SlideShare una empresa de Scribd logo
BRUCELLA
ALONDRA ROMERO
Universidad Westhill
Género: Brucella.
Cuatro especies
producen enfermedad
en el ser humano:
B. abortus.
B. melitensis.
B. suis.
B. canis.
• Cocobacilos
• Gramnegativos
• Pequeños (0.6 a 1.5μm)
• No encapsulados
• Inmóviles.
• Crecen lentamente.
• Son aerobios estricto
• No fermentan hidratos
de carbono.
PATOGENIA E INMUNIDAD
 Las colonias pueden ser lisas o
rugosas determinadas por el
antígeno O.
 Brucella no produce ninguna
exotoxina y su endotoxina es
menos tóxica que las de otros
bacilos gramnegativos.
EPIDEMIOLOGIA
EN MÉXICO LA BRUCELOSIS HUMANA ES CAUSADA
EN MÁS DEL 80% DE LOS CASOS, POR BRUCELLA
MELITENSIS.
2 171
3 013
2 851
3 008
2 730
1 988
1 870 1 874 1 956
2 218
0
500
1 000
1 500
2 000
2 500
3 000
3 500
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
CASOS ANUALES DE BRUCELOSIS EN MÉXICO 2000-2009
FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD.
ENFERMEDADES CLÍNICAS
 B. abortus y B. canis tienden a producir
un cuadro leve en el que son raras las
complicaciones supurativas.
 B. suis origina lesiones destructivas y su
evolución es prolongada.
 B. melitensis causa un cuadro grave con
una elevada incidencia de
complicaciones, ya que puede
multiplicarse hasta alcanzar
concentraciones altas en las células
fagocíticas.
 Enfermedad avanzada:
 Síntomas digestivos: 70% de los pacientes.
 Lesiones osteolíticas o derrames articulares:
20 a 60%.
 Síntomas respiratorios: 25%.
 Con menor frecuencia: manifestaciones
cutáneas, neurológicas o cardiovasculares.
 Los pacientes que no reciben tratamiento
adecuado pueden padecer infecciones
crónicas.
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
 Cultivos:
 Los cultivos (hemocultivos,
mielocultivos, tejido infectado en
caso de infección localizada) son
sensibles y específicos, cuando se
incuban por un periodo prolongado
(3 días a 2 semanas).
 Son capaces de crecer en casi todos
los medios de agar sangre
enriquecidos y, en algunos casos,
en agar Mac Conkey.
 Estudios serológicos (reacciones febriles, reacción de
Hudlesson).
 Se emplean para confirmar el diagnóstico clínico.
 Un incremento de cuatro veces el título inicial o un único
título > a 1:160 es significativo.
 Los títulos elevados pueden persistir de meses a años.
 Existe reactividad cruzada entre B. abortus, melitensis y suis;
no con B. canis
 Existe reactividad cruzada con otras bacterias: Escherichia,
Salmonella, Vibrio, Yersinia y Francisella
TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y CONTROL
 Adultos no gestantes:
 Doxiciclina-rifampicina/6 semanas.
 Mujeres embarazadas y niños menores de
8 años:
 TMT/SMX.
Medidas preventivas
Vacunación y control serológico
de los animales.
Pasteurización de productos
lácteos.
Bioseguridad en laboratorios
clínicos.
Ropa protectora para el personal
en mataderos.
BIBLIOGRAFIA
 Murray P. R, Kobayashi G. S, Microbiología Médica, 2a
edición, Harcout, Mosby (capítulo 34).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
Zara Arvizu
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Daisy Gill
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucella
BrucellaBrucella
Micobacterias atípicas
Micobacterias atípicasMicobacterias atípicas
Micobacterias atípicas
wandrescv
 
Brucella
BrucellaBrucella
Borrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferiBorrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferi
Michelle Quezada
 
Yersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIAYersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIA
Ivana Amarilis Ibarra
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Haemophilus
IPN
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Cryptococcus Neoformans
Cryptococcus NeoformansCryptococcus Neoformans
Cryptococcus Neoformans
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
xlucyx Apellidos
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
LauraOvando4
 
Actinomicetomas
ActinomicetomasActinomicetomas
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
zeratul sandoval
 
Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)
Escamilla Daniel
 
10.blastomicosis
10.blastomicosis10.blastomicosis
10.blastomicosis
Michelle Quezada
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
TERE barrales
 
Micobacterium leprae
Micobacterium lepraeMicobacterium leprae
Micobacterium leprae
Jessy Saan
 
Genero Clostridium
Genero ClostridiumGenero Clostridium

La actualidad más candente (20)

Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
Micobacterias atípicas
Micobacterias atípicasMicobacterias atípicas
Micobacterias atípicas
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
Borrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferiBorrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferi
 
Yersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIAYersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIA
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Haemophilus
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Cryptococcus Neoformans
Cryptococcus NeoformansCryptococcus Neoformans
Cryptococcus Neoformans
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Actinomicetomas
ActinomicetomasActinomicetomas
Actinomicetomas
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
 
Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)
 
10.blastomicosis
10.blastomicosis10.blastomicosis
10.blastomicosis
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Micobacterium leprae
Micobacterium lepraeMicobacterium leprae
Micobacterium leprae
 
Genero Clostridium
Genero ClostridiumGenero Clostridium
Genero Clostridium
 

Similar a Brucella

Bacilos Gram negativos facultativos zoonoticos
Bacilos Gram negativos facultativos zoonoticosBacilos Gram negativos facultativos zoonoticos
Bacilos Gram negativos facultativos zoonoticos
Edgard Lopez
 
Bacilos Gram negativos facultativos zoonoticos
Bacilos Gram negativos facultativos zoonoticosBacilos Gram negativos facultativos zoonoticos
Bacilos Gram negativos facultativos zoonoticos
Edgard Lopez
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Mycobacterias Atípicas
Mycobacterias AtípicasMycobacterias Atípicas
Mycobacterias Atípicas
anne
 
Tb
TbTb
Salmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosisSalmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosis
Emm HeGa
 
Brucellla
Brucellla Brucellla
Brucellla
velasquezalanguia
 
Tuberculosis07
Tuberculosis07Tuberculosis07
Tuberculosis07
quequita
 
GéNero Brucella S
GéNero Brucella SGéNero Brucella S
GéNero Brucella S
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Brucelosis infecto
Brucelosis infectoBrucelosis infecto
Brucelosis infecto
Pipo Nz
 
Micosis profunda.pptx micologia tema 4...
Micosis profunda.pptx micologia tema 4...Micosis profunda.pptx micologia tema 4...
Micosis profunda.pptx micologia tema 4...
natyMarquez6
 
Brucella.pdf
Brucella.pdfBrucella.pdf
Brucella.pdf
LizAniela
 
CLOSTRIDIUM GRAMPOSITIVOS FORMADORES DE ESPORAS
CLOSTRIDIUM GRAMPOSITIVOS FORMADORES DE ESPORASCLOSTRIDIUM GRAMPOSITIVOS FORMADORES DE ESPORAS
CLOSTRIDIUM GRAMPOSITIVOS FORMADORES DE ESPORAS
EmilySeijas1
 
Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptx
Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptxEnsayos para estudiantes de medicina 2.pptx
Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptx
greeyEscorcia
 
Infecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animalInfecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animal
Alejandro Paredes C.
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
brando lujano
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
brando lujano
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
stefanyromero_1
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Carla Lorena Gutierrez Rubio
 

Similar a Brucella (20)

Bacilos Gram negativos facultativos zoonoticos
Bacilos Gram negativos facultativos zoonoticosBacilos Gram negativos facultativos zoonoticos
Bacilos Gram negativos facultativos zoonoticos
 
Bacilos Gram negativos facultativos zoonoticos
Bacilos Gram negativos facultativos zoonoticosBacilos Gram negativos facultativos zoonoticos
Bacilos Gram negativos facultativos zoonoticos
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Mycobacterias Atípicas
Mycobacterias AtípicasMycobacterias Atípicas
Mycobacterias Atípicas
 
Tb
TbTb
Tb
 
Salmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosisSalmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosis
 
Brucellla
Brucellla Brucellla
Brucellla
 
Tuberculosis07
Tuberculosis07Tuberculosis07
Tuberculosis07
 
GéNero Brucella S
GéNero Brucella SGéNero Brucella S
GéNero Brucella S
 
Brucelosis infecto
Brucelosis infectoBrucelosis infecto
Brucelosis infecto
 
Micosis profunda.pptx micologia tema 4...
Micosis profunda.pptx micologia tema 4...Micosis profunda.pptx micologia tema 4...
Micosis profunda.pptx micologia tema 4...
 
