SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUISTOSOMIASIS 
PAULA LOSADA 
8-B 
HERIBERTO MOLINA 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE 
ASÍS
QUE ES ESQUISTOSOMIASIS 
• es una enfermedad parasitaria producida por 
gusanos platelmintos de la clase 
trematodos del género Schistosoma 
(castellanizado esquistosoma). Es relativamente 
común en los países en vías de desarrollo, 
especialmente en África; aunque su tasa de 
mortalidad es baja, la esquistosomiasis es 
altamente incapacitante debido a las fiebres con 
que se manifiestan.
SÍNTOMAS DE ESQUISTOSOMIASIS 
• Los síntomas varían de acuerdo con las especies de gusano y la 
fase de infección. 
• Una gran infestación (muchos parásitos) puede causar fiebre, 
escalofrío, inflamación de ganglios linfáticos, del hígado y del bazo. 
• La invasión inicial de la piel puede causar picazón y una erupción 
cutánea (cercariosis cutánea). En esta afección, el esquistosoma se 
destruye dentro de la piel. 
• Los síntomas intestinales pueden ser dolor abdominal y diarrea, la 
cual puede ser sanguinolenta. 
• Los síntomas urinarios pueden ser micción frecuente y dolorosa 
(disuria) y presencia de sangre en la orina (hematuria).
COMO SE TRANSMITE 
• La transmisió n se produce cuando las personas 
infectadas con esquistosomiasis contaminan 
fuentes de agua dulce con huevos del parásito, 
contenidos en sus excretas, que luego se 
incuban en el agua. 
• Las personas se infectan cuando las formas 
larvarias del parásito, liberadas por caracoles de 
agua dulce, penetran en la piel durante el 
contacto con aguas infestadas.
PREVENCIÓN Y CONTROL 
• La prevención y el control de la esquistosomiasis 
se basan en la quimioprofilaxis, el control de los 
caracoles, la mejora del saneamiento y la 
educación sanitaria. 
• La estrategia de la OMS para controlar la 
esquistosomiasis se centra en la reducción del 
número de casos mediante el tratamiento 
periódico y focalizado con prazicuantel. Esto 
implica el tratamiento periódico de todas las 
personas pertenecientes a grupos de riesgo.
PRUEBAS Y EXÁMENES 
• El médico o el personal de enfermería lo examinarán. Los 
exámenes que se pueden hacer abarcan: 
• Examen para anticuerpos para verificar signos de infección. 
• Hemograma completo para verificar si hay anemia. 
• Conteo de eosinófilos para medir el número de ciertos glóbulos 
blancos. 
• Pruebas de la función renal. 
• Pruebas de la función hepática. 
• Examen coprológico para buscar huevos del parásito. 
• Análisis de orina para buscar huevos del parásito.
POSIBLES COMPLICACIONES 
• Cáncer de la vejiga 
• Insuficiencia renal crónica 
• Daño hepático crónico con agrandamiento del bazo 
• Inflamación del colon (intestino grueso) con diarrea sanguinolenta 
• Obstrucción del riñón y la vejiga 
• Hipertensión pulmonar 
• Se pueden presentar infecciones sanguíneas repetitivas, debido a que las 
bacterias pueden entrar a la sangre a través de un colon irritado 
• Insuficiencia cardíaca derecha 
• Crisis epiléptica
PREVENCIÓN 
• Evite nadar o bañarse en aguas que se sabe 
están contaminadas o que pueden estarlo. 
• Evite los cuerpos de agua cuyo estado se 
desconozca. 
• Los caracoles son un hospedero 
intermediario para el parásito. La erradicación 
de caracoles en cuerpos de agua usados por 
las personas ayudaría a prevenir la infección.
TIPOS 
• Hay cinco especies del parásito Schistosoma que 
producen esquistosomiasis en humanos, cada uno 
con sus manifestaciones clínicas respectivas: 
• Schistosoma mansoni y Schistosoma intercalatum-causan 
esquistosomiasis intestinal. 
• Schistosoma haematobium - causa esquistosomiasis 
urinaria. 
• Schistosoma japonicum y Schistosoma mekongi-causan 
la variedad asiática de la vejiga.
DATOS 
• La esquistosomiasis es una 
enfermedad aguda y crónica causada 
por gusanos parásitos. 
• Al menos 249 millones de personas 
necesitaron tratamiento contra la 
esquistosomiasis en 2012. 
• El número de personas tratadas 
contra la esquistosomiasis en 2012 
ascendió a 42,1 millones. 
• Las personas contraen la infección 
durante actividades agrícolas, 
domésticas o recreativas ordinarias 
que las exponen al contacto con 
aguas infestadas. 
• La falta de higiene y algunas 
actividades lúdicas de los niños en 
edad escolar, incluidas la natación y 
la pesca en aguas infestadas, los 
hacen particularmente vulnerables a 
la infección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Schistosomosis 1
Schistosomosis 1Schistosomosis 1
Schistosomosis 1
Victor Sanchez Chimeu
 
