SlideShare una empresa de Scribd logo
Dermatosis parasitarias
y psicodermatosis.
Marco Antonio Amador González.
Miguel Alfonso Aguilar García.
Lenin Canek Tapia Sosa.
Al terminar tú serás capaz de…
• Reconocer las dermatosis parasitarias y psicodermatosis más
frecuentes.
• Darles tratamiento adecuado y completo.
• Asesorar a tu paciente sobre su prevención y lo que puede
hacer para curarse.
Te planteamos lo siguiente…
1. ¿Dónde está?
2. ¿Qué podría ser?
3. ¿Entonces… qué y cómo es?
4. ¿Qué lo causa?
5. ¿Cómo lo curo?
6. ¿Qué espero después?
Comencemos…
Dermatosis parasitarias:
•Escabiasis.
Psicodermatosis:
•Liquen plano crónico.
•Alopecia areata.
Grupo Definición. Ejemplos.
Ectoparasitosis. Presencia del parasito por
encima de la piel. Con o sin
sensibilización del huésped.
Escabiasis, las
pediculosis, la larva
migrans, las miasis,
trombidiasis y la
tunguiasis.
Parasitosis subcutáneas y
profundas.
La presencia del parasito en
las capas mas profundas de la
piel o en los órganos.
Leishmaniasis,
amebiasis,
oncocerciasis,
gnatostomiasis o larva
migrans profunda, larva
migrans visceral,
tripasonomiasis,
filiarasis, biliarziasis.
Parasitosis reacciónales. Hipersensibilidad a parásitos
no presentes en la piel.
Amado Saúl, Saúl lecciones de dermatología, Paratosis cutáneas, Página 107, 16 edición, Mc Graw Hill Education, Año 2015.
Escabiasis
Sinonimia.
Sarna, roña, rasquiña.
Definición:
Dermatosis pruriginosa, que tiende a ser generalizada, con
predominio en pliegues y genitales.
Pápulas, costras hemáticas, pequeñas vesículas y túneles.
Transmisible familiar.
Sarcoptes scabei var. Hominis.
Roberto Arenas, Atlas de dermatología diagnostico y tratamiento, Pagina 447, Tercera edición, Mc Graw Hill Education.
Datos epidemiológicos.
Distribución mundial.
Predominio en los estratos socioeconómicos bajos.
Brotes endémicos cíclicos cada 10 a 15 años.
Afecta ambos sexos y ocurre a cualquier edad.
Transmisión mediante fómites , contacto sexual.
Muy frecuente como pequeñas epidemias familiares o comunales.
Favorecen. Falta de higiene y promiscuidad.
Roberto Arenas, Atlas de dermatología diagnostico y tratamiento, Pagina 447, Tercera edición, Mc Graw Hill Education.
.
Etiopatogenia.
- S. Scabei var. Hominis.
- Hembras. 300 a 500 um. Machos 162 a 210 um.
- Hembra. 4-6 semanas en un túnel que excava en la capa cornea.
- Muere. Deposita 40 a 50 huevos.
- Larva. Ocho pares de Patas, ninfa, adulto. 14 DIAS.
- Por cada persona hay 10 a 15 parásitos adultos.
- Periodo de incubación. 2-6 semanas.
- Erupción generalizada. IgE.
- Reinfección Prurito INMEDIATO.
Roberto Arenas, Atlas de dermatología diagnostico y tratamiento, Pagina 448 ,Tercera edición, Mc Graw Hill Education.
CUADRO CLÍNICO.
Clasificación:
Por edad: de lactantes, niño/adulto y
ancianos.
Lesiones: Nodular e incógnita.
Transmitida por animales.
De personas limpias.
Sarna noruega.
Cuadro clínico:
lactantes y niños.
Es generalizada con lesiones en piel cabelluda, manos,
plantas y pliegues.
Se encuentra hasta en niños mayores (o desnutridos).
No respeta las líneas de Hebra.
Signo del cirujano y signo del cielo estrellado.
Amado Saúl. Lecciones de Dermatología. 10. Dermatosis Parasitarias. Escabiasis.
15° edición. 232 p.
En adultos:
Es limitada por las líneas de Hebra. Rara vez aparece en cabeza,
piernas y pies.
Específicamente tenemos lesiones en:
- Extremidades superiores.
- Miembro inferior.
- Ombligo.
- Zona genitoperineal.
- Tórax y abdomen (mamas).
Suárez Fernández Ricardo. Guía Dermatológica Para Atención Primaria. 2.
Infecciones por parásitos. Escabiasis. 18-25.
¿Qué son las líneas de Hebra?
¿Qué lesiones encontramos?
Pápulas y costras hemáticas con prurito muy
intenso sobretodo en las noches.
Algunas veces se pueden encontrar los túneles que
el parásito cava.
Túnel de 2 a 3 mm, sinuoso, pigmentado con una
vesícula al final.
Roberto Arenas. Dermatología: atlas, tratamiento y diagnóstico. 109. Escabiasis. 549 -554pp.
Editorial McGrow Hill.
Surco acarino: patognomónico de 1 a 10 mm con una eminencia
donde se aloja el parásito.
Lesiones secundarias: por prurigo y urticaria además de lesiones
por rascado.
En ocasiones persisten pápulas negras en tronco escroto y
pliegues aún después del tratamiento.
Roberto Arenas. Dermatología: atlas, tratamiento y diagnóstico. 109. Escabiasis. 549 -554pp.
Editorial McGrow Hill
En ancianos…
Hay poca reacción inflamatoria y lesiones muy
similares al penfigoide.
Afecta piel cabelluda y cara.
Amado Saúl. Lecciones de Dermatología. 10. Dermatosis Parasitarias. Escabiasis. 15° edición.
232 p.
Otras variedades:
Nodular: ocurre en el 7% de los casos. Las lesiones
se asientan sobre el escroto, periné y axilas.
Incógnita: por enmascaramiento debido al uso de
corticoides.
De personas limpias: pocas lesiones. En ocasiones
se puede ver el parásito.
Roberto Arenas. Dermatología: atlas, tratamiento y diagnóstico. 109. Escabiasis. 549 -554pp.
Editorial McGrow Hill.
Escabiasis transmitida por
animales:
El vector son perros y gatos, la especie causal es Sarcoptes
escabiei var. Canis. Es de muy corta duración y el cuadro clínico es
similar a la escabiasis de adultos.
Amado Saúl. Lecciones de Dermatología. 10. Dermatosis Parasitarias. Escabiasis. 15° edición.
232 p.
Escabiasis costrosa o noruega:
Puede ser de origen común o canino con
lesiones muy diseminadas.
Se localizan en tronco y superficies de
extensión (codos, rodillas, palmas y plantas).
Hay placas eritematoescamosas similares a
la psoriasis.
Roberto Arenas. Dermatología: atlas, tratamiento y diagnóstico. 109. Escabiasis. 549 -554pp.
Editorial McGrow Hill.
Complicaciones:
Las más frecuentes.
- Impétigo secundario.
- Dermatitis por contacto.
Las menos frecuentes.
- Linfangitis y adenitis.
- Eritema tóxico y glomerulonefritis.
Roberto Arenas. Dermatología: atlas, tratamiento y diagnóstico. 109. Escabiasis. 549 -554pp.
Editorial McGrow Hill.
¿En quiénes se presenta?
Se presenta en pacientes con Sx. de
Down, inmunodeprimidos (VIH,
tratamiento con corticoesteroides).
En pacientes homosexuales también
hay lesiones perianales.
Roberto Arenas. Dermatología: atlas, tratamiento y diagnóstico. 109. Escabiasis. 549 -554pp.
Editorial McGrow Hill.
Histopatología:
nivel epidérmico.
Se encuentran túneles en los estratos
escamoso y granuloso con formación de
vesículas intraepidérmicas.
Hay invasión de neutrófilos y eosinófilos
además de acantosis leve.
Nivel dérmico:
Edema con vasodilatación e infiltrados
perivasculares de mastocitos, eosinófilos,
linfocitos e histiocitos.
En diferentes regiones de los túneles se
pueden observar los diferentes estadios de
S. cabiei.
En formas poco comunes:
Nodular:
Infiltrado mixto denso perivascular con
bastante eosinofilia. No hay parásitos en
esta forma.
Costrosa:
