SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMECANICA
          Y
DESARROLLO DE PROTESIS



               Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
                                  1
¿Características de la articulación?




                             Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
                                                2
¿Como está compuesta la articulación?

Tejido fibroso denso: Matriz sólida de
colágeno y elastina

Fluído sinovial compuesto mayormente por
un concentrado de agua y ácido hialurónico
(prop. de lubricación).

Cápsula sinovial

Tejido Oseo: tejido conectivo embebido en
una matriz sólida de minerales de calcio y
fósforo

                                  Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
                                                     3
Propiedades del cartílago articular

  FENOMENO DE VISCOELASTICIDAD:
 Matemáticamente representable como
comportamiento simultaneo de un fluido
     viscoso y un sólido elástico
EL CARTILAGO PRESENTA DOS PROPIEDADES
              PRINCIPALES

   FENOMENO DE FLUENCIA LENTA O CREEP

  FENOMENO DE RELAJACION DE
TENSIONES
                                 Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
                                                    4
Propiedades del cartílago articular
FENOMENO DE FLUENCIA LENTA O CREEP
Aplicación CARGA CONSTANTE en el tiempo =>
DEFORMACION VARIABLE en el tiempo




                                      Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
                                                         5
Propiedades del cartílago articular
FENOMENO DE RELAJACION DE TENSIONES
Aplicación DEFORMACION CONSTANTE en el tiempo => CARGA
VARIABLE en el tiempo




                                      Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
                                                         6
Características biomecánicas del hueso

                                     ESTOS FACTORES
Sus medidas no son homogéneas        OBLIGAN A LOS
   Grandes desvíos standard y gran   FABRICANTES A
                                     REALIZAR ESTUDIOS
diferencia entre rangos              ANATOMICOS Y
Variación en la densidad             BIOMECANICOS




                                      Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
                                                         7
¿Que es la BIOTRIBOLOGIA?


La tribología es la ciencia que estudia la
fricción, lubricación y desgaste de las
superficies en contacto.


Se aplica tanto al estudio de las superficies
articulares como al desarrollo de las superficies
de contacto en los implantes




                                    Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
                                                       8
¿Que es la BIOTRIBOLOGIA?
               ROZAMIENTO

                F=μxN
Rozamiento de superficie
   Rozamiento seco
   Rozamiento límite
   Rozamiento hidrodinámico

Rozamiento interno


                                Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
                                                   9
¿Que es la BIOTRIBOLOGIA?
                 DESGASTE
Perdida de material debido a factores químicos
                o mecánicos
 •Adhesivo: material que se adhiere al otro

 •Abrasivo:material que se desprende del otro

 •Por fatiga: material que supera limites de
 rotura y se desprende
 •Por corrosión: material que se desprende por
 factores químicos

                                        Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
                                                          10
¿Que es la BIOTRIBOLOGIA?
                   LUBRICACION
Existe lubricación cuando entre dos superficies
 sólidas se interpone una película líquida y el
     fenómeno de fricción se dan entre las
          superficies sólidas y líquidas

 Lubricación Hidrostática: Presión ejercida por
 medios externos

  Lubricación Hidrodinámica: Presión ejercida por el
 propio fluido



                                         Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
                                                           11
¿Que es la BIOTRIBOLOGIA?
             LUBRICACION
... ¿qué ocurre en la superficie articular ?

   LUBRICACION ELASTO-HIDRODINAMICA




                                    Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
                                                      12
APLICACIÓN DE LOS
PRINCIPIOS BIOMECANICOS
 AL DISEÑO DE IMPLANTES
       PROTESICOS
    TRAUMATOLOGICOS


                 Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
                                   13
DISEÑO DE IMPLANTES
              TRAUMATOLOGICOS

Los fenómenos vistos anteriormente se utilizan
                    en....
     ... EL DISEÑO DE IMPLANTES PARA
 REEMPLAZO ARTICULAR E IMPLANTES PARA
               OSTEOSINTESIS
  •Cadera               •Interfalanges
  •Rodilla               •Placas, clavos y
                         tornillos
  •Humero
                         •Elem. p/columna
  •Tobillo
                                 Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
                                                   14
DISEÑO DE IMPLANTES
          TRAUMATOLOGICOS
Para el diseño de implantes
traumatológicos se siguen los siguientes
pasos:


•Estudio biomecánico de la articulación

•Estudio cinemático: ejes y planos de
movimiento, fuerzas y momentos actuantes

•Estudio cinético: elementos individuales
actuantes y su contribución al movimiento
                                 Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
                                                   15
DISEÑO DE IMPLANTES
          TRAUMATOLOGICOS

Las herramientas comúnmente utilizadas
son:

•Método de elementos finitos
•Técnicas estéreo-fotogramétricas
•Ensayos mecánicos de partes blandas o de
articulaciones en cadáveres
•Pruebas de biocompatibilidad en modelos
•Pruebas de funcionalidad en cadáveres


                                Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
                                                  16
DISEÑO DE IMPLANTES
          TRAUMATOLOGICOS
Las herramientas comúnmente utilizadas
son:




                              Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
                                                17
DISEÑO DE IMPLANTES
              TRAUMATOLOGICOS

   ¿Que factores se deben considerar para
diseñar un implante para reemplazo articular?

