SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMATICAS
BLOQUE II

Profa. Edith Alejandra Loreto Gil
PRIMER GRADO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO
DIRECCION DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE ESCUELAS
TELESECUNDARIAS
ESCUELA TELESECUNDARIA “Belisario Domínguez” C.C.T. “14DTV0119W”ZONA ESCOLAR NO. 31
Localidad: Vaquerías, JalASIGNATURA:MatemáticasGRADO: Primero GRUPO: ÚnicoDOCENTE: Profa.
Edith Alejandra Loreto Gil.
BLOQUE :DOS
SECUENCIA:9.- Problemas aditivos con números fraccionarios y decimales
PROPOSITO:Resolver problemas aditivos con números fraccionarios y decimales con distintos contextos.
COMPETENCIAS:*Resolver problemas de manera autónoma*Comunicar información matemática*Validar procedimientos y
resultados*Manejar técnicas eficientemente
EJE/AMBITO/CATEGORIA/
ACCIÓNES
ESTRATEGIAS
APRENDIZAJES ESPERADOS
ESTÁNDARES
CURRICULARES
Sesión 1
Trabajo en binas
*Resuelve problemas utilizando
Trabajen en parejas y hagan un cálculo y
el máximo común divisor y el
verifiquen el problema que resolvieron
mínimo común múltiplo
Utilicen el diagrama de su libro y resuelvan Sumas
las sumas.
Escriban y resuelvan en su cuaderno una
suma de fracciones.

Sumas

Sesión 2
Recurran a procedimientos para que
comparen fracciones ubicándolas en la
recta.
Hagan
representaciones
graficas
sombreando áreas o la ubicación en la
recta.
Copien la información de la pagina113 en
cartulina y la tengan presente en el salón.

Comparación
resultados

Sesión 3
Trabajen la sesión a parejas, lean la
información y propongan sumas con
cantidades decimales que tengan distintos
números de cifras para que practiquen
Compartir entre ellos la información,
proponiendo
cantidades
y
sumando
cantidades decimales que tengan distinto
números de cifras para que practiquen.
Analicen los diferentes casos que se
presentan en el libro y vean si hay otras
respuestas.
Muestren las soluciones al problema que
resolvieron y verifiquen sus soluciones.

Trabajo en binas

Integren al portafolio las operaciones con
decimales, practiquen la resolución con
restas con números decimales.

Responsable del grupo:
Profa. Edith Alejandra Loreto Gil

de

*Resuelve
problemas
geométricos que impliquen el
uso de las propiedades de las
alturas, medianas, mediatrices,
y bisectrices en triángulos y
cuadriláteros

Resuelva
problemas
que
impliquen
convertir números
fraccionarios
a
decimales.

*Resuelve problemas utilizando
el máximo común divisor y el
mínimo común múltiplo

Graficas

Copias

*Resuelve
problemas
geométricos que impliquen el
uso de las propiedades de las
alturas, medianas, mediatrices,
y bisectrices en triángulos y
cuadriláteros

Análisis de casos

Verificación
resultados
Restas
decimales

Director.
Prof. José Luis Quevedo Vázquez

de

con

Asesor Técnico Pedagógico.
Lic. Joel I. Gutiérrez Serrano

Supervisor de la Zona 31
Dr. Juan Manuel Ascencio Bravo

1
RECURSOS:Programa televisivo, libro del alumno, hojas blancas, colores, tijeras, Resistol.
OBSERVACIONES:
EVALUACIÓN:Habilidades y competencias, tarea, trabajos en el salón, participaciones, trabajo individual y en equipo.

Responsable del grupo:
Profa. Edith Alejandra Loreto Gil

Director.
Prof. José Luis Quevedo Vázquez

Asesor Técnico Pedagógico.
Lic. Joel I. Gutiérrez Serrano

Supervisor de la Zona 31
Dr. Juan Manuel Ascencio Bravo

2
SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO
DIRECCION DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE ESCUELAS
TELESECUNDARIAS
ESCUELA TELESECUNDARIA “Belisario Domínguez” C.C.T. “14DTV0119W”ZONA ESCOLAR NO. 31
Localidad: Vaquerías, Jal ASIGNATURA: MatemáticasGRADO: Primero GRUPO: Único DOCENTE: Profa.
Edith Alejandra Loreto Gil.
BLOQUE : DOS
SECUENCIA: 10.-Multiplicacion y división de fracciones
PROPOSITO:Resolver problemas que impliquen la multiplicación y división con números fraccionarios en distintos contextos.
COMPETENCIAS:*Resolver problemas de manera autónoma*Comunicar información matemática*Validar procedimientos y
resultados*Manejar técnicas eficientemente
EJE/AMBITO/CATEGORIA/
ACCIÓNES
ESTRATEGIAS
APRENDIZAJES ESPERADOS
ESTÁNDARES
CURRICULARES
Sesión 1
Cálculo mental
*Resuelve problemas utilizando Resuelva problemas
el máximo común divisor y el que
impliquen
Calculen las cantidades para cada caso de
mínimo común múltiplo
convertir números
su libro, recurran al cálculo mental en varias
fraccionarios
a
de las situaciones.
decimales
Identificar la situación implica calcular Calcular
*Resuelve
problemas
cantidades.
cuantas veces una cantidad cabe en otra.
de geométricos que impliquen el
Confronten sus procedimientos y validen Validación
uso de las propiedades de las
procedimientos
cuales son los correctos.
alturas, medianas, mediatrices,
Resuelvan el apartado Consideremos lo Libro del alumno
y bisectrices en triángulos y
siguiente.
cuadriláteros
Sesión 2
Lectura
*Resuelve problemas utilizando Resuelva problemas
el máximo común divisor y el que
impliquen
Lean y comenten la información de cómo se comentada
mínimo común múltiplo
convertir números
calcula el área de un rectángulo.
fraccionarios
a
Entre parejas analicen secuencias de Trabajo en binas
decimales
figuras y calculen áreas de vidrios como
*Resuelve
problemas
ejemplo.
de geométricos que impliquen el
En binas se regresen al problema inicial y Análisis
uso de las propiedades de las
revecen las respuestas que se dieron en respuestas
alturas, medianas, mediatrices,
ese momento.
de y bisectrices en triángulos y
Lean y comenten el problema que la Análisis
cuadriláteros
problemas
maestra reproduzca en el pizarrón.
Sesión 3
Resuelvan en parejas la sección.
Lo que aprendimos.
Seleccione procedimientos para resolver
operaciones y justifiquen su elección.

Pasen al pizarrón a resolver una de
multiplicaciones.
Verifiquen la información tratando
identificar en las tablas de su libro
fracciones.
Sesión 4
Calculen sobre
los resultados y
operaciones.
Responsable del grupo:
Profa. Edith Alejandra Loreto Gil

las

Trabajo en binas

Resuelva problemas
que
impliquen
convertir números
fraccionarios
a
decimales

*Resuelve problemas utilizando
el máximo común divisor y el
mínimo
común

Validación
de
procedimientos y
justificación
de
resultados.
Pasen al pizarrón

*Resuelve problemas utilizando
el máximo común divisor y el
mínimo
común
múltiplo*Resuelve
problemas
geométricos que impliquen el
uso de las propiedades de las
alturas, medianas, mediatrices,
y bisectrices en triángulos y
cuadriláteros

Resuelva problemas
que
impliquen
convertir números

de
las

las

Calculen
resultados

Director.
Prof. José Luis Quevedo Vázquez

Asesor Técnico Pedagógico.
Lic. Joel I. Gutiérrez Serrano

Supervisor de la Zona 31
Dr. Juan Manuel Ascencio Bravo

3
múltiplo*Resuelve
problemas
geométricos que impliquen el
uso de las propiedades de las
Relacionen multiplicaciones con fracciones Multiplicación de alturas, medianas, mediatrices,
fracciones
de su libro.
y bisectrices en triángulos y
cuadriláteros
Sesión 5
Intercambio
en *Resuelve problemas utilizando
el máximo común divisor y el
Identifiquen errores que han cometido e grupal
mínimo
común
intercambio en forma grupal.
problemas
de múltiplo*Resuelve
Resuelvan en una hoja los problemas y los Resolución
geométricos que impliquen el
problemas.
integre al portafolio.
uso de las propiedades de las
alturas, medianas, mediatrices,
y bisectrices en triángulos y
cuadriláteros
RECURSOS: Calculadora, libro del alumno, cuaderno de trabajo, tijeras, reglas escuadras.
Analicen la tabla de su libro e identifiquen lo
problemas que resolvieron.

Analicen de tablas
informativas.

fraccionarios
decimales

a

Resuelva problemas
que
impliquen
convertir números
fraccionarios
a
decimales

OBSERVACIONES:
EVALUACIÓN:Habilidades y competencias, trabajo individual, trabajo en equipo.

