SlideShare una empresa de Scribd logo
   El concepto de democracia es muy antiguo y no poco
    ambiguo. Históricamente ha tenido concreciones
    diversas. Etimológicamente significa el gobierno del
    pueblo, es decir, intervención de la base popular en la
    decisión del rumbo de la sociedad. Pero depende de
    qué se entiende por ese pueblo compuesto por
    ciudadanos y hasta dónde llega el conjunto de los que
    intervienen en el quehacer de gobernar. Podemos ir
    hasta la polis griega basada en la contradicción del amo
    y del esclavo, o partir de los principios emanados de la
    Revolución Francesa que hacían irrumpir las fuerzas del
    pueblo en contra de los privilegios de los señores
    feudales proclamando la igualdad política en la sociedad
    civil.
 El término democracia remite a la
  soberanía popular, a la capacidad del
  pueblo para elegir a sus gobernantes y
  decidir normas de convivencia.
 La democracia tiene que ver con la
  capacidad de reunión, de asociación, de
  elección. Democracia implica participación.
  Para ejercer la democracia se necesita
  acceso a la información; y es indispensable
  que exista respeto al disenso, a las
  minorías y a su expresión.
   Es un sistema político
    que       permite     el
    funcionamiento      del
    Estado, en el cual las
    decisiones colectivas
    son adoptadas por el
    pueblo        mediante
    mecanismos           de
    participación directa o
    indirecta     que     le
    confieren legitimidad
    al representante.
 Basada       en    el
  régimen           de
  asamblea          de
  Atenas.
 Los     ciudadanos
  reunidos deliberan
  y     deciden     sin
  mediación sobre
  los          asuntos
  fundamentales de
  la vida política.
 Se produce la participación
  ciudadana a través de
  intermediarios            e
  instituciones            de
  intermediación política.
 La participación ciudadana
  se concreta básicamente
  con:
 Atribución      del   poder
  político, por medio de
  procesos electorales
 Control    final sobre la
  gestión de los elegidos
 En la democracia contemporánea se ha
  desarrollado      un      sistema     de
  intermediación configurado por los
  partidos   políticos   y     los  grupos
• organizados de intereses.
   Como             agentes
políticos, vinculan a los
gobernantes                  y
gobernados, canalizando la
elección de representantes
y/u orientando el flujo de las
   Organizaciones cuyo propósito es
    alcanzar el poder, es decir, el control
    del aparato estatal. Con miras a su
    fin, incluyen entre sus actividades: por
    un lado, el reclutamiento de líderes y
    postulación de candidatos, y por
    otro, la elaboración y difusión de
    programas y definiciones sobre la
    forma del gobierno, las políticas a
    promover, etc.
 Sufragio universal: todos los ciudadanos
  deben poder participar en la designación de
  gobernantes
 Principio de la mayoría: lo acordado por la
  mayoría debe ser acatado por todos
 Igualdad político-jurídica: todos los votos
  tienen igual valor
 La mayoría no debe tomar decisiones que
  restrinjan los derechos de las minorías
 El elector podrá formar su opinión
  libremente
 El    elector    podrá   seleccionar    entre
  alternativas reales.
 Libertad: participación de los
  ciudadanos en la definición de
  decisiones colectivas
 Igualdad: todos los ciudadanos tienen
  la misma dignidad política
 Solución pacifica de las
  controversias, mediante el dialogo
  y el entendimiento.
 Tolerancia: admitir formas de
  pensamiento diferentes.
La democracia se desarrolla cuando:
 Trato de no desanimarme, por poco que sea
  el éxito que obtenga el grupo (comité, mesa
  directiva, consejo de acción escolar, social o
  ciudadana) en que participe.
 Apoyo el trabajo de otros, sin acaparar los
