SlideShare una empresa de Scribd logo
Calculo Diferencial



Antecedentes y derivación por
incrementos
Antecedentes
 El cálculo diferencial se origina en el siglo XVII al
  realizar estudios sobre el movimiento, es decir, al estudiar
  la velocidad de los cuerpos al caer al vacío ya que cambia
  de un momento a otro.
 El principal objeto de estudio
  en el cálculo diferencial es
  la derivada.
 La derivada se ha convertido en herramienta
 fundamental, puesto que permite tanto determinar cómo
 predecir el comportamiento de las diversas variables
 involucradas en un fenómeno. Los conceptos de velocidad
 y la aceleración son aplicaciones de la derivada como
 razón de cambio.
Precursores
 ISAAC NEWTON
 GOTTFRIED LEIBNIZ
 PIERRE FERMAT
DERIVADA POR INCREMENTOS

 Consiste en el estudio del
  cambio de las variables      Formula
  dependientes cuando
  cambian las variables
  independientes de las
  funciones o campos
  objetos del análisis.
Ejemplo
 Un ejemplo numérico.
 Sea
 Esto significa que la derivada es el límite del cociente del
  incremento de la variable dependiente, entre el
  incremento de la variable independiente, cuando éste
  tiende a cero, y se denota por:
 Por definición, los incrementos pueden ser:
 ∆ > 0 si el valor final es mayor que el inicial
 ∆ < 0 si el valor final es menor que el inicial
 ∆ = 0 si el valor final es igual que el inicial
Bibliografía
 Escobar Jairo (): Antecedentes del cálculo diferencial [en
    línea]
    http://jairoescobarcun.blogspot.mx/2010/11/calculo-
    diferencial-historia-y.html
   Antecedentes del cálculo diferencial [en línea]
   http://es.scribd.com/doc/54655092/Antecedentes-
    Historicos-de-Calculo-Diferencial
   Derivación por incrementos [en línea]
   http://www.fic.umich.mx/~lcastro/3%20derivada.pdf
   Dr. Becerra Espinosa José Manuel () Facultad de
    Contaduría y Administración. UNAM. Derivada [en línea]
   http://www.fca.unam.mx/docs/apuntes_matematicas/27.
    %20Derivada.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Errores de redondeo y aproximación
Errores de redondeo y aproximaciónErrores de redondeo y aproximación
Errores de redondeo y aproximación
Fernando Pesántez Bravo
 
Semana 3. integral de una función vectorial
Semana 3.  integral de una función vectorialSemana 3.  integral de una función vectorial
Semana 3. integral de una función vectorial
Katherine Jessenia Vargas Quispe
 
probabilidad un tema mas
probabilidad un tema mas probabilidad un tema mas
probabilidad un tema mas
Alain Cervantes
 
Presentaciã³n metodos numericos
  Presentaciã³n metodos numericos  Presentaciã³n metodos numericos
Presentaciã³n metodos numericos
Veronica Villasana
 
modelos matematicos
modelos matematicosmodelos matematicos
modelos matematicos
Ezer Chavez Callupe
 
Applications of differential equation in Physics and Biology
Applications of differential equation in Physics and BiologyApplications of differential equation in Physics and Biology
Applications of differential equation in Physics and Biology
Ahamed Yoonus S
 
La Derivada y el Costo de Produccion
La Derivada y el Costo de ProduccionLa Derivada y el Costo de Produccion
La Derivada y el Costo de Produccion
Judith Medina Vela
 
Ecuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer ordenEcuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer orden
PTA MEN Colombia
 
(3)calculo difer
(3)calculo difer(3)calculo difer
(3)calculo difer
Alonso Alvarez Olivo
 
Unidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de erroresUnidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de erroresLuis Gala Nevew
 
Método de la secante
Método de la secante Método de la secante
Método de la secante
Karen Jurado
 
Estimacionpuntual1
Estimacionpuntual1Estimacionpuntual1
Estimacionpuntual1
Cleto de la Torre
 
