SlideShare una empresa de Scribd logo
Body Packer
JuanDavidValetsLadeuth
Medicina–UniversidaddelSinu
XSemestre -26Octubrede2016
Cartagena-Colombia 1-16
Body Packer
Persona portadora de cuerpos
extraños intraabdominales
envoltorios de látex, goma, dedos de
guante o celofán con cocaína,
heroína, hachís, anfetaminas u otras
sustancias con fines de contrabando.
El término body packer (BP) "mula",
"correo", "culero" o "swallower
Body packer: revisión y experiencia en un hospital de referencia Body packer, Cirugía española, Vol. 82. Núm. 3. 01 Septiembre 2007 2-16
Body Stuffer (Mini-packer, "Tragador Rápido"),
Sujeto portador de cuerpos extraños
tras la ingesta compulsiva de éstos
justo antes de ser sorprendido por
los agentes de la ley.
Body Pusher se aplica al paciente que oculta los
paquetes o envoltorios en el recto o la vagina.
Body packer: revisión y experiencia en un hospital de referencia Body packer, Cirugía española, Vol. 82. Núm. 3. 01 Septiembre 2007
Ingieren menor cantidad de la sustancia,
con envases que no han sido diseñados
originalmente para la ingesta (riesgo de
Ruptura)
3-16
Perfil
• Varón entre 20 y 40 años de edad, asintomático, que acude al
servicio de urgencias custodiado por agentes de la ley tras su
detención en el aeropuerto por sospecha de transporte de cuerpos
extraños con droga en su organismo.
• Algunos pacientes ingieren medicación anticolinérgica u
opioide (sulfato de atropina, bromuro de butilescopolamina,
loperamida) para inhibir la peristalsis y frenar la evacuación .
• El paciente, una vez alcanzado su destino, empleará laxantes
orales o enemas para expulsar los paquetes ingeridos.
Body packer: revisión y experiencia en un hospital de referencia Body packer, Cirugía española, Vol. 82. Núm. 3. 01 Septiembre 2007
4-16
Características de los paquetes
transportados
El número de paquetes transportados oscila
entre 2 y 200 (media, 100 paquetes), con un
peso total de 750-1.300 gr de droga.
Son introducidos en el organismo por vía
oral, rectal y/o vaginal.
En el caso concreto del transporte de cocaína,
cada envoltorio o paquete contiene 3-50 g de
la sustancia (media, 10 g), con un 75-99% de
pureza
Body packer: revisión y experiencia en un hospital de referencia Body packer, Cirugía española, Vol. 82. Núm. 3. 01 Septiembre 2007
5-16
Características de los paquetes
transportados
Clasificación propuesta por McCarron
Body packer: revisión y experiencia en un hospital de referencia Body packer, Cirugía española, Vol. 82. Núm. 3. 01 Septiembre 2007
6-16
Presentación Clínica del Body Packer
• Asintomáticos (88%)
• Síndrome de Body Packer por obstrucción intestinal (0.3-5%)
• Sindrome de Body Packer por intoxicación aguda (1-9%)
Capítulo 40: Manejo del paciente de Body Packer pagina 307 – Toxicología en Urgencias Guía Practica – Avila – Cortes - 2016
El "síndrome de BP" propiamente dicho se define como un cuadro
de oclusión intestinal y/o intoxicación secundarios al transporte de
paquetes de droga en el tracto digestivo
7-16
Body packer asintomáticos
• El tratamiento: en una conducta expectante, con
observación clínica estrecha y administración de
medicación laxante: laxantes aceitosos, lactulosa, citrato
magnésico, carbón activado, sulfato de sodio,
amidotrizoato sódico y polietilenglicol (Casenglicol®,
Klean-Prep®, Solución Evacuante Bohm®)
• El período medio de expulsión: 1 y 6 dias
• Tasa general de éxito es del 80-100%
• Objetivo es conseguir la evacuación de todos
los paquetes y prevenir complicaciones