Hiperqueratosis acentuada con abundantes
parásitos.
Ninguno es indispensable para el diagnostico.
El diagnostico es definitivo si se descubren ácaros,
huevos o heces; una manera sencilla de buscarlos.
es colocar una gota de aceite en una hoja de
bisturí y raspar una pápula o el extremo de un
túnel.
Roberto Arenas Guzmán, dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento,escabiasis. pag:
(549-554)
Datos de laboratorio:
Cimiciasis.
Pitiriasis rosada.
Urticaria.
Dermatitis medicamentosa.
Pediculosis.
Dermatitis herpetiforme.
Liquen plano.
Roberto Arenas Guzmán, dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento,escabiasis. pag:
(549-554)
Diagnostico diferencial:
Cimiasis, sx. Pruriginoso por
insectos (chinches y pulgas).
Pitiriasis rosada: Autolimitada
exantemática, HV 6, 7.
Urticaria: reaccional piel y
mucosas.
Dermatitis
medicamentosa. RAM.
Pediculitis (derm. Parasitaria)
impetiginizada en cuero
cabelludo.
Dermatitis herpetiforme:
Autoinmune. Piel cabelluda,
nalgas, hombros, rodillas.
El tratamiento se aplica a toda la familia o con
quienes conviva el enfermo.
Con lavado diario de ropa personal y de cama con
agua caliente.
Aplicación de un insecticida por 2 o 3 días (opcional).
La ropa difícil de lavar (cobijas) pueden meterse en
una bolsa y exponerse a la luz del sol 6 o 7 días.
Roberto Arenas Guzmán, dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento,escabiasis. pag:
(549-554)
Tratamiento en casa: lo que el
enfermo puede hacer.
Benzoato de bencilo al 20%.
Crotamitón al 10% en crema.
¿Cómo?
Frotar durante 10 min. Se deja toda la noche y se
elimina durante el baño al día siguiente, aplicar de
3 a 5 días. Es necesario evitar el tratamiento
excesivo.
Roberto Arenas Guzmán, dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento,escabiasis.
pag: (549-554)
Tratamiento medicamentoso:
Otro tratamiento: lactantes,
embarazadas y pacientes neurológicos.
Benzoato de bencilo, 10 gr; manteca
benzoada, 120 gr; azufre precipitado, 10 a
20 gr.
Se frota durante 20 min dejándose 30 min y
se lava con agua y jabón.
En sarna noruega se recomienda
ivermectina 200 μm/kg única dosis que
puede repetirse una vez.
¿Y qué pasa después…?
El prurito puede persistir aún después del
tratamiento.
Las lesiones no desaparecen hasta que los
ácaros muertos son eliminados al
descamarse la capa córnea.
No aplicar tratamiento para el prurito, hay
riesgo de dermatitis por contacto.
Psicodermatosis.
¿Qué entendemos por
«psicodermatosis»?
Son enfermedades de la piel cuya causa es
un trastorno emocional, que tienen un
factor psicológico desencadenante o
producen alteración de la conducta.
La psiconeuroendocrinoinmunología
estudia las vías que las emociones usan
para ejercer sus efectos en la piel y otros
órganos.
«La piel es superficie pero también es expresión de
profundidad.»
- Dr. Amado Saúl Cano.
Clasificación.
Son tres grupos:
1°. Padecimientos más psiquiátricos que
dermatológicos.
2°. Dermatosis con factores psicológicos
importantes.
3°. Dermatosis cuyas manifestaciones producen
modificaciones emocionales o de etiología
psicológica poco importante.
Primer grupo:
Son manifestaciones somáticas de trastornos
psiquiátricos. Por ejemplo:
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC):
- Fobias (delirio de parasitosis).
- Tricotilomanía y onicofagia.
- Excoreaciones neuróticas.
- Hiperhidrosis.
Trastornos del Control de Impulsos (TCI):
- Acné excoriada.
- Excoriaciones neuróticas.
- Tricotilomanía.*
Tricotilomanía. Onicofagia.
Hiperhidrosis. Excoriaciones neurórticas.
Segundo grupo:
Dermatosis con un componente psicológico pero
no es el único. Por ejemplo:
- Alopecia areata o en áreas.
- Liquen simple.
Alopecia areata.
Liquen simple crónico.
Tercer grupo:
Aquí el criterio de cada médico dicta hasta qué
punto influyen los factores psicológicos en el
desarrollo de la enfermedades. Ejemplos:
Enfermedades antiestéticas:
- Dermatosis virales.
- Psoriasis.
- Verrugas virales.
- Acné.
Varicela.
Psoriasis.
Acné
Vulgar.
Alopecia areata.
También se conoce como…
Alopecia en áreas, circunscrita o «pelada».
¿Qué es?
es una pérdida localizada de pelo.
¿En dónde?
en cuero cabelludo generalmente.
¿Cómo?
sin inflamación visible en áreas redondas definidas.
Roberto Arenas Guzmán, dermatología atlas, diagnóstico y
tratamiento,alopecia areata. pag: (637-644)
Distribución por edad y sexo
La AA afecta a todas las edades y a ambos sexos por igual.
A pesar de esto, se observa que las formas severas y de
comienzo precoz aparecen más frecuentemente en
hombres
La edad de comienzo puede ser en cualquier momento
de la vida, existiendo un pico de incidencia entre los 20-25
años de edad.
Epidemiología:
Roberto Arenas Guzmán, dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento,
alopecia areata. pag: (637-644).
Según lo estudiado hasta el momento sobre la
etiopatogenia de la alopecia areata, se considera
un síndrome en el que influyen:
1. Factores genéticos.
2. Colapso del privilegio inmunológico.
3. Estado atópico.
4. Reacciones autoinmunes organoespecíficas.
5. Fatores moduladores: hormonas, dieta, estrés
emocional.
Datos etiopatológicos:
Roberto Arenas Guzmán, dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento, alopecia
areata. pag: (637-644)
Clasificación
• Para organización y pronostico. Ikeda.
Tipo I. Común (83%). No hay enfermedades concurrentes, el pronostico
bueno 5% de los enfermos tiene alopecia total.
Tipo II. Atópica (10%). Coexiste con manifestaciones atópicas, la evolución es
mas prolongada, hay alopecia total en 33 por ciento.
Tipo III. Prehipertensiva (4%). Se observa en adultos jóvenes, hay
antecedentes familiares de hipertensión, sobreviene alopecia total en 20 por
ciento.
Tipo IV. Combinada (3%). Ocurre en adultos, se relación con enfermedades
auto inmunitarias y endocrinas, la alopecia es total en 3 por ciento de los
casos.
Klauss Wolff, Richard Allen Johnson, Dick Suurmond, Aurora Guerra Tapia. Firzpatrick, Atlas en color y sinopsis de dermatología
clínica, Pagina 955, quinta edición, Mc Graw Hill Education. Interamericana.
Cuadro clínico.
• Piel cabelluda. Cejas, pestañas, barba y bigote, vello axilar, vello
púbico o cualquiera área pilosa de la superficie corporal.
• Placa alopécica redondeada u oval de 1 a 3 cm o mas de diámetro.
• Se presentan una o varias placas aisladas o confluentes.
• Piel es lisa, brillante y da la impresión de acolchonada.
• Los pelos no afectados son normales. En la periferia de los sectores
se encuentran pelos peladicos, miden 0.5 a 1.5 cm y se desprenden
con facilidad, son afilados en la parte proximal con ensanchamiento
leve en su extremo distal y puntiforme en la raíz en signo de
admiración, a veces hay pelos blancos.
Klauss Wolff, Richard Allen Johnson, Dick Suurmond, Aurora Guerra Tapia. Firzpatrick, Atlas en color y sinopsis de dermatología