Esquisotomiasis en epidemiologia sociocultural
Esquisotomiasis en epidemiologia socioculturalEsquisotomiasis en epidemiologia sociocultural
Esquisotomiasis en epidemiologia sociocultural
JESUS HARO ENCINAS
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Elizabet Bravo Román
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Alison CB
 
Fasciolasis
FasciolasisFasciolasis
FasciolasisCEMA
 
Estrongiloidiasis.
Estrongiloidiasis.Estrongiloidiasis.
Estrongiloidiasis.
Andrea Pérez
 
Filariosis
FilariosisFilariosis
Filariosis
Myriam Del Río
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Nieves Fernandez
 
Dracunculosis
DracunculosisDracunculosis
Dracunculosis
Jose Pico
 
ascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiaisascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiais
Gustavo A Colina S
 
Malaria (2)
Malaria (2)Malaria (2)
Malaria (2)
xlucyx Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Teniasis
Teniasis Teniasis
Teniasis
 
Schistosomosis 1
Schistosomosis 1Schistosomosis 1
Schistosomosis 1
 
Esquisotomiasis en epidemiologia sociocultural
Esquisotomiasis en epidemiologia socioculturalEsquisotomiasis en epidemiologia sociocultural
Esquisotomiasis en epidemiologia sociocultural
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
 
Oxiuriasis
OxiuriasisOxiuriasis
Oxiuriasis
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Fasciolasis
FasciolasisFasciolasis
Fasciolasis
 
Babesiosis
BabesiosisBabesiosis
Babesiosis
 
Loa loa
Loa loaLoa loa
Loa loa
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Estrongiloidiasis.
Estrongiloidiasis.Estrongiloidiasis.
Estrongiloidiasis.
 
Filariosis
FilariosisFilariosis
Filariosis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Dracunculosis
DracunculosisDracunculosis
Dracunculosis
 
Larva migrans visceral y cutanea
Larva migrans visceral y cutaneaLarva migrans visceral y cutanea
Larva migrans visceral y cutanea
 
ascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiaisascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiais
 
Malaria (2)
Malaria (2)Malaria (2)
Malaria (2)
 

Destacado

Schistosoma
SchistosomaSchistosoma
Schistosoma
Karem Rolón López
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
el hospital
 

Destacado (6)

Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
 
Schistosoma
SchistosomaSchistosoma
Schistosoma
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
 

Similar a esquistosomiasis

esquistosomiasis
esquistosomiasisesquistosomiasis
esquistosomiasis
Pablo Cesar Gomez E
 
esquitosomiasis
esquitosomiasisesquitosomiasis
esquitosomiasis
Pablo Cesar Gomez E
 
equistosomiasis
equistosomiasisequistosomiasis
equistosomiasis
Pablo Cesar Gomez E
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
Aleejandro Riiascoz
 
ESQUISTOSOMIASIS
ESQUISTOSOMIASISESQUISTOSOMIASIS
ESQUISTOSOMIASIS
amparopasajeyhugomoreno
 
ESQUISTOSOMIASIS.pptx
ESQUISTOSOMIASIS.pptxESQUISTOSOMIASIS.pptx
ESQUISTOSOMIASIS.pptx
JHOANFERNANDOOSORIOF
 
Esquistosomiasis; enfermedades tropicales
Esquistosomiasis; enfermedades tropicalesEsquistosomiasis; enfermedades tropicales
Esquistosomiasis; enfermedades tropicales
AndreBarley
 
