SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de la
Investigación Módulo 2.3
6º CuatrimestreProfr. Martín Ramírez Ortiz
Preguntas para iniciar
 En forma individual responde lo que se te pide en cada caso.
 1. ¿Qué características tiene el lugar dónde vives?
 2. ¿Qué es una investigación cualitativa?
 3. ¿Qué es una investigación cuantitativa?
 4. ¿Para qué sirven las fichas bibliográficas?
Importancia y características de la investigación
cualitativa y cuantitativa
• Existen dos modelos de
investigación para la recopilación
de datos que contribuyen a
resolver el problema que se
investiga:
• Los modelos cualitativos.
• Los modelos cuantitativos.
El modelo cuantitativo
• Se dedica a recoger, procesar y analizar datos
numéricos sobre variables previamente
determinadas, además se basa en el objetivismo
(estudio de la realidad sin que intervengan juicio
de valor creencias o ideas del investigador).
• Este tipo de investigación trata de determinar la
fuerza de asociación o relación entre variables que
han sido cuantificadas, generaliza resultados a
través de una muestra.
Características de la investigación cuantitativa
• Se orienta a la tarea de verificar y comprobar teorías
por medio de muestras representativas.
• Usa técnicas que sirven para contar, medir, realizar
experimentos, su finalidad es la verificación.
• Los datos que producen se pueden comprobar.
• Su objetivo es llegar a formular leyes generales.
• Utiliza el método del muestreo probabilístico y
aplicación de cuestionarios.
• Interpreta en forma numérica los resultados de la
investigación mediante variables estadísticas,
porcentajes, gráficos, etc.
El modelo cualitativo
• Cuenta con técnicas especializadas para obtener
información acerca de lo que las personas piensan y
sienten.
• Se basa en el subjetivismo que se interesa por la
interpretación que hacen los individuos del mundo
que les rodea.
• Los investigadores no solo tratan de describir los
hechos sino de comprenderlos mediante un análisis
minucioso de datos.
Características de la investigación cualitativa
• Describe las cualidades de un fenómeno utilizando los sentidos.
• Emplea técnicas de obtención de datos tales como:
*La observación
*La entrevista abierta
*El análisis documental
*El estudio de casos
*Los grupos focales
*Los cuestionarios
• Es informal y permite las predisposiciones del investigador y su
punto de vista.
Modelo mixto
• Es importante señalar que una investigación
puede ser de modelo mixto, este ofrece una
visión mucho más completa de la realidad ya
que considera los aspectos cuantitativos
(análisis estadístico, muestreo probabilístico,
aplicación de cuestionarios cerrados) y los
integra con los aspectos cualitativos
(interpretaciones, entrevista abierta,
observación del investigador).
• Es importante la conjugación de ambos
enfoques para poder entender a fondo el
problema a investigar.
“La diversidad de
nuestras opiniones no
viene del hecho de que
unos seamos más
razonables que otros,
sino del hecho que
conducimos nuestros
pensamientos por vías
diferentes y no
consideramos las
mismas cosas”
René Descartes
Para concluir
• Observa un área de tu escuela (oficinas, aulas, cooperativa, jardines,
canchas, biblioteca, centro de cómputo, etc.) y escribe cinco datos
cuantitativos y cinco aspectos cualitativos.
• Área observada:
• DATOS CUANTITATIVOS:
• DATOS CUALITATIVOS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Química I 2020 2
Química I 2020 2Química I 2020 2
Química I 2020 2
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultadosC6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
Martín Ramírez
 
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe finalC6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
Martín Ramírez
 
C6.mi.p2.s4. fuentes documentales y elaboración de fichas
C6.mi.p2.s4. fuentes documentales y elaboración de fichasC6.mi.p2.s4. fuentes documentales y elaboración de fichas
C6.mi.p2.s4. fuentes documentales y elaboración de fichas
Martín Ramírez
 
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultadosC6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
Martín Ramírez
 
Johel garces
Johel garcesJohel garces
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Brian_Alison
 
C6.mi.p1.s1.la investigación científica
C6.mi.p1.s1.la investigación científicaC6.mi.p1.s1.la investigación científica
C6.mi.p1.s1.la investigación científica
Martín Ramírez
 
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
Gabriella Hernandez
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
Griselda Medina
 
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Lelvi Sanchez
 
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe finalC6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
Martín Ramírez
 
Tipos de técnica
Tipos de técnicaTipos de técnica
Tipos de técnica
guestc4a2bf
 
Técnicas De Investigación
Técnicas De InvestigaciónTécnicas De Investigación
Técnicas De Investigación
David Cardona
 