asociadas a su transporte intraabdominal.
Body packer: revisión y experiencia en un hospital de referencia Body packer, Cirugía española, Vol. 82. Núm. 3. 01 Septiembre 2007
8-16
Síndromede bodypackerporoclusión
intestinal
En su patogenia intervienen un componente de oclusión mecánica :
• Íleon terminal,
• Píloro
• Ángulo esplénico
y otro de parálisis intestinal secundario a la ingesta de fármacos
antiperistálticos.
Las posibles consecuencias secundarias a la oclusión intestinal son:
• Dilatación intestinal (con riesgo de perforación intestinal, Peritonitis y shock séptico)
• Intoxicación por absorción transmucosa o rotura de los paquetes,
• Broncoaspiración de paquetes de pequeño tamaño,
• Úlcera gástrica y/o hemorragia digestiva alta por decúbito sobre la pared gástrica
mediastinitis tras obstrucción esofágica
Tratamiento inicialmente conservador basado en dieta absoluta, sueroterapia,
interrupción del tratamiento laxante y control estricto de las constantes vitales.
Body packer: revisión y experiencia en un hospital de referencia Body packer, Cirugía española, Vol. 82. Núm. 3. 01 Septiembre 2007
9-16
Síndromede bodypackerporintoxicación
porcocaína
Intoxicación es posible con paquetes intactos (las capas semipermeables del
envoltorio permitirían la difusión al exterior de la cocaína según el equilibrio de
Gibbs-Donnan, desencadenando así el cuadro tóxico)
El manejo inicial de la intoxicación se basa en la aplicación de los protocolos
generales de reanimación cardiopulmonar, el control farmacológico de la
urgencia/emergencia hipertensiva
En caso de persistencia o progresión de los síntomas, y una vez estabilizado el
paciente, se realizará una laparotomía urgente y extracción de los paquetes
Body packer: revisión y experiencia en un hospital de referencia Body packer, Cirugía española, Vol. 82. Núm. 3. 01 Septiembre 2007
10-16
Diagnostico
Body packer: revisión y experiencia en un hospital de referencia Body packer, Cirugía española, Vol. 82. Núm. 3. 01 Septiembre 2007
11-16
Técnicas diagnósticas del body packer
• La radiografía simple abdominal: considerada como la
técnica diagnóstica de elección, posee una sensibilidad del
75-95% para el diagnóstico de BP.
Signos Radiologicos:
• Habitualmente se observan múltiples cuerpos
radiopacos, bien definidos, densos y homogéneos,
ovales o cilíndricos y rodeados por una imagen
radiolúcida (signo del doble condón) por el aire
atrapado entre las capas del envoltorio.
• Ocasionalmente se identifica otra imagen
radiotransparente en continuidad con los paquetes
(signo de la roseta), motivada por el aire aprisionado
en la zona del anudado
Body packer: revisión y experiencia en un hospital de referencia Body packer, Cirugía española, Vol. 82. Núm. 3. 01 Septiembre 2007
12-16
Diagnostico
Body packer: revisión y experiencia en un hospital de referencia Body packer, Cirugía española, Vol. 82. Núm. 3. 01 Septiembre 2007
La tomografía computarizada muestra mayor sensibilidad
que la radiografía simple, con tasas de error inferiores al 4%
La determinación de cocaína y metabolitos en orina
(sensibilidad general del 37-78%) puede revelar valores
positivos incluso con paquetes íntegros.
13-16
ProtocolodelbodypackerElHospitalUniversitariodeBellvitge(Barcelona)
Body packer: revisión y experiencia en un hospital de referencia Body packer, Cirugía española, Vol. 82. Núm. 3. 01 Septiembre 2007
14-16
15-16
Gracias!
16-16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizadoEvaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
dr.lucy
 
