SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacología
de
Ansiolíticos
ALPRAZOLAM
CLASE TERAPEUTICA:
Ansiolitícos
INDICACIONES:
Estados de ansiedad, crisis de
pánico con o sin agorafobia.
PRESENTACIONES:
NEUPAX MR. ARMSTRONG.
Tabletas. Caja con 30, 60 y 90
tabletas de 0.25 mg y 0.50 mg.
TAFIL. PFIZER. Tabletas. Cajas
con blíster de 10, 30 y 90
tabletas de 0.25 mg
TAFIL AP. PFIZER. Tabletas.
Cajas con blíster/frasco con 10,
30 y 90 tabletas de 0.5 mg
ZAMOPRAX.
GLAXOSMITHKLINE. Tabletas
de 0.25 mg: cajas con blíster de
30, 50 o 90 tabletas.
POSOLOGÍA:
Adultos:
Oral. Estados de ansiedad, tabletas de
liberación inmediata, inicial, 0.25 a 0.5
mg tres veces al día. No exceder de 4
mg/día.
Niños: No se ha establecido su eficacia
y seguridad en menores de 18 años
Ancianos:
Oral. Véanse las Indicaciones y dosis de
adultos. Iniciar con dosis más bajas.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Actúa sobre receptores de membrana
específicos, facilita la acción inhibitoria
presináptica y postsináptica del ácido γ-
aminobutírico (GABA). Su acción
agonista sobre los receptores
benzodiazepínicos, abre el canal y
facilita el paso de los iones cloro a
través de la membrana, lo que ocasiona
hiperpolarización postsináptica y
disminución de la excitabilidad
neuronal.
FARMACOCINÉTICA:
Se absorbe con rapidez a través de la mucosa gastrointestinal y
alcanza concentraciones plasmáticas máximas en 1.5 a 2 h. Atraviesa la
barrera placentaria y también llega a la leche materna. Se une a las
proteínas plasmáticas (80%) y se metaboliza extensamente en el
hígado por oxidación e hidroxilación, formándose metabolitos
inactivos que se eliminan en la orina.
REACCIONES ADVERSAS:
Frecuentes: ataxia (especialmente en ancianos y debilitados),
depresión, vértigo, confusión, desorientación, somnolencia (incluida la
residual), dificultad para concentrarse, alteraciones de la memoria.
Poco frecuentes: amnesia, dolor abdominal, fatiga, irritabilidad, ira,
agresión, hostilidad, agitación, trastornos de la libido, hiperactividad
psicomotora.
Raras: convulsiones, delirio, alucinaciones, pensamientos anormales,
diarrea, estreñimiento, resequedad de boca, visión borrosa, aumento
de la presión
CONTRAINDICACIONES:
Contraindicado en casos de hipersensibilidad a las benzodiazepinas,
intoxicación alcohólica aguda, coma, choque, abuso de fármacos,
farmacodependencia, epilepsia, antecedentes de crisis convulsivas,
psicosis, hipoxia cerebral, edema cerebral, glaucoma de ángulo
estrecho, porfiria, depresión mental, hipercinesis,
LORAZEPAM
CLASE TERAPEUTICA:
Ansiolitícos
INDICACIONES:
Tratamiento a corto plazo de los
trastornos de ansiedad. Ansiedad
en estados psicóticos. Ansiedad
asociada con depresión.
Ansiedad reactiva. Medicación
preanestésica. Síndrome de
abstinencia al alcohol.
PRESENTACIONES:
ATIVAN. WYETH. Tabletas. Caja
de cartón con 40 u 80 tabletas de
1 mg. Caja de cartón con 40 u 80
tabletas de 2 mg.
LOZAM. PSICOFARMA.
Tabletas.Caja con 40 u 80
tabletas de 1 mg. Caja con 40 u
80 tabletas de 2 mg.
POSOLOGÍA:
ADULTOS:
Oral. Ansiedad, 1 a 2 mg dos o tres veces al
día.
NIÑOS:
Oral. No se ha establecido su eficacia y
seguridad en menores de 12 años.
ANCIANOS:
Oral. Ansiedad, 0.4 a 4 mg por día en dosis
divididas. La dosis inicial no debe exceder
de 1 mg.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Actúa de manera selectiva sobre los
receptores GABAA que median la
transmisión inhibitoria sináptica a través del
sistema nervioso central. Aumentan la
respuesta al GABA (ácido gamma-
aminobutírico) porque facilitan la abertura
de los canales de cloro dependientes del
GABA. Se unen específicamente al sitio
regulatorio del receptor, diferente del sitio
de unión del GABA, y actúan de manera
alostérica para aumentar la afinidad del
GABA por su receptor.
FARMACOCINÉTICA:
Se absorbe bien a través de la mucosa gastrointestinal y alcanza
concentraciones plasmáticas máximas en 30 a 60 min. Se une en
forma importante a las proteínas plasmáticas (85%) y se metaboliza
en el hígado por oxidación e hidroxilación, formándose metabolitos
inactivos que se eliminan en la orina. Su vida media de eliminación
es de 12.9 h, siendo más prolongada en neonatos (40.2 h) y en
ancianos (15.9 h)
REACCIONES ADVERSAS:
Frecuentes: somnolencia, sedación, depresión respiratoria.
Poco frecuentes: cefalea, confusión, desorientación, depresión,