Transformacion lineal
Transformacion linealTransformacion lineal
Transformacion lineal
yhindy fernandez
 
Ejercicios resueltos-de-distribucic3b3n-binomial-y-poison-usando-tablas-y-excel
Ejercicios resueltos-de-distribucic3b3n-binomial-y-poison-usando-tablas-y-excelEjercicios resueltos-de-distribucic3b3n-binomial-y-poison-usando-tablas-y-excel
Ejercicios resueltos-de-distribucic3b3n-binomial-y-poison-usando-tablas-y-excel
Justo Pastor Alonzo
 
1 analisis vectorial
1 analisis vectorial1 analisis vectorial
1 analisis vectorial
Edwin Artuaga
 
Factor integrante
Factor integranteFactor integrante
Factor integrante
EIYSC
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
Marco Antonio López Gil
 
Límites exponenciales y Logarítmicos
 Límites exponenciales y Logarítmicos Límites exponenciales y Logarítmicos
Límites exponenciales y Logarítmicos
freddy remache
 

La actualidad más candente (20)

Errores de redondeo y aproximación
Errores de redondeo y aproximaciónErrores de redondeo y aproximación
Errores de redondeo y aproximación
 
Semana 3. integral de una función vectorial
Semana 3.  integral de una función vectorialSemana 3.  integral de una función vectorial
Semana 3. integral de una función vectorial
 
probabilidad un tema mas
probabilidad un tema mas probabilidad un tema mas
probabilidad un tema mas
 
Presentaciã³n metodos numericos
  Presentaciã³n metodos numericos  Presentaciã³n metodos numericos
Presentaciã³n metodos numericos
 
1.5 serie de taylor
1.5 serie de taylor1.5 serie de taylor
1.5 serie de taylor
 
modelos matematicos
modelos matematicosmodelos matematicos
modelos matematicos
 
Applications of differential equation in Physics and Biology
Applications of differential equation in Physics and BiologyApplications of differential equation in Physics and Biology
Applications of differential equation in Physics and Biology
 
La Derivada y el Costo de Produccion
La Derivada y el Costo de ProduccionLa Derivada y el Costo de Produccion
La Derivada y el Costo de Produccion
 
Ecuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer ordenEcuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer orden
 
(3)calculo difer
(3)calculo difer(3)calculo difer
(3)calculo difer
 
Unidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de erroresUnidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de errores
 
Método de la secante
Método de la secante Método de la secante
Método de la secante
 
Estimacionpuntual1
Estimacionpuntual1Estimacionpuntual1
Estimacionpuntual1
 
Transformacion lineal
Transformacion linealTransformacion lineal
Transformacion lineal
 
Ejercicios resueltos-de-distribucic3b3n-binomial-y-poison-usando-tablas-y-excel
Ejercicios resueltos-de-distribucic3b3n-binomial-y-poison-usando-tablas-y-excelEjercicios resueltos-de-distribucic3b3n-binomial-y-poison-usando-tablas-y-excel
Ejercicios resueltos-de-distribucic3b3n-binomial-y-poison-usando-tablas-y-excel
 
1 analisis vectorial
1 analisis vectorial1 analisis vectorial
1 analisis vectorial
 
Factor integrante
Factor integranteFactor integrante
Factor integrante
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
 
Límites exponenciales y Logarítmicos
 Límites exponenciales y Logarítmicos Límites exponenciales y Logarítmicos
Límites exponenciales y Logarítmicos
 
Chi cuadrado
Chi cuadradoChi cuadrado
Chi cuadrado
 

Destacado

Antecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialAntecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialKovo Varo
 
CALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIALCALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIAL
Torimat Cordova
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencialJGalvez13
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
Darío Bone
 
Introducción al calculo diferencial
Introducción al calculo diferencialIntroducción al calculo diferencial
Introducción al calculo diferencial
rbolano60
 
Introducción a la materia
Introducción a la materiaIntroducción a la materia
Introducción a la materia
Liliana Quintero Moreno
 
