SlideShare una empresa de Scribd logo
CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA
                                   Comité Asesor de Vacunas - 2010




Este calendario de vacunaciones indica las edades para la administración, tanto de las vacunas
sistemáticas acordadas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de España, como
de las recomendadas en situaciones de riesgo y las consideradas por el CAV con perfil de vacuna
sistemática en la edad pediátrica. En caso de no llevarse a cabo la vacunación en las edades
establecidas, deben aplicarse las recomendaciones de vacunación con pauta acelerada. Consulte el
calendario vacunal de su comunidad autónoma y póngase en contacto con las autoridades sanitarias
locales (sistema de vigilancia de reacciones vacunales) para declarar los eventos clínicos relevantes
que ocurran después de la administración de una vacuna.




           CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA 2010
                                  Comité Asesor de Vacunas
                                        Edad en meses                                 Edad en años
 VACUNA
                         0     2         4            6   12-15    15-18    3-4     4-6       11-14      14-16
              1
 Hepatitis B             HB   HB         HB          HB

 Difteria, tétanos y
                              DTPa     DTPa      DTPa              DTPa             DTPa                 Tdpa
 tos ferina2

 Poliomielitis3               VPI       VPI       VPI                 VPI

 Haemophilus
                              Hib       Hib       Hib                 Hib
 influenzae tipo b4

 Meningococo C5               MenC            MenC           MenC

 Neumococo6                   VNC       VNC      VNC            VNC

 Sarampión, rubeola
                                                          SRP               SRP
 y parotiditis7
 Virus del papiloma
                                                                                            VPH – 3 d.
 humano8

 Rotavirus9                        RV - 2 ó 3 dosis

 Varicela10                                               Var               Var             Var – 2 d.

 Gripe11                                                                    Gripe

 Hepatitis A12                                                               HA – 2 dosis


           Sistemática         Recomendada                      Grupos de riesgo
CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA
                               Comité Asesor de Vacunas - 2010




(1) Vacuna antihepatitis B (HB).- 3 dosis según dos pautas equivalentes: 0, 2, 6 m ó 2, 4, 6 m,
ambas adecuadas para hijos de madres seronegativas (HBsAg neg.). Los hijos de madres HBsAg
positivas recibirán en las primeras 12 h de vida la 1ª dosis de vacuna y 0,5 ml de inmunoglobulina
antihepatitis B, la segunda dosis de vacuna a la edad de 1 ó 2 meses y la tercera dosis a los 6 m. Si
la serología materna es desconocida debe administrarse la 1ª dosis de vacuna en las primeras 12
horas de vida e investigar la serología inmediatamente y, si resultara positiva, administrar la
inmunoglobulina antihepatitis B en la primera semana de vida (preferentemente en las primeras 72
horas de vida). La administración de 4 dosis de vacuna HB es aceptable si se emplea la vacuna
combinada hexavalente a los 2, 4 y 6 meses de edad en niños vacunados de la primera dosis al
nacer. Los niños y adolescentes no vacunados según las pautas anteriores recibirán a cualquier
edad 3 dosis según la pauta 0, 1, 6 m.

(2) Vacuna frente a difteria, tétanos y tos ferina acelular (DTPa/Tdpa).- 6 dosis:
primovacunación con 3 dosis de vacuna DTPa; refuerzo a los 15-18 m (cuarta dosis), 4-6 años
(quinta dosis) con DTPa y a los 14-16 años (sexta dosis) con el preparado para adultos de baja
carga antigénica de difteria y tos ferina (Tdpa).

(3) Vacuna antipoliomielitis inactivada (VPI).- 4 dosis: primovacunación con 3 dosis y refuerzo a
los 15-18 m (cuarta dosis).

(4) Vacuna conjugada frente a Haemophilus influenzae tipo b (Hib).- 4 dosis: primovacunación
a los 2, 4, 6 m y refuerzo a los 15-18 m (cuarta dosis).

(5) Vacuna conjugada frente a meningococo C (MenC).- 3 dosis: la primera a los 2 m, la
segunda a los 4 ó 6 m y la tercera entre los 12 y 18 m de edad.

