SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDULOBLASTOMA
Centro Medico Adolfo López Mateos
NEUROCIRUGIA
GABRIEL IBARRA TRUJILLO
12.02.15
INTRODUCCION
• Representa el 7 % todos los tumores cerebrales.
• Son el tipo más común de tumor primario
del SNC de la fosa posterior en la edad
pediátrica. 25%.
• Pico incidencia 5 – 6 años.
• 0,4 % -1 % de todos los tumores SNC del
adulto.
• Masculino
Schmidek and Sweet Operative Neurosurgical Techniques
HISTORIA
• Descrita por primera vez por Harvey Cushing y Percival Bailey
en 1930
• Inicialmente descrito como
" espongioblastoma cerebelli "
- Un tumor blando, normalmente surge
en el vermis del cerebelo -
• En 1925 , cambió el nombre a
meduloblastoma
SINTOMAS Y SIGNOS
• Los lactantes con suturas craneales abiertas tienen irritabilidad
, anorexia y macrocefalia.
• Hidrocefalia No comunicante
• Tríada clásica:
- Dolor de cabeza.
- Náuseas y / o vómitos.
- Edema de papila.
• Sutiles cambios en la personalidad,
la actividad mental y / o del habla.
• Signos de Parinaud
• Sindrome cerebeloso
• Ataxia, disdiadococinesia, dismetria,
hipotonia, disartria, Nistagmus.
SINTOMAS Y SIGNOS
NIÑOS - ADULTOS
Usualmente 4-8 años Mediana edad: 24-30 años
HC < 3 meses HC > 5 meses
Tipo clásico Tipo Desmoplasico
Sind cerebeloso vermiano Sind cerebelos hemisferico
Reseccion mas pobre Resecciones
completas
> morb-mort Qx < morb-mort Qx
Peor tolerancia RT Mejor tolerancia RT
Menor sobrevida Mejor sobrevida
HISTORIA NATURAL
Con origen en el vermis cerebeloso
línea media
( techo del cuarto ventrículo)
Crecimiento en el
cuarto ventrículo
Diseminación extra Neural
La prevalencia global de metástasis 7,1 % de los pacientes - Rochkind et
al
Resultados:
• Hueso ( 37 %)
• escleróticas ( 33 %)
• ganglios linfáticos ( 23 %)
• Hígado ( 15 %)
• De pulmón ( 11 %)
• muscular ( 2 %)
Mets DVP : Rara después de la incorporación de filtro Millipore a
principios de 1970
Origen
• Células remanentes fetales de las capas granulares externas
del cerebelo
PATOLOGIA
• Grisáceo - color de rosa
• Circunscrito
• Consistencia suave
• Granular
• Pequeñas áreas de necrosis
presente
• Calcificación poco común.
Variante Desmoplásico :
• Apariencia más firme
• Color más oscuro.
PATOLOGIA
Microscópicamente
• Tumor altamente celular
• Nucleo:
" En forma de zanahoria ”
• Las células dispuestas en rosetas Homer-Wright
• Múltiples subtipos histológicos
Medciclopedia
agrupación esférica de células tumorales de color oscuro alrededor de un área
central pálida eosinófila que contiene neurofibrillas. Se encuentra en algunos
meduloblastomas, neuroblastomas, y retinoblastomas
ilustración
Tomografía
• Hiperdensa , bien definida vermiana o en hemisferio
cerebeloso
• Edema vasogénico
• Compresion IV Ventriculo
• Evidencia de la hidrocefalia
• Realce de contraste homogéneo
• La formación de quistes ( 59 % de los
casos)
• La calcificación - infrecuente
Resonancia
• Iso hipointensa en T1
• Hiperintensa en T2
• Heterogénea al medio de contraste
Diseminación leptomeningea
• La médula espinal - sitio más común.
• La mayoría de las metástasis se
encuentran a lo largo del borde
posterior de la médula espinal.
• Flujo del LCR de cisterna magna
al margen posterior de la
médula espinal
Tratamiento
Enfoque Operativo: Craniectomia suboccipital.
Posición: decúbito prono " posición Concorde ”
Masa tumoral es a menudo suave , carnoso y vascular -
característicamente
” succionable ”
Definiciones de resección :
 90 % : total o casi total
 51 a 90 % : la resección subtotal
 11 - 50 % : resección parcial
 < 10 % : Biopsia
MAL PRONOSTICO
Tratamiento
Menores de 3 años:
 Evitar Radioterapia cráneo espinal.
QUMIOTERAPIA
Multifarmacológicos, con sustancias como
ciclofosfamida, etopósido, cisplatino y
vincristina, con metotrexato intravenoso
simultáneo en dosis altas.
metotrexato intratecal o mafosfamida, o
metotrexato intraventricular.
Tratamiento
Mayores de 3 años:
 Radioterapia cráneo espinal.
GENERALMENTE 36 Gy
 GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores cerebrales completo neurocirugía
Tumores cerebrales completo neurocirugía Tumores cerebrales completo neurocirugía
Tumores cerebrales completo neurocirugía
Camilo Losada
 
