SlideShare una empresa de Scribd logo
Staphylococcus Epidermidis
STAPHYLOCOCCUS ES UNA PALABRA DE ORIGEN GRIEGO QUE RESULTA DE LA UNIÓN DE :
• STAPHYLÉ «RACIMO DE UVAS») Y
• KÓKKOS «GRANO»).
EPIDERMIDIS RELATIVO A LA EPIDERMIS
STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS ES UNA ESPECIE DE BACTERIA DE LA
FAMILIA STAPHYLOCOCCACEAE QUE FORMA PARTE DE LA MICROBIOTA NORMAL DE LA PIEL
Y LAS MUCOSAS HUMANAS JUNTO CON OTRAS ESPECIES DE ESTAFILOCOCOS
COAGULASA-NEGATIVOS
Epidemiologia
 El estafilococo es un tipo de bacteria que con frecuencia se encuentra en la piel de las personas, y en las mucosas, así
como en las superficies y objetos que entran en contacto con la piel. En los hospitales, se puede propagar con
instrumentos médicos, estetoscopios, máscaras de oxígeno, revestimiento de la cama, etc.
 Habitualmente es un organismo comensal aislado muy frecuentemente en muestras biológicas sin que tenga
repercusión clínica, pero su capacidad para crear biopelículas, el principal factor de virulencia, en dispositivos
como catéteres o prótesis valvulares cardiacas mecánicas hacen también a esta especie una de las causas más
comunes de infección nosocomial
 Se puede cultivar en medios como agar sangre, donde no produce hemolisis, y agar manitol salado. Los pacientes
neutropénicos e inmunosuprimidos tienen procesos mórbidos asociados o simplemente son sometidos a procedimientos
complejos como implantes de prótesis, catéteres de drenaje, entre otros ; así como los portadores de catéteres
endovenosos o dispositivos protésicos son los que se encuentran en el grupo de mayor riesgo. De igual manera
los neonatos prematuros que necesitan ventilación mecánica o uso de catéteres umbilicales o centrales también entran
en el grupo de riesgo , ya que tienen un mayor riesgo de sufrir una sepsis neonatal por S. epidermidis.
Patogenia
 S. epidermidis es una causa común de infección relacionada con catéter intravascular, infección por implante de
prótesis , por infección de herida abierta, raspadura; la cual es una consecuencia directa de la formación de
biopelículas. Se estima que el conjunto de los estafilococos coagulasa-negativos provocan entre el 30 % y 40 % de
estas infecciones, debido a que su presencia en la piel permite la colonización del dispositivo durante su inserción.
• Staphylococcus epidermidis puede causar conjuntivitis, queratitis o foliculitis, de igual manera endocarditis,
septicemia, entre otras enfermedades
 Las personas con válvulas cardíacas artificiales, caderas, derivaciones cerebrovasculares (meningitis), pacientes en
diálisis peritoneal (peritonitis), operaciones de los huesos (osteomielitis), operaciones oculares (endoftalmitis) tienen
mayor riesgo de contraer la infección por Staphylococcus epidermidis, así como a menudo también causa infecciones
urinarias adquiridas principalmente en pacientes ancianos con cateterismo.
 Técnicamente, cualquier dispositivo médico puede ser colonizado por esta especie. Las bacterias poseen una capa
externa de polisacáridos que se adhieren firmemente al plástico, lo que también contribuye a impedir la penetración
de los antibióticos dificultando el tratamiento.
Resistencia
 El S.epidermidis, dado que es un microorganismo de transmisión nosocomial, tiene una alta tasa de resistencia a
múltiples antibióticos, entre el 60 al 80 %, son resistentes a la meticillina, La resistencia a meticilina es un tipo de
multirresistencia a antibióticos que se caracteriza por la expresión del gen mecA que codifica la proteína PBP2a,
una proteína fijadora de penicilina con poca afinidad a todos los antibióticos betalactámicos.
 Existen también cepas de S. epidermidis con una resistencia intermedia a vancomicina, que es el antibiótico de
elección.
Tratamiento
 El fármaco de elección es la vancomicina asociada o no a la rifampicina, cuando no se dispone del resultado del
antibiograma
 Otros fármacos alternativos son el trimetoprim, las estreptograminas, el linezolid y el ácido fusídico.
 La infección de prótesis suele requerir la extirpación de esta y la administración de antibiótico durante un período
de aproximadamente seis semanas, tras el cual se procedería a su reimplantación quirúrgica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)
Majo Marquez
 