•Estado de tensiones de la
articulación sana
- Magnitud y dirección de
las cargas
- Resistencia del hueso
cortical y esponjoso
- Puntos de máxima carga y
ubicación en el espacio

                                Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
                                                  18
DISEÑO DE IMPLANTES
                 TRAUMATOLOGICOS
¿Que factores se deben considerar para diseñar
    un implante para reemplazo articular?
•Estado de tensiones buscado de
los componentes protésicos
implantados
- Transmisión de cargas y puntos de
aplicación
- Comparación con las cargas aplicadas
en la articulación sana
- Puntos de concentración de tensiones
que puedan conducir al fallo del material
- Productos del desgaste: volumen y
tamaño de las partículas

                                            Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
                                                              19
DISEÑO DE IMPLANTES
                TRAUMATOLOGICOS
¿Que factores se deben considerar para diseñar
    un implante para reemplazo articular?

 •Otros factores


 - Tipo de paciente al que se implantará
 - Técnica quirúrgica utilizada
 - Patología previa presentada por el paciente
 - Factores particulares




                                                 Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
                                                                   20
DISEÑO DE IMPLANTES
              TRAUMATOLOGICOS
¿Que factores se deben considerar para diseñar
    un implante para reemplazo articular?
Teniendo en cuenta los puntos anteriores se definen los
siguientes criterios:

• Biomateriales a utilizar

• Forma de los componentes protésicos

• Método de anclaje

• Procesos utilizados en la fabricación: Normas,
 tecnología aplicada, herramientas de control del
 proceso, etc.
                                            Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
                                                              21
DISEÑO DE IMPLANTES
                     TRAUMATOLOGICOS


                      BIOMATERIALES

        Material        Módulo     Resistencia   Deformación   Densidad
                        Elástico     (MPa)         máxima      (g/cm3)
                         (MPa)                       (%)
Polímeros
Silicona                  1-10         6-7         350-360     1.12-1.23
Nylon                     2800         76            90           1.14
UHMWPE                    1500         34          200-250     0.93-0.94
PMMA                      3000         60            1-3       1.10-1.23

Metales
Acero AISI 316L          200000      540-620        55-60         7.9
Co-Cr                    230000        900           60           9.2
Ti6Al4V                  110000        900           10           4.5

Cerámicas
Alúmina                  363000        490           <1           3.9
Carbón pirolítico        280000        517           <1         1.5-2.0
Hidroxiapatita           120000        150           <1           3.2

Tejidos
Piel                     0.34/38       7.6           60           1.0
Hueso (fémur)             17200        121            1           2.0
Diente (dentina)          13800        138           <1           1.9
DISEÑO DE IMPLANTES
  TRAUMATOLOGICOS


DISEÑO DE LOS COMPONENTES




                      Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
                                        23
DISEÑO DE IMPLANTES
          TRAUMATOLOGICOS

METODO DE ANCLAJE DE LOS COMPONENTES
       •Cemento óseo
       polimetilmetacrilato
       PMMA
•Método PRESS-FIT
(ajuste mecánico)
       •Método
       recubrimiento poroso
       (ajuste biológico)


                               Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
                                                 24
DISEÑO DE IMPLANTES
               TRAUMATOLOGICOS

  PROCESOS UTILIZADOS PARA LA FABRICACION

•Normas técnicas de producto y de calidad,
disposiciones legales
•Tecnología utilizada para la fabricación: CAD-CAM-
CAE / Relevam. de datos por RMN / utilización de
maquinaria a CNC

•Control del proceso: control estadístico de procesos,
medición del Cp y Cpk, utilización de herramientas de
control como FMEA, arbol de fallas, etc.



                                             Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
                                                               25
DISEÑO DE IMPLANTES
            TRAUMATOLOGICOS



  El resultado final son las siguientes
características que presentan diferentes
  tipos de implantes comercializables
             actualmente....
DISEÑO DE IMPLANTES TRAUMATOLOGICOS
          PROTESIS PARA CADERA
A) Implantes para REEMPLAZO
PARCIAL
B) Implantes para REEMPLAZO TOTAL

 B1) Implantes Total CEMENTADO:
 Ambos componentes se cementan
 al hueso

 B2) Implantes Total HIBRIDO: El
 comp. Acetabular ancla sin cemento
 y el femoral se cementa
 B3) Implantes total NO
 CEMENTADO

                                      Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
                                                        27
DISEÑO DE IMPLANTES TRAUMATOLOGICOS


               PROTESIS PARA RODILLA
        CARACTERISTICAS DE DISEÑO



                                    Alojam. para LCA / LCP


                                 Superficies menos congruentes



 No requiere base de anclaje




                                     Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
                                                       28
DISEÑO DE IMPLANTES TRAUMATOLOGICOS