EQUISTOSOMIASIS
EQUISTOSOMIASISEQUISTOSOMIASIS
EQUISTOSOMIASIS
amparopasajeyhugomoreno
 
cisticercosis porcina.pptx
cisticercosis porcina.pptxcisticercosis porcina.pptx
cisticercosis porcina.pptx
LILIBETHASCANIOSUARE
 
Helmintiasis
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
MAXPILLACA2
 
Vibrio, campylobacter
Vibrio, campylobacterVibrio, campylobacter
Vibrio, campylobacter
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Equistosomiasis
EquistosomiasisEquistosomiasis
Equistosomiasis
burbanohernandez
 
Parasitosis II Nina
Parasitosis II NinaParasitosis II Nina
Parasitosis II Nina
Nina Mercedes Blanco
 
ENFERMEDADES TROPICALES.ppsx
ENFERMEDADES TROPICALES.ppsxENFERMEDADES TROPICALES.ppsx
ENFERMEDADES TROPICALES.ppsx
Jazmin Benitez
 
ASCARIDIASIS.pptx
ASCARIDIASIS.pptxASCARIDIASIS.pptx
ASCARIDIASIS.pptx
JoanesFernandes4
 
David
DavidDavid
Schistosomosis.ppt
Schistosomosis.pptSchistosomosis.ppt
Schistosomosis.ppt
RobertojesusPerezdel1
 

Similar a esquistosomiasis (20)

esquistosomiasis
esquistosomiasisesquistosomiasis
esquistosomiasis
 
esquitosomiasis
esquitosomiasisesquitosomiasis
esquitosomiasis
 
equistosomiasis
equistosomiasisequistosomiasis
equistosomiasis
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
 
ESQUISTOSOMIASIS
ESQUISTOSOMIASISESQUISTOSOMIASIS
ESQUISTOSOMIASIS
 
ESQUISTOSOMIASIS.pptx
ESQUISTOSOMIASIS.pptxESQUISTOSOMIASIS.pptx
ESQUISTOSOMIASIS.pptx
 
Esquistosomiasis; enfermedades tropicales
Esquistosomiasis; enfermedades tropicalesEsquistosomiasis; enfermedades tropicales
Esquistosomiasis; enfermedades tropicales
 
EQUISTOSOMIASIS
EQUISTOSOMIASISEQUISTOSOMIASIS
EQUISTOSOMIASIS
 
cisticercosis porcina.pptx
cisticercosis porcina.pptxcisticercosis porcina.pptx
cisticercosis porcina.pptx
 
Candida y criptococosis micro 14
Candida y criptococosis micro 14Candida y criptococosis micro 14
Candida y criptococosis micro 14
 
Helmintiasis
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
 
Vibrio, campylobacter
Vibrio, campylobacterVibrio, campylobacter
Vibrio, campylobacter
 