  puestos, disfrutando de servir y no de
  servirme de los demás.
 Encuentro que en la acción conjunta están
  las mayores posibilidades de éxito para
  todos, por lo tanto respaldo a los líderes o
  responsables de algún proyecto, evitando el
  desaliento.
 Estimular la participación y favorecer
  la expresión de todas las opiniones.
 Eliminar el temor y la
  desconfianza, para incrementar la
  calidad de la relación familiar.
 Desterrar el autoritarismo, tanto de los
  padres como de los hijos.
 Respetar las normas sociales y
  jurídicas, participando para la mejora
  constante.
   La democracia se construye con la
    participación.
   Para ser democrático, es necesario el
    respeto de toda participación.
   El ejercicio de la democracia lleva al
    progreso y la armonía social.
   Es más complicado considerar a
    todos, pero es más valioso porque es
    democrático.
   Pretender la democracia, manteniendo
    la corrupción, es un engaño.
   Nadie que esté sólo es demócrata, porque la
    democracia es la fuerza del pueblo.
   El control autoritario y el despotismo son
    contrarios al acuerdo que postula la
    democracia.
   La democracia se falsifica cuando no se
    practica, pero se usa como bandera.
   El acuerdo de la mayoría forma la
    democracia, aunque no siempre sea
    favorable a todos.
   Es necesario acatar los acuerdos y también
    participar para que se perfeccione la
    democracia
CONCLUSIONES
   No hay al día de hoy democracia en México, porque no hay respeto al voto por
    más que algunos Estados y buena parte del Congreso estén en manos de la
    oposición; ello no es suficiente para que afirmemos que existe la democracia en
    México. Lo que hay es un proceso de transición democrática que debe llevarnos
    precisamente a ella.
    Para culminar con la proxima transición en el proceso electoral para presidente
    en el 2012, no deberá de existir la menor posibilidad de dudas de que la elección
    fue limpia y transparente; es decir que no haya fraude electoral .Tampoco deben
    de existir los apoyos descarados del gobierno en el poder, en todos los niveles, a
    favor de su partido y a su candidato y que exista equidad en los medios de
    comunicación para la transmision de las ideas de los partidos opositores. Se tiene
    que actuar con sensibilidad política, con buena voluntad y con conciencia de que
    estamos transitando hacia una verdadera democrácia. Sin equidad en los
    procesos electorales y la voluntad de respetar la decisión libre que tomen los
    mexicanos, difícilmente podremos continuar en un rumbo de paz y prosperidad
    que requiere y que urge en nuestro México
    Que tenemos que hacer los mexicanos para que se respete el voto y tengamos al
    presidente o representante que nosotros elijamos, desde mi punto de vista
    tenemos que crear conciencia ciudadana una forma de hacerlo y creo que la
    pricipal es la educación, mayor participacion de los medios en la divulgacion de
    las idiologias de los partidos, crear redes ciudadanas para la defensa del voto y
    que seamos escuchados por algun reprentante de dichas redes o sociedades y a
    traves de estas redes reprentativas de las mayorias se vigile el destino y
    aplicación de los recursos Federales y municipales, cuando se tenga bajo
    acontrol tales circunstanciaas podemos decir que somos un pais DEMOCRATICO
BIBLIOGRAFÍA
   http://www.confianzaperu.org.pe/docume
    ntos/personeros/A._Democracia,_Partid
    os_y_Elecciones
   http://html.rincondelvago.com/democraci
    a-en-mexico.html
   http://www.nl.gob.mx/pics/pages/s_valor
    es_democracia_base/def_democracia.p
    df
   http://www.youtube.com/watch?v=AeCtU
    ltod8E
   http://www.youtube.com/watch?v=F0JIP
    YJ9ZX0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
Karen Veliz
 