(6) Vacuna conjugada frente a neumococo (VNC).- 4 dosis: las tres primeras a los 2, 4, 6 m con
un refuerzo entre los 12 y 18 meses de edad (cuarta dosis).

(7) Vacuna frente a sarampión, rubeola y parotiditis (SRP).- 2 dosis de vacuna sarampión-
rubeola-parotiditis (triple vírica). La primera a los 12-15 m y la segunda a los 3-4 años de edad.

(8) Vacuna frente al virus del papiloma humano (VPH).- Solo para niñas. 3 dosis entre 11-14
años. Pauta vacunal según preparado comercial: Gardasil  pauta 0, 2, 6 m y Cervarix pauta 0, 1,
6 m.

(9) Vacuna antirrotavirus (RV).- 2 ó 3 dosis de vacuna frente a rotavirus según el preparado
comercial: Rotarix 2 dosis a los 2, 4 m y RotaTeq 3 dosis a los 2, 4, 6 m (o a los 2, 3, 4 m), y la
pauta debe completarse antes de la edad de 24 ó 26 semanas, respectivamente.

(10) Vacuna frente a varicela (Var).- 2 dosis: la primera a los 12-15 m y la segunda a los 3-4 años
de edad. En pacientes susceptibles fuera de las anteriores edades, vacunación con 2 dosis con un
intervalo entre ellas de, al menos, un mes.

(11) Vacuna antigripal (Gripe).- 1 dosis de vacuna antigripal inactivada a partir de los 6 m de
edad. Vacunación anual de pacientes con factores de riesgo para gripe; 1 dosis en mayores de 9
años; entre 6 m y 9 años se administrarán 2 dosis la primera vez con un intervalo de un mes y
vacunación anual con 1 dosis en los años siguientes si persiste el factor de riesgo. A la edad de 6 a
35 meses la dosis es de 0,25 ml, mientras que a partir de 36 meses es de 0,5 ml.

(12) Vacuna antihepatitis A (HA).- 2 dosis con un intervalo de 6-12 m a partir de los 12 m de edad.
Vacunación de pacientes con indicación por viajes internacionales a países con endemicidad
intermedia o alta, o por pertenecer a grupos de riesgo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación simultanea de vacunas
Aplicación  simultanea de vacunasAplicación  simultanea de vacunas
Aplicación simultanea de vacunas
Michelle Perez
 
Módulo Vacunas en Inmunocomprometidos
Módulo Vacunas en InmunocomprometidosMódulo Vacunas en Inmunocomprometidos
Módulo Vacunas en Inmunocomprometidos
WebmasterSadi
 
VACUACION ACTUAL EN NIÑOS CON SITUACIONES ESPECIALES
VACUACION ACTUAL EN NIÑOS CON SITUACIONES ESPECIALESVACUACION ACTUAL EN NIÑOS CON SITUACIONES ESPECIALES
VACUACION ACTUAL EN NIÑOS CON SITUACIONES ESPECIALES
Samuel Hernandez Lira
 
Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013
WebmasterSadi
 
Tb P Act 1 2004
Tb P Act 1 2004Tb P Act 1 2004
Tb P Act 1 2004
elgrupo13
 
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
perezcarly
 

La actualidad más candente (20)

Aplicación simultanea de vacunas
Aplicación  simultanea de vacunasAplicación  simultanea de vacunas
Aplicación simultanea de vacunas
 
Módulo Vacunas en Inmunocomprometidos
Módulo Vacunas en InmunocomprometidosMódulo Vacunas en Inmunocomprometidos
Módulo Vacunas en Inmunocomprometidos
 
TBC Y VIH
TBC Y VIHTBC Y VIH
TBC Y VIH
 
Esquema de Inmunizaciones Graficas 2014-2015
Esquema de Inmunizaciones Graficas 2014-2015Esquema de Inmunizaciones Graficas 2014-2015
Esquema de Inmunizaciones Graficas 2014-2015
 
Tuberculosis mdr
Tuberculosis mdrTuberculosis mdr
Tuberculosis mdr
 
Modulo tres 2013
Modulo tres 2013Modulo tres 2013
Modulo tres 2013
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Vacunas PAI
Vacunas PAI Vacunas PAI
Vacunas PAI
 
Modulo tres
Modulo tresModulo tres
Modulo tres
 
VACUACION ACTUAL EN NIÑOS CON SITUACIONES ESPECIALES
VACUACION ACTUAL EN NIÑOS CON SITUACIONES ESPECIALESVACUACION ACTUAL EN NIÑOS CON SITUACIONES ESPECIALES
VACUACION ACTUAL EN NIÑOS CON SITUACIONES ESPECIALES
 
Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013
 
Tuberculosis fármaco resistente
Tuberculosis fármaco resistenteTuberculosis fármaco resistente
Tuberculosis fármaco resistente
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Vacunas para Adultos ACMI- ACP Dr. Bracho
Vacunas para Adultos ACMI- ACP Dr. BrachoVacunas para Adultos ACMI- ACP Dr. Bracho
Vacunas para Adultos ACMI- ACP Dr. Bracho
 
Tb P Act 1 2004
Tb P Act 1 2004Tb P Act 1 2004
Tb P Act 1 2004
 
Vacunas en adultos inmunocomprometidos 2014.
Vacunas en adultos inmunocomprometidos 2014.Vacunas en adultos inmunocomprometidos 2014.
Vacunas en adultos inmunocomprometidos 2014.
 
PROA Pediatría AP: ITU
PROA Pediatría AP: ITUPROA Pediatría AP: ITU
PROA Pediatría AP: ITU
 
Tarjeta de vacunación 2013-2014
Tarjeta de vacunación 2013-2014Tarjeta de vacunación 2013-2014
Tarjeta de vacunación 2013-2014
 
Calendario de vacunación infantil 2015 (Comunidad Autónoma Vasca)
Calendario de vacunación infantil 2015 (Comunidad Autónoma Vasca)Calendario de vacunación infantil 2015 (Comunidad Autónoma Vasca)
Calendario de vacunación infantil 2015 (Comunidad Autónoma Vasca)
 
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
 

Similar a Calendario vacunas. AEP 2010

Presentación vacunas
Presentación vacunasPresentación vacunas
Presentación vacunas
eparacuellos
 
(2013-01-31) REVISION DEL CALENDARIO VACUNAL INFANTIL (PPT)
(2013-01-31) REVISION DEL CALENDARIO VACUNAL INFANTIL (PPT)(2013-01-31) REVISION DEL CALENDARIO VACUNAL INFANTIL (PPT)
(2013-01-31) REVISION DEL CALENDARIO VACUNAL INFANTIL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-
Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-
Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-
China Loor
 
ESQUEMA-DE-VACUNACIÓN.oct_.2021.pdf
ESQUEMA-DE-VACUNACIÓN.oct_.2021.pdfESQUEMA-DE-VACUNACIÓN.oct_.2021.pdf
ESQUEMA-DE-VACUNACIÓN.oct_.2021.pdf
Luis Gabriel
 
130702 calendarios vacunales pdf
130702  calendarios vacunales pdf130702  calendarios vacunales pdf
130702 calendarios vacunales pdf
viletanos
 

Similar a Calendario vacunas. AEP 2010 (20)

Presentación vacunas
Presentación vacunasPresentación vacunas
Presentación vacunas
 
Vac. Dosis por edad
Vac. Dosis por edadVac. Dosis por edad
Vac. Dosis por edad
 
(11 10-2018)vacunacioneneladulto
(11 10-2018)vacunacioneneladulto(11 10-2018)vacunacioneneladulto
(11 10-2018)vacunacioneneladulto
 
(2013-01-31) REVISION DEL CALENDARIO VACUNAL INFANTIL (PPT)
(2013-01-31) REVISION DEL CALENDARIO VACUNAL INFANTIL (PPT)(2013-01-31) REVISION DEL CALENDARIO VACUNAL INFANTIL (PPT)
(2013-01-31) REVISION DEL CALENDARIO VACUNAL INFANTIL (PPT)
 
CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA
CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍACALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA
CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA
 
Calendario de 2016presentacion alicante 2016.final
Calendario de 2016presentacion alicante 2016.finalCalendario de 2016presentacion alicante 2016.final
Calendario de 2016presentacion alicante 2016.final
 
ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2019 actual .pdf
ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2019 actual .pdfESQUEMA DE VACUNACIÓN 2019 actual .pdf
ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2019 actual .pdf
 