Responsable del grupo:
Profa. Edith Alejandra Loreto Gil

Director.
Prof. José Luis Quevedo Vázquez

Asesor Técnico Pedagógico.
Lic. Joel I. Gutiérrez Serrano

Supervisor de la Zona 31
Dr. Juan Manuel Ascencio Bravo

4
SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO
DIRECCION DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE ESCUELAS
TELESECUNDARIAS
ESCUELA TELESECUNDARIA “Belisario Domínguez”
Localidad: Vaquerías, Jal

C.C.T. “14DTV0119W”ZONA ESCOLAR

NO. 31

ASIGNATURA: MatemáticasGRADO: Primero GRUPO: Único DOCENTE: Profa. Edith Alejandra Loreto Gil.
BLOQUE : DOS
SECUENCIA: 11.- Multiplicación de números decimales
PROPOSITO:Resolver problemas que impliquen la multiplicación de números decimales en distintos contextos
COMPETENCIAS:*Resolver problemas de manera autónoma*Comunicar información matemática*Validar procedimientos y
resultados*Manejar técnicas eficientemente
EJE/AMBITO/CATEGORIA/
ACCIÓNES
ESTRATEGIAS
APRENDIZAJES ESPERADOS
ESTÁNDARES
CURRICULARES
Sesión 1
Búsqueda
de *Resuelve problemas utilizando Resuelva
el máximo común divisor y el problemas
que
Recuerde la noción de escala buscándola definiciones
mínimo común múltiplo
impliquen
en el diccionario.
convertir números
problemas fraccionarios
a
de *Resuelve
Realicen una confrontación sobre como Calculo
geométricos que impliquen el decimales
hicieron los cálculos para obtener las resultado
uso de las propiedades de las
medidas de la copia a escala.
de alturas, medianas, mediatrices,
Resuelva
operaciones
utilizando
el Resolución
y bisectrices en triángulos y
problemas
algoritmo o la calculadora
cuadriláteros
Calcule mentalmente
la práctica del Cálculo mental
ejercicio.
Sesión 2
Comenten el modelo del su libro y conteste
el ejercicio.
Realicen una confrontación de resultados.

Análisis
información

de

Análisis
resultados

de

Escriban en el pizarrón ejercicios y pasen a
resolverlos.

Resolución
ejercicios

de

Resuelvan el ejercicio de la página 143.

Resolución
ejercicios

de

Sesión 3
Trabajen en equipo y se hagan preguntas.
Resuelven juntos el apartado Manos a la
obra.

Responsable del grupo:
Profa. Edith Alejandra Loreto Gil

Trabajo
en
equipos
Libro del alumno

Director.
Prof. José Luis Quevedo Vázquez

*Resuelve problemas utilizando
el máximo común divisor y el
mínimo común múltiplo
*Resuelve
problemas
geométricos que impliquen el
uso de las propiedades de las
alturas, medianas, mediatrices,
y bisectrices en triángulos y
cuadriláteros

Resuelva
problemas
que
impliquen
convertir números
fraccionarios
a
decimales

*Resuelve problemas utilizando
el máximo común divisor y el
mínimo
común
múltiplo*Resuelve
problemas
geométricos que impliquen el
uso de las propiedades de las
alturas, medianas, mediatrices,
y bisectrices en triángulos y
cuadriláteros

Resuelva
problemas
que
impliquen
convertir números
fraccionarios
a
decimales

Asesor Técnico Pedagógico.
Lic. Joel I. Gutiérrez Serrano

Supervisor de la Zona 31
Dr. Juan Manuel Ascencio Bravo

5
RECURSOS:
OBSERVACIONES:
EVALUACIÓN:

SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO
DIRECCION DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE ESCUELAS
TELESECUNDARIAS
ESCUELA TELESECUNDARIA “Belisario Domínguez” C.C.T. “14DTV0119W”ZONA ESCOLAR NO. 31
Localidad: Vaquerías, Jal ASIGNATURA: MatemáticasGRADO: Primero GRUPO: Único DOCENTE: Profa.
Edith Alejandra Loreto Gil.
BLOQUE : DOS
SECUENCIA: 12.-Mediatriz y Bisectriz.
PROPOSITO:Utilizar las propiedades de la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un Angulo para resolver diversos problemas
geométricos.
COMPETENCIAS:*Resolver problemas de manera autónoma*Comunicar información matemática*Validar procedimientos y
resultados*Manejar técnicas eficientemente
EJE/AMBITO/CATEGORIA/
ACCIÓNES
ESTRATEGIAS
APRENDIZAJES ESPERADOS
ESTÁNDARES
CURRICULARES
Sesión 1
Contesten
*Resuelve problemas utilizando Utiliza la regla y e
el máximo común divisor y el compas
para
Realicen preguntas sobre el procedimiento preguntas
mínimo
común realizar diversos
para que entiendan.
múltiplo*Resuelve
problemas trazos,
como
y
de geométricos que impliquen el mediatrices
Comprendan algunos términos buscándolos Búsqueda
términos en el uso de las propiedades de las bisectrices.
en el diccionario.
alturas, medianas, mediatrices,
diccionario
y bisectrices en triángulos y
Argumentación
Argumenten sus ideas sobre la mediatriz
cuadriláteros
Hagan trazos geométricos interpretando la Trazos
geométricos
información.
Sesión 2
Revisen la sesión 2 de la secuencia5 y
recuerden los trazos que se hicieron
Platiquen sus procedimientos y los
defiendan.

Análisis
información

de

Análisis
información

de

Incorpore términos en su vocabulario al dar
sus explicaciones.

Uso
vocabulario
matemático
Interprete
información

del

Comparación
resultados

de

Interpreten unas instrucciones para realizar
unos trazos.
Sesión 3
Individualmente comparen sus respuestas
con los de los demás.
Recuerde
investigando
entre
sus
compañeros lo que es una diagonal.

Responsable del grupo:
Profa. Edith Alejandra Loreto Gil

Investigación

Director.
Prof. José Luis Quevedo Vázquez

*Resuelve problemas utilizando
el máximo común divisor y el
mínimo
común
múltiplo*Resuelve
problemas
geométricos que impliquen el
uso de las propiedades de las
alturas, medianas, mediatrices,
y bisectrices en triángulos y
cuadriláteros

Utiliza la regla y e
compas
para
realizar diversos
trazos,
como
mediatrices
y
bisectrices

*Resuelve problemas utilizando
el máximo común divisor y el
mínimo
común
múltiplo*Resuelve
problemas
geométricos que impliquen el

Utiliza la regla y e
compas
para
realizar diversos
trazos,
como
mediatrices
y

Asesor Técnico Pedagógico.
Lic. Joel I. Gutiérrez Serrano

Supervisor de la Zona 31
Dr. Juan Manuel Ascencio Bravo

6
Realice el trazo de algunas mediatrices en
su libro y las integre en su portafolio

Trazos de figuras

Repase en forma grupal las actividades de
la secuencia.

uso de las propiedades de las
alturas, medianas, mediatrices,
y bisectrices en triángulos y
cuadriláteros

bisectrices

RECURSOS:Libro del alumno, cuaderno de trabajo, cartulina, juego geométrico, colores.
OBSERVACIONES:
EVALUACIÓN:Habilidades y competencias desarrolladas por el alumno.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO
DIRECCION DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE ESCUELAS
TELESECUNDARIAS
ESCUELA TELESECUNDARIA “Belisario Domínguez” C.C.T. “14DTV0119W”ZONA ESCOLAR NO. 31
Localidad: Vaquerías, Jal ASIGNATURA: MatemáticasGRADO: Primero GRUPO: Único DOCENTE: Profa.
Edith Alejandra Loreto Gil.
BLOQUE : DOS
SECUENCIA: 13.- Polígonos Regulares
PROPOSITO:Construyan polígonos regulares a partir de distintas informaciones.
COMPETENCIAS:*Resolver problemas de manera autónoma*Comunicar información matemática*Validar procedimientos y
resultados*Manejar técnicas eficientemente
EJE/AMBITO/CATEGORIA/
ACCIÓNES
ESTRATEGIAS
APRENDIZAJES ESPERADOS
ESTÁNDARES
CURRICULARES
Sesión 1
Trazo de figuras
*Resuelve problemas utilizando Resuelva
el máximo común divisor y el problemas
que
Tracen un octágono haciendo uso de los
mínimo común múltiplo
impliquen
procedimientos que ya se han utilizado
construir
En binas encuentren relación entre lados y Trabajo en binas
*Resuelve
problemas polígonos
ángulos
utilizando
sus
instrumentos
geométricos que impliquen el regulares
con
geométricos.
en
y uso de las propiedades de las base
En pareja realicen mediciones y las Mediciones
comparación de alturas, medianas, mediatrices, información
compartan con el grupo.
y bisectrices en triángulos y diversa y usa las
resultados
relaciones entre
de cuadriláteros
Tracen figuras y las terminen de tarea para Trazado
trazos y líneas
figuras
la próxima clase.
notables.
Sesión 2
Trabajo en binas
*Resuelve problemas utilizando Resuelva
el máximo común divisor y el problemas
que
Trabajen en parejas y las argumenten.
mínimo
común impliquen
Respondan
algunos
cuestionamientos Cuestionario
múltiplo*Resuelve
problemas construir
sobre el tema para ganarse puntos extras.
geométricos que impliquen el polígonos
Lean e interpreteninstrucciones para trazar Lectura
uso de las propiedades de las regulares
con
comentada
figuras del libro.
alturas, medianas, mediatrices, base
en
de y bisectrices en triángulos y información
Subrayen información importante para Búsqueda
cuadriláteros
diversa y usa las
información
trazar las figuras determinadas.
relaciones entre
trazos y líneas
notables.
Sesión 3
Trazo de figuras
*Resuelve problemas utilizando Resuelva
el máximo común divisor y el problemas
que
Completen figuras realizando los trazos
Responsable del grupo:
Profa. Edith Alejandra Loreto Gil

Director.
Prof. José Luis Quevedo Vázquez

Asesor Técnico Pedagógico.
Lic. Joel I. Gutiérrez Serrano

Supervisor de la Zona 31
Dr. Juan Manuel Ascencio Bravo

7
pertinentes.

mínimo
común
múltiplo*Resuelve
problemas
geométricos que impliquen el
uso de las propiedades de las
alturas, medianas, mediatrices,
y bisectrices en triángulos y
cuadriláteros

impliquen
construir
polígonos
regulares
con
base
en
información
diversa y usa las
relaciones entre
trazos y líneas
notables.
RECURSOS:Utilicen tijeras, cartulinas, brillos, Resistol, cuaderno de trabajo, juego geométrico, lápiz, libro del alumno.
EVALUACIÓN:Habilidades y competencias desarrolladas.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO
DIRECCION DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE ESCUELAS
TELESECUNDARIAS
ESCUELA TELESECUNDARIA “Belisario Domínguez” C.C.T. “14DTV0119W”ZONA ESCOLAR NO. 31
Localidad: Vaquerías, Jal ASIGNATURA: MatemáticasGRADO: Primero GRUPO: Único DOCENTE: Profa.
Edith Alejandra Loreto Gil.
BLOQUE : DOS
SECUENCIA: 14.- Formulas para calcular el área de polígonos
PROPOSITO:Justificar las fórmulas para calcular el perímetro y el área de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares.
COMPETENCIAS:*Resolver problemas de manera autónoma*Comunicar información matemática*Validar procedimientos y
resultados*Manejar técnicas eficientemente
EJE/AMBITO/CATEGORIA/
ACCIÓNES
ESTRATEGIAS
APRENDIZAJES ESPERADOS
ESTÁNDARES
CURRICULARES
Sesión 1
Resolución
de *Resuelve problemas utilizando Calcula cualquiera
el máximo común divisor y el de las variables
Resuelva el problema de la sesión con las figuras
mínimo común múltiplo
que
intervienen
figuras que ya estudiaron.
en las fórmulas de
*Resuelve
problemas perímetro, área y
Tracen figuras de un romboide y expliquen Trazo de figuras
geométricos que impliquen el volumen.
cómo deben hacerlo.
uso de las propiedades de las
Manipulen una figura y justifiquen la fórmula Calculo de áreas
alturas, medianas, mediatrices,
para calcular el área del rombo.
Lean en forma grupal la sección de A lo que Lectura en forma y bisectrices en triángulos y
cuadriláteros
grupal
llegamos y comprendan el tema
Sesión 2
En equipos comenten y decidan cuales son
las medidas que deben tomar en cuenta
para calcular el área.
Calculen áreas y compartan resultados.

Cometarios
grupales

Calculo de áreas

Tracen figuras y agilice el desarrollo de las
actividades.

Trazado
figuras.

Realicen argumentos para justificar las
fórmulas de las áreas.

Calcula cualquiera
de las variables
que
intervienen
en las fórmulas de
perímetro, área y
volumen

Argumentación

Responsable del grupo:
Profa. Edith Alejandra Loreto Gil

Director.
Prof. José Luis Quevedo Vázquez

de

*Resuelve problemas utilizando
el máximo común divisor y el
mínimo
común
múltiplo*Resuelve
problemas
geométricos que impliquen el
uso de las propiedades de las
alturas, medianas, mediatrices,
y bisectrices en triángulos y
cuadriláteros

Asesor Técnico Pedagógico.
Lic. Joel I. Gutiérrez Serrano

Supervisor de la Zona 31
Dr. Juan Manuel Ascencio Bravo

8
Sesión 3
Trabajen en equipos calculando el área de
polígonos
En sus equipos obtengan áreas utilizando
sus procedimientos.

*Resuelve problemas utilizando
el máximo común divisor y el
mínimo
común
múltiplo*Resuelve
problemas
geométricos que impliquen el
uso de las propiedades de las
alturas, medianas, mediatrices,
y bisectrices en triángulos y
cuadriláteros

Calcula cualquiera
de las variables
que
intervienen
en las fórmulas de
perímetro, área y
volumen

*Resuelve problemas utilizando
el máximo común divisor y el
mínimo
común
múltiplo*Resuelve
problemas
de geométricos que impliquen el
Revisen la actividad II de Manos a la obra Análisis
uso de las propiedades de las
información.
de la sesion2 contrastando las dos figuras.
alturas, medianas, mediatrices,
Observen ejemplos y complete gráficos Completen
y bisectrices en triángulos y
gráficos.
sobre las formulas y figuras.
cuadriláteros
RECURSOS:Cuaderno del alumno, libro del alumno, juego geométrico, lápiz, calculadora.

Calcula cualquiera
de las variables
que
intervienen
en las fórmulas de
perímetro, área y
volumen

Compartan
grupo.

sus

procedimientos

con

Identifiquen la apotema en las figuras.
Sesión 4
Tracen, recorten, y trasformen figuras.

el

Trabajo
equipos

en

Comparación de
procedimientos
Comparación de
procedimientos.
Identifique partes
de figuras.
Trazado y recorte
de figuras.

OBSERVACIONES:
EVALUACIÓN:Habilidades competencias y aprendizajes logrados.

Responsable del grupo:
Profa. Edith Alejandra Loreto Gil

Director.
Prof. José Luis Quevedo Vázquez

Asesor Técnico Pedagógico.
Lic. Joel I. Gutiérrez Serrano

Supervisor de la Zona 31
Dr. Juan Manuel Ascencio Bravo

9
SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO
DIRECCION DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE ESCUELAS
TELESECUNDARIAS
ESCUELA TELESECUNDARIA “Belisario Domínguez” C.C.T. “14DTV0119W”ZONA ESCOLAR NO. 31
Localidad: Vaquerías, Jal
ASIGNATURA: MatemáticasGRADO: Primero GRUPO: Único DOCENTE:
Profa. Edith Alejandra Loreto Gil.
BLOQUE : DOS
SECUENCIA: 15.- La constante de proporcionalidad
PROPOSITO:Identificar situaciones de proporcionalidad directa en diversos contextos y resolver mediante procedimientos más
eficientes.
COMPETENCIAS:*Resolver problemas de manera autónoma*Comunicar información matemática*Validar procedimientos y
resultados*Manejar técnicas eficientemente
EJE/AMBITO/CATEGORIA/
ACCIÓNES
ESTRATEGIAS
APRENDIZAJES ESPERADOS
ESTÁNDARES
CURRICULARES
Sesión 1
Relacionen
*Resuelve problemas utilizando Resuelve
el máximo común divisor y el problemas
Lean el apartado a lo que llegamos y información
mínimo
común vinculados a la
vinculen el tema con el ejemplo realizado.
múltiplo*Resuelve
problemas proporcionalidad
geométricos que impliquen el directa, inversa o
Comenten con el maestro y sus Comenten
uso de las propiedades de las múltiple,
como
compañeros sobre la constante de información
alturas, medianas, mediatrices, porcentajes,
proporcionalidad y el valor unitario
y bisectrices en triángulos y escalas,
interés
cuadriláteros
simple
o
compuesto
Sesión 2
Trabajo en binas
*Resuelve problemas utilizando Resuelve
el máximo común divisor y el problemas
Trabajen en binas.
común vinculados a la
Analicen ejemplos mínimo
Establezcan medidas para que trabajen el
múltiplo*Resuelve
problemas proporcionalidad
ejemplo de su libro.
geométricos que impliquen el directa, inversa o
Comenten con sus compañeros la escala Comentarios
uso de las propiedades de las múltiple,
como
orales
que se utiliza.
alturas, medianas, mediatrices, porcentajes,
y bisectrices en triángulos y escalas,
interés
cuadriláteros
simple
o
compuesto
Sesión 3
Análisis
de *Resuelve problemas utilizando Resuelve
el máximo común divisor y el problemas
Analicen
y
comenten
el
problema problema
mínimo
común vinculados a la
introductorio.
Responsable del grupo:
Profa. Edith Alejandra Loreto Gil

Director.
Prof. José Luis Quevedo Vázquez

Asesor Técnico Pedagógico.
Lic. Joel I. Gutiérrez Serrano

Supervisor de la Zona 31
Dr. Juan Manuel Ascencio Bravo

10
Obtengan el valor unitario calculando
valores para comparar respuestas.

Calculen valores

Usen la constante de proporcionalidad para
resolver los ejemplos de su libro.