Neurocirugia meningiomas
Neurocirugia   meningiomasNeurocirugia   meningiomas
Neurocirugia meningiomas
Neurocirugia2012
 
Gliomas y meningiomas
Gliomas y meningiomasGliomas y meningiomas
Gliomas y meningiomas
Roberto De La Garza
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
Ronald Poma Lucana
 
Anatomía Patológica: Tumores de Testículo
Anatomía Patológica: Tumores de TestículoAnatomía Patológica: Tumores de Testículo
Anatomía Patológica: Tumores de Testículo
MZ_ ANV11L
 
5. Linfoma No Hodgkin Pediatría
5.  Linfoma No Hodgkin Pediatría5.  Linfoma No Hodgkin Pediatría
5. Linfoma No Hodgkin Pediatría
CFUK 22
 
CARCINOMA BASOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULARCARCINOMA BASOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULAR
Andrea Sandoval Campos
 
TUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNCTUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNC
Juan Meza López
 
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
Sergio Butman
 
Tumores del-snc-en-adultos
Tumores del-snc-en-adultosTumores del-snc-en-adultos
Tumores del-snc-en-adultos
cesar gaytan
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
Nadia Rojas
 
tumores cerebrales
tumores cerebralestumores cerebrales
tumores cerebrales
Xchel Anahi Glez Jmz
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
Abril Santos
 
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
FAMEN
 
Neoplasias renales pat cc
Neoplasias renales pat ccNeoplasias renales pat cc
Neoplasias renales pat cc
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
eddynoy velasquez
 
Queratosis seborreicas
Queratosis seborreicas Queratosis seborreicas
Queratosis seborreicas
Lolita Velher
 
Micosis fungoide
Micosis fungoideMicosis fungoide
Micosis fungoide
Geovanna Jarmaillo
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
Paola Sandoval Marquez
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelular
Gerardo Victor Solis Arreola
 

La actualidad más candente (20)

Tumores cerebrales completo neurocirugía
Tumores cerebrales completo neurocirugía Tumores cerebrales completo neurocirugía
Tumores cerebrales completo neurocirugía
 
Neurocirugia meningiomas
Neurocirugia   meningiomasNeurocirugia   meningiomas
Neurocirugia meningiomas
 
Gliomas y meningiomas
Gliomas y meningiomasGliomas y meningiomas
Gliomas y meningiomas
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Anatomía Patológica: Tumores de Testículo
Anatomía Patológica: Tumores de TestículoAnatomía Patológica: Tumores de Testículo
Anatomía Patológica: Tumores de Testículo
 
5. Linfoma No Hodgkin Pediatría
5.  Linfoma No Hodgkin Pediatría5.  Linfoma No Hodgkin Pediatría
5. Linfoma No Hodgkin Pediatría
 
CARCINOMA BASOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULARCARCINOMA BASOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULAR
 
TUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNCTUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNC
 
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
 
Tumores del-snc-en-adultos
Tumores del-snc-en-adultosTumores del-snc-en-adultos
Tumores del-snc-en-adultos
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
 
tumores cerebrales
tumores cerebralestumores cerebrales
tumores cerebrales
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
 
Neoplasias renales pat cc
Neoplasias renales pat ccNeoplasias renales pat cc
Neoplasias renales pat cc
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
Queratosis seborreicas
Queratosis seborreicas Queratosis seborreicas
Queratosis seborreicas
 
Micosis fungoide
Micosis fungoideMicosis fungoide
Micosis fungoide
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelular
 

Destacado

Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
Omar Zàm
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebrales Tumores cerebrales
Tumores cerebrales
Guillermo Enriquez
 