La actualidad más candente (20)

bacilo antracis
bacilo antracisbacilo antracis
bacilo antracis
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)
 
Staphylococcus aureus.
Staphylococcus aureus.Staphylococcus aureus.
Staphylococcus aureus.
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Nocardia
NocardiaNocardia
Nocardia
 
103. pw corynebacterium-2016_uc
103.  pw corynebacterium-2016_uc103.  pw corynebacterium-2016_uc
103. pw corynebacterium-2016_uc
 
Estreptococo
EstreptococoEstreptococo
Estreptococo
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
 
Exudado faringeo y vaginal
Exudado faringeo y vaginalExudado faringeo y vaginal
Exudado faringeo y vaginal
 
Klebsiella diagnostico y tratamiento
Klebsiella diagnostico y tratamientoKlebsiella diagnostico y tratamiento
Klebsiella diagnostico y tratamiento
 
Neisseria 1
Neisseria 1Neisseria 1
Neisseria 1
 
Shigella sonee
Shigella soneeShigella sonee
Shigella sonee
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
 
enterococcus
enterococcusenterococcus
enterococcus
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 

Similar a S. epidermidis diapositivas.pptx

Infecciones asociadas a la atención en salud de origen bacteriano
Infecciones asociadas a la atención en salud de origen bacterianoInfecciones asociadas a la atención en salud de origen bacteriano
Infecciones asociadas a la atención en salud de origen bacteriano
Augusto Molina Ortiz
 
BACTERIAS GRAM POSITIVAS microbiologia primer modulo
BACTERIAS GRAM POSITIVAS microbiologia primer moduloBACTERIAS GRAM POSITIVAS microbiologia primer modulo
BACTERIAS GRAM POSITIVAS microbiologia primer modulo
MariSanchezRamos
 

Similar a S. epidermidis diapositivas.pptx (20)

Equipo5_Agentes Infecciosos.pptx
Equipo5_Agentes Infecciosos.pptxEquipo5_Agentes Infecciosos.pptx
Equipo5_Agentes Infecciosos.pptx
 
Estafilococo aureos
Estafilococo aureosEstafilococo aureos
Estafilococo aureos
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Infecciones estafilocócicas
Infecciones estafilocócicasInfecciones estafilocócicas
Infecciones estafilocócicas
 
Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.
 
Staphylococcus aureus
Staphylococcus aureusStaphylococcus aureus
Staphylococcus aureus
 
Infecciones
Infecciones Infecciones
Infecciones
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
STAPHYLOCOCUS AUREUS.pptx
STAPHYLOCOCUS AUREUS.pptxSTAPHYLOCOCUS AUREUS.pptx
STAPHYLOCOCUS AUREUS.pptx
 
Practica 6 infecciones de la piel
Practica 6   infecciones de la pielPractica 6   infecciones de la piel
Practica 6 infecciones de la piel
 
Estreptococos ii
Estreptococos iiEstreptococos ii
Estreptococos ii
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Nocardia
NocardiaNocardia
Nocardia
 
4.2.i staphylococcus
4.2.i staphylococcus4.2.i staphylococcus
4.2.i staphylococcus
 
Infecciones asociadas a la atención en salud de origen bacteriano
Infecciones asociadas a la atención en salud de origen bacterianoInfecciones asociadas a la atención en salud de origen bacteriano
Infecciones asociadas a la atención en salud de origen bacteriano
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Bacterias
Bacterias Bacterias
Bacterias
 
BACTERIAS GRAM POSITIVAS microbiologia primer modulo
BACTERIAS GRAM POSITIVAS microbiologia primer moduloBACTERIAS GRAM POSITIVAS microbiologia primer modulo
BACTERIAS GRAM POSITIVAS microbiologia primer modulo
 
MANUAL DE BACTERIAS
MANUAL DE BACTERIAS MANUAL DE BACTERIAS
MANUAL DE BACTERIAS
 
Staphylococcus genero
Staphylococcus generoStaphylococcus genero
Staphylococcus genero
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