Participación ciudadana 2013
Participación ciudadana 2013Participación ciudadana 2013
Participación ciudadana 2013
sbasilva
 
Cultura politica democratica principios valores - Aurora Cubías
Cultura politica democratica principios valores - Aurora CubíasCultura politica democratica principios valores - Aurora Cubías
Cultura politica democratica principios valores - Aurora Cubías
Aurora Cubias
 
Libertad, respeto, equidad y solidaridad como valores fundamentales de la dem...
Libertad, respeto, equidad y solidaridad como valores fundamentales de la dem...Libertad, respeto, equidad y solidaridad como valores fundamentales de la dem...
Libertad, respeto, equidad y solidaridad como valores fundamentales de la dem...
alexandraquinatoa3
 
Democracia ideas principales
Democracia ideas principalesDemocracia ideas principales
Democracia ideas principales
Camila Ansorena
 
Democracia 110901100134-phpapp02
Democracia 110901100134-phpapp02Democracia 110901100134-phpapp02
Democracia 110901100134-phpapp02
casuco
 
La democracia está basada en toda la sociedad
La democracia está basada en toda la sociedadLa democracia está basada en toda la sociedad
La democracia está basada en toda la sociedad
Miguel Angel VZ
 
Gobierno representativo
Gobierno representativoGobierno representativo
Gobierno representativo
Eivar Quenguan
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
casuco
 

La actualidad más candente (20)

examen constitucion politica
examen constitucion politicaexamen constitucion politica
examen constitucion politica
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
 
Democracia para niños.
Democracia para niños.Democracia para niños.
Democracia para niños.
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Participación ciudadana 2013
Participación ciudadana 2013Participación ciudadana 2013
Participación ciudadana 2013
 
Democracia
Democracia Democracia
Democracia
 
Cultura politica democratica principios valores - Aurora Cubías
Cultura politica democratica principios valores - Aurora CubíasCultura politica democratica principios valores - Aurora Cubías
Cultura politica democratica principios valores - Aurora Cubías
 
Libertad, respeto, equidad y solidaridad como valores fundamentales de la dem...
Libertad, respeto, equidad y solidaridad como valores fundamentales de la dem...Libertad, respeto, equidad y solidaridad como valores fundamentales de la dem...
Libertad, respeto, equidad y solidaridad como valores fundamentales de la dem...
 
Democracia ideas principales
Democracia ideas principalesDemocracia ideas principales
Democracia ideas principales
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
ACCIONES POLITICAS
ACCIONES POLITICASACCIONES POLITICAS
ACCIONES POLITICAS
 
La democracia; ciudadanía, participación y cultura política
La democracia; ciudadanía, participación y cultura políticaLa democracia; ciudadanía, participación y cultura política
La democracia; ciudadanía, participación y cultura política
 
Democracia 110901100134-phpapp02
Democracia 110901100134-phpapp02Democracia 110901100134-phpapp02
Democracia 110901100134-phpapp02
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
La democracia está basada en toda la sociedad
La democracia está basada en toda la sociedadLa democracia está basada en toda la sociedad
La democracia está basada en toda la sociedad
 
Democracia (1)
Democracia (1)Democracia (1)
Democracia (1)
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Gobierno representativo
Gobierno representativoGobierno representativo
Gobierno representativo
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 

Destacado

Proyecto con todas las diapositivas
Proyecto con todas las diapositivasProyecto con todas las diapositivas
Proyecto con todas las diapositivas
strellaitzel
 
Modulo 1: Lectura DLG en Formatos SDTS.
Modulo 1: Lectura DLG en Formatos SDTS.Modulo 1: Lectura DLG en Formatos SDTS.
Modulo 1: Lectura DLG en Formatos SDTS.
coloraocano
 
Wat is Facebook en wat kan je er mee
Wat is Facebook en wat kan je er meeWat is Facebook en wat kan je er mee
Wat is Facebook en wat kan je er mee
Eva Schouten
 

Destacado (20)

Nueva alianza sport ltda
Nueva alianza sport ltdaNueva alianza sport ltda
Nueva alianza sport ltda
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
 
Presentación francis
Presentación francisPresentación francis
Presentación francis
 
Dosier VERSVS seventos
Dosier VERSVS seventosDosier VERSVS seventos
Dosier VERSVS seventos
 
Ausubel
AusubelAusubel
Ausubel
 
Proyecto con todas las diapositivas
Proyecto con todas las diapositivasProyecto con todas las diapositivas
Proyecto con todas las diapositivas
 
Modulo 1: Lectura DLG en Formatos SDTS.
Modulo 1: Lectura DLG en Formatos SDTS.Modulo 1: Lectura DLG en Formatos SDTS.
Modulo 1: Lectura DLG en Formatos SDTS.
 
Trabajo de ombs
Trabajo de ombsTrabajo de ombs
Trabajo de ombs
 
Wat is Facebook en wat kan je er mee
Wat is Facebook en wat kan je er meeWat is Facebook en wat kan je er mee
Wat is Facebook en wat kan je er mee
 
9. Communitytraining ITsax.de
9. Communitytraining ITsax.de9. Communitytraining ITsax.de
9. Communitytraining ITsax.de
 
La presi¢n arterial y su salud
La presi¢n arterial y su saludLa presi¢n arterial y su salud
La presi¢n arterial y su salud
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Junior Business Teams bei Login Berufsbildung
Junior Business Teams bei Login BerufsbildungJunior Business Teams bei Login Berufsbildung
Junior Business Teams bei Login Berufsbildung
 