Modulo de reumatologia
Modulo de reumatologiaModulo de reumatologia
Modulo de reumatologia
Juan Hernandez
 
BIOPSIA LIQUIDO SINOVIAL
BIOPSIA LIQUIDO SINOVIALBIOPSIA LIQUIDO SINOVIAL
BIOPSIA LIQUIDO SINOVIAL
sakura angel
 
diagnostico dermatologico
diagnostico dermatologicodiagnostico dermatologico
diagnostico dermatologico
cesar gaytan
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
Freddy Abreu
 
Liquido Sinovial
Liquido Sinovial Liquido Sinovial
Liquido Sinovial
Brenna Lourrany
 
Liquido Sinovial
Liquido SinovialLiquido Sinovial
Liquido Sinovial
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Modelo de presentacion de tumores cerebrales
Modelo de presentacion de tumores cerebralesModelo de presentacion de tumores cerebrales
Modelo de presentacion de tumores cerebrales
Mi rincón de Medicina
 
Tumores del snc (clasificacion y t en niños
Tumores del snc (clasificacion y t en niñosTumores del snc (clasificacion y t en niños
Tumores del snc (clasificacion y t en niños
cesar gaytan
 
Solicitudes
SolicitudesSolicitudes
Solicitudes
Patiicita Piscoya
 

Destacado (11)

Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebrales Tumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Modulo de reumatologia
Modulo de reumatologiaModulo de reumatologia
Modulo de reumatologia
 
BIOPSIA LIQUIDO SINOVIAL
BIOPSIA LIQUIDO SINOVIALBIOPSIA LIQUIDO SINOVIAL
BIOPSIA LIQUIDO SINOVIAL
 
diagnostico dermatologico
diagnostico dermatologicodiagnostico dermatologico
diagnostico dermatologico
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Liquido Sinovial
Liquido Sinovial Liquido Sinovial
Liquido Sinovial
 
Liquido Sinovial
Liquido SinovialLiquido Sinovial
Liquido Sinovial
 
Modelo de presentacion de tumores cerebrales
Modelo de presentacion de tumores cerebralesModelo de presentacion de tumores cerebrales
Modelo de presentacion de tumores cerebrales
 
Tumores del snc (clasificacion y t en niños
Tumores del snc (clasificacion y t en niñosTumores del snc (clasificacion y t en niños
Tumores del snc (clasificacion y t en niños
 
Solicitudes
SolicitudesSolicitudes
Solicitudes
 

Similar a Meduloblastoma

Tumores del sistema nervioso central.
Tumores del sistema nervioso central.Tumores del sistema nervioso central.
Tumores del sistema nervioso central.
Gil Palacios
 
19 tp tumores s. nervioso central
19 tp tumores s. nervioso central19 tp tumores s. nervioso central
19 tp tumores s. nervioso central
Casos De Patología Hmu
 
Beige Salmon Pink Mothers Day Watercolor Presentation.pptx
Beige Salmon Pink Mothers Day Watercolor Presentation.pptxBeige Salmon Pink Mothers Day Watercolor Presentation.pptx
Beige Salmon Pink Mothers Day Watercolor Presentation.pptx
GetzemanyHernandez
 
Neoplasias del snc
Neoplasias del sncNeoplasias del snc
Sem. morfo tumores de fosa posterior 2014
Sem. morfo tumores de fosa posterior 2014Sem. morfo tumores de fosa posterior 2014
Sem. morfo tumores de fosa posterior 2014
Felipe Varas Moreno
 
Tumores Neurocx
Tumores NeurocxTumores Neurocx
Tumores Neurocx
Angela Sarria
 
Cerebelo anatomia
Cerebelo anatomiaCerebelo anatomia
Cerebelo anatomia
Andreé Sigala Escamilla
 
EXPO 3. Células endometriales, Células escamosas atípicas y Anomalías de celu...
EXPO 3. Células endometriales, Células escamosas atípicas y Anomalías de celu...EXPO 3. Células endometriales, Células escamosas atípicas y Anomalías de celu...
EXPO 3. Células endometriales, Células escamosas atípicas y Anomalías de celu...
RaulMartinOroscoPauc
 
