 1,4- diazepina o 1,5 diazepina (B), unido en el carbono 5 a otro anillo bencénico (C), el cual puede ser remplazado por otros heterociclos
  • 6.  A pesar de ser casi 2,000 el numero de farmacos que constituyen este grupo, son pocos los que se usan en anestesiologia.
  • 8. CARACTERÍSTICAS QUIMICAS.  Son sustancias, liposolubles que cristalizan con facilidad, tienen caracter basico y se alteran con la luz .
  • 9. Diazepam Lorazepam Midazolam pKa 3,4 11,5 (20°) 6,2 Soluble en agua No Casi insoluble Sí Liposoluble Lipofilica Sí (relativamente poco lipofilico) Lipofilico Fijación a proteína 99.9% 85-93% 94% Características fisicoquímicas .
  • 10. Estructura química del midazolam se modifica con el pH Un pH inferior a 4 es Hidrosoluble Un pH fisiológico es altamente liposoluble Características fisicoquímicas.
  • 12. EFECTOS FARMACOLOGICOS  Los efectos farmacologicos son muy semejantes entre ellas, la diferencia depender: - volumen de distribucion - Vida media.
  • 13.
  • 15. ABSORCION El diazepam se absorve de manera erratica IM, dando lugar a niveles inestables debido a la cristalizacion. sublingual rectal y nasal permite una absorcion mas rapida El midazolam y el lorazepam posee mejor absorcion a nivel IM Midazolam y lorazepam concentraciones maximas en 30 a 90 minutos Midazolam nasal al cabo de 10 minutos El diazepam y el lorazepam se absorben bien el el tubo digestivo alcanzan concentraciones máximas en plasma de 1 y 2 horas.
  • 16. Distribución Todas BZD circulan en la sangre unida a proteínas plasmáticas, especialmente la albumina. La fracción libre es la encargada de su actividad farmacológica A mayor liposolubilidad mas rápido puede atravesar la barrera hematoencefalica
  • 17. METABOLISMO Biotrasnformacion en el Hígado , por dos vías: Oxidación Conjugación
  • 18. oxidación sensible a influencias externas edad avanzada , enfermedades fármacos Conjugación menos sensible a estos factores Metabolismo
  • 19. midazolam como el diazepam sufren oxidación o reducción en el hígado. El midazolam se oxida de manera rápida debido a esto posee un aclaramiento mayor. el aclaramiento del diazepam aumenta con la edad y disminuye con el tabaco. Metabolismo
  • 20. Vida media de eliminación para el diacepam es de 30 horas Lorazepam 15 horas Midazolam 2 horas Diazepam Larga  Lorazepam Intermedia  Midazolam Corta Metabolismo
  • 21. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FARMACOCINÉTICA DE LAS BENZODICEPINAS Edad avanzada Efectos Duran mas Enfermedades hepática metabolismo disminuido Enfermedades renales acumulación de metabolito
  • 23. Mecanismo de accion Benzodiacepinas Receptor GABA aumenta la conducción de los iones de cloruro Cambio en la polaridad de la membrana Inhibición de la función neuronal en el SNC
  • 24.
  • 25. La sedación, la amnesia anterograda y las propiedades anticonvusionantes se encuentran mediadas por el receptor Las propiedades ansioliticas y relajante muscular por los receptores Amnesicos, anticonvulsivntes, ansioliticos y sedantes 2GABA A GABA 1 Con menos del 20% de los receptores ocupados efecto ansiolitico Sedacion 30-50 % Perdida de la conciencia 60 % o más RECEPTORES GABA tipo A
  • 26.
