SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Brecha tecnol gicaó
y discapacidad
José María Olayo olayo.blogspot.com
El ordenador, y más concretamente la red,
constituye un instrumento muy útil para
minimizar las dificultades que las personas
con discapacidad encuentran en su desarrollo
personal y profesional, elevando su autoestima y
equiparando sus oportunidades con las de los demás.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Frente a esto, la otra cara de la moneda:
la brecha digital. Es decir, ¿las personas
con discapacidad acceden en igualdad de
condiciones a las herramientas tecnológicas
o continúan encontrando barreras?
Existan en mayor o en menor medida, durante los
últimos años, han irrumpido adaptaciones tecnológicas
auxiliares para reducir esta brecha y posibilitar que
las personas con discapacidad utilicen PCs, móviles
o e-books en igualdad de condiciones. Por ejemplo:
lupas aumentativas de texto, ratones que funcionan
con movimientos faciales y de cabeza, etc.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El III Informe Agilent Technologies - Fundación
Adecco “Tecnología y discapacidad”, explica
que la Sociedad de la Información nos permite
eliminar fronteras, comunicarnos con inmediatez
con la otra punta del planeta y compartir cultura
y modos de vida de un modo fácil y rápido.
Sin embargo, existe un inconveniente: la brecha
digital, que constituye un freno para este modelo
de desarrollo y que afecta a todos los sectores
que perma­necen ajenos al uso y beneficios
asociados a las TIC.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aunque el término brecha digital suele identificarse
con países subdesarrollados o con el cuarto mundo
(bolsas de pobreza dentro de los países desarrollados),
existen otros sectores de la población que pueden
caer en la exclusión social por las dificultades que
tienen para integrarse en la sociedad a través de
estas Nuevas Tecnologías, como son, por ejemplo,
las personas de edad avanzada o con discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Entre los muchos datos que se recogen en este
informe, los resultados concluyen que un 61%
de las personas con discapacidad encuentran
barreras en el acceso y utilización de las TIC.
En la mayor parte de los casos (31,3%) estas barreras
son de índole económica, seguido de un 16,7% que
encuentra obstáculos por diseños poco intuitivos,
que dificultan el empleo de estas herramientas
tecnológicas; un 10% encuentra barreras debido
a la falta de accesibilidad de las TIC, que no
cuentan con adaptaciones para su discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Según el INE, el 92% de los usuarios de Internet
en España son usuarios frecuentes; sin embargo,
los datos del presente informe arrojan que, en
el caso de las personas con discapacidad,
esta cifra alcanza el 80%.
Hay que matizar que este porcentaje está
inclinado al alza, debido al elevado número
de cuestionarios que se han recibido online y
que, por tanto, presuponen que las personas que
han respondido utilizan con frecuencia Internet.
En el caso de las personas con discapacidad
intelectual, el de usuarios frecuentes
desciende hasta el 56%.
José María Olayo olayo.blogspot.com
También las personas con discapacidad visual
presentan un grado de uso bastante inferior
a la media, situándose el porcentaje de
usuarios frecuentes en un 65%.
No se aprecian, sin embargo, diferencias
significativas en el caso del resto de las
discapacidades.
Detrás de este grado de uso menor en el caso de
las personas con discapacidad intelectual y visual
encontramos, indudablemente, dificultades de
interacción con los dispositivos de conexión a
Internet y con los contenidos que en ellos
encuentran, debido fundamentalmente a que
no están adaptados a su tipo de discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Este informe va en esta línea: dar voz a las personas
con discapacidad, eliminar barreras y estereotipos
y ser un punto de partida para la I+D+I en el
ámbito de las tecnologías accesibles (...)
Un indicador clave de que la tecnología es un
elemento facilitador de la vida de las personas
con discapacidad, pues contribuye a la
normalización y a la igualdad de oportunidades”.
Judith Contreras
Directora de Recursos Humanos de Agilent Technologies
España
José María Olayo olayo.blogspot.com
“No son las personas las que deben adaptarse a las
tecnologías, corriendo el riesgo de quedar excluidas
de las mismas, sino las tecnologías las que deben
ponerse al servicio de las personas, facilitando
su vida y haciéndola más cómoda”.
Judith Contreras
Directora de Recursos Humanos de Agilent Technologies
España
José María Olayo olayo.blogspot.com
“La revolución tecnológica en la que estamos inmersos
debe ponerse al servicio de la integración y de
la igualdad de oportunidades. En muchos casos
ya lo estamos consiguiendo, como veremos
a continuación, si bien aún existen
barreras que es necesario eliminar.
Este informe es una contribución a la plena
normalización y al impulso de políticas de I+D+I,
al dar voz a las personas con discapacidad y
analizar el impacto que las adaptaciones
tecnológicas están teniendo en sus vidas”.
Francisco Mesonero
Director General de la Fundación Adecco
José María Olayo olayo.blogspot.com
Objetivos que persigue el informe:
• Realizar un análisis del impacto de las Nuevas
Tecnologías en la situación personal y profesional
de las personas con discapacidad.
• Estimular el estudio e investigación en el ámbito de
las tecnologías adaptadas y accesibles para favorecer
el acceso al empleo de las personas con discapacidad.
• Facilitar la presencia de las personas con discapacidad
en foros sociales, así como en la agenda mediática
y política.
• Eliminar falsos estereotipos asociados al empleo de
las personas con discapacidad.
• Ser altavoz de sensibilización y conciencia social,
facilitando la participación de las personas con
discapacidad en la vida social y en la empresa.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las conclusiones del informe se basan en
una encuesta realizada a 500 personas con
discapacidades físicas, sensoriales, intelectuales
y psíquicas residentes en España, con edades
comprendidas entre los 23 y 59 años.
Un 45% han sido personas con discapacidad física;
seguidas de un 27% con discapacidad intelectual
y/o psíquica y un 28% con discapacidad sensorial.
La encuesta se ha difundido de forma online,
administrada a través de una plataforma experta;
y offline, a través de la recepción de encuestas en papel.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El 75% de las encuestas han sido recibidas de forma
online y el 25% restante, en papel. La distribución
de la encuesta online se ha realizado a través de