6. hidrocefalia
6. hidrocefalia6. hidrocefalia
6. hidrocefalia
yulisamoscoso
 
6. hidrocefalia
6. hidrocefalia6. hidrocefalia
6. hidrocefalia
Ferdy Callo Apaza
 
Linfoma de hodgkin(2)
Linfoma de hodgkin(2)Linfoma de hodgkin(2)
Linfoma de hodgkin(2)
Karla González
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
Bryan Rivera
 
Ependinoma
EpendinomaEpendinoma
Ependinoma
Magdalih
 
Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.
Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.
Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.
mitla343
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
FMHDAC
 
DISRAFISMO espinal (disrafismo espinal).
DISRAFISMO espinal (disrafismo espinal).DISRAFISMO espinal (disrafismo espinal).
DISRAFISMO espinal (disrafismo espinal).
edithidem1
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
patiighattas
 
tumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptxtumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptx
Ceci Peñata Giraldo
 
Neuro cisticercosis
Neuro cisticercosisNeuro cisticercosis
Neuro cisticercosis
Angel Malvedo
 
Radiología de las malformaciones congénitas del snc
Radiología de las malformaciones congénitas del sncRadiología de las malformaciones congénitas del snc
Radiología de las malformaciones congénitas del snc
R0SIA
 

Similar a Meduloblastoma (20)

Tumores del sistema nervioso central.
Tumores del sistema nervioso central.Tumores del sistema nervioso central.
Tumores del sistema nervioso central.
 
19 tp tumores s. nervioso central
19 tp tumores s. nervioso central19 tp tumores s. nervioso central
19 tp tumores s. nervioso central
 
Beige Salmon Pink Mothers Day Watercolor Presentation.pptx
Beige Salmon Pink Mothers Day Watercolor Presentation.pptxBeige Salmon Pink Mothers Day Watercolor Presentation.pptx
Beige Salmon Pink Mothers Day Watercolor Presentation.pptx
 
Neoplasias del snc
Neoplasias del sncNeoplasias del snc
Neoplasias del snc
 
Sem. morfo tumores de fosa posterior 2014
Sem. morfo tumores de fosa posterior 2014Sem. morfo tumores de fosa posterior 2014
Sem. morfo tumores de fosa posterior 2014
 
Tumores Neurocx
Tumores NeurocxTumores Neurocx
Tumores Neurocx
 
Cerebelo anatomia
Cerebelo anatomiaCerebelo anatomia
Cerebelo anatomia
 
EXPO 3. Células endometriales, Células escamosas atípicas y Anomalías de celu...
EXPO 3. Células endometriales, Células escamosas atípicas y Anomalías de celu...EXPO 3. Células endometriales, Células escamosas atípicas y Anomalías de celu...
EXPO 3. Células endometriales, Células escamosas atípicas y Anomalías de celu...
 
6. hidrocefalia
6. hidrocefalia6. hidrocefalia
6. hidrocefalia
 
6. hidrocefalia
6. hidrocefalia6. hidrocefalia
6. hidrocefalia
 
Linfoma de hodgkin(2)
Linfoma de hodgkin(2)Linfoma de hodgkin(2)
Linfoma de hodgkin(2)
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
 
Ependinoma
EpendinomaEpendinoma
Ependinoma
 
Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.
Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.
Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
DISRAFISMO espinal (disrafismo espinal).
DISRAFISMO espinal (disrafismo espinal).DISRAFISMO espinal (disrafismo espinal).
DISRAFISMO espinal (disrafismo espinal).
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
tumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptxtumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptx
 
Neuro cisticercosis
Neuro cisticercosisNeuro cisticercosis
Neuro cisticercosis
 
Radiología de las malformaciones congénitas del snc
Radiología de las malformaciones congénitas del sncRadiología de las malformaciones congénitas del snc
Radiología de las malformaciones congénitas del snc
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Meduloblastoma