           PROTESIS PARA RODILLA
          CARACTERISTICAS DE DISEÑO
  Leva de estabilización que    Requiere base de anclaje
 proporciona el mov. de roto-
          traslación




                                                           Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
                                                                             29
DISEÑO DE IMPLANTES TRAUMATOLOGICOS

      PROTESIS PARA RODILLA
    CARACTERISTICAS DE DISEÑO

                    Cajón de estabilización que
                   proporciona el mov. de roto-
                    traslación y estabilidad en
                       abducción-aducción

                    Leva de estabilización que
                   proporciona el mov. de roto-
                            traslación

                   Vástagos intramedulares que
                 proporcionan mayor estabilidad y
                    distribución de cargas ante
                           inestabilidades

                     Corrección de varo-valgo
                         mediante cuñas

                                           Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
                                                             30
DISEÑO DE IMPLANTES TRAUMATOLOGICOS

  Finalmente... los componentes deben ser
implantados con instrumentales específicos.
El diseño del instrumental es parte del diseño
    integral del implante y debe asegurar:

 • Rápido acceso a la articulación mediante una
   técnica depurada.
 • Asegurar ángulos y posiciones de cortes
   precisos
 • Mínimo tiempo de exposición del paciente
 • Inserción precisa de los componentes protésicos
 • Fácil limpieza y esterilización de los Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
                                        Ing.
   instrumentos                                        31
Bibliografía consultada
                                         Bibliografí

- Biomecánica articular y sustituciones protésicas - M.Comín, R. Dejoz, C.Atienza, J.Prat, J.L. Peris, P.Vera,
A.Gil, C.Reig. - Instituto de Biomecánica de Valencia (1998).
- Bearing Surfaces in Total Hip Replacements - State of the Art and Future Development - Harry A.
McKellop, Ph.D. (2000)
- Artículos del JBJS - American Issues.

                                         Sitios web consultados

-   Zimmer Inc. (USA)
-   Joint Replacement (Johnson & Johnson - DePuy - USA)
-   Exactech (USA)
-   Biomet (USA)
-   Google Images




                                                                                Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009
                                                                                                  32
MUCHAS GRACIAS




          CONSULTAS: prcarbonell@yahoo.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANATOMIA RODILLA
ANATOMIA RODILLAANATOMIA RODILLA
ANATOMIA RODILLA
DrMandingo WEB
 
Fractura de Capitellum
Fractura de CapitellumFractura de Capitellum
Fractura de Capitellum
egalindom
 
FRACTURAS FEMUR DISTAL
FRACTURAS FEMUR DISTALFRACTURAS FEMUR DISTAL
FRACTURAS FEMUR DISTAL
JavierLopezJauregui
 
Fijacionexterna
FijacionexternaFijacionexterna
Fijacionexterna
hopeheal
 
Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1
joosue Chacon
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
Estefa Vintimilla
 
Principios de la osteosíntesis 2.pptx
Principios de la osteosíntesis 2.pptxPrincipios de la osteosíntesis 2.pptx
Principios de la osteosíntesis 2.pptx
Alejandro Muñoz
 
Fijación con placas
Fijación con placasFijación con placas
Fijación con placas
Keyrling D'pool
 
Lesiones traumáticas del medio pie
Lesiones traumáticas del medio pieLesiones traumáticas del medio pie
Lesiones traumáticas del medio pie
GerardoMilln
 
Expo osteosintesis
Expo   osteosintesisExpo   osteosintesis
Expo osteosintesis
pau-salgado
 
N1.Historia de la Ortopedia
N1.Historia de la OrtopediaN1.Historia de la Ortopedia
N1.Historia de la Ortopedia
Roberto Coste
 
Aflojamiento aseptico de las atc spot
Aflojamiento aseptico de las atc spotAflojamiento aseptico de las atc spot
Aflojamiento aseptico de las atc spot
Ralph Chavez
 
06 tutores externo
06 tutores externo06 tutores externo
06 tutores externo
pedrovladimir
 
Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?
Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?
Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?
SecretarioSOMUCOT
 
Amputacion y muñon
Amputacion y muñonAmputacion y muñon
Amputacion y muñon
Ellay SuGato
 
30. fractura pelvis vi
30.  fractura  pelvis vi30.  fractura  pelvis vi
30. fractura pelvis vi
Genry German Aguilar Tacusi
 
Abordajes de Hombro
Abordajes de HombroAbordajes de Hombro
Abordajes de Hombro
hopeheal
 
Fijación externa t y o
Fijación externa t y oFijación externa t y o
Fijación externa t y o
fabioyo65
 
Inestabilidad de la cadera dr. garces
Inestabilidad de la cadera dr. garcesInestabilidad de la cadera dr. garces
Inestabilidad de la cadera dr. garces
Cristian Velasco Velasco
 
