SlideShare una empresa de Scribd logo
Cementación y Síndrome de
implantación de cemento óseo
Dra Camila Cañipa Figueroa
Becada 1er año Ortopedia y Traumatología
Universidad de Chile
Introduccion
Las fractura de cadera en pacientes de edad avanzada son un
problema emergente debido al envejecimiento de la población y resultan un
desafío para el traumatólogo quien debe lograr la mejor recuperación
funcional en el menor tiempo posible.
Desde que el Dr. Charnley popularizo la artroplastia de cadera en los
60s, la cementación ósea fue clave para su éxito temprano, sin embargo, fue
perdiendo terreno al atribuírsele erróneamente “fallos del implante”.
Sin embargo, en ciertos casos, predominantemente en pacientes con
hueso osteoporótico, la fijación cementada parece ser una opción superior.
“The Use of Cement in Hip Arthroplasty: A Contemporary Perspective” Blankstein M, Lentine B. J Am Acad Orthop Surg. 2020 Jul 15;28(14):e586-e594.
“Hip replacement in femoral neck fractures: the role of cementation and its technical difficulties” Gasbarra E, Piccirilli E. Ther Adv Musculoskelet Dis. Dec 2022;
vol 14: PMC9806374
Definición
El principal compuesto del cemento
óseo es el polimetilmetacrilato (PMMA), el
cual actúa como un relleno estructural con
propiedades viscolestasticas que afirma el
implante contra el hueso, como el fragüe de
albañilería.
No tiene propiedades adhesivas
intrínsecas, el cierre mecánico depende del
sello entre la superficie irregular del hueso y
la prótesis.
Objetivo: Disminuir el aflojamiento mecánico
temprano y fracturas periprotésicas.
Cemento Óseo
Se compone de 2 partes: Una en polvo y otra liquida
en una proporción de 2:1.
- Polvo: 87% de PMMA, un 10% de agente radioopaco (sulfato
de bario o dióxido de zirconio) y un 2-5% de peróxido de
benzoilo.
- Liquido: 97% de metilmetacrilato, un agente oxidante (éster
metílico de hidroquinona, topanol o hidroquinina) y una
amina terciaria que actúa de catalizador acelerador de la
polimerización (3% de DMP-toluidina).
Antes de su uso, se mezclan los dos componentes
hasta formar una pasta, dando lugar a un proceso
de polimerización durante el cual ocurre una
reacción exotérmica (70 – 120°c)
Reacción exotérmica: ¿Riesgo de necrosis
térmica?
• Ha sido ampliamente estudiado el posible daño térmico producto de la
reacción exotérmica al tejido óseo dado que sobre los 56° se describe
degeneración del colágeno.
• Se han creado cementos óseos (Boneloc - Biomet) el cual es vez de usar
PMMA usa MMA, el cual se obtiene de reacciones exotérmica a
temperaturas menores de 56° sin embargo resultaron con altas tasas de
aflojamiento de implante.
• Los estudios in vivo han medido la temperatura de la interfaz del cemento
óseo y se han obtenido peaks máximos de 48°C, ya que se ha demostrado
efectos de enfriamiento del suministro de sangre local, del vástago
metálico, la gran área de superficie de la interfaz y la baja conductividad
térmica del cemento.
“The role of polymethylmethacrylate bone cement in modern orthopaedic surgery” Webb J, Spencer R. J Bone Joint Surg Br. 2007 Jul;89(7):851-7
Fases del cemento
Tipos de cementación
1° generación
2° generación
3° generación
4° generación
• Primera generación:
• Mezcla de cemento a mano.
• Preparación mínima del canal femoral,
se deja el hueso esponjoso in situ.
• El canal es irrigado y aspirado antes
de la aplicación digital del
cemento.
• Se describe como una mala tecnica