S. epidermidis diapositivas.pptx

  • 1. Staphylococcus Epidermidis STAPHYLOCOCCUS ES UNA PALABRA DE ORIGEN GRIEGO QUE RESULTA DE LA UNIÓN DE : • STAPHYLÉ «RACIMO DE UVAS») Y • KÓKKOS «GRANO»). EPIDERMIDIS RELATIVO A LA EPIDERMIS STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS ES UNA ESPECIE DE BACTERIA DE LA FAMILIA STAPHYLOCOCCACEAE QUE FORMA PARTE DE LA MICROBIOTA NORMAL DE LA PIEL Y LAS MUCOSAS HUMANAS JUNTO CON OTRAS ESPECIES DE ESTAFILOCOCOS COAGULASA-NEGATIVOS
  • 2. Epidemiologia  El estafilococo es un tipo de bacteria que con frecuencia se encuentra en la piel de las personas, y en las mucosas, así como en las superficies y objetos que entran en contacto con la piel. En los hospitales, se puede propagar con instrumentos médicos, estetoscopios, máscaras de oxígeno, revestimiento de la cama, etc.  Habitualmente es un organismo comensal aislado muy frecuentemente en muestras biológicas sin que tenga repercusión clínica, pero su capacidad para crear biopelículas, el principal factor de virulencia, en dispositivos como catéteres o prótesis valvulares cardiacas mecánicas hacen también a esta especie una de las causas más comunes de infección nosocomial  Se puede cultivar en medios como agar sangre, donde no produce hemolisis, y agar manitol salado. Los pacientes neutropénicos e inmunosuprimidos tienen procesos mórbidos asociados o simplemente son sometidos a procedimientos complejos como implantes de prótesis, catéteres de drenaje, entre otros ; así como los portadores de catéteres endovenosos o dispositivos protésicos son los que se encuentran en el grupo de mayor riesgo. De igual manera los neonatos prematuros que necesitan ventilación mecánica o uso de catéteres umbilicales o centrales también entran en el grupo de riesgo , ya que tienen un mayor riesgo de sufrir una sepsis neonatal por S. epidermidis.
  • 3. Patogenia  S. epidermidis es una causa común de infección relacionada con catéter intravascular, infección por implante de prótesis , por infección de herida abierta, raspadura; la cual es una consecuencia directa de la formación de biopelículas. Se estima que el conjunto de los estafilococos coagulasa-negativos provocan entre el 30 % y 40 % de estas infecciones, debido a que su presencia en la piel permite la colonización del dispositivo durante su inserción. • Staphylococcus epidermidis puede causar conjuntivitis, queratitis o foliculitis, de igual manera endocarditis, septicemia, entre otras enfermedades  Las personas con válvulas cardíacas artificiales, caderas, derivaciones cerebrovasculares (meningitis), pacientes en diálisis peritoneal (peritonitis), operaciones de los huesos (osteomielitis), operaciones oculares (endoftalmitis) tienen mayor riesgo de contraer la infección por Staphylococcus epidermidis, así como a menudo también causa infecciones urinarias adquiridas principalmente en pacientes ancianos con cateterismo.  Técnicamente, cualquier dispositivo médico puede ser colonizado por esta especie. Las bacterias poseen una capa externa de polisacáridos que se adhieren firmemente al plástico, lo que también contribuye a impedir la penetración de los antibióticos dificultando el tratamiento.
  • 4. Resistencia  El S.epidermidis, dado que es un microorganismo de transmisión nosocomial, tiene una alta tasa de resistencia a múltiples antibióticos, entre el 60 al 80 %, son resistentes a la meticillina, La resistencia a meticilina es un tipo de multirresistencia a antibióticos que se caracteriza por la expresión del gen mecA que codifica la proteína PBP2a, una proteína fijadora de penicilina con poca afinidad a todos los antibióticos betalactámicos.  Existen también cepas de S. epidermidis con una resistencia intermedia a vancomicina, que es el antibiótico de elección.
  • 5. Tratamiento  El fármaco de elección es la vancomicina asociada o no a la rifampicina, cuando no se dispone del resultado del antibiograma  Otros fármacos alternativos son el trimetoprim, las estreptograminas, el linezolid y el ácido fusídico.  La infección de prótesis suele requerir la extirpación de esta y la administración de antibiótico durante un período de aproximadamente seis semanas, tras el cual se procedería a su reimplantación quirúrgica.