vértigo, acatisia, debilidad muscular, hipotensión, urticaria,
aumento o disminución del peso
Raras: irregularidades menstruales, salivación, discrasias
sanguíneas, dependencia física y psíquica, hiporreflexia.
CONTRAINDICACIONES:
Contraindicado en casos de hipersensibilidad al lorazepam o a
otras benzodiazepinas, glaucoma de ángulo cerrado, enfermedad
obstructiva crónica de los pulmones, insuficiencia respiratoria,
depresión intensa, intoxicación alcohólica, durante el embarazo y la
lactancia.
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD:
Evitar la ingestión de alcohol o de otros depresores del sistema
nervioso central. No suspender abruptamente el tratamiento. Evitar
el embarazo. Evítese el manejo de maquinaria peligrosa o de
vehículos. Su uso repetido produce hábito.
DIAZEPAM
CLASE TERAPEUTICA:
Ansiolitícos
INDICACIONES:
Estado de ansiedad. Insomnio.
Síndrome de abstinencia
alcohólica. Espasmo muscular.
Crisis convulsivas recurrentes.
Estado convulsivo.
PRESENTACIONES:
ORTOPSIQUE. PSICOFARMA.
Tabletas. Caja de cartón con 30 o
60 tabletas de 5 mg.
VALIUM. ROCHE. Comprimidos.
Caja con 20 o 90 comprimidos de
10 mg en envase de burbuja e
instructivo.
VALIUM 10. ROCHE. Solución
inyectable.Caja con cinco
ampolletas de 2 ml.
POSOLOGÍA:
ADULTOS:
Oral. Estados de ansiedad, 2 a 10
mg dos a cuatro veces al día.
Intramuscular, intravenosa.
Estados de ansiedad
preoperatorios, 5 a 10 mg antes de
la cirugía.
Intravenosa. Estado epiléptico,
crisis convulsivas recurrentes,
inicial, 5 a 10 mg; si es necesario,
MECANISMO DE ACCIÓN:
Actúa con agonistas del receptor
benzodiazepínico. La activación de
receptor del GABA abre el canal de
cloruro y se facilita la entrada de
iones a través de la membrana, lo que
produce hiperpolarización de la
membrana postsináptica, inhibiendo
descargas neuronales y, se
reduciendo la excitabilidad celular.
Disminuye la excitabilidad de algunos
grupos neuronales mediante acciones
que no incluyen al GABA ni provocan
alteraciones de la permeabilidad de la
membrana al cloruro.
FARMACOCINÉTICA:
Sus efectos farmacológicos se inician 30 a 60 min después de administración oral; por
vía intramuscular se inician en 15 min, y por vía intravenosa son casi inmediatos (5 min).
Se absorbe con rapidez a través de la mucosa gastrointestinal; en contraste, su
absorción de los depósitos intramusculares es errática. Se biotransforma en el hígado,
donde se forman tres metabolitos activos: desmetildiazepam, temazepam, oxazepam.
Se unen de manera extensa a las proteínas plasmáticas (98%) y se eliminan lentamente
en la orina. La vida media del diazepam es de 20 a 70 h y la de sus metabolitos activos
varía de 5 a 15 h (oxazepam) a 30 a 100 h (desmetildiazepam)..
REACCIONES ADVERSAS:
CONTRAINDICACIONES:
Frecuentes: ataxia (especialmente en ancianos y en debilitados), vértigo,
somnolencia (incluida la residual).
Poco frecuentes: confusión, depresión mental.
Raras: dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, resequedad de boca,
visión borrosa, euforia, cefalea, disartria, aumento de las secreciones
bronquiales o salivales,
Contraindicado en casos de hipersensibilidad a las benzodiazepinas,
intoxicación alcohólica aguda, coma, choque, abuso de fármacos,
farmacodependencia, epilepsia, antecedentes de crisis convulsivas,
psicosis, hipoxia cerebral, edema
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD:
Puede causar dependencia; úsese sólo bajo prescripción médica. Puede
ocasionar vértigo y somnolencia, por lo que debe evitarse el manejo de
maquinaria peligrosa y la conducción de vehículos. La ingestión de alcohol
o de otros depresores del sistema nervioso central puede originar
intoxicación grave.
CLORAZEPATO
CLASE TERAPEUTICA:
Ansiolitícos
INDICACIONES:
Ansiedad, tratamiento del
síndrome de carencia al alcohol,
como adyuvante en el
tratamiento de las crisis
parciales.
PRESENTACIONES:
TRANXENE. SANOFI AVENTIS.
Cápsulas. Caja con frasco con 30
cápsulas de 5, 10 o 15 mg.
POSOLOGÍA:
Adultos: Ansiedad. 5 a 30 mg al
día en dosis divididas.
Niños: Crisis parciales. Terapia
adjunta de fármacos
antiepilépticos. Mayores de 9
años: 7.5 mg tres veces al día.
Ajustar la dosis cada semana (7.5
mg) sin exceder de 90 mg/día.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Su acción agonista sobre los receptores
benzodiazepínicos, que forman parte del
complejo que funciona como receptor GABA,
abre el canal y facilita el paso de los iones