ARTROSIS Y PSEUDOARTROSIS.pptx
ARTROSIS Y PSEUDOARTROSIS.pptxARTROSIS Y PSEUDOARTROSIS.pptx
ARTROSIS Y PSEUDOARTROSIS.pptx
GAQG
 

La actualidad más candente (20)

ANATOMIA RODILLA
ANATOMIA RODILLAANATOMIA RODILLA
ANATOMIA RODILLA
 
Fractura de Capitellum
Fractura de CapitellumFractura de Capitellum
Fractura de Capitellum
 
FRACTURAS FEMUR DISTAL
FRACTURAS FEMUR DISTALFRACTURAS FEMUR DISTAL
FRACTURAS FEMUR DISTAL
 
Fijacionexterna
FijacionexternaFijacionexterna
Fijacionexterna
 
Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
 
Principios de la osteosíntesis 2.pptx
Principios de la osteosíntesis 2.pptxPrincipios de la osteosíntesis 2.pptx
Principios de la osteosíntesis 2.pptx
 
Fijación con placas
Fijación con placasFijación con placas
Fijación con placas
 
Lesiones traumáticas del medio pie
Lesiones traumáticas del medio pieLesiones traumáticas del medio pie
Lesiones traumáticas del medio pie
 
Expo osteosintesis
Expo   osteosintesisExpo   osteosintesis
Expo osteosintesis
 
N1.Historia de la Ortopedia
N1.Historia de la OrtopediaN1.Historia de la Ortopedia
N1.Historia de la Ortopedia
 
Aflojamiento aseptico de las atc spot
Aflojamiento aseptico de las atc spotAflojamiento aseptico de las atc spot
Aflojamiento aseptico de las atc spot
 
06 tutores externo
06 tutores externo06 tutores externo
06 tutores externo
 
Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?
Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?
Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?
 
Amputacion y muñon
Amputacion y muñonAmputacion y muñon
Amputacion y muñon
 
30. fractura pelvis vi
30.  fractura  pelvis vi30.  fractura  pelvis vi
30. fractura pelvis vi
 
Abordajes de Hombro
Abordajes de HombroAbordajes de Hombro
Abordajes de Hombro
 
Fijación externa t y o
Fijación externa t y oFijación externa t y o
Fijación externa t y o
 
Inestabilidad de la cadera dr. garces
Inestabilidad de la cadera dr. garcesInestabilidad de la cadera dr. garces
Inestabilidad de la cadera dr. garces
 
ARTROSIS Y PSEUDOARTROSIS.pptx
ARTROSIS Y PSEUDOARTROSIS.pptxARTROSIS Y PSEUDOARTROSIS.pptx
ARTROSIS Y PSEUDOARTROSIS.pptx
 

Destacado

BIOMECANICA TEJIDOS APARATO LOCOMOTOR
BIOMECANICA TEJIDOS APARATO LOCOMOTORBIOMECANICA TEJIDOS APARATO LOCOMOTOR
BIOMECANICA TEJIDOS APARATO LOCOMOTOR
juanignacioguerrero
 
Lubricacion elastohidrodinamica
Lubricacion elastohidrodinamicaLubricacion elastohidrodinamica
Lubricacion elastohidrodinamica
Andrés Águila
 
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato MonopoliFyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
CDyTE
 
Di matteomovimentação de molares inferiores ancorado2005r dentalpress
Di matteomovimentação de molares inferiores ancorado2005r dentalpressDi matteomovimentação de molares inferiores ancorado2005r dentalpress
Di matteomovimentação de molares inferiores ancorado2005r dentalpress
Luli Sukonota
 
Jong unusual extraction treatment of class I bialveolar
Jong unusual extraction treatment of class I bialveolarJong unusual extraction treatment of class I bialveolar
Jong unusual extraction treatment of class I bialveolar
Luli Sukonota
 
Rehabilitación sobre implantes dentales
Rehabilitación sobre implantes dentalesRehabilitación sobre implantes dentales
Rehabilitación sobre implantes dentales
ClinicaDentalBortheiry
 
Implantes dentales
Implantes dentalesImplantes dentales
Implantes dentales
alejaem94
 
Xun,openbite
Xun,openbiteXun,openbite
Xun,openbite
Luli Sukonota
 
Ana tesis
Ana tesisAna tesis
Ana tesis
Laura Becerril
 
Implantes dentales
Implantes dentalesImplantes dentales
Implantes dentales
Cristina Jaramillo
 
Presentación implantes
Presentación implantesPresentación implantes
Presentación implantes
EGS-131-00156V
 
Miniimplantes para anclaje ortodontico
Miniimplantes para anclaje ortodonticoMiniimplantes para anclaje ortodontico
Miniimplantes para anclaje ortodontico
Mi consultorio Dental
 
Implantes Dentales
Implantes DentalesImplantes Dentales
Implantes Dentales
Clinica Benarroch
 