la Agenda del Candidato de la Fundación Adecco,
complementada con la difusión en redes sociales
y otros canales de comunicación 2.0.
La distribución de la encuesta offline se ha realizado
de manera presencial, con los candidatos de la
Fundación Adecco y por correo postal o fax, a
través de asociaciones que han colaborado
en la difusión del cuestionario.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Un 61% de las personas con discapacidad encuentra barreras en el
acceso y utilización de las TIC. En la mayor parte de los casos (31,3%)
estas barreras son de índole económica, seguido de un 16,7% que
encuentra obstáculos por diseños poco intuitivos, que dificultan el
empleo de estas herramientas tecnológicas. Un 10% encuentra
barreras debido a la falta de accesibilidad de las TIC, que
no cuentan con adaptaciones para su discapacidad.
http://www.fundacionadecco.es/_data/SalaPrensa/Estudios/pdf/496.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
Internet se ha convertido en un verdadero factor de inclusión social,
en la medida en que en España, el 70% de los hogares dispone de
esta herramienta, una cifra que además tiende al alza y que no ha
dejado de incrementarse en lo últimos años, según la Encuesta
de Equipamientos y uso de la Tecnología del INE.
http://www.fundacionadecco.es/_data/SalaPrensa/Estudios/pdf/496.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
Según se desprende de la encuesta, un 80% de las personas con
discapacidad utiliza teléfono móvil, de las cuales un 60% es un smartphone.
Un 18% utiliza tablets y un 9% libros electrónicos; estos porcentajes
varían en función del tipo de discapacidad.
http://www.fundacionadecco.es/_data/SalaPrensa/Estudios/pdf/496.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las personas con discapacidad son usuarias muy activas de las redes
sociales: un 66%; este porcentaje se ha incrementado 6 puntos
porcentuales con respecto al año pasado, cuando la cifra alcanzó el 60%.
http://www.fundacionadecco.es/_data/SalaPrensa/Estudios/pdf/496.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
El contexto en el que utilizan las redes sociales es el del ocio y
también para conseguir contactos profesionales, pero destaca
un importante porcentaje que las utiliza para sensibilizar y
concienciar sobre la situación de las personas con
discapacidad, sus necesidades y reivindicaciones.
http://www.fundacionadecco.es/_data/SalaPrensa/Estudios/pdf/496.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conclusiones.
1. La Sociedad de la Información ha posicionado lo
“inmaterial” (información), frente a lo material,
constituyendo por tanto un impulso para la integración
social y laboral de las personas con discapacidad, al
potenciar la igualdad y la normalización.
2. Sin embargo, seguimos asistiendo a una importante
brecha digital en el caso de las personas con
discapacidad. Un 61% se siente más o menos aislado
de las Nuevas Tecnologías, encontrando en su mayoría
barreras de tipo económico (31%), pero también de
know how (16,7%) y de accesibilidad debido a las
dificultades de los dispositivos tecnológicos para
interactuar con la discapacidad (10%).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conclusiones.
3. Esta brecha también se aprecia en el uso de
Internet. A nivel general, un 92% de la población
es usuario frecuente de Internet, cifra que
desciende hasta el 80% en el caso de las
personas con discapacidad. La caída se hace
aún más brusca en el caso de las personas con
discapacidad visual (65%) e intelectual (56%).
4. El 66% de las personas con discapacidad encuestadas
utiliza las Redes Sociales, cifra que puede estar
inclinada al alza debido al elevado volumen de
cuestionarios recibidos de forma online. La cifra
aumenta hasta el 88% en el caso de las personas
con discapacidad física.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conclusiones.
5. Además de por ocio y contactos profesionales,
los encuestados utilizan también las redes sociales
para concienciar, sensibilizar y eliminar barreras
que lastran la plena integración de las
personas con discapacidad.
6. Un 86% declara que las Redes Sociales
son importantes aliadas para la integración.
Por el contrario, un 14% opina que
contribuyen al estigma y al estereotipo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conclusiones.
7. Frente a esta brecha digital en el caso de las
tecnologías convencionales, nos encontramos
con el importante avance que están suponiendo
las tecnologías adaptadas. Así, 7 de cada 10
encuestados afirma que las adaptaciones
tecnológicas han mejorado su calidad de vida,
permitiéndoles comunicarse mejor, caminar
o estar informados sin necesidad de desplazarse.
8. La integración laboral de las personas con
discapacidad ha tendido al alza en el último lustro,
alcanzando su máximo histórico el año pasado, con
69.648 contratos, un 35% más que en 2009.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conclusiones.
9. En el incremento de la contratación de las
personas con discapacidad, las Nuevas Tecnologías
han tenido un importante protagonismo. Así, un 52%
de las personas con discapacidad encuestadas, declara
que puede desempeñar su trabajo gracias a las
adaptaciones tecnológicas. La cifra se incrementa
hasta el 72% en el caso de las personas con
discapacidad sensorial.
10. Las personas con discapacidad proponen el diseño
de algunos productos que puedan mejorar su vida.
Por ejemplo un GPS para personas invidentes que
avise de obstáculos y distancias. Además, reclaman
el uso de audiodescripción en todas las páginas web.
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Sólo podremos hablar de plena normalización e
igualdad cuando no se necesite un instrumento legal
para hacer efectiva la integración laboral de las
personas con discapacidad. Las empresas deben
apostar por procesos de selección “ciegos”, que
fijen la atención en las competencias del
candidato y no en sus limitaciones ”.
Francisco Mesonero
Director General de la Fundación Adecco
José María Olayo olayo.blogspot.com
EEs
http://www.fundacionadecco.es/_data/SalaPrensa/Estudios/pdf/496.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
EEs
http://www.fundacionadecco.es/_data/SalaPrensa/Estudios/pdf/496.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
EEs
http://www.fundacionadecco.es/_data/SalaPrensa/Estudios/pdf/496.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.fundacionadecco.es/_data/SalaPrensa/Estudios/pdf/496.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.fundacionadecco.es/_data/SalaPrensa/Estudios/pdf/496.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologías accesibles.
Tecnologías accesibles.Tecnologías accesibles.
Tecnologías accesibles.
José María
 