cloro a través de la membrana, acción que
ocasiona hiperpolarización postsináptica y
disminución de la excitabilidad neuronal. Su
activación de los receptores
benzodiazepínicos facilite la unión del GABA
a su receptor o constituya un vínculo entre
este receptor y el canal de cloro
FARMACOCINÉTICA:
Inicia su biotransformación en el intestino y
su metabolito activo (nordiazepam) se
absorbe rápido a través de la mucosa
gastrointestinal y su biodisponibilidad es del
91%. Atraviesa la barrera placentaria y
también llega a la leche materna; se une
extensamente a las proteínas plasmáticas y
se elimina en la orina. La vida media de
eliminación del nordiazepam es de 48 h.
REACCIONES ADVERSAS:
Frecuentes: somnolencia, astenia, fatiga, ataxia (especialmente en
ancianos y en debilitados), depresión, vértigo, confusión,
desorientación, dificultad para concentrarse
Poco frecuentes: irritabilidad, ira, agresión, hostilidad, agitación,
alucinaciones, trastornos de la libido
Raras: dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, resequedad de
boca, visión borrosa,
CONTRAINDICACIONES:
Contraindicado en casos de hipersensibilidad a las
benzodiazepinas, glaucoma de ángulo estrecho, apnea del sueño,
insuficiencia respiratoria, depresión grave, antecedentes de abuso
de fármacos, durante el embarazo y la lactancia. Es un fármaco de
abuso y su administración repetida produce tolerancia, y
dependencias física y psíquica.
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD:
Evitar la ingestión de alcohol o de otros depresores del sistema
nervioso central. No suspender abruptamente el tratamiento. No
modificar la dosis indicada por el especialista. Evitar el embarazo.
Evitar el manejo de maquinaria peligrosa o de vehículos. Su uso
repetido produce hábito.
BROMAZEPAM
CLASE TERAPEUTICA:
Ansiolitícos
INDICACIONES:
Estados de ansiedad, ansiedad-
neurosis.
PRESENTACIONES:
LEXOTAN. ROCHE. Tabletas.
Cajas con 30 o 100 tabletas de 3
o 6 mg en envase de burbuja.
OTEDRAM. PSICOFARMA.
Tabletas. Caja con 10, 30 y 60
tabletas de 3 mg. Caja con 30 y
60 tabletas de 6 mg
POSOLOGÍA:
Adultos:
Oral. Estados de ansiedad,
estados de ansiedad-neurosis. De
3 a 18 mg al día en dosis
divididas.
Niños:
Oral. No se tiene información
sobre su eficacia y seguridad en
menores de 18 años.
MECANISMO DE ACCIÓN
Actúa sobre receptores de membrana
específicos, lo cual aumenta o facilita la acción
inhibitoria presináptica y postsináptica del ácido
gammaaminobutírico (GABA), especialmente en
la formación reticular ascendente. Su acción
agonista sobre los receptores benzodiazepínicos,
abre el canal y facilita el paso de los iones cloro a
través de la membrana, acción que ocasiona
hiperpolarización postsináptica y disminución de
la excitabilidad neuronal.
FARMACOCINÉTICA
Se absorbe bien a través de la mucosa
gastrointestinal y alcanza concentraciones
plasmáticas máximas en 30 a 60 min. Su
biodisponibilidad es de 84%. Su volumen de
distribución es alto y es menor en los pacientes
de edad avanzada por lo que aumenta el riesgo
de mayor concentración plasmática. Se
metaboliza ampliamente en el hígado, donde se
forman varios metabolitos que se eliminan en la
orina. Su vida media de eliminación es de 8 a 20
h.
REACCIONES ADVERSAS:
Frecuentes: ataxia (especialmente en ancianos y en
debilitados), depresión, vértigo, confusión, desorientación,
somnolencia, dificultad para concentrarse.
Poco frecuentes: amnesia, fatiga, irritabilidad, ira, agresión,
hostilidad, agitación
Raras: pensamientos anormales, alucinaciones, dolor
abdominal, diarrea,
REACCIONES ADVERSAS:
Contraindicado en casos de hipersensibilidad a las
benzodiazepinas, intoxicación alcohólica aguda, coma,
choque, abuso de fármacos, farmacodependencia, síndrome
de apnea del sueño, epilepsia, antecedentes de crisis
convulsivas, psicosis, hipoxia cerebral, edema cerebral,
glaucoma de ángulo estrecho, porfiria, depresión menta
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD:
Evitar la ingestión de alcohol o de otros depresores del
sistema nervioso central. No suspender abruptamente el
tratamiento. No modificar la dosis indicada por el
especialista. Evitar el embarazo. Evitar el manejo de
maquinaria peligrosa o de vehículos. Su uso repetido
produce hábito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANTIULCEROSOS.pptx
ANTIULCEROSOS.pptxANTIULCEROSOS.pptx
ANTIULCEROSOS.pptx
AnaLuciaNavarroManch
 