clínica, Pagina 956-957 quinta edición, Mc Graw Hill Education. Interamericana.
Clásica de placas múltiples.
García Hernández, M. J., S. Ruiz Doblado, and R. Caballero Andaluz. "Psicodermatología: de la emoción a la lesión (III):
Enfermedades dermatológicas con alta comorbilidad psiquiátrica." An. psiquiatr (2000): 393-400.
Ofiasis de Celso, Pelada en
corona de la niñez.
REYES, DRA ANDREA. "ALOPECIA AREATA." (2010).
Pelada decalvante.
Gil, Amparo Valls. "CURSO DE DERMATOLOGÍA Y VENEREOLOGÍA: iv. Alopecias." Anales de medicina y cirugía. Vol. 22. No. 26.
1947.
Alopecia difusa o reticular.
Lugo, Antonio Rondón, and Natilse Rondón Lárez. "Capítulo 9 Alopecias no cicatriciales."
Alopecia total.
Pérez-Cotapos, S., et al. "Revisión de los conocimientos actuales sobre alopecia areata." Rev. chil. dermatol 17.1 (2001): 35-41.
Histopatología
Restrepo, R., & Niño, L. M. (2012). Alopecia areata, nuevos hallazgos en histopatología y fisiopatología. Revista de la Asociación
Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica, 41.
Pruebas de laboratorio:
No son realmente necesarias. La
dermoscopía puede ser útil aunque sus
hallazgos pueden confundirse con
tricotilomanía.
¿Qué se observa en el dermoscopio?
Puntos amarillos
del folículo
dilatado y
producción
sebácea.
Pelos blancos. La
producción de
melanina se ve
afectada.
Pelos rotos. Un folículo
debilitado provoca la
producción de pelos
débiles.
Diagnóstico diferencial: ¿a qué
se parece?
Tricotilomanía.
Efluvio telógeno.
Secundarismo sifilítico.
Lupus eritematoso sistémico.
Alopecia androgenética.
Tricotilomanía. TOC, Tx. Limítrofe. Efluvio telógeno. Multifactorial.
Desnutrición, fármacos, hormonal.
Alopecia androgenética. Hormonal
(DHT), genética.
Tratamiento:
No hay uno específico ni generalizado.
Los tratamientos se basan en la
experiencia y la efectividad que han
demostrado en diferentes pacientes.
Alopecia areata en placas:
- Toque de éter sulfúrico al 2 ó 3%.
- Glucocorticoides tópicos.
- Triamcinolona, 5ml/mg. Infiltrado de 3 ml (max.)
en cada lesión. Se aplica 0.1 ml por punción con
un 1cm de distancia. Cada 4 a 6 semanas. Si en 6
meses no hay respuesta se suspende.
Pronóstico: ¿qué espero
después?
Es poco predecible.
Hay más de un episodio en la mayoría de los
pacientes (más si hay historial de familiares
con AA).
Del 35 al 40% de los pacientes remite en un
año.
Liquen simple.
Neurodermatitis circunscrita.
También se conoce como…
Neurodermatitis circunscrita.
Liquen crónico de Vidal.
«Jiotes.»
Lichen simplex.
¿Qué es?
Es una dermatitis local que afecta nuca y extremidades que
se caracteriza por placas liquenificadas circunscritas y muy
pruriginosas. No intervienen mecanismos inmunitarios.
El síntoma principal es prurito en piel completamente
sana.
Es un ciclo vicioso de rascado, prurito; más rascado y más
prurito.
Roberto Arenas Guzmán. Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento.
Liquen simple crónico. pag: (91-98)
Datos epidemiológicos:
¿En quiénes se presenta?
Mujeres de 30 a 50 años primordialmente,
también adolescentes.
Es raro que se vea en niños.
Roberto Arenas Guzmán. Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento.
Liquen simple crónico. pag: (91-98)
Etiopatogenia.
El prurito aparece a partir de una alteración
emocional como ansiedad, depresión o
compulsión. No hay rastros de compromiso
inmune ni de otro tipo.
Esta patología es más frecuente en
asiáticos.
Roberto Arenas Guzmán. Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. Liquen
simple crónico. pag: (91-98)
Dermatosis que se circunscribe por lo general en la nuca y
a veces en la cara anterolateral de las piernas, frente,
muñecas, escroto, vulva, ano u otros sitios.
Se constituye por una o por varias placas que muestran
eritema liquenificado y escamas bien delimitadas y en
ocasiones pigmentadas.
Roberto Arenas Guzmán. Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento.
Liquen simple crónico. pag: (91-98)
Cuadro Clínico:
La localización en genitales ocasiona depresión, ansiedad,
trastorno obsesivo-compulsivo, alteraciones del sueño y
disfunción sexual.
Rara vez adopta un aspecto verrugoso o tumoral pero
siempre es pruriginoso suele complicarse con dermatitis
por contacto o con impétigo.
Complicaciones:
Roberto Arenas Guzmán. Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. Liquen
simple crónico. pag: (91-98)
Hay hiperqueratosis en laminas compactas con
acantosis acentuada.
En ocasiones se encuentra espongiosis y
paraqueratosis .
En la dermis superficial hay infiltrado inflamatorio
de linfocitos e histiocito.s
La dermis papilar muestra engrosamiento con
fibras de colágeno dispuestas verticalmente.
Histopatología.
Roberto Arenas Guzmán. Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. Liquen
simple crónico. pag: (91-98)
Diagnostico Diferencial
Placa pruriginosa crónica. Psoriasis Vulgar.
Etapas tempranas de la micosis fungoide.
Eccema irritativo de contacto.
Dermatitis alérgica de contacto.
Dermatofitosis epidérmica.
Klauss Wolff, Richard Allen Johnson, Dick Suurmond, Aurora Guerra Tapia. Firzpatrick, Atlas en color y sinopsis de dermatología clínica,
Enfermedades de la piel y mucosas, pagina 42, quinta edición, Mc Graw Hill Education. Interamericana.
Pruebas de Laboratorio.
- Hiperplasia de todos los componentes de la epidermis:
Hiperqueratosis.
Acantosis.
Crestas interpapilares alargadas y ensanchadas.
La espongiosis. Infrecuente.
Infiltrado inflamatorio. Dermis.
Klauss Wolff, Richard Allen Johnson, Dick Suurmond, Aurora Guerra Tapia. Firzpatrick, Atlas en color y sinopsis de dermatología
clínica, Enfermedades de la piel y mucosas, pagina 42, quinta edición, Mc Graw Hill Education. Interamericana.
Tratamiento.
Explicar al paciente que deje dejar de frotarse y rascarse.
- Importante. Aplicar vendajes oclusivos por la noche para evitar frotamientos.
- Glucocorticoides tópicos. Alquitrán mineral en bruto al 5 en pasta de oxido de cinc.
Glucocorticoides clase II.
- Bota de Unna. Banda de grasa impregnada en una pastada de oxido de
zinc, se pone como una venda sobre una zona amplia liquenificada. El vendaje puede
dejarse colocado hasta una semana.
- Triamcinolona. Intralesional. Lesiones pequeñas. (3 mg /mL).
- Hidroxicina. Vía oral. 25 a 50 mg.
Klauss Wolff, Richard Allen Johnson, Dick Suurmond, Aurora Guerra Tapia. Firzpatrick, Atlas en color y sinopsis de dermatología
clínica, Enfermedades de la piel y mucosas, pagina 42, quinta edición, Mc Graw Hill Education. Interamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acne
AcneAcne
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAICDermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sudamina
SudaminaSudamina
Sudamina
IRIAEL CISNEROS
 
Enfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesEnfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesalekseyqa
 
Pitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra PilarisPitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra Pilaris
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Eritrodermia
EritrodermiaEritrodermia
Eritrodermia
Sarita Pillajo
 
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis AtópicaEccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
Yuriy Kurnat
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
Pamelita Vásquez Rosales
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto y pruebas de parche"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto y pruebas de parche"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto y pruebas de parche"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto y pruebas de parche"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónicoPrurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Enfermedades parasitarias de la piel 118
Enfermedades parasitarias de la piel 118Enfermedades parasitarias de la piel 118
Enfermedades parasitarias de la piel 118
Shelby Perez
 
Psoriasis.
Psoriasis.Psoriasis.
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
docenciaalgemesi
 
3.piodermias
3.piodermias3.piodermias
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Joel T. Mauriño
 

La actualidad más candente (20)

Dermatofitosis o tiñas
Dermatofitosis o tiñasDermatofitosis o tiñas
Dermatofitosis o tiñas
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAICDermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
 
Sudamina
SudaminaSudamina
Sudamina
 
Enfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesEnfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesiculares
 
Pitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra PilarisPitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra Pilaris
 
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
 
Eritrodermia
EritrodermiaEritrodermia
Eritrodermia
 
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis AtópicaEccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto y pruebas de parche"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto y pruebas de parche"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto y pruebas de parche"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto y pruebas de parche"
 
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónicoPrurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónico
 
Enfermedades parasitarias de la piel 118
Enfermedades parasitarias de la piel 118Enfermedades parasitarias de la piel 118
Enfermedades parasitarias de la piel 118
 
Psoriasis.
Psoriasis.Psoriasis.
Psoriasis.
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
 
3.piodermias
3.piodermias3.piodermias
3.piodermias
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 

Destacado

Dermatosis parasitarias
Dermatosis parasitariasDermatosis parasitarias
Dermatosis parasitarias
Jose Miguel Castellón
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
Isaac Garma
 
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
Eddie Carrillo
 
35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicasNancy Lopez
 
Dermatosis prurito prurigos por insectos
Dermatosis prurito prurigos por insectosDermatosis prurito prurigos por insectos
Dermatosis prurito prurigos por insectos
ProdaCom
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Dermatosis parasitarias. Prof. Sonia Santeliz
Dermatosis parasitarias. Prof. Sonia SantelizDermatosis parasitarias. Prof. Sonia Santeliz
Dermatosis parasitarias. Prof. Sonia Santeliz
Luis Ruiz
 
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
Armando Padilla Martinez
 
Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
Escabiasis
Lolita Velher
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
FAMEN
 
Trabajo dermatologia final
Trabajo dermatologia finalTrabajo dermatologia final
Trabajo dermatologia finalrozche
 
Enfermedades venereas del pene
Enfermedades venereas del peneEnfermedades venereas del pene
Enfermedades venereas del pene
MaryFernandaMeneses
 
2 trastornos dermatologicos mas frecuentes en pediatria
2 trastornos dermatologicos mas frecuentes en pediatria2 trastornos dermatologicos mas frecuentes en pediatria
2 trastornos dermatologicos mas frecuentes en pediatria
resismf46
 
Expo Derma Parasitosis.
Expo Derma Parasitosis.Expo Derma Parasitosis.
Expo Derma Parasitosis.
Sandra Gallaga
 

Destacado (20)

Dermatosis parasitarias
Dermatosis parasitariasDermatosis parasitarias
Dermatosis parasitarias
 
Parasitosis cutanea
Parasitosis cutaneaParasitosis cutanea
Parasitosis cutanea
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
 
Dermatosis bacterianas
Dermatosis bacterianasDermatosis bacterianas
Dermatosis bacterianas
 
Larva currens
Larva currensLarva currens
Larva currens
 
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
 
35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas
 
Dermatosis prurito prurigos por insectos
Dermatosis prurito prurigos por insectosDermatosis prurito prurigos por insectos
Dermatosis prurito prurigos por insectos
 
Infecciosas y parasitarias
Infecciosas y parasitariasInfecciosas y parasitarias
Infecciosas y parasitarias
 
Esacabiasis
EsacabiasisEsacabiasis
Esacabiasis
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Dermatosis parasitarias. Prof. Sonia Santeliz
Dermatosis parasitarias. Prof. Sonia SantelizDermatosis parasitarias. Prof. Sonia Santeliz
Dermatosis parasitarias. Prof. Sonia Santeliz
 
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
 
Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
Escabiasis
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Trabajo dermatologia final
Trabajo dermatologia finalTrabajo dermatologia final
Trabajo dermatologia final
 
Dermatosis Virales
Dermatosis ViralesDermatosis Virales
Dermatosis Virales
 
Enfermedades venereas del pene
Enfermedades venereas del peneEnfermedades venereas del pene
Enfermedades venereas del pene
 
2 trastornos dermatologicos mas frecuentes en pediatria
2 trastornos dermatologicos mas frecuentes en pediatria2 trastornos dermatologicos mas frecuentes en pediatria
2 trastornos dermatologicos mas frecuentes en pediatria
 
Expo Derma Parasitosis.
Expo Derma Parasitosis.Expo Derma Parasitosis.
Expo Derma Parasitosis.
 