por la porosidad del que puede
causar falla structural en el
cemento.
Evolución en las técnicas de cementación
• Segunda generación:
• Se remueve todo el hueso esponjoso.
• Se inserta tapón distal.
• Lavado y secado del canal
• Inserción retrógrada del cemento con pistola
• Tercera generación:
• Mezcla al vacío (reduce la porosidad, mejora
homogeneidad del cemento)
• Lavado pulsátil del canal (major fijacion del
cemento q en el lavado con jeringa)
• Se mejoro el tapon distal
• Presurización (Tambien major
homogeneidad)
• “Cuarta generación”:
• Centralizadores distales y proximales para
asegurar un manto de cemento uniforme.
Durante la cirugía: Principios de la
cementación de 4ta generación:
“Femoral Stem Cementation in Hip Arthroplasty: The Know-How of a “Lost” Art”. Ahmed K. Emara, Mitchell Ng. Current Reviews in Musculoskeletal Medicine (2021) 14:47–59
“Femoral Stem Cementation in Hip Arthroplasty: The Know-How of a “Lost” Art”. Ahmed K. Emara, Mitchell Ng. Current Reviews in Musculoskeletal Medicine (2021) 14:47–59
“Femoral Stem Cementation in Hip Arthroplasty: The Know-How of a “Lost” Art”. Ahmed K. Emara, Mitchell Ng. Current Reviews in Musculoskeletal Medicine (2021)
14:47–59
Índice de Dorr
“Classifications in Brief: The Dorr Classification of Femoral Bone” Wilkerson J, Navin F. Clin Orthop Relat Res. 2020 Aug; 478(8): 1939–1944
Cementación por zonas
1,5 - 2 cm zona 4
“Femoral Stem Cementation in Hip Arthroplasty: The Know-How of a “Lost” Art”. Ahmed K. Emara, Mitchell Ng. Current Reviews in Musculoskeletal Medicine (2021) 14:47–59
Síndrome de implantación de
cemento óseo
Precaución perioperatoria
Sd de implantación de cemento óseo: Complicación intraoperatoria
sistémica que se define por: Hipoxia, hipotensión, hipertensión
pulmonar, arritmias, PCR.
Puede ocurrir durante:
- Cementación
- Inserción de la prótesis
- Reducción de la articulación
“Femoral Stem Cementation in Hip Arthroplasty: The Know-How of a “Lost” Art”. Ahmed K. Emara, Mitchell Ng. Current Reviews in Musculoskeletal Medicine (2021)
14:47–59
Factores de riesgo:
- Edad mayor o igual a 65 años
- Hombre
- Uso de diuréticos o Warfarina
- EPOC
- Enf cv
- Canal femoral ancho >= 21 mm
- Cirugía de revisión
- CANCER (2.5v mas frecuente)
Clasificación
• Donaldson et al 2009. Según grado de severidad:
Fisiopatología
• No es del todo clara hasta el día de hoy.
• Teoría mas aceptada: Embolización. Confirmado
en modelos post mortem.
• Émbolos de: Grasa, medula, hueso, cemento, fibrina.
• En estudios con ecocardiotransesofagica se han
observado fenómenos de embolización frecuente lo
cuales en gral son bien tolerados.
• Teoría 2: Aumento niveles de histamina
(Anafilaxia) Cemento estimula IgE.
• Teoría 3: Activación del complemento: Activación
de c3 – c5  Efecto anafiláctico
• Teoría 4: Efecto multimodal + FR del paciente.
“Bone Cement and Its Anesthetic Complications: A Narrative Review”. Al Husinat L, Jouryyeh B. J Clin Med. 2023 Mar; 12(6): 2105.
Tratamiento: Anestesista
• Este Sd es un fenómeno reversible,
autolimitado (24h) y se puede recuperar
rápidamente si se establece una sospecha
precoz y una reanimación vigorosa.
“Bone Cement and Its Anesthetic Complications: A Narrative Review”. Al Husinat L, Jouryyeh B. J Clin Med. 2023 Mar; 12(6): 2105.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fx femur distal
Fx femur distalFx femur distal
Fx femur distal
Michael Almengot
 