ESQUEMA-DE-VACUNACION DIC2019
ESQUEMA-DE-VACUNACION DIC2019ESQUEMA-DE-VACUNACION DIC2019
ESQUEMA-DE-VACUNACION DIC2019
 
Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-
Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-
Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-
 
ESQUEMA-DE-VACUNACIÓN.oct_.2021 (3).pdf
ESQUEMA-DE-VACUNACIÓN.oct_.2021 (3).pdfESQUEMA-DE-VACUNACIÓN.oct_.2021 (3).pdf
ESQUEMA-DE-VACUNACIÓN.oct_.2021 (3).pdf
 
ESQUEMA-DE-VACUNACIÓN.oct_.2021.pdf
ESQUEMA-DE-VACUNACIÓN.oct_.2021.pdfESQUEMA-DE-VACUNACIÓN.oct_.2021.pdf
ESQUEMA-DE-VACUNACIÓN.oct_.2021.pdf
 
Vac. Intervalos 7-18a
Vac. Intervalos 7-18aVac. Intervalos 7-18a
Vac. Intervalos 7-18a
 
02. Lineamientos 1a JNSP 2019 y Esquema de Vacunacion 2019.pdf
02. Lineamientos 1a JNSP 2019 y Esquema de Vacunacion 2019.pdf02. Lineamientos 1a JNSP 2019 y Esquema de Vacunacion 2019.pdf
02. Lineamientos 1a JNSP 2019 y Esquema de Vacunacion 2019.pdf
 
Esquema VACUNACIÓN
Esquema VACUNACIÓNEsquema VACUNACIÓN
Esquema VACUNACIÓN
 
Vac. Intervalos 4m 6a
Vac. Intervalos 4m 6aVac. Intervalos 4m 6a
Vac. Intervalos 4m 6a
 
Vacunac.pptx
Vacunac.pptxVacunac.pptx
Vacunac.pptx
 
130702 calendarios vacunales pdf
130702  calendarios vacunales pdf130702  calendarios vacunales pdf
130702 calendarios vacunales pdf
 
Calendario de vacunacion.pdf
Calendario de vacunacion.pdfCalendario de vacunacion.pdf
Calendario de vacunacion.pdf
 
Exp 3
Exp 3Exp 3
Exp 3
 
VACUNAS.pptx
VACUNAS.pptxVACUNAS.pptx
VACUNAS.pptx
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 