Investigaión de campo
Investigaión de campoInvestigaión de campo
Investigaión de campo
UGM NORTE
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
angel cisneros
 
Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos.
Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos.Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos.
Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos.
Josue De Leon
 
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZTECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
Luis Defaz
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
Leady Soto
 
Las tecnicas de investigación
Las tecnicas de investigaciónLas tecnicas de investigación
Las tecnicas de investigación
Genaro Aguirre Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Química I 2020 2
Química I 2020 2Química I 2020 2
Química I 2020 2
 
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultadosC6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
 
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe finalC6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
 
C6.mi.p2.s4. fuentes documentales y elaboración de fichas
C6.mi.p2.s4. fuentes documentales y elaboración de fichasC6.mi.p2.s4. fuentes documentales y elaboración de fichas
C6.mi.p2.s4. fuentes documentales y elaboración de fichas
 
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultadosC6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
 
Johel garces
Johel garcesJohel garces
Johel garces
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
C6.mi.p1.s1.la investigación científica
C6.mi.p1.s1.la investigación científicaC6.mi.p1.s1.la investigación científica
C6.mi.p1.s1.la investigación científica
 
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
 
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
 
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe finalC6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
 
Tipos de técnica
Tipos de técnicaTipos de técnica
Tipos de técnica
 
Técnicas De Investigación
Técnicas De InvestigaciónTécnicas De Investigación
Técnicas De Investigación
 
Investigaión de campo
Investigaión de campoInvestigaión de campo
Investigaión de campo
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
 
Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos.
Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos.Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos.
Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos.
 
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZTECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Las tecnicas de investigación
Las tecnicas de investigaciónLas tecnicas de investigación
Las tecnicas de investigación
 

Similar a C6.mi.p2.s3. modelos de investigación cualitativa y cuantitativa

Metodología de la Investigación. Enfoques
Metodología de la Investigación. EnfoquesMetodología de la Investigación. Enfoques
Metodología de la Investigación. Enfoques
Brenda María Cuadra Amador
 
Enfoques metodológicos
Enfoques metodológicosEnfoques metodológicos
Enfoques metodológicos
Lourdes Ibáñez
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
Griselda Medina
 
Enfoques_investigacion.pdf
Enfoques_investigacion.pdfEnfoques_investigacion.pdf
Enfoques_investigacion.pdf
oscarrodriguez849177
 
bases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativabases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativa
edgarpin
 
Ppt mcualitativa
Ppt mcualitativaPpt mcualitativa
Ppt mcualitativa
JosdeJessCancholaRam
 
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativoComparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Universidad Autónoma de Baja California
 
Metodos de investigación
Metodos de investigaciónMetodos de investigación
Metodos de investigación
UNAH
 
Dra. amparo martínez cañizares
Dra. amparo martínez cañizaresDra. amparo martínez cañizares
Dra. amparo martínez cañizares
asconsultoria
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Milagros Rodriguez
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Matycanton
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
Alba Ruth Pinto Santos
 
Parte 1. Investigación cuantitativa y cualitativa
Parte 1. Investigación cuantitativa y cualitativaParte 1. Investigación cuantitativa y cualitativa
Parte 1. Investigación cuantitativa y cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Ensayo de maria
Ensayo de mariaEnsayo de maria
Ensayo de maria
MariadeHenriquez
 
Investigaciones importantes.nava
Investigaciones importantes.navaInvestigaciones importantes.nava
Investigaciones importantes.nava
Lisbeth2402
 
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativaInvestigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1
javapa
 
Barriguete alejandro- di00201 ii act02
Barriguete alejandro- di00201 ii act02Barriguete alejandro- di00201 ii act02
Barriguete alejandro- di00201 ii act02
Alejandro Borrell
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
jaherrope
 
Enfoque de investigacion
Enfoque de investigacionEnfoque de investigacion
Enfoque de investigacion
StephanieVallejo4
 

Similar a C6.mi.p2.s3. modelos de investigación cualitativa y cuantitativa (20)

Metodología de la Investigación. Enfoques
Metodología de la Investigación. EnfoquesMetodología de la Investigación. Enfoques
Metodología de la Investigación. Enfoques
 
Enfoques metodológicos
Enfoques metodológicosEnfoques metodológicos
Enfoques metodológicos
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
 
Enfoques_investigacion.pdf
Enfoques_investigacion.pdfEnfoques_investigacion.pdf
Enfoques_investigacion.pdf
 
bases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativabases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativa
 
Ppt mcualitativa
Ppt mcualitativaPpt mcualitativa
Ppt mcualitativa
 
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativoComparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
 