Brucella.pdf
Brucella.pdfBrucella.pdf
Brucella.pdf
 
CLOSTRIDIUM GRAMPOSITIVOS FORMADORES DE ESPORAS
CLOSTRIDIUM GRAMPOSITIVOS FORMADORES DE ESPORASCLOSTRIDIUM GRAMPOSITIVOS FORMADORES DE ESPORAS
CLOSTRIDIUM GRAMPOSITIVOS FORMADORES DE ESPORAS
 
Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptx
Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptxEnsayos para estudiantes de medicina 2.pptx
Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptx
 
Infecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animalInfecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animal
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Brucella

  • 2. Género: Brucella. Cuatro especies producen enfermedad en el ser humano: B. abortus. B. melitensis. B. suis. B. canis. • Cocobacilos • Gramnegativos • Pequeños (0.6 a 1.5μm) • No encapsulados • Inmóviles. • Crecen lentamente. • Son aerobios estricto • No fermentan hidratos de carbono.
  • 3. PATOGENIA E INMUNIDAD  Las colonias pueden ser lisas o rugosas determinadas por el antígeno O.  Brucella no produce ninguna exotoxina y su endotoxina es menos tóxica que las de otros bacilos gramnegativos.
  • 5. EN MÉXICO LA BRUCELOSIS HUMANA ES CAUSADA EN MÁS DEL 80% DE LOS CASOS, POR BRUCELLA MELITENSIS. 2 171 3 013 2 851 3 008 2 730 1 988 1 870 1 874 1 956 2 218 0 500 1 000 1 500 2 000 2 500 3 000 3 500 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 CASOS ANUALES DE BRUCELOSIS EN MÉXICO 2000-2009 FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD.
  • 6. ENFERMEDADES CLÍNICAS  B. abortus y B. canis tienden a producir un cuadro leve en el que son raras las complicaciones supurativas.  B. suis origina lesiones destructivas y su evolución es prolongada.  B. melitensis causa un cuadro grave con una elevada incidencia de complicaciones, ya que puede multiplicarse hasta alcanzar concentraciones altas en las células fagocíticas.
  • 7.  Enfermedad avanzada:  Síntomas digestivos: 70% de los pacientes.  Lesiones osteolíticas o derrames articulares: 20 a 60%.  Síntomas respiratorios: 25%.  Con menor frecuencia: manifestaciones cutáneas, neurológicas o cardiovasculares.  Los pacientes que no reciben tratamiento adecuado pueden padecer infecciones crónicas.
  • 8. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO  Cultivos:  Los cultivos (hemocultivos, mielocultivos, tejido infectado en caso de infección localizada) son sensibles y específicos, cuando se incuban por un periodo prolongado (3 días a 2 semanas).  Son capaces de crecer en casi todos los medios de agar sangre enriquecidos y, en algunos casos, en agar Mac Conkey.
  • 9.  Estudios serológicos (reacciones febriles, reacción de Hudlesson).  Se emplean para confirmar el diagnóstico clínico.  Un incremento de cuatro veces el título inicial o un único título > a 1:160 es significativo.  Los títulos elevados pueden persistir de meses a años.  Existe reactividad cruzada entre B. abortus, melitensis y suis; no con B. canis  Existe reactividad cruzada con otras bacterias: Escherichia, Salmonella, Vibrio, Yersinia y Francisella
  • 10. TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y CONTROL  Adultos no gestantes:  Doxiciclina-rifampicina/6 semanas.  Mujeres embarazadas y niños menores de 8 años:  TMT/SMX. Medidas preventivas Vacunación y control serológico de los animales. Pasteurización de productos lácteos. Bioseguridad en laboratorios clínicos. Ropa protectora para el personal en mataderos.
  • 11. BIBLIOGRAFIA  Murray P. R, Kobayashi G. S, Microbiología Médica, 2a edición, Harcout, Mosby (capítulo 34).