SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DE LA
OSTEOSÍNTESIS
DR. MUÑOZ ALEJANDRO JOSE – RESIDENCIA OYT HTAL.GANDULFO 2022
OSTEOSINTESIS
Una intervención quirúrgica,
destinada a mantener reunidos,
en correcta alineación y por un
sistema directo o intrafocal,
dos o más fragmentos óseos,
con el fin de obtener su
consolidación por callo óseo
HISTORIA
• Finales de siglo XIX
• Albin Lambotte
• Primero en acuñar el término "osteosíntesis"
• L´intervention operatoire dans les fractures recentes et anciennes
• dos limitaciones importantes:
-La carencia de un instrumental quirúrgico apropiado de colocación
-Un alto riesgo de infección
HISTORIA
• 1937
• Gerard Küntscher
• "enfermedad de la fractura“
• Inmovilizacion prolongada
• 1939 – Clavo endomedular (trebol)
Principio biomecánico tutor
HISTORIA
• 1949
• Robert Danis
• Padre de la osteosíntesis moderna
• Placas con tornillos >> Rehabilitacion funcional temprana
HISTORIA
• 1958
• Maurice E. Müller
Robert Schneider, Hans Villenegger y Martin Allgöwer
• Fundaron AO, Arbeitsgemeinschaft für Osteosynthesefragen
• Association for the Study of Internal Fixation (ASIF)
• Estandarización de las técnicas quirúrgicas, el diseño del instrumental adecuado y la
elaboración de la clasificación de las fracturas.
El principal objetivo de la osteosíntesis es
conseguir una rápida, y si es posible , una
completa funcionalidad de la extremidad
lesionada con rápida recuperación del
paciente
PRINCIPIOS AO DE OSTEOSÍNTESIS
1. REDUCCION FUNCIONAL
2. FIJACION ESTABLE
3. PRESERVACION DE LA VASCULARIZACION
4. MOVILIZACION ACTIVA PRECOZ
FUNCIONAL
ANATOMICA
ENDOSTICA
PERIOSTICA
ESTABILIDAD
ABSOLUTA
ESTABILIDAD RELATIVA
CARGA
DESCARGA
INDICACIONES OSTEOSINTESIS
❖Fracaso de reducción cerrada (desplazamientos , angulación , rotacion)
❖Necesidad de movilización precoz
❖Fracturas intrarticulares
❖Fracturas expuestas o con compromiso vascular
❖Interposicion de partes blandas
❖Fatiga de material
PRINCIPIOS BIOMECANICOS DE LA O.S
• COMPRESION
• PROTECCION
• TIRANTE
• SOSTEN
• TUTOR
COMPRESION
• Definición: Es la carga que produce el cirujano entre fragmentos óseos mediante la
utilización de uno o más implantes
• Objetivo: Dar estabilidad entre los fragmentos de una fractura mediante el incremento
de la fricción en sus superficies de contacto.
• Indicación : Trazos transversales
Compresión Axial
Compresión Transversal
PROTECCION
• Definición: Es el uso de implantes agregados a una osteosíntesis
insuficiente y que actúan de manera distinta
• Objetivo: Complementar una osteosíntesis insuficiente para evitar su falla
Placas rectas y especiales, clavillos, tornillos,
fijadores y clavos endomedulares.
TIRANTE
• Definición: Es un implante tensado en la superficie convexa de un hueso con fractura
transversal.
• Objetivo: Convertir las solicitaciones de flexión sobre el hueso en esfuerzos de
compresión en dirección axial en la fractura.
• Indicaciones: Trazos transversos en diáfisis o segmentos óseos curvos
SOSTEN
• Definición: Implante que funciona como sustituto temporal de soporte óseo
• Objetivo: Mantener una distancia cuando no existe soporte óseo.
• Soporte óseo: Hueso capas de soportar carga y no presentar
deformidad plástica
Placas rectas y especiales, fijadores, tornillos,
clavos endomedular , alambres y clavillos
TUTOR
• Definición: Implante que alinea, estabiliza y guía a los fragmentos óseos a que
contacten entre sí de manera dinámica y hacia la consolidación
• Objetivo: Dirigir los fragmentos óseos de manera dinámica, propiciando carga axial
entre ellos para lograr su consolidación
Clavos EM y Tutores Externos
Determinantes de P.biomecanicos
• El hueso involucrado
• El segmento afectado
• La conformación de la fractura
• La técnica utilizada
• El implante aplicado
Conclusiones
• Primero debe ser elegido el P. Biomecánico y después el implante apropiado
• No hay un procedimiento de OS mejor a otros, cada uno logra su “Armonia”
• No improvisar técnicas de osteosíntesis, deben estar previstas las contingencias
• Los medios de fijación tienen una función “Temporal”
• En lo posible, colocar medios de fijación de forma que sean fácilmente extraíbles
• Todo sistema que procure desviar la acción mecánica hacia la masa arquitectónica del
hueso, será del mayor interés para el éxito de las osteosíntesis
Acta Ortopédica Mexicana 2016; 30(S1): S1-S8
Principios biomecánicos para la osteosíntesis, re-evolución -Ramos-Maza E, García-Estrada F,** Domínguez-
Barrios C,** Chávez-Covarrubias G,Meza-Reyes G Buff o-Sequeira
Rev Ortop Traumatol. 2006;50:81-3
Los principios generales de la osteosíntesis
A. Hernández-Ros y Codorníu
Bibliografia
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAFRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAoytkinesio
 