Resuelvan
ejemplos de sus
libros.

Revise el apartado manos a la obra para
comprender el tema y resolver el apartado
Manos a la obra…

Revisen
información
libro

múltiplo*Resuelve
problemas
geométricos que impliquen el
uso de las propiedades de las
alturas, medianas, mediatrices,
y bisectrices en triángulos y
cuadriláteros

proporcionalidad
directa, inversa o
múltiple,
como
porcentajes,
escalas,
interés
simple
o
compuesto

del

RECURSOS:Libro del alumno, cuaderno de trabajo, calculadora,
OBSERVACIONES:
EVALUACIÓN: Competencias y aprendizajes esperados.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO
DIRECCION DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE ESCUELAS
TELESECUNDARIAS
ESCUELA TELESECUNDARIA “Belisario Domínguez” C.C.T. “14DTV0119W”ZONA ESCOLAR NO. 31
Localidad: Vaquerías, Jal
ASIGNATURA: MatemáticasGRADO: Primero GRUPO: Único DOCENTE:
Profa. Edith Alejandra Loreto Gil.
BLOQUE : DOS
SECUENCIA: 16.- Aplicación sucesiva de constates de proporcionalidad.
PROPOSITO:Interpreten el efecto de la aplicación sucesiva de factores constantes de proporcionalidad en diversos contextos.
COMPETENCIAS:*Resolver problemas de manera autónoma*Comunicar información matemática*Validar procedimientos y
resultados*Manejar técnicas eficientemente
EJE/AMBITO/CATEGORIA/
ACCIÓNES
ESTRATEGIAS
APRENDIZAJES ESPERADOS
ESTÁNDARES
CURRICULARES
Sesión 1
Trabajo en binas
*Resuelve problemas utilizando Resuelve
el máximo común divisor y el problemas
Trabajen en parejas e identifiquen cantidad
mínimo
común vinculados a la
proporcionales.
problemas proporcionalidad
de múltiplo*Resuelve
Dos o tres equipos expongan y comparen Exposición
geométricos que impliquen el directa, inversa o
resultados
sus resultados
como
de uso de las propiedades de las múltiple,
Analicen un esquema sobre cómo resolver Análisis
alturas, medianas, mediatrices, porcentajes,
esos problemas y lo estudien entre todos el esquemas
y bisectrices en triángulos y escalas,
interés
grupo.
simple
o
de cuadriláteros
Copien en su cuaderno el esquema y Copiado
compuesto
redacten un texto sobre cómo se resuelven información
los problemas.
Sesión 2
Dibujen el esquema en el pizarrón y lo
analicen.
Lean la información de A lo que llegamos de
la página 201, y señalen las constantes de
proporcionalidad.
Hagan mentalmente las operaciones que se
sugieren para llenar la tabla de su libro.
Compare con sus compañeros y maestro
como encontraron las medidas.
Responsable del grupo:
Profa. Edith Alejandra Loreto Gil

Dibujo
de
esquema

un

Lectura
análisis

de

Operaciones
mentales
Comparación
información

Director.
Prof. José Luis Quevedo Vázquez

de

*Resuelve problemas utilizando
el máximo común divisor y el
mínimo
común
múltiplo*Resuelve
problemas
geométricos que impliquen el
uso de las propiedades de las
alturas, medianas, mediatrices,
y bisectrices en triángulos y
cuadriláteros

Asesor Técnico Pedagógico.
Lic. Joel I. Gutiérrez Serrano

Resuelve
problemas
vinculados a la
proporcionalidad
directa, inversa o
múltiple,
como
porcentajes,
escalas,
interés
simple
o
compuesto

Supervisor de la Zona 31
Dr. Juan Manuel Ascencio Bravo

11
Sesión 3

Trabajo en binas
Resuelvan la sesión en parejas y después
en equipo.
Calculen cantidades y utilicen fracciones.
En
forma
grupal
comenten
los
procedimientos que se explica en el texto 1
de la sesión.

Calculo
operaciones
Cometarios
grupales

de

*Resuelve problemas utilizando
el máximo común divisor y el
mínimo
común
múltiplo*Resuelve
problemas
geométricos que impliquen el
uso de las propiedades de las
alturas, medianas, mediatrices,
y bisectrices en triángulos y
cuadriláteros

Analice la información de Alo que llegamos Analicen
en forma grupal por medio de ensayo y error información
encontrando la cantidad buscada entre
todos.
RECURSOS:Calculadora,libro del alumno, cuaderno de trabajo, cuaderno rotativo,

Resuelve
problemas
vinculados a la
proporcionalidad
directa, inversa o
múltiple,
como
porcentajes,
escalas,
interés
simple
o
compuesto

OBSERVACIONES:
EVALUACIÓN:Competencias y aprendizajes logrados.

Responsable del grupo:
Profa. Edith Alejandra Loreto Gil

Director.
Prof. José Luis Quevedo Vázquez

Asesor Técnico Pedagógico.
Lic. Joel I. Gutiérrez Serrano

Supervisor de la Zona 31
Dr. Juan Manuel Ascencio Bravo

12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICASESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
Iep Mariscal Ramón Castilla
 
Sesión de aprendizaje nº 01 denis
Sesión de aprendizaje nº 01 denisSesión de aprendizaje nº 01 denis
Sesión de aprendizaje nº 01 denis
denisbazan
 
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficasSesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
evyseclen
 
Clase numeros naturales
Clase numeros naturalesClase numeros naturales
Clase numeros naturales
marlyllcper3
 
Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Capacitación 15 10-2016. eba(1)Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Edgar Sanchez
 
Diapositiva para el ecme14 .dos historias de vida
Diapositiva para el ecme14 .dos historias de vidaDiapositiva para el ecme14 .dos historias de vida
Diapositiva para el ecme14 .dos historias de vida
Mayra Jimenez
 
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planassesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
Elden Tocto
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
Isela Borja
 
Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)
ewin11
 
1 sesión clara martha
1 sesión  clara martha1 sesión  clara martha
1 sesión clara martha
Ernan Abel Fernandez Minaya
 
Sílabo de matemática - CTA III
Sílabo de matemática - CTA IIISílabo de matemática - CTA III
Sílabo de matemática - CTA III
Karlos Rivero
 
Sesion de clase geom6º
Sesion de clase geom6ºSesion de clase geom6º
Sesion de clase geom6º
Juliotc
 
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
Modelo de sesión de aprendizaje matemáticaModelo de sesión de aprendizaje matemática
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
Jenrry Sánchez
 
Sesión de aprendizaje de programación lineal
Sesión de aprendizaje de programación linealSesión de aprendizaje de programación lineal
Sesión de aprendizaje de programación lineal
Diego López Del Valle
 
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
angelmanuel22
 
Sesión de aprendizaje matemática-2015
Sesión de aprendizaje matemática-2015Sesión de aprendizaje matemática-2015
Sesión de aprendizaje matemática-2015
Roberto Puma Apaza
 
Sesion de aprendizaje 17-08-15
Sesion de aprendizaje 17-08-15Sesion de aprendizaje 17-08-15
Sesion de aprendizaje 17-08-15
abraham ignacio dani mendoza huamanyauri
 
10° matemáticas preparador de clases y diario de campo
10° matemáticas preparador de clases y diario de campo10° matemáticas preparador de clases y diario de campo
10° matemáticas preparador de clases y diario de campo
edwinjavieralmanza
 
Problemas no resueltos (abiertos)
Problemas no resueltos (abiertos)Problemas no resueltos (abiertos)
Problemas no resueltos (abiertos)
Universidad Central del Ecuador
 
trabajo de grado Juan Alberto Delgado
trabajo de grado Juan Alberto Delgadotrabajo de grado Juan Alberto Delgado
trabajo de grado Juan Alberto Delgado
pedrolicenio
 

La actualidad más candente (20)

SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICASESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
 
Sesión de aprendizaje nº 01 denis
Sesión de aprendizaje nº 01 denisSesión de aprendizaje nº 01 denis
Sesión de aprendizaje nº 01 denis
 
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficasSesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
 
Clase numeros naturales
Clase numeros naturalesClase numeros naturales
Clase numeros naturales
 
Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Capacitación 15 10-2016. eba(1)Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Capacitación 15 10-2016. eba(1)
 
Diapositiva para el ecme14 .dos historias de vida
Diapositiva para el ecme14 .dos historias de vidaDiapositiva para el ecme14 .dos historias de vida
Diapositiva para el ecme14 .dos historias de vida
 
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planassesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)
 
1 sesión clara martha
1 sesión  clara martha1 sesión  clara martha
1 sesión clara martha
 
Sílabo de matemática - CTA III
Sílabo de matemática - CTA IIISílabo de matemática - CTA III
Sílabo de matemática - CTA III
 
Sesion de clase geom6º
Sesion de clase geom6ºSesion de clase geom6º
Sesion de clase geom6º
 
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
Modelo de sesión de aprendizaje matemáticaModelo de sesión de aprendizaje matemática
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
 
Sesión de aprendizaje de programación lineal
Sesión de aprendizaje de programación linealSesión de aprendizaje de programación lineal
Sesión de aprendizaje de programación lineal
 