Metodos de investigación
Metodos de investigaciónMetodos de investigación
Metodos de investigación
 
Dra. amparo martínez cañizares
Dra. amparo martínez cañizaresDra. amparo martínez cañizares
Dra. amparo martínez cañizares
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
 
Parte 1. Investigación cuantitativa y cualitativa
Parte 1. Investigación cuantitativa y cualitativaParte 1. Investigación cuantitativa y cualitativa
Parte 1. Investigación cuantitativa y cualitativa
 
Ensayo de maria
Ensayo de mariaEnsayo de maria
Ensayo de maria
 
Investigaciones importantes.nava
Investigaciones importantes.navaInvestigaciones importantes.nava
Investigaciones importantes.nava
 
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativaInvestigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1
 
Barriguete alejandro- di00201 ii act02
Barriguete alejandro- di00201 ii act02Barriguete alejandro- di00201 ii act02
Barriguete alejandro- di00201 ii act02
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Enfoque de investigacion
Enfoque de investigacionEnfoque de investigacion
Enfoque de investigacion
 

Más de Martín Ramírez

c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptxc3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxc3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxc3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
Martín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
Martín Ramírez
 

Más de Martín Ramírez (20)

c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptxc3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxc3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
 
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxc3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

C6.mi.p2.s3. modelos de investigación cualitativa y cuantitativa

  • 1. Metodología de la Investigación Módulo 2.3 6º CuatrimestreProfr. Martín Ramírez Ortiz
  • 2. Preguntas para iniciar  En forma individual responde lo que se te pide en cada caso.  1. ¿Qué características tiene el lugar dónde vives?  2. ¿Qué es una investigación cualitativa?  3. ¿Qué es una investigación cuantitativa?  4. ¿Para qué sirven las fichas bibliográficas?
  • 3. Importancia y características de la investigación cualitativa y cuantitativa • Existen dos modelos de investigación para la recopilación de datos que contribuyen a resolver el problema que se investiga: • Los modelos cualitativos. • Los modelos cuantitativos.
  • 4. El modelo cuantitativo • Se dedica a recoger, procesar y analizar datos numéricos sobre variables previamente determinadas, además se basa en el objetivismo (estudio de la realidad sin que intervengan juicio de valor creencias o ideas del investigador). • Este tipo de investigación trata de determinar la fuerza de asociación o relación entre variables que han sido cuantificadas, generaliza resultados a través de una muestra.
  • 5. Características de la investigación cuantitativa • Se orienta a la tarea de verificar y comprobar teorías por medio de muestras representativas. • Usa técnicas que sirven para contar, medir, realizar experimentos, su finalidad es la verificación. • Los datos que producen se pueden comprobar. • Su objetivo es llegar a formular leyes generales. • Utiliza el método del muestreo probabilístico y aplicación de cuestionarios. • Interpreta en forma numérica los resultados de la investigación mediante variables estadísticas, porcentajes, gráficos, etc.
  • 6. El modelo cualitativo • Cuenta con técnicas especializadas para obtener información acerca de lo que las personas piensan y sienten. • Se basa en el subjetivismo que se interesa por la interpretación que hacen los individuos del mundo que les rodea. • Los investigadores no solo tratan de describir los hechos sino de comprenderlos mediante un análisis minucioso de datos.
  • 7. Características de la investigación cualitativa • Describe las cualidades de un fenómeno utilizando los sentidos. • Emplea técnicas de obtención de datos tales como: *La observación *La entrevista abierta *El análisis documental *El estudio de casos *Los grupos focales *Los cuestionarios • Es informal y permite las predisposiciones del investigador y su punto de vista.
  • 8. Modelo mixto • Es importante señalar que una investigación puede ser de modelo mixto, este ofrece una visión mucho más completa de la realidad ya que considera los aspectos cuantitativos (análisis estadístico, muestreo probabilístico, aplicación de cuestionarios cerrados) y los integra con los aspectos cualitativos (interpretaciones, entrevista abierta, observación del investigador). • Es importante la conjugación de ambos enfoques para poder entender a fondo el problema a investigar. “La diversidad de nuestras opiniones no viene del hecho de que unos seamos más razonables que otros, sino del hecho que conducimos nuestros pensamientos por vías diferentes y no consideramos las mismas cosas” René Descartes
  • 9. Para concluir • Observa un área de tu escuela (oficinas, aulas, cooperativa, jardines, canchas, biblioteca, centro de cómputo, etc.) y escribe cinco datos cuantitativos y cinco aspectos cualitativos. • Área observada: • DATOS CUANTITATIVOS: • DATOS CUALITATIVOS: