SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE SOCIOLOGIA
PROFESORA
KARINA RAMIREZ.
2° A
2013
ALUMNAS:
MAIRA FANLORD
EMA RODRÍGUEZ.
BOURDIEU
Sociólogo francés nacido en 1930-2002
Obtiene influencia de tres grandes clásicos -Durkeim
- Marx
-Weber
Reelaboró conceptos anteriores creados por los autores nombrados
anteriomente
CONCEPTO DE CAMPO

Básicamente es un espacio determinado de juego análogo entre
campo y juego (estrategia).En un concepto más global o espacio
determinado donde se realiza la lucha. Se establece una relación
entre los participantes.

Tiene varios conceptos claves que son: la lucha; el conflicto, y en
puja de intereses

Los distintos campos tienen sus instituciones y reglas específicas.
CONCEPTO DE PARTICIPANTES -AGENTES

Bourdieu los llamó agentes; tienen posiciones determinadas en la
estructura social. Aquí luchan ;crean: participan, etc. No son
sujetos estáticos con ciertos márgenes de maniobra en este campo.


LUCHA-Se lucha por el capital simbólico ;participan y luchan
los agentes .Hay alianzas; creaciones; participan en rupturas ;
alianzas para obtener el capital
CONCEPTO DE CAPITAL
SIMBÓLICO

El conseguir el capital simbólico le otorga al agente:
- LEGITIMIDAD
- PRESTIGIO
-AUTORIDAD al que lo posee.
HABITUS

El concepto de Habitus es la participación dentro del campo
Puede ser –objetivo
-subjetivo

El HABITUS Modo de acción que ocupan y de pensar con el
argumento en la posición que ocupa el agente como se mueve
en las distintas posiciones dentro de un campo

El habitus objetivo es el campo social del agente

El habitus subjetivo es la percepción del sujeto en el campo.
Las posiciones ocupadas dentro de un campo otorga
márgenes de maniobras.
El agente aprende maniobras del juego y los internaliza
en su subjetividad .
Acciones esperadas dentro de ese campo ;ejemplo en
las distintas instituciones: laboral; educativo;
científico, lingüístico y su participación vincula la
objetividad con la subjetividad.
Dentro del campo vemos:
HABITUS
Instituciones
CAPITAL
SIMBOLI
CO
AGENTES
EJEMPLO

LOS AGENTES SON DOCENTES QUE VAN A UN
ACTO PÚBLICO PARA OBTENER HORAS EN UNA
ESCUELA.

ELLOS SE REÚNEN DENTRO DE UN CAMPO QUE ES
LA INSTITUCIÓN.CADA UNO DE ELLOS USA
DISTINTAS ESTRATEGIAS PARA LOGRAR EL
OBJETIVO; PARAASEGURAR EL CAPITAL
SIMBÓLICO.

1)ESTE AGENTE TIENE ANTIGÜEDAD Y PUNTOS.

2)ESTE OTRO RECIÉN RECIBIDO; OBTIENE
PRESTIGIO MEDIANTE EL APRENDIZAJE.
TODOS DESEAN OBTENER EL CAPITAL SIMBÓLICO
ESTE LE OTORGA PRESTIGIO ;LEGITIMIDAD AL QUE LO
POSEE.
OTRO OBTIENE SUS HORAS APREHENDIENDO LASESTRATEGIAS PARA MOVERSE EN ESE CAMPOACTUANDO LOS AGENTES DENTRO DEL CAMPO,GENERAN PERCEPCIÓN DE ACCIONES DENTRO DELCAMPO; DONDE LOS SUJETOS ESTABLECEN LAS ZONAS
DE LUCHA
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
Claudia Salinas Beltran
 
APORTES DE MAKARENKO
APORTES DE MAKARENKOAPORTES DE MAKARENKO
APORTES DE MAKARENKO
gloriaamparogarciabohorquez
 
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
50916108 cuadro-comparativo-parcial-150916108 cuadro-comparativo-parcial-1
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
Gemalli Muñoz
 
Exposicion louis althusser 2
Exposicion louis althusser 2Exposicion louis althusser 2
Exposicion louis althusser 2
ELonesR78
 
La educación como fenómeno social desde la perspectiva
La educación como fenómeno social desde la perspectivaLa educación como fenómeno social desde la perspectiva
La educación como fenómeno social desde la perspectiva
janetzita
 
Marx y la enajenacion
Marx y la enajenacionMarx y la enajenacion
Marx y la enajenacion
Edith GC
 
El carácter polisemico curriculo
El carácter polisemico curriculoEl carácter polisemico curriculo
El carácter polisemico curriculo
Jessica Zavaleta
 
Exposicion del comunismo
Exposicion del comunismoExposicion del comunismo
Exposicion del comunismo
WILSON STIVEN BALLEN SUAREZ
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
guestd2b10c
 
Giroux.
Giroux.Giroux.
Giroux.
Meli Cruz
 
El poder según Foucault
El poder según FoucaultEl poder según Foucault
El poder según Foucault
StellaMaris2016
 
John Dewey Educación y Progreso Social
John Dewey Educación y Progreso SocialJohn Dewey Educación y Progreso Social
John Dewey Educación y Progreso Social
Addiel Prado
 
Propuesta de emile durkheim
Propuesta de emile durkheimPropuesta de emile durkheim
Propuesta de emile durkheim
Rubi Bjm
 
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semanaReproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
sortizlillo
 
Antonio gramsci
Antonio gramsciAntonio gramsci
Antonio gramsci
Sandra Roberts
 
Nueva Familia
Nueva FamiliaNueva Familia
Nueva Familia
Claudio Alvarez Teran
 
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre BourdieuConceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Rockwell, elsie, mercado ruth. ”la práctica docente y la formación de maestros”
Rockwell, elsie, mercado ruth. ”la práctica docente y la formación de maestros”Rockwell, elsie, mercado ruth. ”la práctica docente y la formación de maestros”
Rockwell, elsie, mercado ruth. ”la práctica docente y la formación de maestros”
Yesica Lopez
 
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estadoLouis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
AlvaroUgalde4
 
La micropolitica en la escuela terminado
La micropolitica en la escuela terminadoLa micropolitica en la escuela terminado
La micropolitica en la escuela terminado
Ariel Molina
 

La actualidad más candente (20)

Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
 
APORTES DE MAKARENKO
APORTES DE MAKARENKOAPORTES DE MAKARENKO
APORTES DE MAKARENKO
 
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
50916108 cuadro-comparativo-parcial-150916108 cuadro-comparativo-parcial-1
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
 
Exposicion louis althusser 2
Exposicion louis althusser 2Exposicion louis althusser 2
Exposicion louis althusser 2
 
La educación como fenómeno social desde la perspectiva
La educación como fenómeno social desde la perspectivaLa educación como fenómeno social desde la perspectiva
La educación como fenómeno social desde la perspectiva
 
Marx y la enajenacion
Marx y la enajenacionMarx y la enajenacion
Marx y la enajenacion
 
El carácter polisemico curriculo
El carácter polisemico curriculoEl carácter polisemico curriculo
El carácter polisemico curriculo
 
Exposicion del comunismo
Exposicion del comunismoExposicion del comunismo
Exposicion del comunismo
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
 
Giroux.
Giroux.Giroux.
Giroux.
 
El poder según Foucault
El poder según FoucaultEl poder según Foucault
El poder según Foucault
 
John Dewey Educación y Progreso Social
John Dewey Educación y Progreso SocialJohn Dewey Educación y Progreso Social
John Dewey Educación y Progreso Social
 
Propuesta de emile durkheim
Propuesta de emile durkheimPropuesta de emile durkheim
Propuesta de emile durkheim
 
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semanaReproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
 
Antonio gramsci
Antonio gramsciAntonio gramsci
Antonio gramsci
 
Nueva Familia
Nueva FamiliaNueva Familia
Nueva Familia
 
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre BourdieuConceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
 
Rockwell, elsie, mercado ruth. ”la práctica docente y la formación de maestros”
Rockwell, elsie, mercado ruth. ”la práctica docente y la formación de maestros”Rockwell, elsie, mercado ruth. ”la práctica docente y la formación de maestros”
Rockwell, elsie, mercado ruth. ”la práctica docente y la formación de maestros”
 
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estadoLouis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
 
La micropolitica en la escuela terminado
La micropolitica en la escuela terminadoLa micropolitica en la escuela terminado
La micropolitica en la escuela terminado
 

Destacado

Habitus y campo
Habitus y campoHabitus y campo
Habitus y campo
Daniel Eduardo
 
El pensamiento de bourdieu
El pensamiento de bourdieuEl pensamiento de bourdieu
El pensamiento de bourdieu
Damaris Loida Trujillo Huerta
 
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEUJURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
Fabi Vicente Henostroza
 