Prótesis sobre implantes
Prótesis sobre implantesPrótesis sobre implantes
Prótesis sobre implantes
ClinicaDentalBortheiry
 
biomecanica microimplantes en ortodoncia
biomecanica microimplantes en ortodonciabiomecanica microimplantes en ortodoncia
biomecanica microimplantes en ortodoncia
Andres Barragan Ordoñez
 
Biofísica - Biomecânica
Biofísica - BiomecânicaBiofísica - Biomecânica
Biofísica - Biomecânica
maycon
 
Diseño de los implantes estado actual
Diseño de los implantes estado actualDiseño de los implantes estado actual
Diseño de los implantes estado actual
GERMAN DUARTE
 
Implantes dentales
Implantes dentalesImplantes dentales
Implantes dentales
Giorgio Bianchi
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
Bárbara Soto Dávila
 
Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3
Sofía Sari
 

Destacado (20)

BIOMECANICA TEJIDOS APARATO LOCOMOTOR
BIOMECANICA TEJIDOS APARATO LOCOMOTORBIOMECANICA TEJIDOS APARATO LOCOMOTOR
BIOMECANICA TEJIDOS APARATO LOCOMOTOR
 
Lubricacion elastohidrodinamica
Lubricacion elastohidrodinamicaLubricacion elastohidrodinamica
Lubricacion elastohidrodinamica
 
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato MonopoliFyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
 
Di matteomovimentação de molares inferiores ancorado2005r dentalpress
Di matteomovimentação de molares inferiores ancorado2005r dentalpressDi matteomovimentação de molares inferiores ancorado2005r dentalpress
Di matteomovimentação de molares inferiores ancorado2005r dentalpress
 
Jong unusual extraction treatment of class I bialveolar
Jong unusual extraction treatment of class I bialveolarJong unusual extraction treatment of class I bialveolar
Jong unusual extraction treatment of class I bialveolar
 
Rehabilitación sobre implantes dentales
Rehabilitación sobre implantes dentalesRehabilitación sobre implantes dentales
Rehabilitación sobre implantes dentales
 
Implantes dentales
Implantes dentalesImplantes dentales
Implantes dentales
 
Xun,openbite
Xun,openbiteXun,openbite
Xun,openbite
 
Ana tesis
Ana tesisAna tesis
Ana tesis
 
Implantes dentales
Implantes dentalesImplantes dentales
Implantes dentales
 
Presentación implantes
Presentación implantesPresentación implantes
Presentación implantes
 
Miniimplantes para anclaje ortodontico
Miniimplantes para anclaje ortodonticoMiniimplantes para anclaje ortodontico
Miniimplantes para anclaje ortodontico
 
Implantes Dentales
Implantes DentalesImplantes Dentales
Implantes Dentales
 
Prótesis sobre implantes
Prótesis sobre implantesPrótesis sobre implantes
Prótesis sobre implantes
 
biomecanica microimplantes en ortodoncia
biomecanica microimplantes en ortodonciabiomecanica microimplantes en ortodoncia
biomecanica microimplantes en ortodoncia
 
Biofísica - Biomecânica
Biofísica - BiomecânicaBiofísica - Biomecânica
Biofísica - Biomecânica
 
Diseño de los implantes estado actual
Diseño de los implantes estado actualDiseño de los implantes estado actual
Diseño de los implantes estado actual
 
Implantes dentales
Implantes dentalesImplantes dentales
Implantes dentales
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3
 

Similar a Biomecanica fabricaciondeprotesis

Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
Adrian Sujar Iñiguez
 
Orsiro 2013
Orsiro 2013Orsiro 2013
Superficies de los implantes revision ultimos avances y experiencias clinicas
Superficies de los implantes  revision ultimos avances y experiencias clinicasSuperficies de los implantes  revision ultimos avances y experiencias clinicas
Superficies de los implantes revision ultimos avances y experiencias clinicas
GERMAN DUARTE
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
cmc11121cgrupo1
 
PROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptx
PROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptxPROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptx
PROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptx
CarlosAndrsGonzlezRo1
 
POLIMEROS DENTALES.pptx
POLIMEROS DENTALES.pptxPOLIMEROS DENTALES.pptx
POLIMEROS DENTALES.pptx
CarlosAndrsGonzlezRo1
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
Ashley Carpio Sandoval
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Roxana Loja Castro
 
430369862 presentacion-de-anayansy-semana-cientifica-2019
430369862 presentacion-de-anayansy-semana-cientifica-2019430369862 presentacion-de-anayansy-semana-cientifica-2019
430369862 presentacion-de-anayansy-semana-cientifica-2019
Xenia Elizabeth Dominguez Trejos
 
Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva
Eliana Cortez
 
Pablo quezada nanotecnologia 2
Pablo quezada nanotecnologia 2Pablo quezada nanotecnologia 2
Pablo quezada nanotecnologia 2
Pablo Quezada
 