Similar a Dermatosis parasitarias y psicodermatosis

Parasitosis superficiales
Parasitosis superficialesParasitosis superficiales
Parasitosis superficiales
Leonardo Gallagher
 
clase pediculosis y escabiasis (1).pptx
clase pediculosis y escabiasis (1).pptxclase pediculosis y escabiasis (1).pptx
clase pediculosis y escabiasis (1).pptx
ElizabethCross12
 
clase pediculosis y escabiasis.pptx
clase pediculosis y escabiasis.pptxclase pediculosis y escabiasis.pptx
clase pediculosis y escabiasis.pptx
ElizabethCross12
 
confzooparasitosis.ppt dermatologia pregrado
confzooparasitosis.ppt  dermatologia pregradoconfzooparasitosis.ppt  dermatologia pregrado
confzooparasitosis.ppt dermatologia pregrado
RobertojesusPerezdel1
 
Paciente anciano con prurito de larga evolución
Paciente anciano con prurito de larga evoluciónPaciente anciano con prurito de larga evolución
Paciente anciano con prurito de larga evolución
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Virus del papiloma humano- dermatología
Virus del papiloma humano- dermatología Virus del papiloma humano- dermatología
Virus del papiloma humano- dermatología
mafermredondo
 
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Pitiriasis versicolor y candidosis
Pitiriasis versicolor y candidosisPitiriasis versicolor y candidosis
Pitiriasis versicolor y candidosis
Katy
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
Sarah Pérez Cabarca
 
Micosis tópicas
Micosis tópicasMicosis tópicas
Micosis tópicas
Héctor Aranguren
 
Dermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptx
Dermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptxDermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptx
Dermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptx
karlagonzalez159945
 
Pediculosis y sarna
Pediculosis y sarnaPediculosis y sarna
Pediculosis y sarna
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptxLEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
DanielMendieta17
 
2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas
Carolina Ochoa
 
Verrugas virales
Verrugas viralesVerrugas virales
Verrugas virales
Elías Jiménez
 
ESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docxESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docx
MagdallNojMoreno
 
ESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docxESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docx
MagdallNojMoreno
 
articulo de divulgación científica: tiña inflamatoria de la cabeza por t. ton...
articulo de divulgación científica: tiña inflamatoria de la cabeza por t. ton...articulo de divulgación científica: tiña inflamatoria de la cabeza por t. ton...
articulo de divulgación científica: tiña inflamatoria de la cabeza por t. ton...
IPN
 

Similar a Dermatosis parasitarias y psicodermatosis (20)

Parasitosis superficiales
Parasitosis superficialesParasitosis superficiales
Parasitosis superficiales
 
clase pediculosis y escabiasis (1).pptx
clase pediculosis y escabiasis (1).pptxclase pediculosis y escabiasis (1).pptx
clase pediculosis y escabiasis (1).pptx
 
clase pediculosis y escabiasis.pptx
clase pediculosis y escabiasis.pptxclase pediculosis y escabiasis.pptx
clase pediculosis y escabiasis.pptx
 
confzooparasitosis.ppt dermatologia pregrado
confzooparasitosis.ppt  dermatologia pregradoconfzooparasitosis.ppt  dermatologia pregrado
confzooparasitosis.ppt dermatologia pregrado
 
Paciente anciano con prurito de larga evolución
Paciente anciano con prurito de larga evoluciónPaciente anciano con prurito de larga evolución
Paciente anciano con prurito de larga evolución
 
Virus del papiloma humano- dermatología
Virus del papiloma humano- dermatología Virus del papiloma humano- dermatología
Virus del papiloma humano- dermatología
 
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
 
Pitiriasis versicolor y candidosis
Pitiriasis versicolor y candidosisPitiriasis versicolor y candidosis
Pitiriasis versicolor y candidosis
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
 
Micosis tópicas
Micosis tópicasMicosis tópicas
Micosis tópicas
 
Dermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptx
Dermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptxDermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptx
Dermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptx
 
Pediculosis y sarna
Pediculosis y sarnaPediculosis y sarna
Pediculosis y sarna
 
Virosis y piodermitis
Virosis y piodermitisVirosis y piodermitis
Virosis y piodermitis
 
Dermatología pediatríca
Dermatología pediatrícaDermatología pediatríca
Dermatología pediatríca
 
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptxLEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
 
2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas
 
Verrugas virales
Verrugas viralesVerrugas virales
Verrugas virales
 
ESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docxESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docx
 
ESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docxESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docx
 
articulo de divulgación científica: tiña inflamatoria de la cabeza por t. ton...
articulo de divulgación científica: tiña inflamatoria de la cabeza por t. ton...articulo de divulgación científica: tiña inflamatoria de la cabeza por t. ton...
articulo de divulgación científica: tiña inflamatoria de la cabeza por t. ton...
 

Más de Marco Amador González

Enfermedades hipertensivas del embarazo.
Enfermedades hipertensivas del embarazo.Enfermedades hipertensivas del embarazo.
Enfermedades hipertensivas del embarazo.
Marco Amador González
 
Síndrome de Cushing.
Síndrome de Cushing. Síndrome de Cushing.
Síndrome de Cushing.
Marco Amador González
 
Hirsutismo: etiología, clasificación, clínica y tratamiento.
Hirsutismo: etiología, clasificación, clínica y tratamiento. Hirsutismo: etiología, clasificación, clínica y tratamiento.
Hirsutismo: etiología, clasificación, clínica y tratamiento.
Marco Amador González
 
Feocromocitoma, paragangliomas: consideraciones generales.
Feocromocitoma, paragangliomas: consideraciones generales. Feocromocitoma, paragangliomas: consideraciones generales.
Feocromocitoma, paragangliomas: consideraciones generales.
Marco Amador González
 
Fracturas de hombro
Fracturas de hombroFracturas de hombro
Fracturas de hombro
Marco Amador González
 
Avances Tecnológicos en Cirugía de Trasplante
Avances Tecnológicos en Cirugía de TrasplanteAvances Tecnológicos en Cirugía de Trasplante
Avances Tecnológicos en Cirugía de Trasplante
Marco Amador González
 

Más de Marco Amador González (6)

Enfermedades hipertensivas del embarazo.
Enfermedades hipertensivas del embarazo.Enfermedades hipertensivas del embarazo.
Enfermedades hipertensivas del embarazo.
 
Síndrome de Cushing.
Síndrome de Cushing. Síndrome de Cushing.
Síndrome de Cushing.
 
Hirsutismo: etiología, clasificación, clínica y tratamiento.
Hirsutismo: etiología, clasificación, clínica y tratamiento. Hirsutismo: etiología, clasificación, clínica y tratamiento.
Hirsutismo: etiología, clasificación, clínica y tratamiento.
 
Feocromocitoma, paragangliomas: consideraciones generales.
Feocromocitoma, paragangliomas: consideraciones generales. Feocromocitoma, paragangliomas: consideraciones generales.
Feocromocitoma, paragangliomas: consideraciones generales.
 