Pax tecum
Pax tecumPax tecum
Homejae a Evaristo Márquez
Homejae a Evaristo MárquezHomejae a Evaristo Márquez
Homejae a Evaristo Márquez
Fundación Acua
 
Aula virtual blogspot
Aula virtual blogspotAula virtual blogspot
Aula virtual blogspot
Laura Alfaro
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
VIR_SAIVICH
 
Humanizando el e-learning: factor clave del éxito
Humanizando el e-learning: factor clave del éxitoHumanizando el e-learning: factor clave del éxito
Humanizando el e-learning: factor clave del éxito
CRISEL BY AEFOL
 
Campeones
CampeonesCampeones
Campeones
allen_alpiso
 
Ppt Psicología 1
Ppt Psicología 1Ppt Psicología 1
Ppt Psicología 1
Pau Andrea
 
Informe final de prolog
Informe final de prologInforme final de prolog
Informe final de prolog
Emerson DH
 
Informe bueno
Informe buenoInforme bueno
Informe bueno
Carolina Furest
 
Mensajería Instantanea
Mensajería InstantaneaMensajería Instantanea
Mensajería Instantanea
Utec Cuautepec
 
Excel
ExcelExcel
Botellas pintadas desde_adentro_(arte_unico)
Botellas pintadas desde_adentro_(arte_unico)Botellas pintadas desde_adentro_(arte_unico)
Botellas pintadas desde_adentro_(arte_unico)
Agostinho.Gouveia
 
¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 7
¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 7¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 7
¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 7
CRISEL BY AEFOL
 
Rendición de cuentas
Rendición de cuentasRendición de cuentas
Rendición de cuentas
jhonaloe
 
Saludo navidad 2012
Saludo navidad 2012Saludo navidad 2012
Saludo navidad 2012
gfgonzalo
 
Ejemplos de uso de una plataforma con recursos Web 2.0 para integrar las escu...
Ejemplos de uso de una plataforma con recursos Web 2.0 para integrar las escu...Ejemplos de uso de una plataforma con recursos Web 2.0 para integrar las escu...
Ejemplos de uso de una plataforma con recursos Web 2.0 para integrar las escu...
CRISEL BY AEFOL
 
Sectores productivos - Pesca
Sectores productivos - PescaSectores productivos - Pesca
Sectores productivos - Pesca
Fernanda Kerchend
 

Destacado (20)

Habitus y campo
Habitus y campoHabitus y campo
Habitus y campo
 
El pensamiento de bourdieu
El pensamiento de bourdieuEl pensamiento de bourdieu
El pensamiento de bourdieu
 
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEUJURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
 
Pax tecum
Pax tecumPax tecum
Pax tecum
 
Homejae a Evaristo Márquez
Homejae a Evaristo MárquezHomejae a Evaristo Márquez
Homejae a Evaristo Márquez
 
Aula virtual blogspot
Aula virtual blogspotAula virtual blogspot
Aula virtual blogspot
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Humanizando el e-learning: factor clave del éxito
Humanizando el e-learning: factor clave del éxitoHumanizando el e-learning: factor clave del éxito
Humanizando el e-learning: factor clave del éxito
 
Campeones
CampeonesCampeones
Campeones
 
Ppt Psicología 1
Ppt Psicología 1Ppt Psicología 1
Ppt Psicología 1
 
Informe final de prolog
Informe final de prologInforme final de prolog
Informe final de prolog
 
Informe bueno
Informe buenoInforme bueno
Informe bueno
 
Mensajería Instantanea
Mensajería InstantaneaMensajería Instantanea
Mensajería Instantanea
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Botellas pintadas desde_adentro_(arte_unico)
Botellas pintadas desde_adentro_(arte_unico)Botellas pintadas desde_adentro_(arte_unico)
Botellas pintadas desde_adentro_(arte_unico)
 
¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 7
¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 7¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 7
¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 7
 
Rendición de cuentas
Rendición de cuentasRendición de cuentas
Rendición de cuentas
 
Saludo navidad 2012
Saludo navidad 2012Saludo navidad 2012
Saludo navidad 2012
 
Ejemplos de uso de una plataforma con recursos Web 2.0 para integrar las escu...
Ejemplos de uso de una plataforma con recursos Web 2.0 para integrar las escu...Ejemplos de uso de una plataforma con recursos Web 2.0 para integrar las escu...
Ejemplos de uso de una plataforma con recursos Web 2.0 para integrar las escu...
 