Introducción al Calculo Integral
Introducción al Calculo IntegralIntroducción al Calculo Integral
Introducción al Calculo Integral
Oscar Ardila Chaparro
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencialPaulina Gil
 
Introducción al cálculo
Introducción al cálculoIntroducción al cálculo
Introducción al cálculo
danimedcruz
 
Antecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialAntecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencial
floza
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivacion por incrementos
Derivacion por incrementosDerivacion por incrementos
Derivacion por incrementos
cesariblog
 
Calculo Diferencial Tips y conceptos fundamentales
Calculo Diferencial Tips y conceptos fundamentalesCalculo Diferencial Tips y conceptos fundamentales
Calculo Diferencial Tips y conceptos fundamentales
Jair Ospino Ardila
 
La célula. Unidad fundamental de la vida
La célula. Unidad fundamental de la vidaLa célula. Unidad fundamental de la vida
La célula. Unidad fundamental de la vida
amejias66
 
LA DERIVADA
LA DERIVADALA DERIVADA
LA DERIVADA
guestabfdeb
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
pabloclara5
 

Destacado (20)

Antecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialAntecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencial
 
CALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIALCALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIAL
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
 
Calculo Diferencial
Calculo DiferencialCalculo Diferencial
Calculo Diferencial
 
CàLculo Diferencial
CàLculo DiferencialCàLculo Diferencial
CàLculo Diferencial
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
 
Introducción al calculo diferencial
Introducción al calculo diferencialIntroducción al calculo diferencial
Introducción al calculo diferencial
 
Introducción a la materia
Introducción a la materiaIntroducción a la materia
Introducción a la materia
 
Introducción al Calculo Integral
Introducción al Calculo IntegralIntroducción al Calculo Integral
Introducción al Calculo Integral
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
 
Introducción al cálculo
Introducción al cálculoIntroducción al cálculo
Introducción al cálculo
 
Antecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialAntecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencial
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Derivacion por incrementos
Derivacion por incrementosDerivacion por incrementos
Derivacion por incrementos
 
Calculo diferencial e integral2
Calculo diferencial e integral2Calculo diferencial e integral2
Calculo diferencial e integral2
 
Calculo Diferencial Tips y conceptos fundamentales
Calculo Diferencial Tips y conceptos fundamentalesCalculo Diferencial Tips y conceptos fundamentales
Calculo Diferencial Tips y conceptos fundamentales
 
La célula. Unidad fundamental de la vida
La célula. Unidad fundamental de la vidaLa célula. Unidad fundamental de la vida
La célula. Unidad fundamental de la vida
 
Ppt números enteros
Ppt números enterosPpt números enteros
Ppt números enteros
 
LA DERIVADA
LA DERIVADALA DERIVADA
LA DERIVADA
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
 

Similar a Calculo diferencial

Aplicacion de las Derivadas
Aplicacion de las DerivadasAplicacion de las Derivadas
Aplicacion de las Derivadas
CarmenFernandez747907
 
PRESENTACON INF MATEMATICA DERIVADAS.pptx (1).pdf
PRESENTACON INF MATEMATICA DERIVADAS.pptx (1).pdfPRESENTACON INF MATEMATICA DERIVADAS.pptx (1).pdf
PRESENTACON INF MATEMATICA DERIVADAS.pptx (1).pdf
EdinsonFranzMirandaB
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Aplicaciones de derivadas saia
Aplicaciones de derivadas saiaAplicaciones de derivadas saia
Aplicaciones de derivadas saia
yordalys yepez
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Matematica derivadas y sus teoremas.
Matematica derivadas y sus teoremas.Matematica derivadas y sus teoremas.
Matematica derivadas y sus teoremas.
AngelaInesRosalesCon
 