Fracturas de hombro
Fracturas de hombroFracturas de hombro
Fracturas de hombro
 
Avances Tecnológicos en Cirugía de Trasplante
Avances Tecnológicos en Cirugía de TrasplanteAvances Tecnológicos en Cirugía de Trasplante
Avances Tecnológicos en Cirugía de Trasplante
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Dermatosis parasitarias y psicodermatosis

  • 1. Dermatosis parasitarias y psicodermatosis. Marco Antonio Amador González. Miguel Alfonso Aguilar García. Lenin Canek Tapia Sosa.
  • 2. Al terminar tú serás capaz de… • Reconocer las dermatosis parasitarias y psicodermatosis más frecuentes. • Darles tratamiento adecuado y completo. • Asesorar a tu paciente sobre su prevención y lo que puede hacer para curarse.
  • 3. Te planteamos lo siguiente… 1. ¿Dónde está? 2. ¿Qué podría ser? 3. ¿Entonces… qué y cómo es? 4. ¿Qué lo causa? 5. ¿Cómo lo curo? 6. ¿Qué espero después?
  • 6.
  • 7. Grupo Definición. Ejemplos. Ectoparasitosis. Presencia del parasito por encima de la piel. Con o sin sensibilización del huésped. Escabiasis, las pediculosis, la larva migrans, las miasis, trombidiasis y la tunguiasis. Parasitosis subcutáneas y profundas. La presencia del parasito en las capas mas profundas de la piel o en los órganos. Leishmaniasis, amebiasis, oncocerciasis, gnatostomiasis o larva migrans profunda, larva migrans visceral, tripasonomiasis, filiarasis, biliarziasis. Parasitosis reacciónales. Hipersensibilidad a parásitos no presentes en la piel. Amado Saúl, Saúl lecciones de dermatología, Paratosis cutáneas, Página 107, 16 edición, Mc Graw Hill Education, Año 2015.
  • 9. Sinonimia. Sarna, roña, rasquiña. Definición: Dermatosis pruriginosa, que tiende a ser generalizada, con predominio en pliegues y genitales. Pápulas, costras hemáticas, pequeñas vesículas y túneles. Transmisible familiar. Sarcoptes scabei var. Hominis. Roberto Arenas, Atlas de dermatología diagnostico y tratamiento, Pagina 447, Tercera edición, Mc Graw Hill Education.
  • 10. Datos epidemiológicos. Distribución mundial. Predominio en los estratos socioeconómicos bajos. Brotes endémicos cíclicos cada 10 a 15 años. Afecta ambos sexos y ocurre a cualquier edad. Transmisión mediante fómites , contacto sexual. Muy frecuente como pequeñas epidemias familiares o comunales. Favorecen. Falta de higiene y promiscuidad. Roberto Arenas, Atlas de dermatología diagnostico y tratamiento, Pagina 447, Tercera edición, Mc Graw Hill Education. .
  • 11. Etiopatogenia. - S. Scabei var. Hominis. - Hembras. 300 a 500 um. Machos 162 a 210 um. - Hembra. 4-6 semanas en un túnel que excava en la capa cornea. - Muere. Deposita 40 a 50 huevos. - Larva. Ocho pares de Patas, ninfa, adulto. 14 DIAS. - Por cada persona hay 10 a 15 parásitos adultos. - Periodo de incubación. 2-6 semanas. - Erupción generalizada. IgE. - Reinfección Prurito INMEDIATO. Roberto Arenas, Atlas de dermatología diagnostico y tratamiento, Pagina 448 ,Tercera edición, Mc Graw Hill Education.
  • 12. CUADRO CLÍNICO. Clasificación: Por edad: de lactantes, niño/adulto y ancianos. Lesiones: Nodular e incógnita. Transmitida por animales. De personas limpias. Sarna noruega.
  • 13. Cuadro clínico: lactantes y niños. Es generalizada con lesiones en piel cabelluda, manos, plantas y pliegues. Se encuentra hasta en niños mayores (o desnutridos). No respeta las líneas de Hebra. Signo del cirujano y signo del cielo estrellado. Amado Saúl. Lecciones de Dermatología. 10. Dermatosis Parasitarias. Escabiasis. 15° edición. 232 p.
  • 14.
  • 15. En adultos: Es limitada por las líneas de Hebra. Rara vez aparece en cabeza, piernas y pies. Específicamente tenemos lesiones en: - Extremidades superiores. - Miembro inferior. - Ombligo. - Zona genitoperineal. - Tórax y abdomen (mamas). Suárez Fernández Ricardo. Guía Dermatológica Para Atención Primaria. 2. Infecciones por parásitos. Escabiasis. 18-25.
  • 16. ¿Qué son las líneas de Hebra?
  • 17. ¿Qué lesiones encontramos? Pápulas y costras hemáticas con prurito muy intenso sobretodo en las noches. Algunas veces se pueden encontrar los túneles que el parásito cava. Túnel de 2 a 3 mm, sinuoso, pigmentado con una vesícula al final. Roberto Arenas. Dermatología: atlas, tratamiento y diagnóstico. 109. Escabiasis. 549 -554pp. Editorial McGrow Hill.
  • 18. Surco acarino: patognomónico de 1 a 10 mm con una eminencia donde se aloja el parásito. Lesiones secundarias: por prurigo y urticaria además de lesiones por rascado. En ocasiones persisten pápulas negras en tronco escroto y pliegues aún después del tratamiento. Roberto Arenas. Dermatología: atlas, tratamiento y diagnóstico. 109. Escabiasis. 549 -554pp. Editorial McGrow Hill
  • 19.
  • 20.
  • 21. En ancianos… Hay poca reacción inflamatoria y lesiones muy similares al penfigoide. Afecta piel cabelluda y cara. Amado Saúl. Lecciones de Dermatología. 10. Dermatosis Parasitarias. Escabiasis. 15° edición. 232 p.
  • 22. Otras variedades: Nodular: ocurre en el 7% de los casos. Las lesiones se asientan sobre el escroto, periné y axilas. Incógnita: por enmascaramiento debido al uso de corticoides. De personas limpias: pocas lesiones. En ocasiones se puede ver el parásito. Roberto Arenas. Dermatología: atlas, tratamiento y diagnóstico. 109. Escabiasis. 549 -554pp. Editorial McGrow Hill.
  • 23.
  • 24. Escabiasis transmitida por animales: El vector son perros y gatos, la especie causal es Sarcoptes escabiei var. Canis. Es de muy corta duración y el cuadro clínico es similar a la escabiasis de adultos. Amado Saúl. Lecciones de Dermatología. 10. Dermatosis Parasitarias. Escabiasis. 15° edición. 232 p.
  • 25. Escabiasis costrosa o noruega: Puede ser de origen común o canino con lesiones muy diseminadas. Se localizan en tronco y superficies de extensión (codos, rodillas, palmas y plantas). Hay placas eritematoescamosas similares a la psoriasis. Roberto Arenas. Dermatología: atlas, tratamiento y diagnóstico. 109. Escabiasis. 549 -554pp. Editorial McGrow Hill.
  • 26.
  • 27. Complicaciones: Las más frecuentes. - Impétigo secundario. - Dermatitis por contacto. Las menos frecuentes. - Linfangitis y adenitis. - Eritema tóxico y glomerulonefritis. Roberto Arenas. Dermatología: atlas, tratamiento y diagnóstico. 109. Escabiasis. 549 -554pp. Editorial McGrow Hill.
  • 28.
  • 29.
  • 30. ¿En quiénes se presenta? Se presenta en pacientes con Sx. de Down, inmunodeprimidos (VIH, tratamiento con corticoesteroides). En pacientes homosexuales también hay lesiones perianales. Roberto Arenas. Dermatología: atlas, tratamiento y diagnóstico. 109. Escabiasis. 549 -554pp. Editorial McGrow Hill.
  • 31. Histopatología: nivel epidérmico. Se encuentran túneles en los estratos escamoso y granuloso con formación de vesículas intraepidérmicas. Hay invasión de neutrófilos y eosinófilos además de acantosis leve.