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodillaPlanificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Abordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazoAbordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazo
Rolando Castillo Ovalle
 
Anatomia artroscopica Hombro en español
Anatomia artroscopica Hombro en españolAnatomia artroscopica Hombro en español
Anatomia artroscopica Hombro en español
Max Gonzalez Solovera
 
Fracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón TibialFracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón Tibial
Rolando Castillo Ovalle
 
Artroplastia de hombro
Artroplastia de hombro Artroplastia de hombro
Artroplastia de hombro
Erika Rojas Galeán
 
Estabilidad absoluta
Estabilidad absolutaEstabilidad absoluta
Estabilidad absoluta
Michael Almengot
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibial
yaneira varela
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
Erika Rojas Galeán
 
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...
SecretarioSOMUCOT
 
Fijación con placas
Fijación con placasFijación con placas
Fijación con placas
Keyrling D'pool
 
Abordajes para Fijación Externa
Abordajes para Fijación ExternaAbordajes para Fijación Externa
Abordajes para Fijación Externa
Rolando Castillo Ovalle
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y TraumatologiaTracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
hopeheal
 
Fijadores externos
Fijadores externosFijadores externos
Fijadores externos
elmer narvaez
 
Fracturas de astragalo
Fracturas de astragaloFracturas de astragalo
Fracturas de astragalo
Jorge Parra
 
Diafisis de femur
Diafisis de femurDiafisis de femur
Diafisis de femur
Andrei Lara
 
Abordajes de rodilla
Abordajes de rodillaAbordajes de rodilla
Abordajes de rodilla
Oswaldo Fernandez
 
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
Martin Moran
 

La actualidad más candente (20)

Fx femur distal
Fx femur distalFx femur distal
Fx femur distal
 
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodillaPlanificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Abordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazoAbordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazo
 
Anatomia artroscopica Hombro en español
Anatomia artroscopica Hombro en españolAnatomia artroscopica Hombro en español
Anatomia artroscopica Hombro en español
 
Fracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón TibialFracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón Tibial
 
Artroplastia de hombro
Artroplastia de hombro Artroplastia de hombro
Artroplastia de hombro
 
Estabilidad absoluta
Estabilidad absolutaEstabilidad absoluta
Estabilidad absoluta
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibial
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
 
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...
 
Fijación con placas
Fijación con placasFijación con placas
Fijación con placas
 
Abordajes para Fijación Externa
Abordajes para Fijación ExternaAbordajes para Fijación Externa
Abordajes para Fijación Externa
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y TraumatologiaTracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
 
Fijadores externos
Fijadores externosFijadores externos
Fijadores externos
 
Fracturas de astragalo
Fracturas de astragaloFracturas de astragalo
Fracturas de astragalo
 
Diafisis de femur
Diafisis de femurDiafisis de femur
Diafisis de femur
 
Abordajes de rodilla
Abordajes de rodillaAbordajes de rodilla
Abordajes de rodilla
 
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
 

Similar a Cementación y Síndrome de implantación de cemento oseo.pptx

TX DEFECTOS ÓSEOS SEGMENTARIOS.pptx
TX DEFECTOS ÓSEOS SEGMENTARIOS.pptxTX DEFECTOS ÓSEOS SEGMENTARIOS.pptx
TX DEFECTOS ÓSEOS SEGMENTARIOS.pptx
jorgebarcenas8
 
PROTESIS TOTAL DE CADERA CEMENTADA
PROTESIS   TOTAL   DE   CADERA   CEMENTADAPROTESIS   TOTAL   DE   CADERA   CEMENTADA
PROTESIS TOTAL DE CADERA CEMENTADA
Ralph Chavez
 
Fracturas De La Diáfisis Femoral
Fracturas De La Diáfisis FemoralFracturas De La Diáfisis Femoral
Fracturas De La Diáfisis Femoral
Ana Laura Novelo Arjona
 
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Dr dallo-presentacion-soluciones-biologicas-tratamiento-cartilago-01-congreso...
Dr dallo-presentacion-soluciones-biologicas-tratamiento-cartilago-01-congreso...Dr dallo-presentacion-soluciones-biologicas-tratamiento-cartilago-01-congreso...
Dr dallo-presentacion-soluciones-biologicas-tratamiento-cartilago-01-congreso...
Dr Ignacio Dallo
 
Osteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa de
Osteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa deOsteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa de
Osteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa de
Rafael Recio
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
elmer narvaez
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
elmer narvaez
 