Yoimar Camilo Mejia - Extension San Cristóbal - Sección A
Yoimar Camilo Mejia - Extension San Cristóbal - Sección AYoimar Camilo Mejia - Extension San Cristóbal - Sección A
Yoimar Camilo Mejia - Extension San Cristóbal - Sección A
YoimarMejia
 
Matemática las derivadas
Matemática las derivadasMatemática las derivadas
Matemática las derivadas
KarlyNieto
 
Derivacion por incrementos
Derivacion por incrementosDerivacion por incrementos
Derivacion por incrementosRAMSESrambo
 

Similar a Calculo diferencial (10)

Aplicacion de las Derivadas
Aplicacion de las DerivadasAplicacion de las Derivadas
Aplicacion de las Derivadas
 
PRESENTACON INF MATEMATICA DERIVADAS.pptx (1).pdf
PRESENTACON INF MATEMATICA DERIVADAS.pptx (1).pdfPRESENTACON INF MATEMATICA DERIVADAS.pptx (1).pdf
PRESENTACON INF MATEMATICA DERIVADAS.pptx (1).pdf
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Aplicaciones de derivadas saia
Aplicaciones de derivadas saiaAplicaciones de derivadas saia
Aplicaciones de derivadas saia
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Matematica derivadas y sus teoremas.
Matematica derivadas y sus teoremas.Matematica derivadas y sus teoremas.
Matematica derivadas y sus teoremas.
 
Yoimar Camilo Mejia - Extension San Cristóbal - Sección A
Yoimar Camilo Mejia - Extension San Cristóbal - Sección AYoimar Camilo Mejia - Extension San Cristóbal - Sección A
Yoimar Camilo Mejia - Extension San Cristóbal - Sección A
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
 
Matemática las derivadas
Matemática las derivadasMatemática las derivadas
Matemática las derivadas
 
Derivacion por incrementos
Derivacion por incrementosDerivacion por incrementos
Derivacion por incrementos
 

Calculo diferencial

  • 1. Calculo Diferencial Antecedentes y derivación por incrementos
  • 2. Antecedentes  El cálculo diferencial se origina en el siglo XVII al realizar estudios sobre el movimiento, es decir, al estudiar la velocidad de los cuerpos al caer al vacío ya que cambia de un momento a otro.  El principal objeto de estudio en el cálculo diferencial es la derivada.
  • 3.  La derivada se ha convertido en herramienta fundamental, puesto que permite tanto determinar cómo predecir el comportamiento de las diversas variables involucradas en un fenómeno. Los conceptos de velocidad y la aceleración son aplicaciones de la derivada como razón de cambio.
  • 4. Precursores  ISAAC NEWTON  GOTTFRIED LEIBNIZ  PIERRE FERMAT
  • 5. DERIVADA POR INCREMENTOS  Consiste en el estudio del cambio de las variables Formula dependientes cuando cambian las variables independientes de las funciones o campos objetos del análisis.
  • 6. Ejemplo  Un ejemplo numérico. Sea
  • 7.  Esto significa que la derivada es el límite del cociente del incremento de la variable dependiente, entre el incremento de la variable independiente, cuando éste tiende a cero, y se denota por:
  • 8.  Por definición, los incrementos pueden ser:  ∆ > 0 si el valor final es mayor que el inicial  ∆ < 0 si el valor final es menor que el inicial  ∆ = 0 si el valor final es igual que el inicial
  • 9. Bibliografía  Escobar Jairo (): Antecedentes del cálculo diferencial [en línea] http://jairoescobarcun.blogspot.mx/2010/11/calculo- diferencial-historia-y.html  Antecedentes del cálculo diferencial [en línea]  http://es.scribd.com/doc/54655092/Antecedentes- Historicos-de-Calculo-Diferencial  Derivación por incrementos [en línea]  http://www.fic.umich.mx/~lcastro/3%20derivada.pdf  Dr. Becerra Espinosa José Manuel () Facultad de Contaduría y Administración. UNAM. Derivada [en línea]  http://www.fca.unam.mx/docs/apuntes_matematicas/27. %20Derivada.pdf