Equistosomiasis
EquistosomiasisEquistosomiasis
Equistosomiasis
 
Parasitosis II Nina
Parasitosis II NinaParasitosis II Nina
Parasitosis II Nina
 
Micosis profundas
Micosis profundas Micosis profundas
Micosis profundas
 
ENFERMEDADES TROPICALES.ppsx
ENFERMEDADES TROPICALES.ppsxENFERMEDADES TROPICALES.ppsx
ENFERMEDADES TROPICALES.ppsx
 
ASCARIDIASIS.pptx
ASCARIDIASIS.pptxASCARIDIASIS.pptx
ASCARIDIASIS.pptx
 
David
DavidDavid
David
 
Schistosomosis.ppt
Schistosomosis.pptSchistosomosis.ppt
Schistosomosis.ppt
 

Último

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

esquistosomiasis

  • 1. ESQUISTOSOMIASIS PAULA LOSADA 8-B HERIBERTO MOLINA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASÍS
  • 2. QUE ES ESQUISTOSOMIASIS • es una enfermedad parasitaria producida por gusanos platelmintos de la clase trematodos del género Schistosoma (castellanizado esquistosoma). Es relativamente común en los países en vías de desarrollo, especialmente en África; aunque su tasa de mortalidad es baja, la esquistosomiasis es altamente incapacitante debido a las fiebres con que se manifiestan.
  • 3. SÍNTOMAS DE ESQUISTOSOMIASIS • Los síntomas varían de acuerdo con las especies de gusano y la fase de infección. • Una gran infestación (muchos parásitos) puede causar fiebre, escalofrío, inflamación de ganglios linfáticos, del hígado y del bazo. • La invasión inicial de la piel puede causar picazón y una erupción cutánea (cercariosis cutánea). En esta afección, el esquistosoma se destruye dentro de la piel. • Los síntomas intestinales pueden ser dolor abdominal y diarrea, la cual puede ser sanguinolenta. • Los síntomas urinarios pueden ser micción frecuente y dolorosa (disuria) y presencia de sangre en la orina (hematuria).
  • 4. COMO SE TRANSMITE • La transmisió n se produce cuando las personas infectadas con esquistosomiasis contaminan fuentes de agua dulce con huevos del parásito, contenidos en sus excretas, que luego se incuban en el agua. • Las personas se infectan cuando las formas larvarias del parásito, liberadas por caracoles de agua dulce, penetran en la piel durante el contacto con aguas infestadas.
  • 5. PREVENCIÓN Y CONTROL • La prevención y el control de la esquistosomiasis se basan en la quimioprofilaxis, el control de los caracoles, la mejora del saneamiento y la educación sanitaria. • La estrategia de la OMS para controlar la esquistosomiasis se centra en la reducción del número de casos mediante el tratamiento periódico y focalizado con prazicuantel. Esto implica el tratamiento periódico de todas las personas pertenecientes a grupos de riesgo.
  • 6. PRUEBAS Y EXÁMENES • El médico o el personal de enfermería lo examinarán. Los exámenes que se pueden hacer abarcan: • Examen para anticuerpos para verificar signos de infección. • Hemograma completo para verificar si hay anemia. • Conteo de eosinófilos para medir el número de ciertos glóbulos blancos. • Pruebas de la función renal. • Pruebas de la función hepática. • Examen coprológico para buscar huevos del parásito. • Análisis de orina para buscar huevos del parásito.
  • 7. POSIBLES COMPLICACIONES • Cáncer de la vejiga • Insuficiencia renal crónica • Daño hepático crónico con agrandamiento del bazo • Inflamación del colon (intestino grueso) con diarrea sanguinolenta • Obstrucción del riñón y la vejiga • Hipertensión pulmonar • Se pueden presentar infecciones sanguíneas repetitivas, debido a que las bacterias pueden entrar a la sangre a través de un colon irritado • Insuficiencia cardíaca derecha • Crisis epiléptica
  • 8. PREVENCIÓN • Evite nadar o bañarse en aguas que se sabe están contaminadas o que pueden estarlo. • Evite los cuerpos de agua cuyo estado se desconozca. • Los caracoles son un hospedero intermediario para el parásito. La erradicación de caracoles en cuerpos de agua usados por las personas ayudaría a prevenir la infección.
  • 9. TIPOS • Hay cinco especies del parásito Schistosoma que producen esquistosomiasis en humanos, cada uno con sus manifestaciones clínicas respectivas: • Schistosoma mansoni y Schistosoma intercalatum-causan esquistosomiasis intestinal. • Schistosoma haematobium - causa esquistosomiasis urinaria. • Schistosoma japonicum y Schistosoma mekongi-causan la variedad asiática de la vejiga.
  • 10. DATOS • La esquistosomiasis es una enfermedad aguda y crónica causada por gusanos parásitos. • Al menos 249 millones de personas necesitaron tratamiento contra la esquistosomiasis en 2012. • El número de personas tratadas contra la esquistosomiasis en 2012 ascendió a 42,1 millones. • Las personas contraen la infección durante actividades agrícolas, domésticas o recreativas ordinarias que las exponen al contacto con aguas infestadas. • La falta de higiene y algunas actividades lúdicas de los niños en edad escolar, incluidas la natación y la pesca en aguas infestadas, los hacen particularmente vulnerables a la infección.