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
 
Sesión de aprendizaje matemática-2015
Sesión de aprendizaje matemática-2015Sesión de aprendizaje matemática-2015
Sesión de aprendizaje matemática-2015
 
Sesion de aprendizaje 17-08-15
Sesion de aprendizaje 17-08-15Sesion de aprendizaje 17-08-15
Sesion de aprendizaje 17-08-15
 
10° matemáticas preparador de clases y diario de campo
10° matemáticas preparador de clases y diario de campo10° matemáticas preparador de clases y diario de campo
10° matemáticas preparador de clases y diario de campo
 
Problemas no resueltos (abiertos)
Problemas no resueltos (abiertos)Problemas no resueltos (abiertos)
Problemas no resueltos (abiertos)
 
trabajo de grado Juan Alberto Delgado
trabajo de grado Juan Alberto Delgadotrabajo de grado Juan Alberto Delgado
trabajo de grado Juan Alberto Delgado
 

Destacado

Resolución de problemas geométricos, uso de la mediatriz y la bisectriz.
Resolución de problemas geométricos, uso de la mediatriz y la bisectriz. Resolución de problemas geométricos, uso de la mediatriz y la bisectriz.
Resolución de problemas geométricos, uso de la mediatriz y la bisectriz.
SEP
 
Rubrica para evaluar una construcción dinámica (Matemáticas)
Rubrica para evaluar una construcción dinámica (Matemáticas)Rubrica para evaluar una construcción dinámica (Matemáticas)
Rubrica para evaluar una construcción dinámica (Matemáticas)
CEDEC
 
Examen matematicas i segundo bimestre
Examen matematicas i segundo bimestreExamen matematicas i segundo bimestre
Examen matematicas i segundo bimestre
josecarlosleontolstoi
 
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
Universidad Central de Chile
 
Problemas de matematicas decimales y fracciones 6º de primaria
Problemas de matematicas  decimales y fracciones 6º de primariaProblemas de matematicas  decimales y fracciones 6º de primaria
Problemas de matematicas decimales y fracciones 6º de primaria
Edubecerra
 
Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oral
raquela20
 
Protocolo
Protocolo Protocolo
Protocolo
Lis Arenas
 

Destacado (7)

Resolución de problemas geométricos, uso de la mediatriz y la bisectriz.
Resolución de problemas geométricos, uso de la mediatriz y la bisectriz. Resolución de problemas geométricos, uso de la mediatriz y la bisectriz.
Resolución de problemas geométricos, uso de la mediatriz y la bisectriz.
 
Rubrica para evaluar una construcción dinámica (Matemáticas)
Rubrica para evaluar una construcción dinámica (Matemáticas)Rubrica para evaluar una construcción dinámica (Matemáticas)
Rubrica para evaluar una construcción dinámica (Matemáticas)
 
Examen matematicas i segundo bimestre
Examen matematicas i segundo bimestreExamen matematicas i segundo bimestre
Examen matematicas i segundo bimestre
 
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
 
Problemas de matematicas decimales y fracciones 6º de primaria
Problemas de matematicas  decimales y fracciones 6º de primariaProblemas de matematicas  decimales y fracciones 6º de primaria
Problemas de matematicas decimales y fracciones 6º de primaria
 
Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oral
 
Protocolo
Protocolo Protocolo
Protocolo
 

Similar a BLOQUE II MATEMATICAS PRIMERO TELSECUNDARIA

Sesión de aprendizaje 3
Sesión de aprendizaje 3Sesión de aprendizaje 3
Sesión de aprendizaje 3
Wilfredo Sirhua Vargas
 
Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2
Wilfredo Sirhua Vargas
 
Plan anual tercero final
Plan  anual tercero finalPlan  anual tercero final
Plan anual tercero final
Jaime Peñaloza Chuco
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
Sol Sol
 
Segunda unidad didactica de matematica del i bimestre 1 2-4-5 ccesa1156
Segunda unidad  didactica de matematica del i bimestre 1 2-4-5  ccesa1156Segunda unidad  didactica de matematica del i bimestre 1 2-4-5  ccesa1156
Segunda unidad didactica de matematica del i bimestre 1 2-4-5 ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Adición y sustraccion en q
Adición y  sustraccion en qAdición y  sustraccion en q
Adición y sustraccion en q
Lorena Sofia
 
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
Lorena Sofia
 
PROGRAMACIONES-CICLO-INICIAL.pdf
PROGRAMACIONES-CICLO-INICIAL.pdfPROGRAMACIONES-CICLO-INICIAL.pdf
PROGRAMACIONES-CICLO-INICIAL.pdf
BenColchado
 
Sesion02
Sesion02Sesion02
Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5 ccesa1156
Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5  ccesa1156Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5  ccesa1156
Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5 ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
uni
uniuni
uni
yollll
 
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canjeSesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
pily R.T.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª15.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª15.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nª15.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª15.docx
Juan Mario Garcia Castro
 
Planecaion de clases aritmetica
Planecaion de clases aritmeticaPlanecaion de clases aritmetica
Planecaion de clases aritmetica
Edicela Flores Castro
 
Sesion04
Sesion04Sesion04
Construcción de los números. Estrategía de aprendizaje 3
Construcción de los números. Estrategía de aprendizaje 3Construcción de los números. Estrategía de aprendizaje 3
Construcción de los números. Estrategía de aprendizaje 3
DIANA MESTRA LAGARES
 
Planeaciones 4to
Planeaciones 4toPlaneaciones 4to
Planeaciones 4to
Monne Gtz
 
SESION matematica El triple.docx
SESION matematica El triple.docxSESION matematica El triple.docx
SESION matematica El triple.docx
PathyLaRosa1
 
Tarea capacitacion docente: Sesion de fracciones
Tarea capacitacion docente: Sesion de fraccionesTarea capacitacion docente: Sesion de fracciones
Tarea capacitacion docente: Sesion de fracciones
CMLP
 
Secuencia didactica n tic 1
Secuencia didactica n tic 1Secuencia didactica n tic 1
Secuencia didactica n tic 1
Magdalena Chacon
 

Similar a BLOQUE II MATEMATICAS PRIMERO TELSECUNDARIA (20)

Sesión de aprendizaje 3
Sesión de aprendizaje 3Sesión de aprendizaje 3
Sesión de aprendizaje 3
 
Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2
 
Plan anual tercero final
Plan  anual tercero finalPlan  anual tercero final
Plan anual tercero final
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Segunda unidad didactica de matematica del i bimestre 1 2-4-5 ccesa1156
Segunda unidad  didactica de matematica del i bimestre 1 2-4-5  ccesa1156Segunda unidad  didactica de matematica del i bimestre 1 2-4-5  ccesa1156
Segunda unidad didactica de matematica del i bimestre 1 2-4-5 ccesa1156
 
Adición y sustraccion en q
Adición y  sustraccion en qAdición y  sustraccion en q
Adición y sustraccion en q
 
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
 
PROGRAMACIONES-CICLO-INICIAL.pdf
PROGRAMACIONES-CICLO-INICIAL.pdfPROGRAMACIONES-CICLO-INICIAL.pdf
PROGRAMACIONES-CICLO-INICIAL.pdf
 
Sesion02
Sesion02Sesion02
Sesion02
 
Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5 ccesa1156
Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5  ccesa1156Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5  ccesa1156
Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5 ccesa1156
 
uni
uniuni
uni
 
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canjeSesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª15.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª15.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nª15.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª15.docx
 
Planecaion de clases aritmetica
Planecaion de clases aritmeticaPlanecaion de clases aritmetica
Planecaion de clases aritmetica
 
Sesion04
Sesion04Sesion04
Sesion04
 
Construcción de los números. Estrategía de aprendizaje 3
Construcción de los números. Estrategía de aprendizaje 3Construcción de los números. Estrategía de aprendizaje 3
Construcción de los números. Estrategía de aprendizaje 3
 
Planeaciones 4to
Planeaciones 4toPlaneaciones 4to
Planeaciones 4to
 
SESION matematica El triple.docx
SESION matematica El triple.docxSESION matematica El triple.docx
SESION matematica El triple.docx
 
Tarea capacitacion docente: Sesion de fracciones
Tarea capacitacion docente: Sesion de fraccionesTarea capacitacion docente: Sesion de fracciones
Tarea capacitacion docente: Sesion de fracciones
 
Secuencia didactica n tic 1
Secuencia didactica n tic 1Secuencia didactica n tic 1
Secuencia didactica n tic 1
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