Accesibilidad cognitiva. recursos tecnológicos.
Accesibilidad cognitiva. recursos tecnológicos.Accesibilidad cognitiva. recursos tecnológicos.
Accesibilidad cognitiva. recursos tecnológicos.
José María
 
Naric. centro nacional de información de rehabilitación.
Naric. centro nacional de información de rehabilitación.Naric. centro nacional de información de rehabilitación.
Naric. centro nacional de información de rehabilitación.
José María
 
Servicios de accesibilidad audiovisual.
Servicios de accesibilidad audiovisual.Servicios de accesibilidad audiovisual.
Servicios de accesibilidad audiovisual.
José María
 
Entornos naturales protegidos (y accesibles).
Entornos naturales protegidos (y accesibles).Entornos naturales protegidos (y accesibles).
Entornos naturales protegidos (y accesibles).
José María
 
Tecnologías educativas accesibles.
Tecnologías educativas accesibles.Tecnologías educativas accesibles.
Tecnologías educativas accesibles.
José María
 
Proyecto vi vable.
Proyecto vi vable.Proyecto vi vable.
Proyecto vi vable.
José María
 
Accesibilidad universal y diseño para todos.
Accesibilidad universal y diseño para todos.Accesibilidad universal y diseño para todos.
Accesibilidad universal y diseño para todos.
José María
 
La accesibilidad cognitiva en españa.
La accesibilidad cognitiva en españa.La accesibilidad cognitiva en españa.
La accesibilidad cognitiva en españa.
José María
 
Diseño universal versus participación social.
Diseño universal versus participación social.Diseño universal versus participación social.
Diseño universal versus participación social.
José María
 
Soluciones tecnológicas y autismo.
Soluciones tecnológicas y autismo.Soluciones tecnológicas y autismo.
Soluciones tecnológicas y autismo.
José María
 
Discapacidad visual. rehabilitación basada de la comunidad (rbc).
Discapacidad visual. rehabilitación basada de la comunidad (rbc).Discapacidad visual. rehabilitación basada de la comunidad (rbc).
Discapacidad visual. rehabilitación basada de la comunidad (rbc).
José María
 
Accesibilidad cognitiva. autonomía y tic.
Accesibilidad cognitiva. autonomía y tic.Accesibilidad cognitiva. autonomía y tic.
Accesibilidad cognitiva. autonomía y tic.
José María
 
Adaptación funcional de viviendas. afv.
Adaptación funcional de viviendas. afv.Adaptación funcional de viviendas. afv.
Adaptación funcional de viviendas. afv.
José María
 
Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.
Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.
Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.
José María
 
Redes sociales para todos.
Redes sociales para todos.Redes sociales para todos.
Redes sociales para todos.
José María
 
Historia de la accesibilidad en españa.
Historia de la accesibilidad en españa.Historia de la accesibilidad en españa.
Historia de la accesibilidad en españa.
José María
 
Una apuesta por la accesibilidad. gran canaria.
Una apuesta por la  accesibilidad. gran canaria.Una apuesta por la  accesibilidad. gran canaria.
Una apuesta por la accesibilidad. gran canaria.
José María
 
La accesibilidad en españa. acceplan.
La accesibilidad en españa. acceplan.La accesibilidad en españa. acceplan.
La accesibilidad en españa. acceplan.
José María
 
Accesibilidad versus igualdad de oportunidades.
Accesibilidad versus igualdad de oportunidades.Accesibilidad versus igualdad de oportunidades.
Accesibilidad versus igualdad de oportunidades.
José María
 

La actualidad más candente (20)

Tecnologías accesibles.
Tecnologías accesibles.Tecnologías accesibles.
Tecnologías accesibles.
 
Accesibilidad cognitiva. recursos tecnológicos.
Accesibilidad cognitiva. recursos tecnológicos.Accesibilidad cognitiva. recursos tecnológicos.
Accesibilidad cognitiva. recursos tecnológicos.
 
Naric. centro nacional de información de rehabilitación.
Naric. centro nacional de información de rehabilitación.Naric. centro nacional de información de rehabilitación.
Naric. centro nacional de información de rehabilitación.
 
Servicios de accesibilidad audiovisual.
Servicios de accesibilidad audiovisual.Servicios de accesibilidad audiovisual.
Servicios de accesibilidad audiovisual.
 
Entornos naturales protegidos (y accesibles).
Entornos naturales protegidos (y accesibles).Entornos naturales protegidos (y accesibles).
Entornos naturales protegidos (y accesibles).
 
Tecnologías educativas accesibles.
Tecnologías educativas accesibles.Tecnologías educativas accesibles.
Tecnologías educativas accesibles.
 
Proyecto vi vable.
Proyecto vi vable.Proyecto vi vable.
Proyecto vi vable.
 
Accesibilidad universal y diseño para todos.
Accesibilidad universal y diseño para todos.Accesibilidad universal y diseño para todos.
Accesibilidad universal y diseño para todos.
 
La accesibilidad cognitiva en españa.
La accesibilidad cognitiva en españa.La accesibilidad cognitiva en españa.
La accesibilidad cognitiva en españa.
 
Diseño universal versus participación social.
Diseño universal versus participación social.Diseño universal versus participación social.
Diseño universal versus participación social.
 
Soluciones tecnológicas y autismo.
Soluciones tecnológicas y autismo.Soluciones tecnológicas y autismo.
Soluciones tecnológicas y autismo.
 
Discapacidad visual. rehabilitación basada de la comunidad (rbc).
Discapacidad visual. rehabilitación basada de la comunidad (rbc).Discapacidad visual. rehabilitación basada de la comunidad (rbc).
Discapacidad visual. rehabilitación basada de la comunidad (rbc).
 
Accesibilidad cognitiva. autonomía y tic.
Accesibilidad cognitiva. autonomía y tic.Accesibilidad cognitiva. autonomía y tic.
Accesibilidad cognitiva. autonomía y tic.
 
Adaptación funcional de viviendas. afv.
Adaptación funcional de viviendas. afv.Adaptación funcional de viviendas. afv.
Adaptación funcional de viviendas. afv.
 
Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.
Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.
Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.
 
Redes sociales para todos.
Redes sociales para todos.Redes sociales para todos.
Redes sociales para todos.
 
Historia de la accesibilidad en españa.
Historia de la accesibilidad en españa.Historia de la accesibilidad en españa.
Historia de la accesibilidad en españa.
 
Una apuesta por la accesibilidad. gran canaria.
Una apuesta por la  accesibilidad. gran canaria.Una apuesta por la  accesibilidad. gran canaria.
Una apuesta por la accesibilidad. gran canaria.
 
La accesibilidad en españa. acceplan.
La accesibilidad en españa. acceplan.La accesibilidad en españa. acceplan.
La accesibilidad en españa. acceplan.
 
Accesibilidad versus igualdad de oportunidades.
Accesibilidad versus igualdad de oportunidades.Accesibilidad versus igualdad de oportunidades.
Accesibilidad versus igualdad de oportunidades.
 

Destacado

Get AMP’ed for AMP!
Get AMP’ed for AMP!Get AMP’ed for AMP!
Get AMP’ed for AMP!
Greenlane
 
Glossary
GlossaryGlossary
Glossary
candyclouds
 
Parecer jurídico normativo 36 2011 CFESS
Parecer jurídico normativo 36 2011 CFESSParecer jurídico normativo 36 2011 CFESS
Parecer jurídico normativo 36 2011 CFESS
FILIPE NERI
 
Event Report - Salesforce Dreamforce 2016 - Einstein is show, platform progre...
Event Report - Salesforce Dreamforce 2016 - Einstein is show, platform progre...Event Report - Salesforce Dreamforce 2016 - Einstein is show, platform progre...
Event Report - Salesforce Dreamforce 2016 - Einstein is show, platform progre...
Holger Mueller
 
横手版地方発信のソーシャルメディア
横手版地方発信のソーシャルメディア横手版地方発信のソーシャルメディア
横手版地方発信のソーシャルメディアSkunkWork.Co.,Ltd
 