Biomateriales(raul molina)
Biomateriales(raul molina)Biomateriales(raul molina)
Biomateriales(raul molina)
Raul Molina
 
Los nanomateriales
Los nanomaterialesLos nanomateriales
Los nanomateriales
cmc11121cgrupo8
 
Metales, cerámicas y polímeros
Metales, cerámicas y polímerosMetales, cerámicas y polímeros
Metales, cerámicas y polímeros
SSA
 
Trabajo materiales-lcrlcb
Trabajo materiales-lcrlcbTrabajo materiales-lcrlcb
Trabajo materiales-lcrlcb
Cecielena
 
Oseointegracion
OseointegracionOseointegracion
Oseointegracion
Cirugia Oral
 
Nanotecnologias y salud ocupacional
Nanotecnologias y salud ocupacionalNanotecnologias y salud ocupacional
Nanotecnologias y salud ocupacional
Johnny Gomez
 
Nanotecnologias y salud ocupacional
Nanotecnologias y salud ocupacionalNanotecnologias y salud ocupacional
Nanotecnologias y salud ocupacional
Johnny Gomez
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales(raul molina) (1)
Biomateriales(raul molina) (1)Biomateriales(raul molina) (1)
Biomateriales(raul molina) (1)
AdrinCarrasco3
 

Similar a Biomecanica fabricaciondeprotesis (20)

Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Orsiro 2013
Orsiro 2013Orsiro 2013
Orsiro 2013
 
Superficies de los implantes revision ultimos avances y experiencias clinicas
Superficies de los implantes  revision ultimos avances y experiencias clinicasSuperficies de los implantes  revision ultimos avances y experiencias clinicas
Superficies de los implantes revision ultimos avances y experiencias clinicas
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
PROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptx
PROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptxPROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptx
PROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptx
 
POLIMEROS DENTALES.pptx
POLIMEROS DENTALES.pptxPOLIMEROS DENTALES.pptx
POLIMEROS DENTALES.pptx
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
430369862 presentacion-de-anayansy-semana-cientifica-2019
430369862 presentacion-de-anayansy-semana-cientifica-2019430369862 presentacion-de-anayansy-semana-cientifica-2019
430369862 presentacion-de-anayansy-semana-cientifica-2019
 
Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva
 
Pablo quezada nanotecnologia 2
Pablo quezada nanotecnologia 2Pablo quezada nanotecnologia 2
Pablo quezada nanotecnologia 2
 
Biomateriales(raul molina)
Biomateriales(raul molina)Biomateriales(raul molina)
Biomateriales(raul molina)
 
Los nanomateriales
Los nanomaterialesLos nanomateriales
Los nanomateriales
 
Metales, cerámicas y polímeros
Metales, cerámicas y polímerosMetales, cerámicas y polímeros
Metales, cerámicas y polímeros
 
Trabajo materiales-lcrlcb
Trabajo materiales-lcrlcbTrabajo materiales-lcrlcb
Trabajo materiales-lcrlcb
 
Oseointegracion
OseointegracionOseointegracion
Oseointegracion
 
Nanotecnologias y salud ocupacional
Nanotecnologias y salud ocupacionalNanotecnologias y salud ocupacional
Nanotecnologias y salud ocupacional
 
Nanotecnologias y salud ocupacional
Nanotecnologias y salud ocupacionalNanotecnologias y salud ocupacional
Nanotecnologias y salud ocupacional
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Biomateriales(raul molina) (1)
Biomateriales(raul molina) (1)Biomateriales(raul molina) (1)
Biomateriales(raul molina) (1)
 

Último

La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 

Último (20)