Protamina.pptx
Protamina.pptxProtamina.pptx
Protamina.pptx
FilioOceransky1
 
Evaluación inicial del paciente politraumatizado
Evaluación inicial del paciente politraumatizadoEvaluación inicial del paciente politraumatizado
Evaluación inicial del paciente politraumatizado
Kenny Correa
 
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Manejo Inicial en Paciente PolitraumatizadoManejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Lizandro León
 
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - CMedicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Armando Gamaliel Gonzales Jimenez
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
MaGabby Viteri
 
Triadas médicas
Triadas médicasTriadas médicas
Triadas médicas
Joel Choca
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
Santiago Cardona
 
Diagnostico de muerte
Diagnostico de muerteDiagnostico de muerte
Diagnostico de muerte
Mocte Salaiza
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
Patrizia Tovar
 
Hechos de Tránsito - Medicina Legal
Hechos de Tránsito -  Medicina LegalHechos de Tránsito -  Medicina Legal
Hechos de Tránsito - Medicina Legal
Milagros Aniceto
 
Alacranismo
AlacranismoAlacranismo
TRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptxTRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptx
caromorales20
 
Gran quemado disertación
Gran quemado disertaciónGran quemado disertación
Gran quemado disertación
Valentina Acuña
 
Amigdalectomia
AmigdalectomiaAmigdalectomia
Amigdalectomia
Nereida Ortiz Bahena
 
hematoma subdural
hematoma subduralhematoma subdural
hematoma subdural
carlos andres
 
Clasificación legal de las lesiones
Clasificación legal de las lesiones Clasificación legal de las lesiones
Clasificación legal de las lesiones
Elisael Melendez
 
Hemostasia, Hemorragia y Transfusiones
Hemostasia, Hemorragia y TransfusionesHemostasia, Hemorragia y Transfusiones
Hemostasia, Hemorragia y Transfusiones
Andrea Salazar
 
Evaluación primaria (ABCDE)
Evaluación primaria (ABCDE)Evaluación primaria (ABCDE)
Evaluación primaria (ABCDE)
Artehena Bahenaga
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
 
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizadoEvaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
 
Protamina.pptx
Protamina.pptxProtamina.pptx
Protamina.pptx
 
Evaluación inicial del paciente politraumatizado
Evaluación inicial del paciente politraumatizadoEvaluación inicial del paciente politraumatizado
Evaluación inicial del paciente politraumatizado
 
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Manejo Inicial en Paciente PolitraumatizadoManejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
 
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - CMedicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
 
Triadas médicas
Triadas médicasTriadas médicas
Triadas médicas
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
Diagnostico de muerte
Diagnostico de muerteDiagnostico de muerte
Diagnostico de muerte
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
 
Hechos de Tránsito - Medicina Legal
Hechos de Tránsito -  Medicina LegalHechos de Tránsito -  Medicina Legal
Hechos de Tránsito - Medicina Legal
 
Alacranismo
AlacranismoAlacranismo
Alacranismo
 
TRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptxTRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptx
 
Gran quemado disertación
Gran quemado disertaciónGran quemado disertación
Gran quemado disertación
 
Amigdalectomia
AmigdalectomiaAmigdalectomia
Amigdalectomia
 
hematoma subdural
hematoma subduralhematoma subdural
hematoma subdural
 
Clasificación legal de las lesiones
Clasificación legal de las lesiones Clasificación legal de las lesiones
Clasificación legal de las lesiones
 
Hemostasia, Hemorragia y Transfusiones
Hemostasia, Hemorragia y TransfusionesHemostasia, Hemorragia y Transfusiones
Hemostasia, Hemorragia y Transfusiones
 
Evaluación primaria (ABCDE)
Evaluación primaria (ABCDE)Evaluación primaria (ABCDE)
Evaluación primaria (ABCDE)
 

Similar a Body Packer

Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.
Hospital Guadix
 
Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.
Hospital Guadix
 
gastroquisis.pptx
gastroquisis.pptxgastroquisis.pptx
gastroquisis.pptx
yangeliamolina
 
Modulo 5 tema 5 sistema digestivo
Modulo 5 tema 5 sistema digestivo Modulo 5 tema 5 sistema digestivo
3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf
3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf
3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf
NatalyEstefaniaPerez
 
gastroquisis problemas del RECIEN nacido
gastroquisis problemas del  RECIEN  nacidogastroquisis problemas del  RECIEN  nacido
gastroquisis problemas del RECIEN nacido
ANGIEYADIRACRUZRAMIR
 