Comic analysis powerpoint
Comic analysis powerpointComic analysis powerpoint
Comic analysis powerpoint
Westminster MassComm
 
The Link Between Processed Meat and Cancer Risk
The Link Between Processed Meat and Cancer RiskThe Link Between Processed Meat and Cancer Risk
The Link Between Processed Meat and Cancer Risk
Dana-Farber Cancer Institute
 
Mapping Voyager 1's 36-Year Trek Through Space
Mapping Voyager 1's 36-Year Trek Through SpaceMapping Voyager 1's 36-Year Trek Through Space
Mapping Voyager 1's 36-Year Trek Through Space
Mashable
 
3 d pie chart circular puzzle with hole in center process stages 11 style 3 p...
3 d pie chart circular puzzle with hole in center process stages 11 style 3 p...3 d pie chart circular puzzle with hole in center process stages 11 style 3 p...
3 d pie chart circular puzzle with hole in center process stages 11 style 3 p...SlideTeam.net
 
Import Guide - Cloud for Customer Edge and Starter Edition - Guide v2.6
Import Guide - Cloud for Customer Edge and Starter Edition - Guide v2.6Import Guide - Cloud for Customer Edge and Starter Edition - Guide v2.6
Import Guide - Cloud for Customer Edge and Starter Edition - Guide v2.6
Tiziano Menconi
 
ноябрь
ноябрьноябрь
ноябрь
lesik1990
 

Destacado (13)

Get AMP’ed for AMP!
Get AMP’ed for AMP!Get AMP’ed for AMP!
Get AMP’ed for AMP!
 
Glossary
GlossaryGlossary
Glossary
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
Parecer jurídico normativo 36 2011 CFESS
Parecer jurídico normativo 36 2011 CFESSParecer jurídico normativo 36 2011 CFESS
Parecer jurídico normativo 36 2011 CFESS
 
Event Report - Salesforce Dreamforce 2016 - Einstein is show, platform progre...
Event Report - Salesforce Dreamforce 2016 - Einstein is show, platform progre...Event Report - Salesforce Dreamforce 2016 - Einstein is show, platform progre...
Event Report - Salesforce Dreamforce 2016 - Einstein is show, platform progre...
 
横手版地方発信のソーシャルメディア
横手版地方発信のソーシャルメディア横手版地方発信のソーシャルメディア
横手版地方発信のソーシャルメディア
 
Comic analysis powerpoint
Comic analysis powerpointComic analysis powerpoint
Comic analysis powerpoint
 
The Link Between Processed Meat and Cancer Risk
The Link Between Processed Meat and Cancer RiskThe Link Between Processed Meat and Cancer Risk
The Link Between Processed Meat and Cancer Risk
 
Mapping Voyager 1's 36-Year Trek Through Space
Mapping Voyager 1's 36-Year Trek Through SpaceMapping Voyager 1's 36-Year Trek Through Space
Mapping Voyager 1's 36-Year Trek Through Space
 
3 d pie chart circular puzzle with hole in center process stages 11 style 3 p...
3 d pie chart circular puzzle with hole in center process stages 11 style 3 p...3 d pie chart circular puzzle with hole in center process stages 11 style 3 p...
3 d pie chart circular puzzle with hole in center process stages 11 style 3 p...
 
Import Guide - Cloud for Customer Edge and Starter Edition - Guide v2.6
Import Guide - Cloud for Customer Edge and Starter Edition - Guide v2.6Import Guide - Cloud for Customer Edge and Starter Edition - Guide v2.6
Import Guide - Cloud for Customer Edge and Starter Edition - Guide v2.6
 
ноябрь
ноябрьноябрь
ноябрь
 
ตารางแนวทางกำหนดการจัดเวทีฯ
ตารางแนวทางกำหนดการจัดเวทีฯตารางแนวทางกำหนดการจัดเวทีฯ
ตารางแนวทางกำหนดการจัดเวทีฯ
 

Similar a Brecha tecnológica y discapacidad.

Tecnología y discapacidad. Brecha digital.
Tecnología y discapacidad. Brecha digital.Tecnología y discapacidad. Brecha digital.
Tecnología y discapacidad. Brecha digital.
José María
 
Tecnología y discapacidad.
Tecnología y discapacidad.Tecnología y discapacidad.
Tecnología y discapacidad.
José María
 
Brecha digital y discapacidad.
Brecha digital y discapacidad.Brecha digital y discapacidad.
Brecha digital y discapacidad.
José María
 
Acceso y uso de las tic por las personas con discapacidad.
Acceso y uso de las tic por las personas con discapacidad.Acceso y uso de las tic por las personas con discapacidad.
Acceso y uso de las tic por las personas con discapacidad.
José María
 
Tic y discapacidad.
Tic y discapacidad.Tic y discapacidad.
Tic y discapacidad.
José María
 
Inteligencia Artificial. Peronas con discapacidad. Propuestas..pdf
Inteligencia Artificial. Peronas con discapacidad. Propuestas..pdfInteligencia Artificial. Peronas con discapacidad. Propuestas..pdf
Inteligencia Artificial. Peronas con discapacidad. Propuestas..pdf
José María
 