La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 

Biomecanica fabricaciondeprotesis

  • 1. BIOMECANICA Y DESARROLLO DE PROTESIS Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009 1
  • 2. ¿Características de la articulación? Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009 2
  • 3. ¿Como está compuesta la articulación? Tejido fibroso denso: Matriz sólida de colágeno y elastina Fluído sinovial compuesto mayormente por un concentrado de agua y ácido hialurónico (prop. de lubricación). Cápsula sinovial Tejido Oseo: tejido conectivo embebido en una matriz sólida de minerales de calcio y fósforo Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009 3
  • 4. Propiedades del cartílago articular FENOMENO DE VISCOELASTICIDAD: Matemáticamente representable como comportamiento simultaneo de un fluido viscoso y un sólido elástico EL CARTILAGO PRESENTA DOS PROPIEDADES PRINCIPALES FENOMENO DE FLUENCIA LENTA O CREEP FENOMENO DE RELAJACION DE TENSIONES Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009 4
  • 5. Propiedades del cartílago articular FENOMENO DE FLUENCIA LENTA O CREEP Aplicación CARGA CONSTANTE en el tiempo => DEFORMACION VARIABLE en el tiempo Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009 5
  • 6. Propiedades del cartílago articular FENOMENO DE RELAJACION DE TENSIONES Aplicación DEFORMACION CONSTANTE en el tiempo => CARGA VARIABLE en el tiempo Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009 6
  • 7. Características biomecánicas del hueso ESTOS FACTORES Sus medidas no son homogéneas OBLIGAN A LOS Grandes desvíos standard y gran FABRICANTES A REALIZAR ESTUDIOS diferencia entre rangos ANATOMICOS Y Variación en la densidad BIOMECANICOS Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009 7
  • 8. ¿Que es la BIOTRIBOLOGIA? La tribología es la ciencia que estudia la fricción, lubricación y desgaste de las superficies en contacto. Se aplica tanto al estudio de las superficies articulares como al desarrollo de las superficies de contacto en los implantes Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009 8
  • 9. ¿Que es la BIOTRIBOLOGIA? ROZAMIENTO F=μxN Rozamiento de superficie Rozamiento seco Rozamiento límite Rozamiento hidrodinámico Rozamiento interno Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009 9
  • 10. ¿Que es la BIOTRIBOLOGIA? DESGASTE Perdida de material debido a factores químicos o mecánicos •Adhesivo: material que se adhiere al otro •Abrasivo:material que se desprende del otro •Por fatiga: material que supera limites de rotura y se desprende •Por corrosión: material que se desprende por factores químicos Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009 10
  • 11. ¿Que es la BIOTRIBOLOGIA? LUBRICACION Existe lubricación cuando entre dos superficies sólidas se interpone una película líquida y el fenómeno de fricción se dan entre las superficies sólidas y líquidas Lubricación Hidrostática: Presión ejercida por medios externos Lubricación Hidrodinámica: Presión ejercida por el propio fluido Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009 11
  • 12. ¿Que es la BIOTRIBOLOGIA? LUBRICACION ... ¿qué ocurre en la superficie articular ? LUBRICACION ELASTO-HIDRODINAMICA Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009 12
  • 13. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BIOMECANICOS AL DISEÑO DE IMPLANTES PROTESICOS TRAUMATOLOGICOS Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009 13
  • 14. DISEÑO DE IMPLANTES TRAUMATOLOGICOS Los fenómenos vistos anteriormente se utilizan en.... ... EL DISEÑO DE IMPLANTES PARA REEMPLAZO ARTICULAR E IMPLANTES PARA OSTEOSINTESIS •Cadera •Interfalanges •Rodilla •Placas, clavos y tornillos •Humero •Elem. p/columna •Tobillo Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009 14
  • 15. DISEÑO DE IMPLANTES TRAUMATOLOGICOS Para el diseño de implantes traumatológicos se siguen los siguientes pasos: •Estudio biomecánico de la articulación •Estudio cinemático: ejes y planos de movimiento, fuerzas y momentos actuantes •Estudio cinético: elementos individuales actuantes y su contribución al movimiento Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009 15
  • 16. DISEÑO DE IMPLANTES TRAUMATOLOGICOS Las herramientas comúnmente utilizadas son: •Método de elementos finitos •Técnicas estéreo-fotogramétricas •Ensayos mecánicos de partes blandas o de articulaciones en cadáveres •Pruebas de biocompatibilidad en modelos •Pruebas de funcionalidad en cadáveres Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009 16
  • 17. DISEÑO DE IMPLANTES TRAUMATOLOGICOS Las herramientas comúnmente utilizadas son: Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009 17
  • 18. DISEÑO DE IMPLANTES TRAUMATOLOGICOS ¿Que factores se deben considerar para diseñar un implante para reemplazo articular? •Estado de tensiones de la articulación sana - Magnitud y dirección de las cargas - Resistencia del hueso cortical y esponjoso - Puntos de máxima carga y ubicación en el espacio Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009 18