Calendario vacunas. AEP 2010

  • 1. CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA Comité Asesor de Vacunas - 2010 Este calendario de vacunaciones indica las edades para la administración, tanto de las vacunas sistemáticas acordadas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de España, como de las recomendadas en situaciones de riesgo y las consideradas por el CAV con perfil de vacuna sistemática en la edad pediátrica. En caso de no llevarse a cabo la vacunación en las edades establecidas, deben aplicarse las recomendaciones de vacunación con pauta acelerada. Consulte el calendario vacunal de su comunidad autónoma y póngase en contacto con las autoridades sanitarias locales (sistema de vigilancia de reacciones vacunales) para declarar los eventos clínicos relevantes que ocurran después de la administración de una vacuna. CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA 2010 Comité Asesor de Vacunas Edad en meses Edad en años VACUNA 0 2 4 6 12-15 15-18 3-4 4-6 11-14 14-16 1 Hepatitis B HB HB HB HB Difteria, tétanos y DTPa DTPa DTPa DTPa DTPa Tdpa tos ferina2 Poliomielitis3 VPI VPI VPI VPI Haemophilus Hib Hib Hib Hib influenzae tipo b4 Meningococo C5 MenC MenC MenC Neumococo6 VNC VNC VNC VNC Sarampión, rubeola SRP SRP y parotiditis7 Virus del papiloma VPH – 3 d. humano8 Rotavirus9 RV - 2 ó 3 dosis Varicela10 Var Var Var – 2 d. Gripe11 Gripe Hepatitis A12 HA – 2 dosis Sistemática Recomendada Grupos de riesgo
  • 2. CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA Comité Asesor de Vacunas - 2010 (1) Vacuna antihepatitis B (HB).- 3 dosis según dos pautas equivalentes: 0, 2, 6 m ó 2, 4, 6 m, ambas adecuadas para hijos de madres seronegativas (HBsAg neg.). Los hijos de madres HBsAg positivas recibirán en las primeras 12 h de vida la 1ª dosis de vacuna y 0,5 ml de inmunoglobulina antihepatitis B, la segunda dosis de vacuna a la edad de 1 ó 2 meses y la tercera dosis a los 6 m. Si la serología materna es desconocida debe administrarse la 1ª dosis de vacuna en las primeras 12 horas de vida e investigar la serología inmediatamente y, si resultara positiva, administrar la inmunoglobulina antihepatitis B en la primera semana de vida (preferentemente en las primeras 72 horas de vida). La administración de 4 dosis de vacuna HB es aceptable si se emplea la vacuna combinada hexavalente a los 2, 4 y 6 meses de edad en niños vacunados de la primera dosis al nacer. Los niños y adolescentes no vacunados según las pautas anteriores recibirán a cualquier edad 3 dosis según la pauta 0, 1, 6 m. (2) Vacuna frente a difteria, tétanos y tos ferina acelular (DTPa/Tdpa).- 6 dosis: primovacunación con 3 dosis de vacuna DTPa; refuerzo a los 15-18 m (cuarta dosis), 4-6 años (quinta dosis) con DTPa y a los 14-16 años (sexta dosis) con el preparado para adultos de baja carga antigénica de difteria y tos ferina (Tdpa). (3) Vacuna antipoliomielitis inactivada (VPI).- 4 dosis: primovacunación con 3 dosis y refuerzo a los 15-18 m (cuarta dosis). (4) Vacuna conjugada frente a Haemophilus influenzae tipo b (Hib).- 4 dosis: primovacunación a los 2, 4, 6 m y refuerzo a los 15-18 m (cuarta dosis). (5) Vacuna conjugada frente a meningococo C (MenC).- 3 dosis: la primera a los 2 m, la segunda a los 4 ó 6 m y la tercera entre los 12 y 18 m de edad. (6) Vacuna conjugada frente a neumococo (VNC).- 4 dosis: las tres primeras a los 2, 4, 6 m con un refuerzo entre los 12 y 18 meses de edad (cuarta dosis). (7) Vacuna frente a sarampión, rubeola y parotiditis (SRP).- 2 dosis de vacuna sarampión- rubeola-parotiditis (triple vírica). La primera a los 12-15 m y la segunda a los 3-4 años de edad. (8) Vacuna frente al virus del papiloma humano (VPH).- Solo para niñas. 3 dosis entre 11-14 años. Pauta vacunal según preparado comercial: Gardasil  pauta 0, 2, 6 m y Cervarix pauta 0, 1, 6 m. (9) Vacuna antirrotavirus (RV).- 2 ó 3 dosis de vacuna frente a rotavirus según el preparado comercial: Rotarix 2 dosis a los 2, 4 m y RotaTeq 3 dosis a los 2, 4, 6 m (o a los 2, 3, 4 m), y la pauta debe completarse antes de la edad de 24 ó 26 semanas, respectivamente. (10) Vacuna frente a varicela (Var).- 2 dosis: la primera a los 12-15 m y la segunda a los 3-4 años de edad. En pacientes susceptibles fuera de las anteriores edades, vacunación con 2 dosis con un intervalo entre ellas de, al menos, un mes. (11) Vacuna antigripal (Gripe).- 1 dosis de vacuna antigripal inactivada a partir de los 6 m de edad. Vacunación anual de pacientes con factores de riesgo para gripe; 1 dosis en mayores de 9 años; entre 6 m y 9 años se administrarán 2 dosis la primera vez con un intervalo de un mes y vacunación anual con 1 dosis en los años siguientes si persiste el factor de riesgo. A la edad de 6 a 35 meses la dosis es de 0,25 ml, mientras que a partir de 36 meses es de 0,5 ml. (12) Vacuna antihepatitis A (HA).- 2 dosis con un intervalo de 6-12 m a partir de los 12 m de edad. Vacunación de pacientes con indicación por viajes internacionales a países con endemicidad intermedia o alta, o por pertenecer a grupos de riesgo.