Las TIC
Las TICLas TIC
Las TIC
Leonisa05
 
Inteligencia artificial. Personas con discapacidad..pdf
Inteligencia artificial. Personas con discapacidad..pdfInteligencia artificial. Personas con discapacidad..pdf
Inteligencia artificial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Propuesta Sociedad De Informacion
Propuesta Sociedad De InformacionPropuesta Sociedad De Informacion
Propuesta Sociedad De Informacion
María Esther Llerena Granda
 
Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.
Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.
Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.
Pedro Roberto Casanova
 
Discapacidad y tecnología.
Discapacidad y tecnología.Discapacidad y tecnología.
Discapacidad y tecnología.José María
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
lourdes saucedo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
lourdes saucedo
 
Trabajo final lulu
Trabajo final luluTrabajo final lulu
Trabajo final lulu
lourdes saucedo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
lourdes saucedo
 
Práctica 2pp
Práctica 2ppPráctica 2pp
Práctica 2ppRutii_SF
 
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexico
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexicoLa sociedad de la informacion y el conocimiento en mexico
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexicoTere Garcia
 

Similar a Brecha tecnológica y discapacidad. (20)

Tecnología y discapacidad. Brecha digital.
Tecnología y discapacidad. Brecha digital.Tecnología y discapacidad. Brecha digital.
Tecnología y discapacidad. Brecha digital.
 
Tecnología y discapacidad.
Tecnología y discapacidad.Tecnología y discapacidad.
Tecnología y discapacidad.
 
Brecha digital y discapacidad.
Brecha digital y discapacidad.Brecha digital y discapacidad.
Brecha digital y discapacidad.
 
Acceso y uso de las tic por las personas con discapacidad.
Acceso y uso de las tic por las personas con discapacidad.Acceso y uso de las tic por las personas con discapacidad.
Acceso y uso de las tic por las personas con discapacidad.
 
Tic y discapacidad.
Tic y discapacidad.Tic y discapacidad.
Tic y discapacidad.
 
Los mayores y las T.I.C
Los mayores y las T.I.CLos mayores y las T.I.C
Los mayores y las T.I.C
 
Inteligencia Artificial. Peronas con discapacidad. Propuestas..pdf
Inteligencia Artificial. Peronas con discapacidad. Propuestas..pdfInteligencia Artificial. Peronas con discapacidad. Propuestas..pdf
Inteligencia Artificial. Peronas con discapacidad. Propuestas..pdf
 
Las TIC
Las TICLas TIC
Las TIC
 
Inteligencia artificial. Personas con discapacidad..pdf
Inteligencia artificial. Personas con discapacidad..pdfInteligencia artificial. Personas con discapacidad..pdf
Inteligencia artificial. Personas con discapacidad..pdf
 
Propuesta Sociedad De Informacion
Propuesta Sociedad De InformacionPropuesta Sociedad De Informacion
Propuesta Sociedad De Informacion
 
Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.
Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.
Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.
 
Discapacidad y tecnología.
Discapacidad y tecnología.Discapacidad y tecnología.
Discapacidad y tecnología.
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final lulu
Trabajo final luluTrabajo final lulu
Trabajo final lulu
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Práctica 2pp
Práctica 2ppPráctica 2pp
Práctica 2pp
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 2pp
Práctica 2ppPráctica 2pp
Práctica 2pp
 
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexico
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexicoLa sociedad de la informacion y el conocimiento en mexico
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexico
 

Más de José María

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
José María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
José María
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
José María
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 