Metodo para la planificacion preoperatoria
Metodo para la planificacion preoperatoriaMetodo para la planificacion preoperatoria
Metodo para la planificacion preoperatoriaOmar Salazar
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneoelmer narvaez
 
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mitetatiigomez1
 
Principios para la planificacion preoperatoria
Principios para la planificacion preoperatoriaPrincipios para la planificacion preoperatoria
Principios para la planificacion preoperatoriaOmar Salazar
 
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevopedrovladimir
 
principios de osteosintesis
principios de osteosintesisprincipios de osteosintesis
principios de osteosintesiselmer narvaez
 
Planificacion preoperatoria
Planificacion preoperatoriaPlanificacion preoperatoria
Planificacion preoperatoriaMichael Almengot
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótulaEquipoURG
 
PROTESIS TOTAL DE CADERA CEMENTADA
PROTESIS   TOTAL   DE   CADERA   CEMENTADAPROTESIS   TOTAL   DE   CADERA   CEMENTADA
PROTESIS TOTAL DE CADERA CEMENTADA Ralph Chavez
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilladawsontemuco
 

La actualidad más candente (20)

FRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAFRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULA
 
Metodo para la planificacion preoperatoria
Metodo para la planificacion preoperatoriaMetodo para la planificacion preoperatoria
Metodo para la planificacion preoperatoria
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
 
Protesis de cadera
Protesis de caderaProtesis de cadera
Protesis de cadera
 
Fracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón TibialFracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón Tibial
 
Abordaje de hombro
Abordaje de hombroAbordaje de hombro
Abordaje de hombro
 
Principios biomecánicos
Principios biomecánicosPrincipios biomecánicos
Principios biomecánicos
 
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
 
Fx femur distal
Fx femur distalFx femur distal
Fx femur distal
 
Principios para la planificacion preoperatoria
Principios para la planificacion preoperatoriaPrincipios para la planificacion preoperatoria
Principios para la planificacion preoperatoria
 
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
 
Fracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falangesFracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falanges
 
principios de osteosintesis
principios de osteosintesisprincipios de osteosintesis
principios de osteosintesis
 
Artroplastia de hombro
Artroplastia de hombro Artroplastia de hombro
Artroplastia de hombro
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
 
Planificacion preoperatoria
Planificacion preoperatoriaPlanificacion preoperatoria
Planificacion preoperatoria
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótula
 
PROTESIS TOTAL DE CADERA CEMENTADA
PROTESIS   TOTAL   DE   CADERA   CEMENTADAPROTESIS   TOTAL   DE   CADERA   CEMENTADA
PROTESIS TOTAL DE CADERA CEMENTADA
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilla
 
El tornillo
El tornilloEl tornillo
El tornillo
 

Similar a Principios de la osteosíntesis 2.pptx

MEDICINA - ORTOPEDIA - Osteosintesis - HUESO
MEDICINA - ORTOPEDIA - Osteosintesis - HUESO MEDICINA - ORTOPEDIA - Osteosintesis - HUESO
MEDICINA - ORTOPEDIA - Osteosintesis - HUESO AriadnaGalvan3
 
FijacióN Externa. Parte 1
FijacióN Externa. Parte 1FijacióN Externa. Parte 1
FijacióN Externa. Parte 1oytkinesio
 
fijacinexterna-parte1-091031163650-phpapp01.pdf
fijacinexterna-parte1-091031163650-phpapp01.pdffijacinexterna-parte1-091031163650-phpapp01.pdf
fijacinexterna-parte1-091031163650-phpapp01.pdfLaAvulsion
 
Lesiones del tejido oseo
Lesiones del tejido oseoLesiones del tejido oseo
Lesiones del tejido oseoGerardo Luna
 
Principios Biomecánicos para el manejo quirurgico de fracturas
Principios Biomecánicos para el manejo quirurgico de fracturasPrincipios Biomecánicos para el manejo quirurgico de fracturas
Principios Biomecánicos para el manejo quirurgico de fracturasJavierGuerra460483
 
Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...
Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...
Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...Allan Tapia Castro
 
3. SEUDOATROSIS DE RADIO, CUBITO, Y MANO MARIO OROZCO.pptx
3. SEUDOATROSIS DE RADIO, CUBITO, Y MANO MARIO OROZCO.pptx3. SEUDOATROSIS DE RADIO, CUBITO, Y MANO MARIO OROZCO.pptx
3. SEUDOATROSIS DE RADIO, CUBITO, Y MANO MARIO OROZCO.pptxAndresSic
 
Trast_Deform_Artrodesis_y_Reemp_Articular.pptx
Trast_Deform_Artrodesis_y_Reemp_Articular.pptxTrast_Deform_Artrodesis_y_Reemp_Articular.pptx
Trast_Deform_Artrodesis_y_Reemp_Articular.pptxStephanyZ1
 
3. TRANSPORTE ÓSEO TRAUMATOLOGIA ORTOPEDIA
3. TRANSPORTE ÓSEO TRAUMATOLOGIA ORTOPEDIA3. TRANSPORTE ÓSEO TRAUMATOLOGIA ORTOPEDIA
3. TRANSPORTE ÓSEO TRAUMATOLOGIA ORTOPEDIANelson Guerra
 
R1 TYO PRINCIPIOS DE FIJACION EXTERNA.pptx
R1 TYO PRINCIPIOS DE FIJACION EXTERNA.pptxR1 TYO PRINCIPIOS DE FIJACION EXTERNA.pptx
R1 TYO PRINCIPIOS DE FIJACION EXTERNA.pptxMontserratPalacios10
 
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fija
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fijaPrescripciones de los sistemas de ortodoncia fija
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fijaJohannaAldaz
 
Metodos de inmovilización ortopédica
Metodos de inmovilización ortopédicaMetodos de inmovilización ortopédica
Metodos de inmovilización ortopédicaMildred Rivas Fuentes
 

Similar a Principios de la osteosíntesis 2.pptx (20)

MEDICINA - ORTOPEDIA - Osteosintesis - HUESO
MEDICINA - ORTOPEDIA - Osteosintesis - HUESO MEDICINA - ORTOPEDIA - Osteosintesis - HUESO
MEDICINA - ORTOPEDIA - Osteosintesis - HUESO
 
FijacióN Externa. Parte 1
FijacióN Externa. Parte 1FijacióN Externa. Parte 1
FijacióN Externa. Parte 1
 
fijacinexterna-parte1-091031163650-phpapp01.pdf
fijacinexterna-parte1-091031163650-phpapp01.pdffijacinexterna-parte1-091031163650-phpapp01.pdf
fijacinexterna-parte1-091031163650-phpapp01.pdf
 
Fracturas De La Diáfisis Femoral
Fracturas De La Diáfisis FemoralFracturas De La Diáfisis Femoral
Fracturas De La Diáfisis Femoral
 