OSTOMIAS 2.pdf
OSTOMIAS 2.pdfOSTOMIAS 2.pdf
OSTOMIAS 2.pdf
JenniferFigueroaSany
 
Aceesos venosos
Aceesos venososAceesos venosos
Aceesos venosos
German Aguirre
 
laparoscopia 123.pptx
laparoscopia 123.pptxlaparoscopia 123.pptx
laparoscopia 123.pptx
RubenRivero12
 
PRESENTACION ANOMALIAS DE LA PLACENTACION.pptx
PRESENTACION ANOMALIAS DE LA PLACENTACION.pptxPRESENTACION ANOMALIAS DE LA PLACENTACION.pptx
PRESENTACION ANOMALIAS DE LA PLACENTACION.pptx
PatyOsorno1
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
ClaudiaJulcaCastro
 
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERALABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
hugox14941
 
CLAVE ROJA.pptx
CLAVE ROJA.pptxCLAVE ROJA.pptx
CLAVE ROJA.pptx
GemaLilibethMoreiraM
 
Funciones de la_enfermera_de_anestesia
Funciones de la_enfermera_de_anestesiaFunciones de la_enfermera_de_anestesia
Funciones de la_enfermera_de_anestesia
Yane Arellano
 
GASTROSQUISIS_ONFALOCELE PEDIA .pptx
GASTROSQUISIS_ONFALOCELE PEDIA .pptxGASTROSQUISIS_ONFALOCELE PEDIA .pptx
GASTROSQUISIS_ONFALOCELE PEDIA .pptx
VanessaSoto63
 
COLONOSCOPIA RESUMEN.docx
COLONOSCOPIA RESUMEN.docxCOLONOSCOPIA RESUMEN.docx
COLONOSCOPIA RESUMEN.docx
RosaEspinosa26
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Presentacion cesarea
Presentacion cesarea Presentacion cesarea
Presentacion cesarea
Khriistian Vassquez
 
Asistencia medico compressed
Asistencia medico compressedAsistencia medico compressed
Asistencia medico compressed
Pedro David Muñoz Escudero
 
cateter de dialisis peritoneal.pptx
cateter de dialisis peritoneal.pptxcateter de dialisis peritoneal.pptx
cateter de dialisis peritoneal.pptx
CheäSse Mtz
 

Similar a Body Packer (20)

Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.
 
Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.
 
gastroquisis.pptx
gastroquisis.pptxgastroquisis.pptx
gastroquisis.pptx
 
Modulo 5 tema 5 sistema digestivo
Modulo 5 tema 5 sistema digestivo Modulo 5 tema 5 sistema digestivo
Modulo 5 tema 5 sistema digestivo
 
3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf
3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf
3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf
 
gastroquisis problemas del RECIEN nacido
gastroquisis problemas del  RECIEN  nacidogastroquisis problemas del  RECIEN  nacido
gastroquisis problemas del RECIEN nacido
 
OSTOMIAS 2.pdf
OSTOMIAS 2.pdfOSTOMIAS 2.pdf
OSTOMIAS 2.pdf
 
Aceesos venosos
Aceesos venososAceesos venosos
Aceesos venosos
 
laparoscopia 123.pptx
laparoscopia 123.pptxlaparoscopia 123.pptx
laparoscopia 123.pptx
 
PRESENTACION ANOMALIAS DE LA PLACENTACION.pptx
PRESENTACION ANOMALIAS DE LA PLACENTACION.pptxPRESENTACION ANOMALIAS DE LA PLACENTACION.pptx
PRESENTACION ANOMALIAS DE LA PLACENTACION.pptx
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
 
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERALABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
 
CLAVE ROJA.pptx
CLAVE ROJA.pptxCLAVE ROJA.pptx
CLAVE ROJA.pptx
 
Funciones de la_enfermera_de_anestesia
Funciones de la_enfermera_de_anestesiaFunciones de la_enfermera_de_anestesia
Funciones de la_enfermera_de_anestesia
 