  • 27. Efectos de las Benzodiacepinas SNC • Primero sedación, perdida del conocimiento y luego sueño • Reducen el consumo de oxigeno y el flujo sanguíneo cerebral. • Amnesia • Aumentan el umbral de inicio de las convulsiones inducidas por anestésicos locales. • Efecto protector contra la isquemia cerebral mayor para el midazolam que para el Diazepam • Reduce la dosis necesaria de opioides • Reduce la CAM de los halogenados
  • 28. SNC El midazolam la concentración plasmática Bajas (anticonvulsivo, ansiolítico) Medias (sedación, amnesia) Altas ( Hipnosis)
  • 29. SISTEMA RESPIRATORIO Depresión respiratoria central dependiente de dosis dependiente. Es mayor con el Midazolam ApneaApnea. Depende de la velocidad de inyección .velocidad de administración. Depresión Diafragmatica,disminuye la ventilación abdominal aumentando la contribución torácica Respuesta de la hipoxia en condiciones de hipercapnia esta deprimida Depesión respiratoria Estrecha vigilancia. Administración de o2
  • 30. Sistema cardiovascular. Ligera reducción de la Tensión arterial Frecuencia cardiaca y gasto cardiaco, se mantienen. Midazolam de la TA entre 0.2 mg/kg y o.3 mg/kg
  • 31. Acción relajante muscular Relajación de la fibra muscular estriada
  • 32. Midazolam Diazepam Lorazepam Inducción 0,05 – 0,15 mg/kg 0,3 – 0,5 mg/kg 0,1 mg/kg Mantenimiento 0,05 mg/kg cuando sea necesario 0,1 mg/kg cuando sea necesario 0,02 mg/kg cuando sea necesario Sedación 0,5 – 1,0 mg 2 mg 0,25 mg premedicacion 0.07-0.015 mg/kg IM 0.2-0.5mg/kg 0.053 mg/kg Usos y dosis de las benzodiazepinas intravenosas.
  • 33. Usos Sedación Premedicación preoperatoria. • Durante la intervención con anestesia. • Efectos ansiolíticos • Regular el umbral de convulsiones de los AL. • Inducción y mantenimiento de la anestesia. • Postoperatorio
  • 36. interacciones • Intensifica la absorción sistémica de la BZD en el tracto gastrointestinal e inhibe el metabolismo del fármaco Etanol • Anticonceptivos orales , amitriptilina, fluoxetina, isoniacida, omeprazol y ácido valproico . • Una reducción de efecto con rifampicina y teofilina • Mayor toxicidad
  • 37. • Incremento en el nivel plasmatico Bupivacaina • Disminuyen el aclaramiento de midazolam Alfentanilo y fentanilo
  • 39. PROPIEDADES  similares a las de al midazolam  soluble en agua,  comienzo rápido  corta duración de acción  Se trata de 4-6 más potente que el midazolam  Su Vd y su CI plasmático son superiores al midazolam
  • 41. Farmacocinetica El flumazenilo es un compuesto de vida corta. Semivida de eliminación 1.3 h. Baja unión a proteínas de un 36 % - 46%.
  • 42. Efecto farmacológico. Revierte el efecto de los antagonistas al ocupar los recetores de las benzodiacepinas.
  • 43. Usos Se utiliza para diagnosticar ante la sospecha de una sobredosis con benzodiazepina s. Revertir la sedación de un paciente. Revierte la depresión respiratoria y la amnesia por benzodizepina s. Anticonvulsiva ntes en dosis pequeñas
  • 44. Efectos secundarios y contraindicaciones Tiene escasas reacciones adversas. Puede existir riesgo de que vuelva aparecer sedación debido a la semivida relativamante corta. No provoca depresión respiratoria
  • 45. IMPORTANCIA DE LAS BDZ EN ANESTESIOLOGÍA Pueden utilizarse las BDZ para:  Medicación anestésica previa.  Inducción.  Coadyuvar con la anestesia IV total (TIVA).  Sedación posoperatoria
  • 46. MEDICACIÓN ANESTÉSICA PREVIA El anestesiólogo desea aplicar medicación previa a su paciente, puede elegir la BDZ que se adecue a sus necesidades. La aparición apneas y otros efectos adversos depende sobre todo de la velocidad de inyección, del estado del paciente y de la interacción con otros depresores del SNC.
  • 47. Las BDZ en operación cesárea son objeto de controversia debido a su paso al feto, condiciona en el recién nacido depresión cardiorrespiratoria, hipotonía muscular y tendencia a la hipotermia
  • 48. COMPLEMENTO DE LA ANESTESIA REGIONAL  Las BDZ, en especial midazolam.  Procedimientos diagnósticos como endoscopia, toma de tomografías,  Cateterismos a dosis bajas (0.07 a 0.1)