Anfotericina B y Equinocandinas
Anfotericina B y EquinocandinasAnfotericina B y Equinocandinas
Anfotericina B y Equinocandinas
Vicente Rodríguez
 
Farmacos antivirales
Farmacos antiviralesFarmacos antivirales
Farmacos antivirales
Ileana Argüello
 
Polypill
PolypillPolypill
Farmacologia quinolonas 2008
Farmacologia quinolonas  2008Farmacologia quinolonas  2008
Farmacologia quinolonas 2008OTEC Innovares
 
Antibióticos que inhiben la síntesis de ácidos nucleicos
Antibióticos que inhiben la síntesis de ácidos nucleicosAntibióticos que inhiben la síntesis de ácidos nucleicos
Antibióticos que inhiben la síntesis de ácidos nucleicos
paola sanchez
 
Antihistaminico
AntihistaminicoAntihistaminico
Antihistaminico
Briggitte Cruz
 
Cyp450 trabajo
Cyp450 trabajoCyp450 trabajo
Cyp450 trabajosergio
 
farmacocinetica
farmacocineticafarmacocinetica
farmacocinetica
Jennie
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
Juan J Ivimas
 
Resumen de Farmacología
Resumen de Farmacología Resumen de Farmacología
Resumen de Farmacología
Joel Rivera Gaytán
 
Fármacos colinérgicos
Fármacos colinérgicosFármacos colinérgicos
Fármacos colinérgicos
EmilioPuente4
 
Farmacología de la secreción gastrointestinal
Farmacología de la secreción gastrointestinalFarmacología de la secreción gastrointestinal
Farmacología de la secreción gastrointestinal
Dorian Encinas Vargas
 
Las azaspirodecanodionas
Las azaspirodecanodionasLas azaspirodecanodionas
Las azaspirodecanodionasJefe Loco
 
Mecanismos de acción farmacológica
Mecanismos de acción farmacológicaMecanismos de acción farmacológica
Mecanismos de acción farmacológicanAyblancO
 
Thiazide diuretics.pptx
Thiazide diuretics.pptxThiazide diuretics.pptx
Thiazide diuretics.pptx
Doha Rasheedy
 
Fármacos antiparasitarios 1
Fármacos antiparasitarios 1Fármacos antiparasitarios 1
Fármacos antiparasitarios 1
maria ely flores
 

La actualidad más candente (20)

ANTIULCEROSOS.pptx
ANTIULCEROSOS.pptxANTIULCEROSOS.pptx
ANTIULCEROSOS.pptx
 
Anfotericina B y Equinocandinas
Anfotericina B y EquinocandinasAnfotericina B y Equinocandinas
Anfotericina B y Equinocandinas
 
Farmacos antivirales
Farmacos antiviralesFarmacos antivirales
Farmacos antivirales
 
Polypill
PolypillPolypill
Polypill
 
Farmacologia quinolonas 2008
Farmacologia quinolonas  2008Farmacologia quinolonas  2008
Farmacologia quinolonas 2008
 
Antibióticos que inhiben la síntesis de ácidos nucleicos
Antibióticos que inhiben la síntesis de ácidos nucleicosAntibióticos que inhiben la síntesis de ácidos nucleicos
Antibióticos que inhiben la síntesis de ácidos nucleicos
 
Antihistaminico
AntihistaminicoAntihistaminico
Antihistaminico
 
Cyp450 trabajo
Cyp450 trabajoCyp450 trabajo
Cyp450 trabajo
 
farmacocinetica
farmacocineticafarmacocinetica
farmacocinetica
 
Epilepsia clase
Epilepsia claseEpilepsia clase
Epilepsia clase
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Resumen de Farmacología
Resumen de Farmacología Resumen de Farmacología
Resumen de Farmacología
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Fármacos colinérgicos
Fármacos colinérgicosFármacos colinérgicos
Fármacos colinérgicos
 
Farmacología de la secreción gastrointestinal
Farmacología de la secreción gastrointestinalFarmacología de la secreción gastrointestinal
Farmacología de la secreción gastrointestinal
 
Las azaspirodecanodionas
Las azaspirodecanodionasLas azaspirodecanodionas
Las azaspirodecanodionas
 
Lincosamidas
LincosamidasLincosamidas
Lincosamidas
 
Mecanismos de acción farmacológica
Mecanismos de acción farmacológicaMecanismos de acción farmacológica
Mecanismos de acción farmacológica
 
Thiazide diuretics.pptx
Thiazide diuretics.pptxThiazide diuretics.pptx
Thiazide diuretics.pptx
 
Fármacos antiparasitarios 1
Fármacos antiparasitarios 1Fármacos antiparasitarios 1
Fármacos antiparasitarios 1
 