GASTROSQUISIS_ONFALOCELE PEDIA .pptx
GASTROSQUISIS_ONFALOCELE PEDIA .pptxGASTROSQUISIS_ONFALOCELE PEDIA .pptx
GASTROSQUISIS_ONFALOCELE PEDIA .pptx
 
COLONOSCOPIA RESUMEN.docx
COLONOSCOPIA RESUMEN.docxCOLONOSCOPIA RESUMEN.docx
COLONOSCOPIA RESUMEN.docx
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Presentacion cesarea
Presentacion cesarea Presentacion cesarea
Presentacion cesarea
 
Asistencia medico compressed
Asistencia medico compressedAsistencia medico compressed
Asistencia medico compressed
 
cateter de dialisis peritoneal.pptx
cateter de dialisis peritoneal.pptxcateter de dialisis peritoneal.pptx
cateter de dialisis peritoneal.pptx
 

Último

15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
amairani19942301
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 

Último (20)

15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 

Body Packer

  • 2. Body Packer Persona portadora de cuerpos extraños intraabdominales envoltorios de látex, goma, dedos de guante o celofán con cocaína, heroína, hachís, anfetaminas u otras sustancias con fines de contrabando. El término body packer (BP) "mula", "correo", "culero" o "swallower Body packer: revisión y experiencia en un hospital de referencia Body packer, Cirugía española, Vol. 82. Núm. 3. 01 Septiembre 2007 2-16
  • 3. Body Stuffer (Mini-packer, "Tragador Rápido"), Sujeto portador de cuerpos extraños tras la ingesta compulsiva de éstos justo antes de ser sorprendido por los agentes de la ley. Body Pusher se aplica al paciente que oculta los paquetes o envoltorios en el recto o la vagina. Body packer: revisión y experiencia en un hospital de referencia Body packer, Cirugía española, Vol. 82. Núm. 3. 01 Septiembre 2007 Ingieren menor cantidad de la sustancia, con envases que no han sido diseñados originalmente para la ingesta (riesgo de Ruptura) 3-16
  • 4. Perfil • Varón entre 20 y 40 años de edad, asintomático, que acude al servicio de urgencias custodiado por agentes de la ley tras su detención en el aeropuerto por sospecha de transporte de cuerpos extraños con droga en su organismo. • Algunos pacientes ingieren medicación anticolinérgica u opioide (sulfato de atropina, bromuro de butilescopolamina, loperamida) para inhibir la peristalsis y frenar la evacuación . • El paciente, una vez alcanzado su destino, empleará laxantes orales o enemas para expulsar los paquetes ingeridos. Body packer: revisión y experiencia en un hospital de referencia Body packer, Cirugía española, Vol. 82. Núm. 3. 01 Septiembre 2007 4-16
  • 5. Características de los paquetes transportados El número de paquetes transportados oscila entre 2 y 200 (media, 100 paquetes), con un peso total de 750-1.300 gr de droga. Son introducidos en el organismo por vía oral, rectal y/o vaginal. En el caso concreto del transporte de cocaína, cada envoltorio o paquete contiene 3-50 g de la sustancia (media, 10 g), con un 75-99% de pureza Body packer: revisión y experiencia en un hospital de referencia Body packer, Cirugía española, Vol. 82. Núm. 3. 01 Septiembre 2007 5-16
  • 6. Características de los paquetes transportados Clasificación propuesta por McCarron Body packer: revisión y experiencia en un hospital de referencia Body packer, Cirugía española, Vol. 82. Núm. 3. 01 Septiembre 2007 6-16
  • 7. Presentación Clínica del Body Packer • Asintomáticos (88%) • Síndrome de Body Packer por obstrucción intestinal (0.3-5%) • Sindrome de Body Packer por intoxicación aguda (1-9%) Capítulo 40: Manejo del paciente de Body Packer pagina 307 – Toxicología en Urgencias Guía Practica – Avila – Cortes - 2016 El "síndrome de BP" propiamente dicho se define como un cuadro de oclusión intestinal y/o intoxicación secundarios al transporte de paquetes de droga en el tracto digestivo 7-16