Sectores productivos - Pesca
Sectores productivos - PescaSectores productivos - Pesca
Sectores productivos - Pesca
 

Similar a Bourdieu

Equipo 4 - IV Unidad (Cuarto ciclo).pptx
Equipo 4 - IV Unidad (Cuarto ciclo).pptxEquipo 4 - IV Unidad (Cuarto ciclo).pptx
Equipo 4 - IV Unidad (Cuarto ciclo).pptx
JHONJAIROSULLONREYES
 
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
Rosselly Del Aguila Rojas
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
ENaL74
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
maria ester rivas
 
Habermas y pierre bourdieu
Habermas y pierre bourdieuHabermas y pierre bourdieu
Habermas y pierre bourdieu
Hémely Alva Valenzuela
 
Clase 10 y 11 Pierre Bourdieu - Introducción al Análisis Sociológico
Clase 10 y 11   Pierre Bourdieu - Introducción al Análisis Sociológico Clase 10 y 11   Pierre Bourdieu - Introducción al Análisis Sociológico
Clase 10 y 11 Pierre Bourdieu - Introducción al Análisis Sociológico
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Pierre Bourdieu
Pierre BourdieuPierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
Fernando Rodriguez
 
Una introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieuUna introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieu
Erekei
 
Las teorias _de__reproduccion__cultural_clase_5
Las teorias _de__reproduccion__cultural_clase_5Las teorias _de__reproduccion__cultural_clase_5
Las teorias _de__reproduccion__cultural_clase_5
Alicia Pariona
 
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 3: Los públicos y el target
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 3: Los públicos y el targetUSAL - Posgrado MCCP | Unidad 3: Los públicos y el target
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 3: Los públicos y el target
★ Magister Federico Stellato
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
Antonio Cortez
 
TODA LA VIDA DE PIERRE BOUERDIEU, APORTACIONES
TODA LA VIDA DE PIERRE BOUERDIEU, APORTACIONESTODA LA VIDA DE PIERRE BOUERDIEU, APORTACIONES
TODA LA VIDA DE PIERRE BOUERDIEU, APORTACIONES
DulceRamirezGonzaga
 
pierr-bouerdieu.pptx
pierr-bouerdieu.pptxpierr-bouerdieu.pptx
pierr-bouerdieu.pptx
EsmeraldaCartagena1
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICOINTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
guesta3bbfd8
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICOINTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
guesta3bbfd8
 
Gyptrasoc4 tema 2.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.1 complementariaGyptrasoc4 tema 2.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.1 complementaria
profr1011
 
La comunidad y Yo.pdf
La comunidad y Yo.pdfLa comunidad y Yo.pdf
La comunidad y Yo.pdf
DianaNarca
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
Ana Vanessa
 
Gramsci
GramsciGramsci
Comportamiento Colectivo - Sociología.pptx
Comportamiento Colectivo - Sociología.pptxComportamiento Colectivo - Sociología.pptx
Comportamiento Colectivo - Sociología.pptx
RosmerlinCruz1
 

Similar a Bourdieu (20)

Equipo 4 - IV Unidad (Cuarto ciclo).pptx
Equipo 4 - IV Unidad (Cuarto ciclo).pptxEquipo 4 - IV Unidad (Cuarto ciclo).pptx
Equipo 4 - IV Unidad (Cuarto ciclo).pptx
 
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
 
Habermas y pierre bourdieu
Habermas y pierre bourdieuHabermas y pierre bourdieu
Habermas y pierre bourdieu
 
Clase 10 y 11 Pierre Bourdieu - Introducción al Análisis Sociológico
Clase 10 y 11   Pierre Bourdieu - Introducción al Análisis Sociológico Clase 10 y 11   Pierre Bourdieu - Introducción al Análisis Sociológico
Clase 10 y 11 Pierre Bourdieu - Introducción al Análisis Sociológico
 
Pierre Bourdieu
Pierre BourdieuPierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
 
Una introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieuUna introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieu
 
Las teorias _de__reproduccion__cultural_clase_5
Las teorias _de__reproduccion__cultural_clase_5Las teorias _de__reproduccion__cultural_clase_5
Las teorias _de__reproduccion__cultural_clase_5
 
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 3: Los públicos y el target
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 3: Los públicos y el targetUSAL - Posgrado MCCP | Unidad 3: Los públicos y el target
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 3: Los públicos y el target
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
TODA LA VIDA DE PIERRE BOUERDIEU, APORTACIONES
TODA LA VIDA DE PIERRE BOUERDIEU, APORTACIONESTODA LA VIDA DE PIERRE BOUERDIEU, APORTACIONES
TODA LA VIDA DE PIERRE BOUERDIEU, APORTACIONES
 
pierr-bouerdieu.pptx
pierr-bouerdieu.pptxpierr-bouerdieu.pptx
pierr-bouerdieu.pptx
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICOINTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICOINTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
 