Similar a Farmacología de Ansiolíticos.pdf

Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaketrijes
 
Psicofarmacos.pdf
Psicofarmacos.pdfPsicofarmacos.pdf
Psicofarmacos.pdf
ssuser71ebd7
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
eddynoy velasquez
 
Psicofármacos en urgencias psiquiátricas.pptx
Psicofármacos en urgencias psiquiátricas.pptxPsicofármacos en urgencias psiquiátricas.pptx
Psicofármacos en urgencias psiquiátricas.pptx
BrendaAmador12
 
4 farmacología en trastornos ansiosos
4 farmacología en trastornos ansiosos4 farmacología en trastornos ansiosos
4 farmacología en trastornos ansiososAndrés Toro Poveda
 
psicofarmacologia en psiquiatra - medicina
psicofarmacologia en psiquiatra - medicinapsicofarmacologia en psiquiatra - medicina
psicofarmacologia en psiquiatra - medicina
LuisPostigo4
 
TEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdf
TEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdfTEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdf
TEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdf
AngelaYhanina
 
Farmacologia_E1_Presentacio Farmaco_Marquez Guzman Octavio.pptx
Farmacologia_E1_Presentacio Farmaco_Marquez Guzman Octavio.pptxFarmacologia_E1_Presentacio Farmaco_Marquez Guzman Octavio.pptx
Farmacologia_E1_Presentacio Farmaco_Marquez Guzman Octavio.pptx
OctavioMarquezGuzman1
 
FARMACOS ANTIPSICOTI, DEPRESIVOS, ANSIOLI (2).pptx
FARMACOS ANTIPSICOTI, DEPRESIVOS, ANSIOLI (2).pptxFARMACOS ANTIPSICOTI, DEPRESIVOS, ANSIOLI (2).pptx
FARMACOS ANTIPSICOTI, DEPRESIVOS, ANSIOLI (2).pptx
PaulinaFerrer3
 
ANTIDEPRESIVOS.pdf
ANTIDEPRESIVOS.pdfANTIDEPRESIVOS.pdf
ANTIDEPRESIVOS.pdf
JulianPuentes16
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01Jorge Porubský
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)Jorge Porubský
 
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.pptLOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
PSICOFÁRMACOS.ppt
PSICOFÁRMACOS.pptPSICOFÁRMACOS.ppt
PSICOFÁRMACOS.ppt
HillaryRicraReynaga1
 
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.pptPSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Fármacos psiquiátricos
 Fármacos psiquiátricos  Fármacos psiquiátricos
Fármacos psiquiátricos
LupitaPia7
 
HIPNÓTICOS, SEDANTES Y ANSIOLITICOS FINAL.pdf
HIPNÓTICOS, SEDANTES Y ANSIOLITICOS FINAL.pdfHIPNÓTICOS, SEDANTES Y ANSIOLITICOS FINAL.pdf
HIPNÓTICOS, SEDANTES Y ANSIOLITICOS FINAL.pdf
DavidReyes77701
 

Similar a Farmacología de Ansiolíticos.pdf (20)

Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
 
Psicofarmacos.pdf
Psicofarmacos.pdfPsicofarmacos.pdf
Psicofarmacos.pdf
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
Psicofármacos en urgencias psiquiátricas.pptx
Psicofármacos en urgencias psiquiátricas.pptxPsicofármacos en urgencias psiquiátricas.pptx
Psicofármacos en urgencias psiquiátricas.pptx
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
 
4 farmacología en trastornos ansiosos
4 farmacología en trastornos ansiosos4 farmacología en trastornos ansiosos
4 farmacología en trastornos ansiosos
 
psicofarmacologia en psiquiatra - medicina
psicofarmacologia en psiquiatra - medicinapsicofarmacologia en psiquiatra - medicina
psicofarmacologia en psiquiatra - medicina
 
TEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdf
TEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdfTEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdf
TEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdf
 
Farmacologia_E1_Presentacio Farmaco_Marquez Guzman Octavio.pptx
Farmacologia_E1_Presentacio Farmaco_Marquez Guzman Octavio.pptxFarmacologia_E1_Presentacio Farmaco_Marquez Guzman Octavio.pptx
Farmacologia_E1_Presentacio Farmaco_Marquez Guzman Octavio.pptx
 
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
 
FARMACOS ANTIPSICOTI, DEPRESIVOS, ANSIOLI (2).pptx
FARMACOS ANTIPSICOTI, DEPRESIVOS, ANSIOLI (2).pptxFARMACOS ANTIPSICOTI, DEPRESIVOS, ANSIOLI (2).pptx
FARMACOS ANTIPSICOTI, DEPRESIVOS, ANSIOLI (2).pptx
 
ANTIDEPRESIVOS.pdf
ANTIDEPRESIVOS.pdfANTIDEPRESIVOS.pdf
ANTIDEPRESIVOS.pdf
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
 
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.pptLOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
 
PSICOFÁRMACOS.ppt
PSICOFÁRMACOS.pptPSICOFÁRMACOS.ppt
PSICOFÁRMACOS.ppt
 
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.pptPSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
 