  • 8. Body packer asintomáticos • El tratamiento: en una conducta expectante, con observación clínica estrecha y administración de medicación laxante: laxantes aceitosos, lactulosa, citrato magnésico, carbón activado, sulfato de sodio, amidotrizoato sódico y polietilenglicol (Casenglicol®, Klean-Prep®, Solución Evacuante Bohm®) • El período medio de expulsión: 1 y 6 dias • Tasa general de éxito es del 80-100% • Objetivo es conseguir la evacuación de todos los paquetes y prevenir complicaciones asociadas a su transporte intraabdominal. Body packer: revisión y experiencia en un hospital de referencia Body packer, Cirugía española, Vol. 82. Núm. 3. 01 Septiembre 2007 8-16
  • 9. Síndromede bodypackerporoclusión intestinal En su patogenia intervienen un componente de oclusión mecánica : • Íleon terminal, • Píloro • Ángulo esplénico y otro de parálisis intestinal secundario a la ingesta de fármacos antiperistálticos. Las posibles consecuencias secundarias a la oclusión intestinal son: • Dilatación intestinal (con riesgo de perforación intestinal, Peritonitis y shock séptico) • Intoxicación por absorción transmucosa o rotura de los paquetes, • Broncoaspiración de paquetes de pequeño tamaño, • Úlcera gástrica y/o hemorragia digestiva alta por decúbito sobre la pared gástrica mediastinitis tras obstrucción esofágica Tratamiento inicialmente conservador basado en dieta absoluta, sueroterapia, interrupción del tratamiento laxante y control estricto de las constantes vitales. Body packer: revisión y experiencia en un hospital de referencia Body packer, Cirugía española, Vol. 82. Núm. 3. 01 Septiembre 2007 9-16
  • 10. Síndromede bodypackerporintoxicación porcocaína Intoxicación es posible con paquetes intactos (las capas semipermeables del envoltorio permitirían la difusión al exterior de la cocaína según el equilibrio de Gibbs-Donnan, desencadenando así el cuadro tóxico) El manejo inicial de la intoxicación se basa en la aplicación de los protocolos generales de reanimación cardiopulmonar, el control farmacológico de la urgencia/emergencia hipertensiva En caso de persistencia o progresión de los síntomas, y una vez estabilizado el paciente, se realizará una laparotomía urgente y extracción de los paquetes Body packer: revisión y experiencia en un hospital de referencia Body packer, Cirugía española, Vol. 82. Núm. 3. 01 Septiembre 2007 10-16
  • 11. Diagnostico Body packer: revisión y experiencia en un hospital de referencia Body packer, Cirugía española, Vol. 82. Núm. 3. 01 Septiembre 2007 11-16
  • 12. Técnicas diagnósticas del body packer • La radiografía simple abdominal: considerada como la técnica diagnóstica de elección, posee una sensibilidad del 75-95% para el diagnóstico de BP. Signos Radiologicos: • Habitualmente se observan múltiples cuerpos radiopacos, bien definidos, densos y homogéneos, ovales o cilíndricos y rodeados por una imagen radiolúcida (signo del doble condón) por el aire atrapado entre las capas del envoltorio. • Ocasionalmente se identifica otra imagen radiotransparente en continuidad con los paquetes (signo de la roseta), motivada por el aire aprisionado en la zona del anudado Body packer: revisión y experiencia en un hospital de referencia Body packer, Cirugía española, Vol. 82. Núm. 3. 01 Septiembre 2007 12-16
  • 13. Diagnostico Body packer: revisión y experiencia en un hospital de referencia Body packer, Cirugía española, Vol. 82. Núm. 3. 01 Septiembre 2007 La tomografía computarizada muestra mayor sensibilidad que la radiografía simple, con tasas de error inferiores al 4% La determinación de cocaína y metabolitos en orina (sensibilidad general del 37-78%) puede revelar valores positivos incluso con paquetes íntegros. 13-16
  • 14. ProtocolodelbodypackerElHospitalUniversitariodeBellvitge(Barcelona) Body packer: revisión y experiencia en un hospital de referencia Body packer, Cirugía española, Vol. 82. Núm. 3. 01 Septiembre 2007 14-16
  • 15. 15-16