BLOQUE II MATEMATICAS PRIMERO TELSECUNDARIA

  • 1. MATEMATICAS BLOQUE II Profa. Edith Alejandra Loreto Gil PRIMER GRADO
  • 2. SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO DIRECCION DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE ESCUELAS TELESECUNDARIAS ESCUELA TELESECUNDARIA “Belisario Domínguez” C.C.T. “14DTV0119W”ZONA ESCOLAR NO. 31 Localidad: Vaquerías, JalASIGNATURA:MatemáticasGRADO: Primero GRUPO: ÚnicoDOCENTE: Profa. Edith Alejandra Loreto Gil. BLOQUE :DOS SECUENCIA:9.- Problemas aditivos con números fraccionarios y decimales PROPOSITO:Resolver problemas aditivos con números fraccionarios y decimales con distintos contextos. COMPETENCIAS:*Resolver problemas de manera autónoma*Comunicar información matemática*Validar procedimientos y resultados*Manejar técnicas eficientemente EJE/AMBITO/CATEGORIA/ ACCIÓNES ESTRATEGIAS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES CURRICULARES Sesión 1 Trabajo en binas *Resuelve problemas utilizando Trabajen en parejas y hagan un cálculo y el máximo común divisor y el verifiquen el problema que resolvieron mínimo común múltiplo Utilicen el diagrama de su libro y resuelvan Sumas las sumas. Escriban y resuelvan en su cuaderno una suma de fracciones. Sumas Sesión 2 Recurran a procedimientos para que comparen fracciones ubicándolas en la recta. Hagan representaciones graficas sombreando áreas o la ubicación en la recta. Copien la información de la pagina113 en cartulina y la tengan presente en el salón. Comparación resultados Sesión 3 Trabajen la sesión a parejas, lean la información y propongan sumas con cantidades decimales que tengan distintos números de cifras para que practiquen Compartir entre ellos la información, proponiendo cantidades y sumando cantidades decimales que tengan distinto números de cifras para que practiquen. Analicen los diferentes casos que se presentan en el libro y vean si hay otras respuestas. Muestren las soluciones al problema que resolvieron y verifiquen sus soluciones. Trabajo en binas Integren al portafolio las operaciones con decimales, practiquen la resolución con restas con números decimales. Responsable del grupo: Profa. Edith Alejandra Loreto Gil de *Resuelve problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices, y bisectrices en triángulos y cuadriláteros Resuelva problemas que impliquen convertir números fraccionarios a decimales. *Resuelve problemas utilizando el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo Graficas Copias *Resuelve problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices, y bisectrices en triángulos y cuadriláteros Análisis de casos Verificación resultados Restas decimales Director. Prof. José Luis Quevedo Vázquez de con Asesor Técnico Pedagógico. Lic. Joel I. Gutiérrez Serrano Supervisor de la Zona 31 Dr. Juan Manuel Ascencio Bravo 1
  • 3. RECURSOS:Programa televisivo, libro del alumno, hojas blancas, colores, tijeras, Resistol. OBSERVACIONES: EVALUACIÓN:Habilidades y competencias, tarea, trabajos en el salón, participaciones, trabajo individual y en equipo. Responsable del grupo: Profa. Edith Alejandra Loreto Gil Director. Prof. José Luis Quevedo Vázquez Asesor Técnico Pedagógico. Lic. Joel I. Gutiérrez Serrano Supervisor de la Zona 31 Dr. Juan Manuel Ascencio Bravo 2
  • 4. SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO DIRECCION DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE ESCUELAS TELESECUNDARIAS ESCUELA TELESECUNDARIA “Belisario Domínguez” C.C.T. “14DTV0119W”ZONA ESCOLAR NO. 31 Localidad: Vaquerías, Jal ASIGNATURA: MatemáticasGRADO: Primero GRUPO: Único DOCENTE: Profa. Edith Alejandra Loreto Gil. BLOQUE : DOS SECUENCIA: 10.-Multiplicacion y división de fracciones PROPOSITO:Resolver problemas que impliquen la multiplicación y división con números fraccionarios en distintos contextos. COMPETENCIAS:*Resolver problemas de manera autónoma*Comunicar información matemática*Validar procedimientos y resultados*Manejar técnicas eficientemente EJE/AMBITO/CATEGORIA/ ACCIÓNES ESTRATEGIAS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES CURRICULARES Sesión 1 Cálculo mental *Resuelve problemas utilizando Resuelva problemas el máximo común divisor y el que impliquen Calculen las cantidades para cada caso de mínimo común múltiplo convertir números su libro, recurran al cálculo mental en varias fraccionarios a de las situaciones. decimales Identificar la situación implica calcular Calcular *Resuelve problemas cantidades. cuantas veces una cantidad cabe en otra. de geométricos que impliquen el Confronten sus procedimientos y validen Validación uso de las propiedades de las procedimientos cuales son los correctos. alturas, medianas, mediatrices, Resuelvan el apartado Consideremos lo Libro del alumno y bisectrices en triángulos y siguiente. cuadriláteros Sesión 2 Lectura *Resuelve problemas utilizando Resuelva problemas el máximo común divisor y el que impliquen Lean y comenten la información de cómo se comentada mínimo común múltiplo convertir números calcula el área de un rectángulo. fraccionarios a Entre parejas analicen secuencias de Trabajo en binas decimales figuras y calculen áreas de vidrios como *Resuelve problemas ejemplo. de geométricos que impliquen el En binas se regresen al problema inicial y Análisis uso de las propiedades de las revecen las respuestas que se dieron en respuestas alturas, medianas, mediatrices, ese momento. de y bisectrices en triángulos y Lean y comenten el problema que la Análisis cuadriláteros problemas maestra reproduzca en el pizarrón. Sesión 3 Resuelvan en parejas la sección. Lo que aprendimos. Seleccione procedimientos para resolver operaciones y justifiquen su elección. Pasen al pizarrón a resolver una de multiplicaciones. Verifiquen la información tratando identificar en las tablas de su libro fracciones. Sesión 4 Calculen sobre los resultados y operaciones. Responsable del grupo: Profa. Edith Alejandra Loreto Gil las Trabajo en binas Resuelva problemas que impliquen convertir números fraccionarios a decimales *Resuelve problemas utilizando el máximo común divisor y el mínimo común Validación de procedimientos y justificación de resultados. Pasen al pizarrón *Resuelve problemas utilizando el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo*Resuelve problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices, y bisectrices en triángulos y cuadriláteros Resuelva problemas que impliquen convertir números de las las Calculen resultados Director. Prof. José Luis Quevedo Vázquez Asesor Técnico Pedagógico. Lic. Joel I. Gutiérrez Serrano Supervisor de la Zona 31 Dr. Juan Manuel Ascencio Bravo 3
  • 5. múltiplo*Resuelve problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de las Relacionen multiplicaciones con fracciones Multiplicación de alturas, medianas, mediatrices, fracciones de su libro. y bisectrices en triángulos y cuadriláteros Sesión 5 Intercambio en *Resuelve problemas utilizando el máximo común divisor y el Identifiquen errores que han cometido e grupal mínimo común intercambio en forma grupal. problemas de múltiplo*Resuelve Resuelvan en una hoja los problemas y los Resolución geométricos que impliquen el problemas. integre al portafolio. uso de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices, y bisectrices en triángulos y cuadriláteros RECURSOS: Calculadora, libro del alumno, cuaderno de trabajo, tijeras, reglas escuadras. Analicen la tabla de su libro e identifiquen lo problemas que resolvieron. Analicen de tablas informativas. fraccionarios decimales a Resuelva problemas que impliquen convertir números fraccionarios a decimales OBSERVACIONES: EVALUACIÓN:Habilidades y competencias, trabajo individual, trabajo en equipo. Responsable del grupo: Profa. Edith Alejandra Loreto Gil Director. Prof. José Luis Quevedo Vázquez Asesor Técnico Pedagógico. Lic. Joel I. Gutiérrez Serrano Supervisor de la Zona 31 Dr. Juan Manuel Ascencio Bravo 4