  • 19. DISEÑO DE IMPLANTES TRAUMATOLOGICOS ¿Que factores se deben considerar para diseñar un implante para reemplazo articular? •Estado de tensiones buscado de los componentes protésicos implantados - Transmisión de cargas y puntos de aplicación - Comparación con las cargas aplicadas en la articulación sana - Puntos de concentración de tensiones que puedan conducir al fallo del material - Productos del desgaste: volumen y tamaño de las partículas Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009 19
  • 20. DISEÑO DE IMPLANTES TRAUMATOLOGICOS ¿Que factores se deben considerar para diseñar un implante para reemplazo articular? •Otros factores - Tipo de paciente al que se implantará - Técnica quirúrgica utilizada - Patología previa presentada por el paciente - Factores particulares Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009 20
  • 21. DISEÑO DE IMPLANTES TRAUMATOLOGICOS ¿Que factores se deben considerar para diseñar un implante para reemplazo articular? Teniendo en cuenta los puntos anteriores se definen los siguientes criterios: • Biomateriales a utilizar • Forma de los componentes protésicos • Método de anclaje • Procesos utilizados en la fabricación: Normas, tecnología aplicada, herramientas de control del proceso, etc. Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009 21
  • 22. DISEÑO DE IMPLANTES TRAUMATOLOGICOS BIOMATERIALES Material Módulo Resistencia Deformación Densidad Elástico (MPa) máxima (g/cm3) (MPa) (%) Polímeros Silicona 1-10 6-7 350-360 1.12-1.23 Nylon 2800 76 90 1.14 UHMWPE 1500 34 200-250 0.93-0.94 PMMA 3000 60 1-3 1.10-1.23 Metales Acero AISI 316L 200000 540-620 55-60 7.9 Co-Cr 230000 900 60 9.2 Ti6Al4V 110000 900 10 4.5 Cerámicas Alúmina 363000 490 <1 3.9 Carbón pirolítico 280000 517 <1 1.5-2.0 Hidroxiapatita 120000 150 <1 3.2 Tejidos Piel 0.34/38 7.6 60 1.0 Hueso (fémur) 17200 121 1 2.0 Diente (dentina) 13800 138 <1 1.9
  • 23. DISEÑO DE IMPLANTES TRAUMATOLOGICOS DISEÑO DE LOS COMPONENTES Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009 23
  • 24. DISEÑO DE IMPLANTES TRAUMATOLOGICOS METODO DE ANCLAJE DE LOS COMPONENTES •Cemento óseo polimetilmetacrilato PMMA •Método PRESS-FIT (ajuste mecánico) •Método recubrimiento poroso (ajuste biológico) Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009 24
  • 25. DISEÑO DE IMPLANTES TRAUMATOLOGICOS PROCESOS UTILIZADOS PARA LA FABRICACION •Normas técnicas de producto y de calidad, disposiciones legales •Tecnología utilizada para la fabricación: CAD-CAM- CAE / Relevam. de datos por RMN / utilización de maquinaria a CNC •Control del proceso: control estadístico de procesos, medición del Cp y Cpk, utilización de herramientas de control como FMEA, arbol de fallas, etc. Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009 25
  • 26. DISEÑO DE IMPLANTES TRAUMATOLOGICOS El resultado final son las siguientes características que presentan diferentes tipos de implantes comercializables actualmente....
  • 27. DISEÑO DE IMPLANTES TRAUMATOLOGICOS PROTESIS PARA CADERA A) Implantes para REEMPLAZO PARCIAL B) Implantes para REEMPLAZO TOTAL B1) Implantes Total CEMENTADO: Ambos componentes se cementan al hueso B2) Implantes Total HIBRIDO: El comp. Acetabular ancla sin cemento y el femoral se cementa B3) Implantes total NO CEMENTADO Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009 27
  • 28. DISEÑO DE IMPLANTES TRAUMATOLOGICOS PROTESIS PARA RODILLA CARACTERISTICAS DE DISEÑO Alojam. para LCA / LCP Superficies menos congruentes No requiere base de anclaje Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009 28
  • 29. DISEÑO DE IMPLANTES TRAUMATOLOGICOS PROTESIS PARA RODILLA CARACTERISTICAS DE DISEÑO Leva de estabilización que Requiere base de anclaje proporciona el mov. de roto- traslación Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009 29
  • 30. DISEÑO DE IMPLANTES TRAUMATOLOGICOS PROTESIS PARA RODILLA CARACTERISTICAS DE DISEÑO Cajón de estabilización que proporciona el mov. de roto- traslación y estabilidad en abducción-aducción Leva de estabilización que proporciona el mov. de roto- traslación Vástagos intramedulares que proporcionan mayor estabilidad y distribución de cargas ante inestabilidades Corrección de varo-valgo mediante cuñas Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009 30
  • 31. DISEÑO DE IMPLANTES TRAUMATOLOGICOS Finalmente... los componentes deben ser implantados con instrumentales específicos. El diseño del instrumental es parte del diseño integral del implante y debe asegurar: • Rápido acceso a la articulación mediante una técnica depurada. • Asegurar ángulos y posiciones de cortes precisos • Mínimo tiempo de exposición del paciente • Inserción precisa de los componentes protésicos • Fácil limpieza y esterilización de los Pablo R. Carbonell – Octubre 2009 Ing. instrumentos 31
  • 32. Bibliografía consultada Bibliografí - Biomecánica articular y sustituciones protésicas - M.Comín, R. Dejoz, C.Atienza, J.Prat, J.L. Peris, P.Vera, A.Gil, C.Reig. - Instituto de Biomecánica de Valencia (1998). - Bearing Surfaces in Total Hip Replacements - State of the Art and Future Development - Harry A. McKellop, Ph.D. (2000) - Artículos del JBJS - American Issues. Sitios web consultados - Zimmer Inc. (USA) - Joint Replacement (Johnson & Johnson - DePuy - USA) - Exactech (USA) - Biomet (USA) - Google Images Ing. Pablo R. Carbonell – Octubre 2009 32
  • 33. MUCHAS GRACIAS CONSULTAS: prcarbonell@yahoo.com.ar