  • 32. Nivel dérmico: Edema con vasodilatación e infiltrados perivasculares de mastocitos, eosinófilos, linfocitos e histiocitos. En diferentes regiones de los túneles se pueden observar los diferentes estadios de S. cabiei.
  • 33. En formas poco comunes: Nodular: Infiltrado mixto denso perivascular con bastante eosinofilia. No hay parásitos en esta forma. Costrosa: Hiperqueratosis acentuada con abundantes parásitos.
  • 34.
  • 35. Ninguno es indispensable para el diagnostico. El diagnostico es definitivo si se descubren ácaros, huevos o heces; una manera sencilla de buscarlos. es colocar una gota de aceite en una hoja de bisturí y raspar una pápula o el extremo de un túnel. Roberto Arenas Guzmán, dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento,escabiasis. pag: (549-554) Datos de laboratorio:
  • 36. Cimiciasis. Pitiriasis rosada. Urticaria. Dermatitis medicamentosa. Pediculosis. Dermatitis herpetiforme. Liquen plano. Roberto Arenas Guzmán, dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento,escabiasis. pag: (549-554) Diagnostico diferencial:
  • 37. Cimiasis, sx. Pruriginoso por insectos (chinches y pulgas). Pitiriasis rosada: Autolimitada exantemática, HV 6, 7. Urticaria: reaccional piel y mucosas. Dermatitis medicamentosa. RAM. Pediculitis (derm. Parasitaria) impetiginizada en cuero cabelludo. Dermatitis herpetiforme: Autoinmune. Piel cabelluda, nalgas, hombros, rodillas.
  • 38. El tratamiento se aplica a toda la familia o con quienes conviva el enfermo. Con lavado diario de ropa personal y de cama con agua caliente. Aplicación de un insecticida por 2 o 3 días (opcional). La ropa difícil de lavar (cobijas) pueden meterse en una bolsa y exponerse a la luz del sol 6 o 7 días. Roberto Arenas Guzmán, dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento,escabiasis. pag: (549-554) Tratamiento en casa: lo que el enfermo puede hacer.
  • 39. Benzoato de bencilo al 20%. Crotamitón al 10% en crema. ¿Cómo? Frotar durante 10 min. Se deja toda la noche y se elimina durante el baño al día siguiente, aplicar de 3 a 5 días. Es necesario evitar el tratamiento excesivo. Roberto Arenas Guzmán, dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento,escabiasis. pag: (549-554) Tratamiento medicamentoso:
  • 40. Otro tratamiento: lactantes, embarazadas y pacientes neurológicos. Benzoato de bencilo, 10 gr; manteca benzoada, 120 gr; azufre precipitado, 10 a 20 gr. Se frota durante 20 min dejándose 30 min y se lava con agua y jabón. En sarna noruega se recomienda ivermectina 200 μm/kg única dosis que puede repetirse una vez.
  • 41. ¿Y qué pasa después…? El prurito puede persistir aún después del tratamiento. Las lesiones no desaparecen hasta que los ácaros muertos son eliminados al descamarse la capa córnea. No aplicar tratamiento para el prurito, hay riesgo de dermatitis por contacto.
  • 43. ¿Qué entendemos por «psicodermatosis»? Son enfermedades de la piel cuya causa es un trastorno emocional, que tienen un factor psicológico desencadenante o producen alteración de la conducta.
  • 44. La psiconeuroendocrinoinmunología estudia las vías que las emociones usan para ejercer sus efectos en la piel y otros órganos. «La piel es superficie pero también es expresión de profundidad.» - Dr. Amado Saúl Cano.
  • 45. Clasificación. Son tres grupos: 1°. Padecimientos más psiquiátricos que dermatológicos. 2°. Dermatosis con factores psicológicos importantes. 3°. Dermatosis cuyas manifestaciones producen modificaciones emocionales o de etiología psicológica poco importante.
  • 46. Primer grupo: Son manifestaciones somáticas de trastornos psiquiátricos. Por ejemplo: Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): - Fobias (delirio de parasitosis). - Tricotilomanía y onicofagia. - Excoreaciones neuróticas. - Hiperhidrosis.
  • 47. Trastornos del Control de Impulsos (TCI): - Acné excoriada. - Excoriaciones neuróticas. - Tricotilomanía.*
  • 49. Segundo grupo: Dermatosis con un componente psicológico pero no es el único. Por ejemplo: - Alopecia areata o en áreas. - Liquen simple.
  • 51. Tercer grupo: Aquí el criterio de cada médico dicta hasta qué punto influyen los factores psicológicos en el desarrollo de la enfermedades. Ejemplos: Enfermedades antiestéticas: - Dermatosis virales. - Psoriasis. - Verrugas virales. - Acné.
  • 54. También se conoce como… Alopecia en áreas, circunscrita o «pelada». ¿Qué es? es una pérdida localizada de pelo. ¿En dónde? en cuero cabelludo generalmente. ¿Cómo? sin inflamación visible en áreas redondas definidas. Roberto Arenas Guzmán, dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento,alopecia areata. pag: (637-644)
  • 55. Distribución por edad y sexo La AA afecta a todas las edades y a ambos sexos por igual. A pesar de esto, se observa que las formas severas y de comienzo precoz aparecen más frecuentemente en hombres La edad de comienzo puede ser en cualquier momento de la vida, existiendo un pico de incidencia entre los 20-25 años de edad. Epidemiología: Roberto Arenas Guzmán, dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento, alopecia areata. pag: (637-644).
  • 56. Según lo estudiado hasta el momento sobre la etiopatogenia de la alopecia areata, se considera un síndrome en el que influyen: 1. Factores genéticos. 2. Colapso del privilegio inmunológico. 3. Estado atópico. 4. Reacciones autoinmunes organoespecíficas. 5. Fatores moduladores: hormonas, dieta, estrés emocional. Datos etiopatológicos: Roberto Arenas Guzmán, dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento, alopecia areata. pag: (637-644)
  • 57. Clasificación • Para organización y pronostico. Ikeda. Tipo I. Común (83%). No hay enfermedades concurrentes, el pronostico bueno 5% de los enfermos tiene alopecia total. Tipo II. Atópica (10%). Coexiste con manifestaciones atópicas, la evolución es mas prolongada, hay alopecia total en 33 por ciento. Tipo III. Prehipertensiva (4%). Se observa en adultos jóvenes, hay antecedentes familiares de hipertensión, sobreviene alopecia total en 20 por ciento. Tipo IV. Combinada (3%). Ocurre en adultos, se relación con enfermedades auto inmunitarias y endocrinas, la alopecia es total en 3 por ciento de los casos. Klauss Wolff, Richard Allen Johnson, Dick Suurmond, Aurora Guerra Tapia. Firzpatrick, Atlas en color y sinopsis de dermatología clínica, Pagina 955, quinta edición, Mc Graw Hill Education. Interamericana.
  • 58. Cuadro clínico. • Piel cabelluda. Cejas, pestañas, barba y bigote, vello axilar, vello púbico o cualquiera área pilosa de la superficie corporal. • Placa alopécica redondeada u oval de 1 a 3 cm o mas de diámetro. • Se presentan una o varias placas aisladas o confluentes. • Piel es lisa, brillante y da la impresión de acolchonada. • Los pelos no afectados son normales. En la periferia de los sectores se encuentran pelos peladicos, miden 0.5 a 1.5 cm y se desprenden con facilidad, son afilados en la parte proximal con ensanchamiento leve en su extremo distal y puntiforme en la raíz en signo de admiración, a veces hay pelos blancos. Klauss Wolff, Richard Allen Johnson, Dick Suurmond, Aurora Guerra Tapia. Firzpatrick, Atlas en color y sinopsis de dermatología clínica, Pagina 956-957 quinta edición, Mc Graw Hill Education. Interamericana.