Brecha tecnológica y discapacidad.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Brecha tecnol gicaó y discapacidad
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com El ordenador, y más concretamente la red, constituye un instrumento muy útil para minimizar las dificultades que las personas con discapacidad encuentran en su desarrollo personal y profesional, elevando su autoestima y equiparando sus oportunidades con las de los demás.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Frente a esto, la otra cara de la moneda: la brecha digital. Es decir, ¿las personas con discapacidad acceden en igualdad de condiciones a las herramientas tecnológicas o continúan encontrando barreras? Existan en mayor o en menor medida, durante los últimos años, han irrumpido adaptaciones tecnológicas auxiliares para reducir esta brecha y posibilitar que las personas con discapacidad utilicen PCs, móviles o e-books en igualdad de condiciones. Por ejemplo: lupas aumentativas de texto, ratones que funcionan con movimientos faciales y de cabeza, etc.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com El III Informe Agilent Technologies - Fundación Adecco “Tecnología y discapacidad”, explica que la Sociedad de la Información nos permite eliminar fronteras, comunicarnos con inmediatez con la otra punta del planeta y compartir cultura y modos de vida de un modo fácil y rápido. Sin embargo, existe un inconveniente: la brecha digital, que constituye un freno para este modelo de desarrollo y que afecta a todos los sectores que perma­necen ajenos al uso y beneficios asociados a las TIC.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com Aunque el término brecha digital suele identificarse con países subdesarrollados o con el cuarto mundo (bolsas de pobreza dentro de los países desarrollados), existen otros sectores de la población que pueden caer en la exclusión social por las dificultades que tienen para integrarse en la sociedad a través de estas Nuevas Tecnologías, como son, por ejemplo, las personas de edad avanzada o con discapacidad.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com Entre los muchos datos que se recogen en este informe, los resultados concluyen que un 61% de las personas con discapacidad encuentran barreras en el acceso y utilización de las TIC. En la mayor parte de los casos (31,3%) estas barreras son de índole económica, seguido de un 16,7% que encuentra obstáculos por diseños poco intuitivos, que dificultan el empleo de estas herramientas tecnológicas; un 10% encuentra barreras debido a la falta de accesibilidad de las TIC, que no cuentan con adaptaciones para su discapacidad.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com Según el INE, el 92% de los usuarios de Internet en España son usuarios frecuentes; sin embargo, los datos del presente informe arrojan que, en el caso de las personas con discapacidad, esta cifra alcanza el 80%. Hay que matizar que este porcentaje está inclinado al alza, debido al elevado número de cuestionarios que se han recibido online y que, por tanto, presuponen que las personas que han respondido utilizan con frecuencia Internet. En el caso de las personas con discapacidad intelectual, el de usuarios frecuentes desciende hasta el 56%.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com También las personas con discapacidad visual presentan un grado de uso bastante inferior a la media, situándose el porcentaje de usuarios frecuentes en un 65%. No se aprecian, sin embargo, diferencias significativas en el caso del resto de las discapacidades. Detrás de este grado de uso menor en el caso de las personas con discapacidad intelectual y visual encontramos, indudablemente, dificultades de interacción con los dispositivos de conexión a Internet y con los contenidos que en ellos encuentran, debido fundamentalmente a que no están adaptados a su tipo de discapacidad.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com “Este informe va en esta línea: dar voz a las personas con discapacidad, eliminar barreras y estereotipos y ser un punto de partida para la I+D+I en el ámbito de las tecnologías accesibles (...) Un indicador clave de que la tecnología es un elemento facilitador de la vida de las personas con discapacidad, pues contribuye a la normalización y a la igualdad de oportunidades”. Judith Contreras Directora de Recursos Humanos de Agilent Technologies España
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com “No son las personas las que deben adaptarse a las tecnologías, corriendo el riesgo de quedar excluidas de las mismas, sino las tecnologías las que deben ponerse al servicio de las personas, facilitando su vida y haciéndola más cómoda”. Judith Contreras Directora de Recursos Humanos de Agilent Technologies España
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com “La revolución tecnológica en la que estamos inmersos debe ponerse al servicio de la integración y de la igualdad de oportunidades. En muchos casos ya lo estamos consiguiendo, como veremos a continuación, si bien aún existen barreras que es necesario eliminar. Este informe es una contribución a la plena normalización y al impulso de políticas de I+D+I, al dar voz a las personas con discapacidad y analizar el impacto que las adaptaciones tecnológicas están teniendo en sus vidas”. Francisco Mesonero Director General de la Fundación Adecco
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com Objetivos que persigue el informe: • Realizar un análisis del impacto de las Nuevas Tecnologías en la situación personal y profesional de las personas con discapacidad. • Estimular el estudio e investigación en el ámbito de las tecnologías adaptadas y accesibles para favorecer el acceso al empleo de las personas con discapacidad. • Facilitar la presencia de las personas con discapacidad en foros sociales, así como en la agenda mediática y política. • Eliminar falsos estereotipos asociados al empleo de las personas con discapacidad. • Ser altavoz de sensibilización y conciencia social, facilitando la participación de las personas con discapacidad en la vida social y en la empresa.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com Las conclusiones del informe se basan en una encuesta realizada a 500 personas con discapacidades físicas, sensoriales, intelectuales y psíquicas residentes en España, con edades comprendidas entre los 23 y 59 años. Un 45% han sido personas con discapacidad física; seguidas de un 27% con discapacidad intelectual y/o psíquica y un 28% con discapacidad sensorial. La encuesta se ha difundido de forma online, administrada a través de una plataforma experta; y offline, a través de la recepción de encuestas en papel.