Amputacion
AmputacionAmputacion
Amputacion
 
Lesiones del tejido oseo
Lesiones del tejido oseoLesiones del tejido oseo
Lesiones del tejido oseo
 
Fracturas articulares
Fracturas articularesFracturas articulares
Fracturas articulares
 
biomecanica microimplantes en ortodoncia
biomecanica microimplantes en ortodonciabiomecanica microimplantes en ortodoncia
biomecanica microimplantes en ortodoncia
 
Clase Ott Y Ots En Cmf
Clase Ott Y Ots En CmfClase Ott Y Ots En Cmf
Clase Ott Y Ots En Cmf
 
Principios Biomecánicos para el manejo quirurgico de fracturas
Principios Biomecánicos para el manejo quirurgico de fracturasPrincipios Biomecánicos para el manejo quirurgico de fracturas
Principios Biomecánicos para el manejo quirurgico de fracturas
 
Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...
Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...
Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...
 
3. SEUDOATROSIS DE RADIO, CUBITO, Y MANO MARIO OROZCO.pptx
3. SEUDOATROSIS DE RADIO, CUBITO, Y MANO MARIO OROZCO.pptx3. SEUDOATROSIS DE RADIO, CUBITO, Y MANO MARIO OROZCO.pptx
3. SEUDOATROSIS DE RADIO, CUBITO, Y MANO MARIO OROZCO.pptx
 
Trast_Deform_Artrodesis_y_Reemp_Articular.pptx
Trast_Deform_Artrodesis_y_Reemp_Articular.pptxTrast_Deform_Artrodesis_y_Reemp_Articular.pptx
Trast_Deform_Artrodesis_y_Reemp_Articular.pptx
 
Clavo centromedular
Clavo centromedularClavo centromedular
Clavo centromedular
 
Articulo8
Articulo8Articulo8
Articulo8
 
3. TRANSPORTE ÓSEO TRAUMATOLOGIA ORTOPEDIA
3. TRANSPORTE ÓSEO TRAUMATOLOGIA ORTOPEDIA3. TRANSPORTE ÓSEO TRAUMATOLOGIA ORTOPEDIA
3. TRANSPORTE ÓSEO TRAUMATOLOGIA ORTOPEDIA
 
R1 TYO PRINCIPIOS DE FIJACION EXTERNA.pptx
R1 TYO PRINCIPIOS DE FIJACION EXTERNA.pptxR1 TYO PRINCIPIOS DE FIJACION EXTERNA.pptx
R1 TYO PRINCIPIOS DE FIJACION EXTERNA.pptx
 
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fija
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fijaPrescripciones de los sistemas de ortodoncia fija
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fija
 
Metodos de inmovilización ortopédica
Metodos de inmovilización ortopédicaMetodos de inmovilización ortopédica
Metodos de inmovilización ortopédica
 
06 tutores externo
06 tutores externo06 tutores externo
06 tutores externo
 

Último

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Principios de la osteosíntesis 2.pptx