Lei 2566
Lei 2566Lei 2566
Lei 2566
 
Te estan contando un cuento
Te estan contando un cuentoTe estan contando un cuento
Te estan contando un cuento
 
Que es ser buen ciudadano
Que es ser buen ciudadano Que es ser buen ciudadano
Que es ser buen ciudadano
 
Ad Plus logo
Ad Plus logoAd Plus logo
Ad Plus logo
 
La música a l’edat mitjana
La música a l’edat mitjanaLa música a l’edat mitjana
La música a l’edat mitjana
 
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
 
Deber pawer point
Deber pawer pointDeber pawer point
Deber pawer point
 

Similar a bienvenidos

CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposiciónCONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
lavayenzully
 
Gobierno representativo
Gobierno representativoGobierno representativo
Gobierno representativo
braya118
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democracia
emersondim
 
Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)
Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)
Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)
taniasilvaravanal15
 
Valores de la democracia moderna
Valores de la democracia modernaValores de la democracia moderna
Valores de la democracia moderna
Juan Valdes
 

Similar a bienvenidos (20)

Monografia Democracia Tema 4.docx
Monografia Democracia Tema 4.docxMonografia Democracia Tema 4.docx
Monografia Democracia Tema 4.docx
 
Monografia Democracia Tema 4.docx
Monografia Democracia Tema 4.docxMonografia Democracia Tema 4.docx
Monografia Democracia Tema 4.docx
 
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
 
Taller iii democracia power point
Taller iii democracia power pointTaller iii democracia power point
Taller iii democracia power point
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposiciónCONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
 
Gobierno representativo
Gobierno representativoGobierno representativo
Gobierno representativo
 
los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democratico
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
La Democracia.pdf
La Democracia.pdfLa Democracia.pdf
La Democracia.pdf
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democracia
 
S15 DEMOCRACIA.pptx
S15 DEMOCRACIA.pptxS15 DEMOCRACIA.pptx
S15 DEMOCRACIA.pptx
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)
Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)
Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)
 
Valores de la democracia moderna
Valores de la democracia modernaValores de la democracia moderna
Valores de la democracia moderna
 
Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
 
Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

bienvenidos

  • 1.
  • 2. El concepto de democracia es muy antiguo y no poco ambiguo. Históricamente ha tenido concreciones diversas. Etimológicamente significa el gobierno del pueblo, es decir, intervención de la base popular en la decisión del rumbo de la sociedad. Pero depende de qué se entiende por ese pueblo compuesto por ciudadanos y hasta dónde llega el conjunto de los que intervienen en el quehacer de gobernar. Podemos ir hasta la polis griega basada en la contradicción del amo y del esclavo, o partir de los principios emanados de la Revolución Francesa que hacían irrumpir las fuerzas del pueblo en contra de los privilegios de los señores feudales proclamando la igualdad política en la sociedad civil.
  • 3.  El término democracia remite a la soberanía popular, a la capacidad del pueblo para elegir a sus gobernantes y decidir normas de convivencia.  La democracia tiene que ver con la capacidad de reunión, de asociación, de elección. Democracia implica participación. Para ejercer la democracia se necesita acceso a la información; y es indispensable que exista respeto al disenso, a las minorías y a su expresión.
  • 4. Es un sistema político que permite el funcionamiento del Estado, en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad al representante.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Basada en el régimen de asamblea de Atenas.  Los ciudadanos reunidos deliberan y deciden sin mediación sobre los asuntos fundamentales de la vida política.
  • 8.  Se produce la participación ciudadana a través de intermediarios e instituciones de intermediación política.  La participación ciudadana se concreta básicamente con:  Atribución del poder político, por medio de procesos electorales  Control final sobre la gestión de los elegidos
  • 9.  En la democracia contemporánea se ha desarrollado un sistema de intermediación configurado por los partidos políticos y los grupos • organizados de intereses. Como agentes políticos, vinculan a los gobernantes y gobernados, canalizando la elección de representantes y/u orientando el flujo de las
  • 10. Organizaciones cuyo propósito es alcanzar el poder, es decir, el control del aparato estatal. Con miras a su fin, incluyen entre sus actividades: por un lado, el reclutamiento de líderes y postulación de candidatos, y por otro, la elaboración y difusión de programas y definiciones sobre la forma del gobierno, las políticas a promover, etc.
  • 11.  Sufragio universal: todos los ciudadanos deben poder participar en la designación de gobernantes  Principio de la mayoría: lo acordado por la mayoría debe ser acatado por todos  Igualdad político-jurídica: todos los votos tienen igual valor  La mayoría no debe tomar decisiones que restrinjan los derechos de las minorías  El elector podrá formar su opinión libremente  El elector podrá seleccionar entre alternativas reales.
  • 12.
  • 13.  Libertad: participación de los ciudadanos en la definición de decisiones colectivas  Igualdad: todos los ciudadanos tienen la misma dignidad política  Solución pacifica de las controversias, mediante el dialogo y el entendimiento.  Tolerancia: admitir formas de pensamiento diferentes.
  • 14. La democracia se desarrolla cuando:  Trato de no desanimarme, por poco que sea el éxito que obtenga el grupo (comité, mesa directiva, consejo de acción escolar, social o ciudadana) en que participe.  Apoyo el trabajo de otros, sin acaparar los puestos, disfrutando de servir y no de servirme de los demás.  Encuentro que en la acción conjunta están las mayores posibilidades de éxito para todos, por lo tanto respaldo a los líderes o responsables de algún proyecto, evitando el desaliento.
  • 15.  Estimular la participación y favorecer la expresión de todas las opiniones.  Eliminar el temor y la desconfianza, para incrementar la calidad de la relación familiar.  Desterrar el autoritarismo, tanto de los padres como de los hijos.  Respetar las normas sociales y jurídicas, participando para la mejora constante.
  • 16. La democracia se construye con la participación.  Para ser democrático, es necesario el respeto de toda participación.  El ejercicio de la democracia lleva al progreso y la armonía social.  Es más complicado considerar a todos, pero es más valioso porque es democrático.  Pretender la democracia, manteniendo la corrupción, es un engaño.
  • 17. Nadie que esté sólo es demócrata, porque la democracia es la fuerza del pueblo.  El control autoritario y el despotismo son contrarios al acuerdo que postula la democracia.  La democracia se falsifica cuando no se practica, pero se usa como bandera.  El acuerdo de la mayoría forma la democracia, aunque no siempre sea favorable a todos.  Es necesario acatar los acuerdos y también participar para que se perfeccione la democracia
  • 18.
  • 19. CONCLUSIONES  No hay al día de hoy democracia en México, porque no hay respeto al voto por más que algunos Estados y buena parte del Congreso estén en manos de la oposición; ello no es suficiente para que afirmemos que existe la democracia en México. Lo que hay es un proceso de transición democrática que debe llevarnos precisamente a ella. Para culminar con la proxima transición en el proceso electoral para presidente en el 2012, no deberá de existir la menor posibilidad de dudas de que la elección fue limpia y transparente; es decir que no haya fraude electoral .Tampoco deben de existir los apoyos descarados del gobierno en el poder, en todos los niveles, a favor de su partido y a su candidato y que exista equidad en los medios de comunicación para la transmision de las ideas de los partidos opositores. Se tiene que actuar con sensibilidad política, con buena voluntad y con conciencia de que estamos transitando hacia una verdadera democrácia. Sin equidad en los procesos electorales y la voluntad de respetar la decisión libre que tomen los mexicanos, difícilmente podremos continuar en un rumbo de paz y prosperidad que requiere y que urge en nuestro México Que tenemos que hacer los mexicanos para que se respete el voto y tengamos al presidente o representante que nosotros elijamos, desde mi punto de vista tenemos que crear conciencia ciudadana una forma de hacerlo y creo que la pricipal es la educación, mayor participacion de los medios en la divulgacion de las idiologias de los partidos, crear redes ciudadanas para la defensa del voto y que seamos escuchados por algun reprentante de dichas redes o sociedades y a traves de estas redes reprentativas de las mayorias se vigile el destino y aplicación de los recursos Federales y municipales, cuando se tenga bajo acontrol tales circunstanciaas podemos decir que somos un pais DEMOCRATICO
  • 20. BIBLIOGRAFÍA  http://www.confianzaperu.org.pe/docume ntos/personeros/A._Democracia,_Partid os_y_Elecciones  http://html.rincondelvago.com/democraci a-en-mexico.html  http://www.nl.gob.mx/pics/pages/s_valor es_democracia_base/def_democracia.p df  http://www.youtube.com/watch?v=AeCtU ltod8E  http://www.youtube.com/watch?v=F0JIP YJ9ZX0