Fármacos psiquiátricos
 Fármacos psiquiátricos  Fármacos psiquiátricos
Fármacos psiquiátricos
 
HIPNÓTICOS, SEDANTES Y ANSIOLITICOS FINAL.pdf
HIPNÓTICOS, SEDANTES Y ANSIOLITICOS FINAL.pdfHIPNÓTICOS, SEDANTES Y ANSIOLITICOS FINAL.pdf
HIPNÓTICOS, SEDANTES Y ANSIOLITICOS FINAL.pdf
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Farmacología de Ansiolíticos.pdf

  • 2. ALPRAZOLAM CLASE TERAPEUTICA: Ansiolitícos INDICACIONES: Estados de ansiedad, crisis de pánico con o sin agorafobia. PRESENTACIONES: NEUPAX MR. ARMSTRONG. Tabletas. Caja con 30, 60 y 90 tabletas de 0.25 mg y 0.50 mg. TAFIL. PFIZER. Tabletas. Cajas con blíster de 10, 30 y 90 tabletas de 0.25 mg TAFIL AP. PFIZER. Tabletas. Cajas con blíster/frasco con 10, 30 y 90 tabletas de 0.5 mg ZAMOPRAX. GLAXOSMITHKLINE. Tabletas de 0.25 mg: cajas con blíster de 30, 50 o 90 tabletas. POSOLOGÍA: Adultos: Oral. Estados de ansiedad, tabletas de liberación inmediata, inicial, 0.25 a 0.5 mg tres veces al día. No exceder de 4 mg/día. Niños: No se ha establecido su eficacia y seguridad en menores de 18 años Ancianos: Oral. Véanse las Indicaciones y dosis de adultos. Iniciar con dosis más bajas. MECANISMO DE ACCIÓN: Actúa sobre receptores de membrana específicos, facilita la acción inhibitoria presináptica y postsináptica del ácido γ- aminobutírico (GABA). Su acción agonista sobre los receptores benzodiazepínicos, abre el canal y facilita el paso de los iones cloro a través de la membrana, lo que ocasiona hiperpolarización postsináptica y disminución de la excitabilidad neuronal. FARMACOCINÉTICA: Se absorbe con rapidez a través de la mucosa gastrointestinal y alcanza concentraciones plasmáticas máximas en 1.5 a 2 h. Atraviesa la barrera placentaria y también llega a la leche materna. Se une a las proteínas plasmáticas (80%) y se metaboliza extensamente en el hígado por oxidación e hidroxilación, formándose metabolitos inactivos que se eliminan en la orina. REACCIONES ADVERSAS: Frecuentes: ataxia (especialmente en ancianos y debilitados), depresión, vértigo, confusión, desorientación, somnolencia (incluida la residual), dificultad para concentrarse, alteraciones de la memoria. Poco frecuentes: amnesia, dolor abdominal, fatiga, irritabilidad, ira, agresión, hostilidad, agitación, trastornos de la libido, hiperactividad psicomotora. Raras: convulsiones, delirio, alucinaciones, pensamientos anormales, diarrea, estreñimiento, resequedad de boca, visión borrosa, aumento de la presión CONTRAINDICACIONES: Contraindicado en casos de hipersensibilidad a las benzodiazepinas, intoxicación alcohólica aguda, coma, choque, abuso de fármacos, farmacodependencia, epilepsia, antecedentes de crisis convulsivas, psicosis, hipoxia cerebral, edema cerebral, glaucoma de ángulo estrecho, porfiria, depresión mental, hipercinesis,
  • 3. LORAZEPAM CLASE TERAPEUTICA: Ansiolitícos INDICACIONES: Tratamiento a corto plazo de los trastornos de ansiedad. Ansiedad en estados psicóticos. Ansiedad asociada con depresión. Ansiedad reactiva. Medicación preanestésica. Síndrome de abstinencia al alcohol. PRESENTACIONES: ATIVAN. WYETH. Tabletas. Caja de cartón con 40 u 80 tabletas de 1 mg. Caja de cartón con 40 u 80 tabletas de 2 mg. LOZAM. PSICOFARMA. Tabletas.Caja con 40 u 80 tabletas de 1 mg. Caja con 40 u 80 tabletas de 2 mg. POSOLOGÍA: ADULTOS: Oral. Ansiedad, 1 a 2 mg dos o tres veces al día. NIÑOS: Oral. No se ha establecido su eficacia y seguridad en menores de 12 años. ANCIANOS: Oral. Ansiedad, 0.4 a 4 mg por día en dosis divididas. La dosis inicial no debe exceder de 1 mg. MECANISMO DE ACCIÓN: Actúa de manera selectiva sobre los receptores GABAA que median la transmisión inhibitoria sináptica a través del sistema nervioso central. Aumentan la respuesta al GABA (ácido gamma- aminobutírico) porque facilitan la abertura de los canales de cloro dependientes del GABA. Se unen específicamente al sitio regulatorio del receptor, diferente del sitio de unión del GABA, y actúan de manera alostérica para aumentar la afinidad del GABA por su receptor. FARMACOCINÉTICA: Se absorbe bien a través de la mucosa gastrointestinal y alcanza concentraciones plasmáticas máximas en 30 a 60 min. Se une en forma importante a las proteínas plasmáticas (85%) y se metaboliza en el hígado por oxidación e hidroxilación, formándose metabolitos inactivos que se eliminan en la orina. Su vida media de eliminación es de 12.9 h, siendo más prolongada en