  • 1. MEDULOBLASTOMA Centro Medico Adolfo López Mateos NEUROCIRUGIA GABRIEL IBARRA TRUJILLO 12.02.15
  • 2. INTRODUCCION • Representa el 7 % todos los tumores cerebrales. • Son el tipo más común de tumor primario del SNC de la fosa posterior en la edad pediátrica. 25%. • Pico incidencia 5 – 6 años. • 0,4 % -1 % de todos los tumores SNC del adulto. • Masculino Schmidek and Sweet Operative Neurosurgical Techniques
  • 3. HISTORIA • Descrita por primera vez por Harvey Cushing y Percival Bailey en 1930 • Inicialmente descrito como " espongioblastoma cerebelli " - Un tumor blando, normalmente surge en el vermis del cerebelo - • En 1925 , cambió el nombre a meduloblastoma
  • 4.
  • 5.
  • 6. SINTOMAS Y SIGNOS • Los lactantes con suturas craneales abiertas tienen irritabilidad , anorexia y macrocefalia. • Hidrocefalia No comunicante • Tríada clásica: - Dolor de cabeza. - Náuseas y / o vómitos. - Edema de papila. • Sutiles cambios en la personalidad, la actividad mental y / o del habla. • Signos de Parinaud
  • 7. • Sindrome cerebeloso • Ataxia, disdiadococinesia, dismetria, hipotonia, disartria, Nistagmus. SINTOMAS Y SIGNOS
  • 8. NIÑOS - ADULTOS Usualmente 4-8 años Mediana edad: 24-30 años HC < 3 meses HC > 5 meses Tipo clásico Tipo Desmoplasico Sind cerebeloso vermiano Sind cerebelos hemisferico Reseccion mas pobre Resecciones completas > morb-mort Qx < morb-mort Qx Peor tolerancia RT Mejor tolerancia RT Menor sobrevida Mejor sobrevida
  • 9. HISTORIA NATURAL Con origen en el vermis cerebeloso línea media ( techo del cuarto ventrículo) Crecimiento en el cuarto ventrículo
  • 10. Diseminación extra Neural La prevalencia global de metástasis 7,1 % de los pacientes - Rochkind et al Resultados: • Hueso ( 37 %) • escleróticas ( 33 %) • ganglios linfáticos ( 23 %) • Hígado ( 15 %) • De pulmón ( 11 %) • muscular ( 2 %) Mets DVP : Rara después de la incorporación de filtro Millipore a principios de 1970
  • 11. Origen • Células remanentes fetales de las capas granulares externas del cerebelo
  • 12. PATOLOGIA • Grisáceo - color de rosa • Circunscrito • Consistencia suave • Granular • Pequeñas áreas de necrosis presente • Calcificación poco común.
  • 13.
  • 14. Variante Desmoplásico : • Apariencia más firme • Color más oscuro. PATOLOGIA
  • 15.
  • 16. Microscópicamente • Tumor altamente celular • Nucleo: " En forma de zanahoria ” • Las células dispuestas en rosetas Homer-Wright • Múltiples subtipos histológicos
  • 17.
  • 18. Medciclopedia agrupación esférica de células tumorales de color oscuro alrededor de un área central pálida eosinófila que contiene neurofibrillas. Se encuentra en algunos meduloblastomas, neuroblastomas, y retinoblastomas ilustración
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Tomografía • Hiperdensa , bien definida vermiana o en hemisferio cerebeloso • Edema vasogénico • Compresion IV Ventriculo • Evidencia de la hidrocefalia • Realce de contraste homogéneo • La formación de quistes ( 59 % de los casos) • La calcificación - infrecuente
  • 27.
  • 28.
  • 29. Resonancia • Iso hipointensa en T1 • Hiperintensa en T2 • Heterogénea al medio de contraste
  • 30. Diseminación leptomeningea • La médula espinal - sitio más común. • La mayoría de las metástasis se encuentran a lo largo del borde posterior de la médula espinal. • Flujo del LCR de cisterna magna al margen posterior de la médula espinal
  • 31.
  • 32. Tratamiento Enfoque Operativo: Craniectomia suboccipital. Posición: decúbito prono " posición Concorde ” Masa tumoral es a menudo suave , carnoso y vascular - característicamente ” succionable ” Definiciones de resección :  90 % : total o casi total  51 a 90 % : la resección subtotal  11 - 50 % : resección parcial  < 10 % : Biopsia
  • 34. Tratamiento Menores de 3 años:  Evitar Radioterapia cráneo espinal. QUMIOTERAPIA Multifarmacológicos, con sustancias como ciclofosfamida, etopósido, cisplatino y vincristina, con metotrexato intravenoso simultáneo en dosis altas. metotrexato intratecal o mafosfamida, o metotrexato intraventricular.
  • 35. Tratamiento Mayores de 3 años:  Radioterapia cráneo espinal. GENERALMENTE 36 Gy