Tratamiento de Fx humerales con implantes convencionales.pptx
Tratamiento de Fx humerales con implantes convencionales.pptxTratamiento de Fx humerales con implantes convencionales.pptx
Tratamiento de Fx humerales con implantes convencionales.pptx
José Correoso
 
Formación de hueso esponjoso con esfe
Formación de hueso esponjoso con esfeFormación de hueso esponjoso con esfe
Formación de hueso esponjoso con esfe
mrcs89
 
Fractura de-tobillo exposicion
Fractura de-tobillo exposicionFractura de-tobillo exposicion
Fractura de-tobillo exposicion
alejandro salas parejas
 
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG TucienciamedicAmputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
Ignacio Cabrera Garcia
 
Fx rotula
Fx rotulaFx rotula
Fx rotula
oytkinesio
 
AVANCES ESPECIALIDAD PROTESIS FINAL.pptx
AVANCES ESPECIALIDAD PROTESIS FINAL.pptxAVANCES ESPECIALIDAD PROTESIS FINAL.pptx
AVANCES ESPECIALIDAD PROTESIS FINAL.pptx
Julio Quiroz
 
Cefalometria y distraccion osteogenica
Cefalometria y distraccion osteogenicaCefalometria y distraccion osteogenica
Cefalometria y distraccion osteogenica
alditogabriel
 
1 jorge malouf
1  jorge malouf1  jorge malouf
CLASE FEMUR DISTAL.pptx
CLASE FEMUR DISTAL.pptxCLASE FEMUR DISTAL.pptx
CLASE FEMUR DISTAL.pptx
Gilder Tirado
 
Craneoplastia peek reporte
Craneoplastia peek reporteCraneoplastia peek reporte
Craneoplastia peek reporte
Carlos Casallo
 

Similar a Cementación y Síndrome de implantación de cemento oseo.pptx (20)

TX DEFECTOS ÓSEOS SEGMENTARIOS.pptx
TX DEFECTOS ÓSEOS SEGMENTARIOS.pptxTX DEFECTOS ÓSEOS SEGMENTARIOS.pptx
TX DEFECTOS ÓSEOS SEGMENTARIOS.pptx
 
PROTESIS TOTAL DE CADERA CEMENTADA
PROTESIS   TOTAL   DE   CADERA   CEMENTADAPROTESIS   TOTAL   DE   CADERA   CEMENTADA
PROTESIS TOTAL DE CADERA CEMENTADA
 
Fracturas De La Diáfisis Femoral
Fracturas De La Diáfisis FemoralFracturas De La Diáfisis Femoral
Fracturas De La Diáfisis Femoral
 
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
 
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
 
Dr dallo-presentacion-soluciones-biologicas-tratamiento-cartilago-01-congreso...
Dr dallo-presentacion-soluciones-biologicas-tratamiento-cartilago-01-congreso...Dr dallo-presentacion-soluciones-biologicas-tratamiento-cartilago-01-congreso...
Dr dallo-presentacion-soluciones-biologicas-tratamiento-cartilago-01-congreso...
 
Osteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa de
Osteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa deOsteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa de
Osteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa de
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
 
Tratamiento de Fx humerales con implantes convencionales.pptx
Tratamiento de Fx humerales con implantes convencionales.pptxTratamiento de Fx humerales con implantes convencionales.pptx
Tratamiento de Fx humerales con implantes convencionales.pptx
 
Formación de hueso esponjoso con esfe
Formación de hueso esponjoso con esfeFormación de hueso esponjoso con esfe
Formación de hueso esponjoso con esfe
 
Fractura de-tobillo exposicion
Fractura de-tobillo exposicionFractura de-tobillo exposicion
Fractura de-tobillo exposicion
 
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG TucienciamedicAmputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
 
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
 
Fx rotula
Fx rotulaFx rotula
Fx rotula
 
AVANCES ESPECIALIDAD PROTESIS FINAL.pptx
AVANCES ESPECIALIDAD PROTESIS FINAL.pptxAVANCES ESPECIALIDAD PROTESIS FINAL.pptx
AVANCES ESPECIALIDAD PROTESIS FINAL.pptx
 
Cefalometria y distraccion osteogenica
Cefalometria y distraccion osteogenicaCefalometria y distraccion osteogenica
Cefalometria y distraccion osteogenica
 