  • 6. SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO DIRECCION DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE ESCUELAS TELESECUNDARIAS ESCUELA TELESECUNDARIA “Belisario Domínguez” Localidad: Vaquerías, Jal C.C.T. “14DTV0119W”ZONA ESCOLAR NO. 31 ASIGNATURA: MatemáticasGRADO: Primero GRUPO: Único DOCENTE: Profa. Edith Alejandra Loreto Gil. BLOQUE : DOS SECUENCIA: 11.- Multiplicación de números decimales PROPOSITO:Resolver problemas que impliquen la multiplicación de números decimales en distintos contextos COMPETENCIAS:*Resolver problemas de manera autónoma*Comunicar información matemática*Validar procedimientos y resultados*Manejar técnicas eficientemente EJE/AMBITO/CATEGORIA/ ACCIÓNES ESTRATEGIAS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES CURRICULARES Sesión 1 Búsqueda de *Resuelve problemas utilizando Resuelva el máximo común divisor y el problemas que Recuerde la noción de escala buscándola definiciones mínimo común múltiplo impliquen en el diccionario. convertir números problemas fraccionarios a de *Resuelve Realicen una confrontación sobre como Calculo geométricos que impliquen el decimales hicieron los cálculos para obtener las resultado uso de las propiedades de las medidas de la copia a escala. de alturas, medianas, mediatrices, Resuelva operaciones utilizando el Resolución y bisectrices en triángulos y problemas algoritmo o la calculadora cuadriláteros Calcule mentalmente la práctica del Cálculo mental ejercicio. Sesión 2 Comenten el modelo del su libro y conteste el ejercicio. Realicen una confrontación de resultados. Análisis información de Análisis resultados de Escriban en el pizarrón ejercicios y pasen a resolverlos. Resolución ejercicios de Resuelvan el ejercicio de la página 143. Resolución ejercicios de Sesión 3 Trabajen en equipo y se hagan preguntas. Resuelven juntos el apartado Manos a la obra. Responsable del grupo: Profa. Edith Alejandra Loreto Gil Trabajo en equipos Libro del alumno Director. Prof. José Luis Quevedo Vázquez *Resuelve problemas utilizando el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo *Resuelve problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices, y bisectrices en triángulos y cuadriláteros Resuelva problemas que impliquen convertir números fraccionarios a decimales *Resuelve problemas utilizando el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo*Resuelve problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices, y bisectrices en triángulos y cuadriláteros Resuelva problemas que impliquen convertir números fraccionarios a decimales Asesor Técnico Pedagógico. Lic. Joel I. Gutiérrez Serrano Supervisor de la Zona 31 Dr. Juan Manuel Ascencio Bravo 5
  • 7. RECURSOS: OBSERVACIONES: EVALUACIÓN: SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO DIRECCION DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE ESCUELAS TELESECUNDARIAS ESCUELA TELESECUNDARIA “Belisario Domínguez” C.C.T. “14DTV0119W”ZONA ESCOLAR NO. 31 Localidad: Vaquerías, Jal ASIGNATURA: MatemáticasGRADO: Primero GRUPO: Único DOCENTE: Profa. Edith Alejandra Loreto Gil. BLOQUE : DOS SECUENCIA: 12.-Mediatriz y Bisectriz. PROPOSITO:Utilizar las propiedades de la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un Angulo para resolver diversos problemas geométricos. COMPETENCIAS:*Resolver problemas de manera autónoma*Comunicar información matemática*Validar procedimientos y resultados*Manejar técnicas eficientemente EJE/AMBITO/CATEGORIA/ ACCIÓNES ESTRATEGIAS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES CURRICULARES Sesión 1 Contesten *Resuelve problemas utilizando Utiliza la regla y e el máximo común divisor y el compas para Realicen preguntas sobre el procedimiento preguntas mínimo común realizar diversos para que entiendan. múltiplo*Resuelve problemas trazos, como y de geométricos que impliquen el mediatrices Comprendan algunos términos buscándolos Búsqueda términos en el uso de las propiedades de las bisectrices. en el diccionario. alturas, medianas, mediatrices, diccionario y bisectrices en triángulos y Argumentación Argumenten sus ideas sobre la mediatriz cuadriláteros Hagan trazos geométricos interpretando la Trazos geométricos información. Sesión 2 Revisen la sesión 2 de la secuencia5 y recuerden los trazos que se hicieron Platiquen sus procedimientos y los defiendan. Análisis información de Análisis información de Incorpore términos en su vocabulario al dar sus explicaciones. Uso vocabulario matemático Interprete información del Comparación resultados de Interpreten unas instrucciones para realizar unos trazos. Sesión 3 Individualmente comparen sus respuestas con los de los demás. Recuerde investigando entre sus compañeros lo que es una diagonal. Responsable del grupo: Profa. Edith Alejandra Loreto Gil Investigación Director. Prof. José Luis Quevedo Vázquez *Resuelve problemas utilizando el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo*Resuelve problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices, y bisectrices en triángulos y cuadriláteros Utiliza la regla y e compas para realizar diversos trazos, como mediatrices y bisectrices *Resuelve problemas utilizando el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo*Resuelve problemas geométricos que impliquen el Utiliza la regla y e compas para realizar diversos trazos, como mediatrices y Asesor Técnico Pedagógico. Lic. Joel I. Gutiérrez Serrano Supervisor de la Zona 31 Dr. Juan Manuel Ascencio Bravo 6
  • 8. Realice el trazo de algunas mediatrices en su libro y las integre en su portafolio Trazos de figuras Repase en forma grupal las actividades de la secuencia. uso de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices, y bisectrices en triángulos y cuadriláteros bisectrices RECURSOS:Libro del alumno, cuaderno de trabajo, cartulina, juego geométrico, colores. OBSERVACIONES: EVALUACIÓN:Habilidades y competencias desarrolladas por el alumno. SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO DIRECCION DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE ESCUELAS TELESECUNDARIAS ESCUELA TELESECUNDARIA “Belisario Domínguez” C.C.T. “14DTV0119W”ZONA ESCOLAR NO. 31 Localidad: Vaquerías, Jal ASIGNATURA: MatemáticasGRADO: Primero GRUPO: Único DOCENTE: Profa. Edith Alejandra Loreto Gil. BLOQUE : DOS SECUENCIA: 13.- Polígonos Regulares PROPOSITO:Construyan polígonos regulares a partir de distintas informaciones. COMPETENCIAS:*Resolver problemas de manera autónoma*Comunicar información matemática*Validar procedimientos y resultados*Manejar técnicas eficientemente EJE/AMBITO/CATEGORIA/ ACCIÓNES ESTRATEGIAS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES CURRICULARES Sesión 1 Trazo de figuras *Resuelve problemas utilizando Resuelva el máximo común divisor y el problemas que Tracen un octágono haciendo uso de los mínimo común múltiplo impliquen procedimientos que ya se han utilizado construir En binas encuentren relación entre lados y Trabajo en binas *Resuelve problemas polígonos ángulos utilizando sus instrumentos geométricos que impliquen el regulares con geométricos. en y uso de las propiedades de las base En pareja realicen mediciones y las Mediciones comparación de alturas, medianas, mediatrices, información compartan con el grupo. y bisectrices en triángulos y diversa y usa las resultados relaciones entre de cuadriláteros Tracen figuras y las terminen de tarea para Trazado trazos y líneas figuras la próxima clase. notables. Sesión 2 Trabajo en binas *Resuelve problemas utilizando Resuelva el máximo común divisor y el problemas que Trabajen en parejas y las argumenten. mínimo común impliquen Respondan algunos cuestionamientos Cuestionario múltiplo*Resuelve problemas construir sobre el tema para ganarse puntos extras. geométricos que impliquen el polígonos Lean e interpreteninstrucciones para trazar Lectura uso de las propiedades de las regulares con comentada figuras del libro. alturas, medianas, mediatrices, base en de y bisectrices en triángulos y información Subrayen información importante para Búsqueda cuadriláteros diversa y usa las información trazar las figuras determinadas. relaciones entre trazos y líneas notables. Sesión 3 Trazo de figuras *Resuelve problemas utilizando Resuelva el máximo común divisor y el problemas que Completen figuras realizando los trazos Responsable del grupo: Profa. Edith Alejandra Loreto Gil Director. Prof. José Luis Quevedo Vázquez Asesor Técnico Pedagógico. Lic. Joel I. Gutiérrez Serrano Supervisor de la Zona 31 Dr. Juan Manuel Ascencio Bravo 7
  • 9. pertinentes. mínimo común múltiplo*Resuelve problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices, y bisectrices en triángulos y cuadriláteros impliquen construir polígonos regulares con base en información diversa y usa las relaciones entre trazos y líneas notables. RECURSOS:Utilicen tijeras, cartulinas, brillos, Resistol, cuaderno de trabajo, juego geométrico, lápiz, libro del alumno. EVALUACIÓN:Habilidades y competencias desarrolladas. SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO DIRECCION DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE ESCUELAS TELESECUNDARIAS ESCUELA TELESECUNDARIA “Belisario Domínguez” C.C.T. “14DTV0119W”ZONA ESCOLAR NO. 31 Localidad: Vaquerías, Jal ASIGNATURA: MatemáticasGRADO: Primero GRUPO: Único DOCENTE: Profa. Edith Alejandra Loreto Gil. BLOQUE : DOS SECUENCIA: 14.- Formulas para calcular el área de polígonos PROPOSITO:Justificar las fórmulas para calcular el perímetro y el área de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares. COMPETENCIAS:*Resolver problemas de manera autónoma*Comunicar información matemática*Validar procedimientos y resultados*Manejar técnicas eficientemente EJE/AMBITO/CATEGORIA/ ACCIÓNES ESTRATEGIAS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES CURRICULARES Sesión 1 Resolución de *Resuelve problemas utilizando Calcula cualquiera el máximo común divisor y el de las variables Resuelva el problema de la sesión con las figuras mínimo común múltiplo que intervienen figuras que ya estudiaron. en las fórmulas de *Resuelve problemas perímetro, área y Tracen figuras de un romboide y expliquen Trazo de figuras geométricos que impliquen el volumen. cómo deben hacerlo. uso de las propiedades de las Manipulen una figura y justifiquen la fórmula Calculo de áreas alturas, medianas, mediatrices, para calcular el área del rombo. Lean en forma grupal la sección de A lo que Lectura en forma y bisectrices en triángulos y cuadriláteros grupal llegamos y comprendan el tema Sesión 2 En equipos comenten y decidan cuales son las medidas que deben tomar en cuenta para calcular el área. Calculen áreas y compartan resultados. Cometarios grupales Calculo de áreas Tracen figuras y agilice el desarrollo de las actividades. Trazado figuras. Realicen argumentos para justificar las fórmulas de las áreas. Calcula cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas de perímetro, área y volumen Argumentación Responsable del grupo: Profa. Edith Alejandra Loreto Gil Director. Prof. José Luis Quevedo Vázquez de *Resuelve problemas utilizando el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo*Resuelve problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices, y bisectrices en triángulos y cuadriláteros Asesor Técnico Pedagógico. Lic. Joel I. Gutiérrez Serrano Supervisor de la Zona 31 Dr. Juan Manuel Ascencio Bravo 8