  • 59. Clásica de placas múltiples. García Hernández, M. J., S. Ruiz Doblado, and R. Caballero Andaluz. "Psicodermatología: de la emoción a la lesión (III): Enfermedades dermatológicas con alta comorbilidad psiquiátrica." An. psiquiatr (2000): 393-400.
  • 60. Ofiasis de Celso, Pelada en corona de la niñez. REYES, DRA ANDREA. "ALOPECIA AREATA." (2010).
  • 61. Pelada decalvante. Gil, Amparo Valls. "CURSO DE DERMATOLOGÍA Y VENEREOLOGÍA: iv. Alopecias." Anales de medicina y cirugía. Vol. 22. No. 26. 1947.
  • 62. Alopecia difusa o reticular. Lugo, Antonio Rondón, and Natilse Rondón Lárez. "Capítulo 9 Alopecias no cicatriciales."
  • 63. Alopecia total. Pérez-Cotapos, S., et al. "Revisión de los conocimientos actuales sobre alopecia areata." Rev. chil. dermatol 17.1 (2001): 35-41.
  • 64. Histopatología Restrepo, R., & Niño, L. M. (2012). Alopecia areata, nuevos hallazgos en histopatología y fisiopatología. Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica, 41.
  • 65. Pruebas de laboratorio: No son realmente necesarias. La dermoscopía puede ser útil aunque sus hallazgos pueden confundirse con tricotilomanía. ¿Qué se observa en el dermoscopio?
  • 66. Puntos amarillos del folículo dilatado y producción sebácea. Pelos blancos. La producción de melanina se ve afectada. Pelos rotos. Un folículo debilitado provoca la producción de pelos débiles.
  • 67. Diagnóstico diferencial: ¿a qué se parece? Tricotilomanía. Efluvio telógeno. Secundarismo sifilítico. Lupus eritematoso sistémico. Alopecia androgenética.
  • 68. Tricotilomanía. TOC, Tx. Limítrofe. Efluvio telógeno. Multifactorial. Desnutrición, fármacos, hormonal. Alopecia androgenética. Hormonal (DHT), genética.
  • 69. Tratamiento: No hay uno específico ni generalizado. Los tratamientos se basan en la experiencia y la efectividad que han demostrado en diferentes pacientes.
  • 70. Alopecia areata en placas: - Toque de éter sulfúrico al 2 ó 3%. - Glucocorticoides tópicos. - Triamcinolona, 5ml/mg. Infiltrado de 3 ml (max.) en cada lesión. Se aplica 0.1 ml por punción con un 1cm de distancia. Cada 4 a 6 semanas. Si en 6 meses no hay respuesta se suspende.
  • 71. Pronóstico: ¿qué espero después? Es poco predecible. Hay más de un episodio en la mayoría de los pacientes (más si hay historial de familiares con AA). Del 35 al 40% de los pacientes remite en un año.
  • 73. También se conoce como… Neurodermatitis circunscrita. Liquen crónico de Vidal. «Jiotes.» Lichen simplex.
  • 74. ¿Qué es? Es una dermatitis local que afecta nuca y extremidades que se caracteriza por placas liquenificadas circunscritas y muy pruriginosas. No intervienen mecanismos inmunitarios. El síntoma principal es prurito en piel completamente sana. Es un ciclo vicioso de rascado, prurito; más rascado y más prurito. Roberto Arenas Guzmán. Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. Liquen simple crónico. pag: (91-98)
  • 75. Datos epidemiológicos: ¿En quiénes se presenta? Mujeres de 30 a 50 años primordialmente, también adolescentes. Es raro que se vea en niños. Roberto Arenas Guzmán. Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. Liquen simple crónico. pag: (91-98)
  • 76. Etiopatogenia. El prurito aparece a partir de una alteración emocional como ansiedad, depresión o compulsión. No hay rastros de compromiso inmune ni de otro tipo. Esta patología es más frecuente en asiáticos. Roberto Arenas Guzmán. Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. Liquen simple crónico. pag: (91-98)
  • 77.
  • 78. Dermatosis que se circunscribe por lo general en la nuca y a veces en la cara anterolateral de las piernas, frente, muñecas, escroto, vulva, ano u otros sitios. Se constituye por una o por varias placas que muestran eritema liquenificado y escamas bien delimitadas y en ocasiones pigmentadas. Roberto Arenas Guzmán. Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. Liquen simple crónico. pag: (91-98) Cuadro Clínico:
  • 79. La localización en genitales ocasiona depresión, ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo, alteraciones del sueño y disfunción sexual. Rara vez adopta un aspecto verrugoso o tumoral pero siempre es pruriginoso suele complicarse con dermatitis por contacto o con impétigo. Complicaciones: Roberto Arenas Guzmán. Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. Liquen simple crónico. pag: (91-98)
  • 80. Hay hiperqueratosis en laminas compactas con acantosis acentuada. En ocasiones se encuentra espongiosis y paraqueratosis . En la dermis superficial hay infiltrado inflamatorio de linfocitos e histiocito.s La dermis papilar muestra engrosamiento con fibras de colágeno dispuestas verticalmente. Histopatología. Roberto Arenas Guzmán. Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. Liquen simple crónico. pag: (91-98)
  • 81.
  • 82. Diagnostico Diferencial Placa pruriginosa crónica. Psoriasis Vulgar. Etapas tempranas de la micosis fungoide. Eccema irritativo de contacto. Dermatitis alérgica de contacto. Dermatofitosis epidérmica. Klauss Wolff, Richard Allen Johnson, Dick Suurmond, Aurora Guerra Tapia. Firzpatrick, Atlas en color y sinopsis de dermatología clínica, Enfermedades de la piel y mucosas, pagina 42, quinta edición, Mc Graw Hill Education. Interamericana.
  • 83. Pruebas de Laboratorio. - Hiperplasia de todos los componentes de la epidermis: Hiperqueratosis. Acantosis. Crestas interpapilares alargadas y ensanchadas. La espongiosis. Infrecuente. Infiltrado inflamatorio. Dermis. Klauss Wolff, Richard Allen Johnson, Dick Suurmond, Aurora Guerra Tapia. Firzpatrick, Atlas en color y sinopsis de dermatología clínica, Enfermedades de la piel y mucosas, pagina 42, quinta edición, Mc Graw Hill Education. Interamericana.
  • 84. Tratamiento. Explicar al paciente que deje dejar de frotarse y rascarse. - Importante. Aplicar vendajes oclusivos por la noche para evitar frotamientos. - Glucocorticoides tópicos. Alquitrán mineral en bruto al 5 en pasta de oxido de cinc. Glucocorticoides clase II. - Bota de Unna. Banda de grasa impregnada en una pastada de oxido de zinc, se pone como una venda sobre una zona amplia liquenificada. El vendaje puede dejarse colocado hasta una semana. - Triamcinolona. Intralesional. Lesiones pequeñas. (3 mg /mL). - Hidroxicina. Vía oral. 25 a 50 mg. Klauss Wolff, Richard Allen Johnson, Dick Suurmond, Aurora Guerra Tapia. Firzpatrick, Atlas en color y sinopsis de dermatología clínica, Enfermedades de la piel y mucosas, pagina 42, quinta edición, Mc Graw Hill Education. Interamericana.