1 jorge malouf
1  jorge malouf1  jorge malouf
1 jorge malouf
 
CLASE FEMUR DISTAL.pptx
CLASE FEMUR DISTAL.pptxCLASE FEMUR DISTAL.pptx
CLASE FEMUR DISTAL.pptx
 
Craneoplastia peek reporte
Craneoplastia peek reporteCraneoplastia peek reporte
Craneoplastia peek reporte
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Cementación y Síndrome de implantación de cemento oseo.pptx

  • 1. Cementación y Síndrome de implantación de cemento óseo Dra Camila Cañipa Figueroa Becada 1er año Ortopedia y Traumatología Universidad de Chile
  • 2. Introduccion Las fractura de cadera en pacientes de edad avanzada son un problema emergente debido al envejecimiento de la población y resultan un desafío para el traumatólogo quien debe lograr la mejor recuperación funcional en el menor tiempo posible. Desde que el Dr. Charnley popularizo la artroplastia de cadera en los 60s, la cementación ósea fue clave para su éxito temprano, sin embargo, fue perdiendo terreno al atribuírsele erróneamente “fallos del implante”. Sin embargo, en ciertos casos, predominantemente en pacientes con hueso osteoporótico, la fijación cementada parece ser una opción superior. “The Use of Cement in Hip Arthroplasty: A Contemporary Perspective” Blankstein M, Lentine B. J Am Acad Orthop Surg. 2020 Jul 15;28(14):e586-e594. “Hip replacement in femoral neck fractures: the role of cementation and its technical difficulties” Gasbarra E, Piccirilli E. Ther Adv Musculoskelet Dis. Dec 2022; vol 14: PMC9806374
  • 3. Definición El principal compuesto del cemento óseo es el polimetilmetacrilato (PMMA), el cual actúa como un relleno estructural con propiedades viscolestasticas que afirma el implante contra el hueso, como el fragüe de albañilería. No tiene propiedades adhesivas intrínsecas, el cierre mecánico depende del sello entre la superficie irregular del hueso y la prótesis. Objetivo: Disminuir el aflojamiento mecánico temprano y fracturas periprotésicas.
  • 4. Cemento Óseo Se compone de 2 partes: Una en polvo y otra liquida en una proporción de 2:1. - Polvo: 87% de PMMA, un 10% de agente radioopaco (sulfato de bario o dióxido de zirconio) y un 2-5% de peróxido de benzoilo. - Liquido: 97% de metilmetacrilato, un agente oxidante (éster metílico de hidroquinona, topanol o hidroquinina) y una amina terciaria que actúa de catalizador acelerador de la polimerización (3% de DMP-toluidina). Antes de su uso, se mezclan los dos componentes hasta formar una pasta, dando lugar a un proceso de polimerización durante el cual ocurre una reacción exotérmica (70 – 120°c)
  • 5. Reacción exotérmica: ¿Riesgo de necrosis térmica? • Ha sido ampliamente estudiado el posible daño térmico producto de la reacción exotérmica al tejido óseo dado que sobre los 56° se describe degeneración del colágeno. • Se han creado cementos óseos (Boneloc - Biomet) el cual es vez de usar PMMA usa MMA, el cual se obtiene de reacciones exotérmica a temperaturas menores de 56° sin embargo resultaron con altas tasas de aflojamiento de implante. • Los estudios in vivo han medido la temperatura de la interfaz del cemento óseo y se han obtenido peaks máximos de 48°C, ya que se ha demostrado efectos de enfriamiento del suministro de sangre local, del vástago metálico, la gran área de superficie de la interfaz y la baja conductividad térmica del cemento. “The role of polymethylmethacrylate bone cement in modern orthopaedic surgery” Webb J, Spencer R. J Bone Joint Surg Br. 2007 Jul;89(7):851-7
  • 7. Tipos de cementación 1° generación 2° generación 3° generación 4° generación