neonatos (40.2 h) y en ancianos (15.9 h) REACCIONES ADVERSAS: Frecuentes: somnolencia, sedación, depresión respiratoria. Poco frecuentes: cefalea, confusión, desorientación, depresión, vértigo, acatisia, debilidad muscular, hipotensión, urticaria, aumento o disminución del peso Raras: irregularidades menstruales, salivación, discrasias sanguíneas, dependencia física y psíquica, hiporreflexia. CONTRAINDICACIONES: Contraindicado en casos de hipersensibilidad al lorazepam o a otras benzodiazepinas, glaucoma de ángulo cerrado, enfermedad obstructiva crónica de los pulmones, insuficiencia respiratoria, depresión intensa, intoxicación alcohólica, durante el embarazo y la lactancia. ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD: Evitar la ingestión de alcohol o de otros depresores del sistema nervioso central. No suspender abruptamente el tratamiento. Evitar el embarazo. Evítese el manejo de maquinaria peligrosa o de vehículos. Su uso repetido produce hábito.
  • 4. DIAZEPAM CLASE TERAPEUTICA: Ansiolitícos INDICACIONES: Estado de ansiedad. Insomnio. Síndrome de abstinencia alcohólica. Espasmo muscular. Crisis convulsivas recurrentes. Estado convulsivo. PRESENTACIONES: ORTOPSIQUE. PSICOFARMA. Tabletas. Caja de cartón con 30 o 60 tabletas de 5 mg. VALIUM. ROCHE. Comprimidos. Caja con 20 o 90 comprimidos de 10 mg en envase de burbuja e instructivo. VALIUM 10. ROCHE. Solución inyectable.Caja con cinco ampolletas de 2 ml. POSOLOGÍA: ADULTOS: Oral. Estados de ansiedad, 2 a 10 mg dos a cuatro veces al día. Intramuscular, intravenosa. Estados de ansiedad preoperatorios, 5 a 10 mg antes de la cirugía. Intravenosa. Estado epiléptico, crisis convulsivas recurrentes, inicial, 5 a 10 mg; si es necesario, MECANISMO DE ACCIÓN: Actúa con agonistas del receptor benzodiazepínico. La activación de receptor del GABA abre el canal de cloruro y se facilita la entrada de iones a través de la membrana, lo que produce hiperpolarización de la membrana postsináptica, inhibiendo descargas neuronales y, se reduciendo la excitabilidad celular. Disminuye la excitabilidad de algunos grupos neuronales mediante acciones que no incluyen al GABA ni provocan alteraciones de la permeabilidad de la membrana al cloruro. FARMACOCINÉTICA: Sus efectos farmacológicos se inician 30 a 60 min después de administración oral; por vía intramuscular se inician en 15 min, y por vía intravenosa son casi inmediatos (5 min). Se absorbe con rapidez a través de la mucosa gastrointestinal; en contraste, su absorción de los depósitos intramusculares es errática. Se biotransforma en el hígado, donde se forman tres metabolitos activos: desmetildiazepam, temazepam, oxazepam. Se unen de manera extensa a las proteínas plasmáticas (98%) y se eliminan lentamente en la orina. La vida media del diazepam es de 20 a 70 h y la de sus metabolitos activos varía de 5 a 15 h (oxazepam) a 30 a 100 h (desmetildiazepam).. REACCIONES ADVERSAS: CONTRAINDICACIONES: Frecuentes: ataxia (especialmente en ancianos y en debilitados), vértigo, somnolencia (incluida la residual). Poco frecuentes: confusión, depresión mental. Raras: dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, resequedad de boca, visión borrosa, euforia, cefalea, disartria, aumento de las secreciones bronquiales o salivales, Contraindicado en casos de hipersensibilidad a las benzodiazepinas, intoxicación alcohólica aguda, coma, choque, abuso de fármacos, farmacodependencia, epilepsia, antecedentes de crisis convulsivas, psicosis, hipoxia cerebral, edema ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD: Puede causar dependencia; úsese sólo bajo prescripción médica. Puede ocasionar vértigo y somnolencia, por lo que debe evitarse el manejo de maquinaria peligrosa y la conducción de vehículos. La ingestión de alcohol o de otros depresores del sistema nervioso central puede originar intoxicación grave.