Gyptrasoc4 tema 2.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.1 complementariaGyptrasoc4 tema 2.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.1 complementaria
 
La comunidad y Yo.pdf
La comunidad y Yo.pdfLa comunidad y Yo.pdf
La comunidad y Yo.pdf
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
 
Gramsci
GramsciGramsci
Gramsci
 
Comportamiento Colectivo - Sociología.pptx
Comportamiento Colectivo - Sociología.pptxComportamiento Colectivo - Sociología.pptx
Comportamiento Colectivo - Sociología.pptx
 

Bourdieu

  • 1. TRABAJO DE SOCIOLOGIA PROFESORA KARINA RAMIREZ. 2° A 2013 ALUMNAS: MAIRA FANLORD EMA RODRÍGUEZ.
  • 2. BOURDIEU Sociólogo francés nacido en 1930-2002 Obtiene influencia de tres grandes clásicos -Durkeim - Marx -Weber Reelaboró conceptos anteriores creados por los autores nombrados anteriomente
  • 3. CONCEPTO DE CAMPO  Básicamente es un espacio determinado de juego análogo entre campo y juego (estrategia).En un concepto más global o espacio determinado donde se realiza la lucha. Se establece una relación entre los participantes.  Tiene varios conceptos claves que son: la lucha; el conflicto, y en puja de intereses  Los distintos campos tienen sus instituciones y reglas específicas.
  • 4. CONCEPTO DE PARTICIPANTES -AGENTES  Bourdieu los llamó agentes; tienen posiciones determinadas en la estructura social. Aquí luchan ;crean: participan, etc. No son sujetos estáticos con ciertos márgenes de maniobra en este campo.   LUCHA-Se lucha por el capital simbólico ;participan y luchan los agentes .Hay alianzas; creaciones; participan en rupturas ; alianzas para obtener el capital
  • 5. CONCEPTO DE CAPITAL SIMBÓLICO  El conseguir el capital simbólico le otorga al agente: - LEGITIMIDAD - PRESTIGIO -AUTORIDAD al que lo posee.
  • 6. HABITUS  El concepto de Habitus es la participación dentro del campo Puede ser –objetivo -subjetivo  El HABITUS Modo de acción que ocupan y de pensar con el argumento en la posición que ocupa el agente como se mueve en las distintas posiciones dentro de un campo  El habitus objetivo es el campo social del agente  El habitus subjetivo es la percepción del sujeto en el campo.
  • 7. Las posiciones ocupadas dentro de un campo otorga márgenes de maniobras. El agente aprende maniobras del juego y los internaliza en su subjetividad . Acciones esperadas dentro de ese campo ;ejemplo en las distintas instituciones: laboral; educativo; científico, lingüístico y su participación vincula la objetividad con la subjetividad. Dentro del campo vemos:
  • 9. EJEMPLO  LOS AGENTES SON DOCENTES QUE VAN A UN ACTO PÚBLICO PARA OBTENER HORAS EN UNA ESCUELA.  ELLOS SE REÚNEN DENTRO DE UN CAMPO QUE ES LA INSTITUCIÓN.CADA UNO DE ELLOS USA DISTINTAS ESTRATEGIAS PARA LOGRAR EL OBJETIVO; PARAASEGURAR EL CAPITAL SIMBÓLICO.  1)ESTE AGENTE TIENE ANTIGÜEDAD Y PUNTOS.  2)ESTE OTRO RECIÉN RECIBIDO; OBTIENE PRESTIGIO MEDIANTE EL APRENDIZAJE.
  • 10. TODOS DESEAN OBTENER EL CAPITAL SIMBÓLICO ESTE LE OTORGA PRESTIGIO ;LEGITIMIDAD AL QUE LO POSEE. OTRO OBTIENE SUS HORAS APREHENDIENDO LASESTRATEGIAS PARA MOVERSE EN ESE CAMPOACTUANDO LOS AGENTES DENTRO DEL CAMPO,GENERAN PERCEPCIÓN DE ACCIONES DENTRO DELCAMPO; DONDE LOS SUJETOS ESTABLECEN LAS ZONAS DE LUCHA
  • 11. FIN