  • 8. • Primera generación: • Mezcla de cemento a mano. • Preparación mínima del canal femoral, se deja el hueso esponjoso in situ. • El canal es irrigado y aspirado antes de la aplicación digital del cemento. • Se describe como una mala tecnica por la porosidad del que puede causar falla structural en el cemento. Evolución en las técnicas de cementación
  • 9. • Segunda generación: • Se remueve todo el hueso esponjoso. • Se inserta tapón distal. • Lavado y secado del canal • Inserción retrógrada del cemento con pistola
  • 10. • Tercera generación: • Mezcla al vacío (reduce la porosidad, mejora homogeneidad del cemento) • Lavado pulsátil del canal (major fijacion del cemento q en el lavado con jeringa) • Se mejoro el tapon distal • Presurización (Tambien major homogeneidad)
  • 11. • “Cuarta generación”: • Centralizadores distales y proximales para asegurar un manto de cemento uniforme.
  • 12. Durante la cirugía: Principios de la cementación de 4ta generación: “Femoral Stem Cementation in Hip Arthroplasty: The Know-How of a “Lost” Art”. Ahmed K. Emara, Mitchell Ng. Current Reviews in Musculoskeletal Medicine (2021) 14:47–59
  • 13. “Femoral Stem Cementation in Hip Arthroplasty: The Know-How of a “Lost” Art”. Ahmed K. Emara, Mitchell Ng. Current Reviews in Musculoskeletal Medicine (2021) 14:47–59
  • 14. “Femoral Stem Cementation in Hip Arthroplasty: The Know-How of a “Lost” Art”. Ahmed K. Emara, Mitchell Ng. Current Reviews in Musculoskeletal Medicine (2021) 14:47–59
  • 15. Índice de Dorr “Classifications in Brief: The Dorr Classification of Femoral Bone” Wilkerson J, Navin F. Clin Orthop Relat Res. 2020 Aug; 478(8): 1939–1944
  • 16. Cementación por zonas 1,5 - 2 cm zona 4
  • 17. “Femoral Stem Cementation in Hip Arthroplasty: The Know-How of a “Lost” Art”. Ahmed K. Emara, Mitchell Ng. Current Reviews in Musculoskeletal Medicine (2021) 14:47–59
  • 18. Síndrome de implantación de cemento óseo
  • 19. Precaución perioperatoria Sd de implantación de cemento óseo: Complicación intraoperatoria sistémica que se define por: Hipoxia, hipotensión, hipertensión pulmonar, arritmias, PCR. Puede ocurrir durante: - Cementación - Inserción de la prótesis - Reducción de la articulación “Femoral Stem Cementation in Hip Arthroplasty: The Know-How of a “Lost” Art”. Ahmed K. Emara, Mitchell Ng. Current Reviews in Musculoskeletal Medicine (2021) 14:47–59 Factores de riesgo: - Edad mayor o igual a 65 años - Hombre - Uso de diuréticos o Warfarina - EPOC - Enf cv - Canal femoral ancho >= 21 mm - Cirugía de revisión - CANCER (2.5v mas frecuente)
  • 20. Clasificación • Donaldson et al 2009. Según grado de severidad:
  • 21. Fisiopatología • No es del todo clara hasta el día de hoy. • Teoría mas aceptada: Embolización. Confirmado en modelos post mortem. • Émbolos de: Grasa, medula, hueso, cemento, fibrina. • En estudios con ecocardiotransesofagica se han observado fenómenos de embolización frecuente lo cuales en gral son bien tolerados. • Teoría 2: Aumento niveles de histamina (Anafilaxia) Cemento estimula IgE. • Teoría 3: Activación del complemento: Activación de c3 – c5  Efecto anafiláctico • Teoría 4: Efecto multimodal + FR del paciente. “Bone Cement and Its Anesthetic Complications: A Narrative Review”. Al Husinat L, Jouryyeh B. J Clin Med. 2023 Mar; 12(6): 2105.
  • 22. Tratamiento: Anestesista • Este Sd es un fenómeno reversible, autolimitado (24h) y se puede recuperar rápidamente si se establece una sospecha precoz y una reanimación vigorosa. “Bone Cement and Its Anesthetic Complications: A Narrative Review”. Al Husinat L, Jouryyeh B. J Clin Med. 2023 Mar; 12(6): 2105.
  • 23. Gracias por su atención