  • 5. CLORAZEPATO CLASE TERAPEUTICA: Ansiolitícos INDICACIONES: Ansiedad, tratamiento del síndrome de carencia al alcohol, como adyuvante en el tratamiento de las crisis parciales. PRESENTACIONES: TRANXENE. SANOFI AVENTIS. Cápsulas. Caja con frasco con 30 cápsulas de 5, 10 o 15 mg. POSOLOGÍA: Adultos: Ansiedad. 5 a 30 mg al día en dosis divididas. Niños: Crisis parciales. Terapia adjunta de fármacos antiepilépticos. Mayores de 9 años: 7.5 mg tres veces al día. Ajustar la dosis cada semana (7.5 mg) sin exceder de 90 mg/día. MECANISMO DE ACCIÓN: Su acción agonista sobre los receptores benzodiazepínicos, que forman parte del complejo que funciona como receptor GABA, abre el canal y facilita el paso de los iones cloro a través de la membrana, acción que ocasiona hiperpolarización postsináptica y disminución de la excitabilidad neuronal. Su activación de los receptores benzodiazepínicos facilite la unión del GABA a su receptor o constituya un vínculo entre este receptor y el canal de cloro FARMACOCINÉTICA: Inicia su biotransformación en el intestino y su metabolito activo (nordiazepam) se absorbe rápido a través de la mucosa gastrointestinal y su biodisponibilidad es del 91%. Atraviesa la barrera placentaria y también llega a la leche materna; se une extensamente a las proteínas plasmáticas y se elimina en la orina. La vida media de eliminación del nordiazepam es de 48 h. REACCIONES ADVERSAS: Frecuentes: somnolencia, astenia, fatiga, ataxia (especialmente en ancianos y en debilitados), depresión, vértigo, confusión, desorientación, dificultad para concentrarse Poco frecuentes: irritabilidad, ira, agresión, hostilidad, agitación, alucinaciones, trastornos de la libido Raras: dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, resequedad de boca, visión borrosa, CONTRAINDICACIONES: Contraindicado en casos de hipersensibilidad a las benzodiazepinas, glaucoma de ángulo estrecho, apnea del sueño, insuficiencia respiratoria, depresión grave, antecedentes de abuso de fármacos, durante el embarazo y la lactancia. Es un fármaco de abuso y su administración repetida produce tolerancia, y dependencias física y psíquica. ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD: Evitar la ingestión de alcohol o de otros depresores del sistema nervioso central. No suspender abruptamente el tratamiento. No modificar la dosis indicada por el especialista. Evitar el embarazo. Evitar el manejo de maquinaria peligrosa o de vehículos. Su uso repetido produce hábito.
  • 6. BROMAZEPAM CLASE TERAPEUTICA: Ansiolitícos INDICACIONES: Estados de ansiedad, ansiedad- neurosis. PRESENTACIONES: LEXOTAN. ROCHE. Tabletas. Cajas con 30 o 100 tabletas de 3 o 6 mg en envase de burbuja. OTEDRAM. PSICOFARMA. Tabletas. Caja con 10, 30 y 60 tabletas de 3 mg. Caja con 30 y 60 tabletas de 6 mg POSOLOGÍA: Adultos: Oral. Estados de ansiedad, estados de ansiedad-neurosis. De 3 a 18 mg al día en dosis divididas. Niños: Oral. No se tiene información sobre su eficacia y seguridad en menores de 18 años. MECANISMO DE ACCIÓN Actúa sobre receptores de membrana específicos, lo cual aumenta o facilita la acción inhibitoria presináptica y postsináptica del ácido gammaaminobutírico (GABA), especialmente en la formación reticular ascendente. Su acción agonista sobre los receptores benzodiazepínicos, abre el canal y facilita el paso de los iones cloro a través de la membrana, acción que ocasiona hiperpolarización postsináptica y disminución de la excitabilidad neuronal. FARMACOCINÉTICA Se absorbe bien a través de la mucosa gastrointestinal y alcanza concentraciones plasmáticas máximas en 30 a 60 min. Su biodisponibilidad es de 84%. Su volumen de distribución es alto y es menor en los pacientes de edad avanzada por lo que aumenta el riesgo de mayor concentración plasmática. Se metaboliza ampliamente en el hígado, donde se forman varios metabolitos que se eliminan en la orina. Su vida media de eliminación es de 8 a 20 h. REACCIONES ADVERSAS: Frecuentes: ataxia (especialmente en ancianos y en debilitados), depresión, vértigo, confusión, desorientación, somnolencia, dificultad para concentrarse. Poco frecuentes: amnesia, fatiga, irritabilidad, ira, agresión, hostilidad, agitación Raras: pensamientos anormales, alucinaciones, dolor abdominal, diarrea, REACCIONES ADVERSAS: Contraindicado en casos de hipersensibilidad a las benzodiazepinas, intoxicación alcohólica aguda, coma, choque, abuso de fármacos, farmacodependencia, síndrome de apnea del sueño, epilepsia, antecedentes de crisis convulsivas, psicosis, hipoxia cerebral, edema cerebral, glaucoma de ángulo estrecho, porfiria, depresión menta ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD: Evitar la ingestión de alcohol o de otros depresores del sistema nervioso central. No suspender abruptamente el tratamiento. No modificar la dosis indicada por el especialista. Evitar el embarazo. Evitar el manejo de maquinaria peligrosa o de vehículos. Su uso repetido produce hábito.