  • 1. PRINCIPIOS DE LA OSTEOSÍNTESIS DR. MUÑOZ ALEJANDRO JOSE – RESIDENCIA OYT HTAL.GANDULFO 2022
  • 2. OSTEOSINTESIS Una intervención quirúrgica, destinada a mantener reunidos, en correcta alineación y por un sistema directo o intrafocal, dos o más fragmentos óseos, con el fin de obtener su consolidación por callo óseo
  • 3. HISTORIA • Finales de siglo XIX • Albin Lambotte • Primero en acuñar el término "osteosíntesis" • L´intervention operatoire dans les fractures recentes et anciennes • dos limitaciones importantes: -La carencia de un instrumental quirúrgico apropiado de colocación -Un alto riesgo de infección
  • 4. HISTORIA • 1937 • Gerard Küntscher • "enfermedad de la fractura“ • Inmovilizacion prolongada • 1939 – Clavo endomedular (trebol) Principio biomecánico tutor
  • 5. HISTORIA • 1949 • Robert Danis • Padre de la osteosíntesis moderna • Placas con tornillos >> Rehabilitacion funcional temprana
  • 6. HISTORIA • 1958 • Maurice E. Müller Robert Schneider, Hans Villenegger y Martin Allgöwer • Fundaron AO, Arbeitsgemeinschaft für Osteosynthesefragen • Association for the Study of Internal Fixation (ASIF) • Estandarización de las técnicas quirúrgicas, el diseño del instrumental adecuado y la elaboración de la clasificación de las fracturas.
  • 7. El principal objetivo de la osteosíntesis es conseguir una rápida, y si es posible , una completa funcionalidad de la extremidad lesionada con rápida recuperación del paciente
  • 8. PRINCIPIOS AO DE OSTEOSÍNTESIS 1. REDUCCION FUNCIONAL 2. FIJACION ESTABLE 3. PRESERVACION DE LA VASCULARIZACION 4. MOVILIZACION ACTIVA PRECOZ FUNCIONAL ANATOMICA ENDOSTICA PERIOSTICA ESTABILIDAD ABSOLUTA ESTABILIDAD RELATIVA CARGA DESCARGA
  • 9. INDICACIONES OSTEOSINTESIS ❖Fracaso de reducción cerrada (desplazamientos , angulación , rotacion) ❖Necesidad de movilización precoz ❖Fracturas intrarticulares ❖Fracturas expuestas o con compromiso vascular ❖Interposicion de partes blandas ❖Fatiga de material
  • 10. PRINCIPIOS BIOMECANICOS DE LA O.S • COMPRESION • PROTECCION • TIRANTE • SOSTEN • TUTOR
  • 11. COMPRESION • Definición: Es la carga que produce el cirujano entre fragmentos óseos mediante la utilización de uno o más implantes • Objetivo: Dar estabilidad entre los fragmentos de una fractura mediante el incremento de la fricción en sus superficies de contacto. • Indicación : Trazos transversales Compresión Axial Compresión Transversal
  • 12. PROTECCION • Definición: Es el uso de implantes agregados a una osteosíntesis insuficiente y que actúan de manera distinta • Objetivo: Complementar una osteosíntesis insuficiente para evitar su falla Placas rectas y especiales, clavillos, tornillos, fijadores y clavos endomedulares.
  • 13. TIRANTE • Definición: Es un implante tensado en la superficie convexa de un hueso con fractura transversal. • Objetivo: Convertir las solicitaciones de flexión sobre el hueso en esfuerzos de compresión en dirección axial en la fractura. • Indicaciones: Trazos transversos en diáfisis o segmentos óseos curvos
  • 14. SOSTEN • Definición: Implante que funciona como sustituto temporal de soporte óseo • Objetivo: Mantener una distancia cuando no existe soporte óseo. • Soporte óseo: Hueso capas de soportar carga y no presentar deformidad plástica Placas rectas y especiales, fijadores, tornillos, clavos endomedular , alambres y clavillos
  • 15. TUTOR • Definición: Implante que alinea, estabiliza y guía a los fragmentos óseos a que contacten entre sí de manera dinámica y hacia la consolidación • Objetivo: Dirigir los fragmentos óseos de manera dinámica, propiciando carga axial entre ellos para lograr su consolidación Clavos EM y Tutores Externos
  • 16. Determinantes de P.biomecanicos • El hueso involucrado • El segmento afectado • La conformación de la fractura • La técnica utilizada • El implante aplicado
  • 17.
  • 18. Conclusiones • Primero debe ser elegido el P. Biomecánico y después el implante apropiado • No hay un procedimiento de OS mejor a otros, cada uno logra su “Armonia” • No improvisar técnicas de osteosíntesis, deben estar previstas las contingencias • Los medios de fijación tienen una función “Temporal” • En lo posible, colocar medios de fijación de forma que sean fácilmente extraíbles • Todo sistema que procure desviar la acción mecánica hacia la masa arquitectónica del hueso, será del mayor interés para el éxito de las osteosíntesis
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Acta Ortopédica Mexicana 2016; 30(S1): S1-S8 Principios biomecánicos para la osteosíntesis, re-evolución -Ramos-Maza E, García-Estrada F,** Domínguez- Barrios C,** Chávez-Covarrubias G,Meza-Reyes G Buff o-Sequeira Rev Ortop Traumatol. 2006;50:81-3 Los principios generales de la osteosíntesis A. Hernández-Ros y Codorníu Bibliografia