  • 10. Sesión 3 Trabajen en equipos calculando el área de polígonos En sus equipos obtengan áreas utilizando sus procedimientos. *Resuelve problemas utilizando el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo*Resuelve problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices, y bisectrices en triángulos y cuadriláteros Calcula cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas de perímetro, área y volumen *Resuelve problemas utilizando el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo*Resuelve problemas de geométricos que impliquen el Revisen la actividad II de Manos a la obra Análisis uso de las propiedades de las información. de la sesion2 contrastando las dos figuras. alturas, medianas, mediatrices, Observen ejemplos y complete gráficos Completen y bisectrices en triángulos y gráficos. sobre las formulas y figuras. cuadriláteros RECURSOS:Cuaderno del alumno, libro del alumno, juego geométrico, lápiz, calculadora. Calcula cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas de perímetro, área y volumen Compartan grupo. sus procedimientos con Identifiquen la apotema en las figuras. Sesión 4 Tracen, recorten, y trasformen figuras. el Trabajo equipos en Comparación de procedimientos Comparación de procedimientos. Identifique partes de figuras. Trazado y recorte de figuras. OBSERVACIONES: EVALUACIÓN:Habilidades competencias y aprendizajes logrados. Responsable del grupo: Profa. Edith Alejandra Loreto Gil Director. Prof. José Luis Quevedo Vázquez Asesor Técnico Pedagógico. Lic. Joel I. Gutiérrez Serrano Supervisor de la Zona 31 Dr. Juan Manuel Ascencio Bravo 9
  • 11. SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO DIRECCION DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE ESCUELAS TELESECUNDARIAS ESCUELA TELESECUNDARIA “Belisario Domínguez” C.C.T. “14DTV0119W”ZONA ESCOLAR NO. 31 Localidad: Vaquerías, Jal ASIGNATURA: MatemáticasGRADO: Primero GRUPO: Único DOCENTE: Profa. Edith Alejandra Loreto Gil. BLOQUE : DOS SECUENCIA: 15.- La constante de proporcionalidad PROPOSITO:Identificar situaciones de proporcionalidad directa en diversos contextos y resolver mediante procedimientos más eficientes. COMPETENCIAS:*Resolver problemas de manera autónoma*Comunicar información matemática*Validar procedimientos y resultados*Manejar técnicas eficientemente EJE/AMBITO/CATEGORIA/ ACCIÓNES ESTRATEGIAS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES CURRICULARES Sesión 1 Relacionen *Resuelve problemas utilizando Resuelve el máximo común divisor y el problemas Lean el apartado a lo que llegamos y información mínimo común vinculados a la vinculen el tema con el ejemplo realizado. múltiplo*Resuelve problemas proporcionalidad geométricos que impliquen el directa, inversa o Comenten con el maestro y sus Comenten uso de las propiedades de las múltiple, como compañeros sobre la constante de información alturas, medianas, mediatrices, porcentajes, proporcionalidad y el valor unitario y bisectrices en triángulos y escalas, interés cuadriláteros simple o compuesto Sesión 2 Trabajo en binas *Resuelve problemas utilizando Resuelve el máximo común divisor y el problemas Trabajen en binas. común vinculados a la Analicen ejemplos mínimo Establezcan medidas para que trabajen el múltiplo*Resuelve problemas proporcionalidad ejemplo de su libro. geométricos que impliquen el directa, inversa o Comenten con sus compañeros la escala Comentarios uso de las propiedades de las múltiple, como orales que se utiliza. alturas, medianas, mediatrices, porcentajes, y bisectrices en triángulos y escalas, interés cuadriláteros simple o compuesto Sesión 3 Análisis de *Resuelve problemas utilizando Resuelve el máximo común divisor y el problemas Analicen y comenten el problema problema mínimo común vinculados a la introductorio. Responsable del grupo: Profa. Edith Alejandra Loreto Gil Director. Prof. José Luis Quevedo Vázquez Asesor Técnico Pedagógico. Lic. Joel I. Gutiérrez Serrano Supervisor de la Zona 31 Dr. Juan Manuel Ascencio Bravo 10
  • 12. Obtengan el valor unitario calculando valores para comparar respuestas. Calculen valores Usen la constante de proporcionalidad para resolver los ejemplos de su libro. Resuelvan ejemplos de sus libros. Revise el apartado manos a la obra para comprender el tema y resolver el apartado Manos a la obra… Revisen información libro múltiplo*Resuelve problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices, y bisectrices en triángulos y cuadriláteros proporcionalidad directa, inversa o múltiple, como porcentajes, escalas, interés simple o compuesto del RECURSOS:Libro del alumno, cuaderno de trabajo, calculadora, OBSERVACIONES: EVALUACIÓN: Competencias y aprendizajes esperados. SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO DIRECCION DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE ESCUELAS TELESECUNDARIAS ESCUELA TELESECUNDARIA “Belisario Domínguez” C.C.T. “14DTV0119W”ZONA ESCOLAR NO. 31 Localidad: Vaquerías, Jal ASIGNATURA: MatemáticasGRADO: Primero GRUPO: Único DOCENTE: Profa. Edith Alejandra Loreto Gil. BLOQUE : DOS SECUENCIA: 16.- Aplicación sucesiva de constates de proporcionalidad. PROPOSITO:Interpreten el efecto de la aplicación sucesiva de factores constantes de proporcionalidad en diversos contextos. COMPETENCIAS:*Resolver problemas de manera autónoma*Comunicar información matemática*Validar procedimientos y resultados*Manejar técnicas eficientemente EJE/AMBITO/CATEGORIA/ ACCIÓNES ESTRATEGIAS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES CURRICULARES Sesión 1 Trabajo en binas *Resuelve problemas utilizando Resuelve el máximo común divisor y el problemas Trabajen en parejas e identifiquen cantidad mínimo común vinculados a la proporcionales. problemas proporcionalidad de múltiplo*Resuelve Dos o tres equipos expongan y comparen Exposición geométricos que impliquen el directa, inversa o resultados sus resultados como de uso de las propiedades de las múltiple, Analicen un esquema sobre cómo resolver Análisis alturas, medianas, mediatrices, porcentajes, esos problemas y lo estudien entre todos el esquemas y bisectrices en triángulos y escalas, interés grupo. simple o de cuadriláteros Copien en su cuaderno el esquema y Copiado compuesto redacten un texto sobre cómo se resuelven información los problemas. Sesión 2 Dibujen el esquema en el pizarrón y lo analicen. Lean la información de A lo que llegamos de la página 201, y señalen las constantes de proporcionalidad. Hagan mentalmente las operaciones que se sugieren para llenar la tabla de su libro. Compare con sus compañeros y maestro como encontraron las medidas. Responsable del grupo: Profa. Edith Alejandra Loreto Gil Dibujo de esquema un Lectura análisis de Operaciones mentales Comparación información Director. Prof. José Luis Quevedo Vázquez de *Resuelve problemas utilizando el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo*Resuelve problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices, y bisectrices en triángulos y cuadriláteros Asesor Técnico Pedagógico. Lic. Joel I. Gutiérrez Serrano Resuelve problemas vinculados a la proporcionalidad directa, inversa o múltiple, como porcentajes, escalas, interés simple o compuesto Supervisor de la Zona 31 Dr. Juan Manuel Ascencio Bravo 11
  • 13. Sesión 3 Trabajo en binas Resuelvan la sesión en parejas y después en equipo. Calculen cantidades y utilicen fracciones. En forma grupal comenten los procedimientos que se explica en el texto 1 de la sesión. Calculo operaciones Cometarios grupales de *Resuelve problemas utilizando el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo*Resuelve problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices, y bisectrices en triángulos y cuadriláteros Analice la información de Alo que llegamos Analicen en forma grupal por medio de ensayo y error información encontrando la cantidad buscada entre todos. RECURSOS:Calculadora,libro del alumno, cuaderno de trabajo, cuaderno rotativo, Resuelve problemas vinculados a la proporcionalidad directa, inversa o múltiple, como porcentajes, escalas, interés simple o compuesto OBSERVACIONES: EVALUACIÓN:Competencias y aprendizajes logrados. Responsable del grupo: Profa. Edith Alejandra Loreto Gil Director. Prof. José Luis Quevedo Vázquez Asesor Técnico Pedagógico. Lic. Joel I. Gutiérrez Serrano Supervisor de la Zona 31 Dr. Juan Manuel Ascencio Bravo 12