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com El 75% de las encuestas han sido recibidas de forma online y el 25% restante, en papel. La distribución de la encuesta online se ha realizado a través de la Agenda del Candidato de la Fundación Adecco, complementada con la difusión en redes sociales y otros canales de comunicación 2.0. La distribución de la encuesta offline se ha realizado de manera presencial, con los candidatos de la Fundación Adecco y por correo postal o fax, a través de asociaciones que han colaborado en la difusión del cuestionario.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com Un 61% de las personas con discapacidad encuentra barreras en el acceso y utilización de las TIC. En la mayor parte de los casos (31,3%) estas barreras son de índole económica, seguido de un 16,7% que encuentra obstáculos por diseños poco intuitivos, que dificultan el empleo de estas herramientas tecnológicas. Un 10% encuentra barreras debido a la falta de accesibilidad de las TIC, que no cuentan con adaptaciones para su discapacidad. http://www.fundacionadecco.es/_data/SalaPrensa/Estudios/pdf/496.pdf
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com Internet se ha convertido en un verdadero factor de inclusión social, en la medida en que en España, el 70% de los hogares dispone de esta herramienta, una cifra que además tiende al alza y que no ha dejado de incrementarse en lo últimos años, según la Encuesta de Equipamientos y uso de la Tecnología del INE. http://www.fundacionadecco.es/_data/SalaPrensa/Estudios/pdf/496.pdf
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Según se desprende de la encuesta, un 80% de las personas con discapacidad utiliza teléfono móvil, de las cuales un 60% es un smartphone. Un 18% utiliza tablets y un 9% libros electrónicos; estos porcentajes varían en función del tipo de discapacidad. http://www.fundacionadecco.es/_data/SalaPrensa/Estudios/pdf/496.pdf
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com Las personas con discapacidad son usuarias muy activas de las redes sociales: un 66%; este porcentaje se ha incrementado 6 puntos porcentuales con respecto al año pasado, cuando la cifra alcanzó el 60%. http://www.fundacionadecco.es/_data/SalaPrensa/Estudios/pdf/496.pdf
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com El contexto en el que utilizan las redes sociales es el del ocio y también para conseguir contactos profesionales, pero destaca un importante porcentaje que las utiliza para sensibilizar y concienciar sobre la situación de las personas con discapacidad, sus necesidades y reivindicaciones. http://www.fundacionadecco.es/_data/SalaPrensa/Estudios/pdf/496.pdf
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Conclusiones. 1. La Sociedad de la Información ha posicionado lo “inmaterial” (información), frente a lo material, constituyendo por tanto un impulso para la integración social y laboral de las personas con discapacidad, al potenciar la igualdad y la normalización. 2. Sin embargo, seguimos asistiendo a una importante brecha digital en el caso de las personas con discapacidad. Un 61% se siente más o menos aislado de las Nuevas Tecnologías, encontrando en su mayoría barreras de tipo económico (31%), pero también de know how (16,7%) y de accesibilidad debido a las dificultades de los dispositivos tecnológicos para interactuar con la discapacidad (10%).
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Conclusiones. 3. Esta brecha también se aprecia en el uso de Internet. A nivel general, un 92% de la población es usuario frecuente de Internet, cifra que desciende hasta el 80% en el caso de las personas con discapacidad. La caída se hace aún más brusca en el caso de las personas con discapacidad visual (65%) e intelectual (56%). 4. El 66% de las personas con discapacidad encuestadas utiliza las Redes Sociales, cifra que puede estar inclinada al alza debido al elevado volumen de cuestionarios recibidos de forma online. La cifra aumenta hasta el 88% en el caso de las personas con discapacidad física.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Conclusiones. 5. Además de por ocio y contactos profesionales, los encuestados utilizan también las redes sociales para concienciar, sensibilizar y eliminar barreras que lastran la plena integración de las personas con discapacidad. 6. Un 86% declara que las Redes Sociales son importantes aliadas para la integración. Por el contrario, un 14% opina que contribuyen al estigma y al estereotipo.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Conclusiones. 7. Frente a esta brecha digital en el caso de las tecnologías convencionales, nos encontramos con el importante avance que están suponiendo las tecnologías adaptadas. Así, 7 de cada 10 encuestados afirma que las adaptaciones tecnológicas han mejorado su calidad de vida, permitiéndoles comunicarse mejor, caminar o estar informados sin necesidad de desplazarse. 8. La integración laboral de las personas con discapacidad ha tendido al alza en el último lustro, alcanzando su máximo histórico el año pasado, con 69.648 contratos, un 35% más que en 2009.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com Conclusiones. 9. En el incremento de la contratación de las personas con discapacidad, las Nuevas Tecnologías han tenido un importante protagonismo. Así, un 52% de las personas con discapacidad encuestadas, declara que puede desempeñar su trabajo gracias a las adaptaciones tecnológicas. La cifra se incrementa hasta el 72% en el caso de las personas con discapacidad sensorial. 10. Las personas con discapacidad proponen el diseño de algunos productos que puedan mejorar su vida. Por ejemplo un GPS para personas invidentes que avise de obstáculos y distancias. Además, reclaman el uso de audiodescripción en todas las páginas web.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com “Sólo podremos hablar de plena normalización e igualdad cuando no se necesite un instrumento legal para hacer efectiva la integración laboral de las personas con discapacidad. Las empresas deben apostar por procesos de selección “ciegos”, que fijen la atención en las competencias del candidato y no en sus limitaciones ”. Francisco Mesonero Director General de la Fundación Adecco
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com EEs http://www.fundacionadecco.es/_data/SalaPrensa/Estudios/pdf/496.pdf
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com EEs http://www.fundacionadecco.es/_data/SalaPrensa/Estudios/pdf/496.pdf
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com EEs http://www.fundacionadecco.es/_data/SalaPrensa/Estudios/pdf/496.pdf
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.fundacionadecco.es/_data/SalaPrensa/Estudios/pdf/496.pdf
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.fundacionadecco.es/_data/SalaPrensa/Estudios/pdf/496.pdf