SlideShare una empresa de Scribd logo
https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com
Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/
Calidad educativa, ¿Es lo mismo que Excelencia educativa? Y
¿Perfección educativa?
En varias entradas desarrollamos una síntesis de nuestra teoría de inclusión
multidimensional e integral en la cual todas ellas se aúna en la que llamamos: inclusión
existencial.
Queremos, ahora, entrar al tema de calidad educativa. Y nos preguntamos, ¿Es lo mismo
calidad educativa y excelencia educativa? ¿Por qué se rechaza el término de perfección
educativa?
“Hay un buen tema para debatir: ¿excelencia o calidad educativa? El término calidad
nació del ámbito tecnológico. Un producto responde a estándares de calidad, es decir,
garantiza que satisface las necesidades por lo cual fue hecho. Pero este término se fue
incorporando a muchos ámbitos de nuestras vidas, hasta invadirnos, incluso a los servicios. La
educación es un servicio y una vocación. Satisface una necesidad. Por tanto, es un término que
se adecua más a lo inclusivo, a tener en cuenta lo que necesitan los educandos. El término
excelencia es la cualidad o logro de alguien que llega casi a la perfección, medido a través de
un patrón. Es un término, casi diría, exclusivo… Pero ¿la educación se mide por un patrón o
molde externo para todos igual?, ¿o se mide por lo que es cada uno, con dignidad, puede
alcanzar?, ¿la educación tiene en cuenta lo erudito o tiene en cuenta al educando?
Por otro lado, en el terreno personal, prefiero el término "educación excelente" que
"excelencia educativa". ¿Será quizás una cuestión semántica? Sin embargo, solemos decir:
"Esta persona es un excelente padre, un excelente educando, una excelente persona". Y este
aspecto me parece válido. Por ahora me quedo con la siguiente definición, que abreva ambos
conceptos: "Calidad educativa para lograr excelentes educandos (personas)".1
Distingamos los pro y contra de cada término aplicado a la educación.
1. Calidad educativa.
Como se dijo el “término calidad nació del ámbito tecnológico. Un producto responde a
estándares de calidad cuando garantiza que satisface las necesidades por lo cual fue hecho.”
Desde esta perspectiva parece no adecuado usarlo para la educación pero en la actualidad se
aplica a muchos ámbitos incluso a la misma. De sobra decir, que la UNESCO publicó muchos
documentos sobre calidad educativa (y no utiliza el término excelencia)
 La conceptualización de la UNESCO sobre calidad: un marco para el entendimiento,
el monitoreo, y la mejora de la calidad educativa.
 Evaluación de la calidad de la educación.
 Educación de calidad. Comentarios a la nueva propuesta de OREALC/UNESCO.
 Educación de calidad: criterios de la UNESCO.
 Entre otros más.
La calidad educativa no es un concepto estático, es una característica en la educación
que indica adaptación, mejora, logro de metas a determinadas necesidades humanas y
sociales.
2. Excelencia educativa.
Por otro lado, la noción de excelencia se relaciona a las características sobresalientes
1
Texto de mi autoría publicado en el Diario La Capital y en el Diario El Litoral.
https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com
Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/
de una persona o institución. El término señala aquello que permite resaltar la considerable
calidad que convierte a un individuo o institución en merecedor de una estima y aprecio
elevados. La excelencia indica “aquello que está por encima del resto y que posee escasas
falencias o puntos débiles (perfecto)”. En el caso de los seres humanos, la excelencia hace
mención a alguna “capacidad o habilidad fuera de lo común” o a un talento difícil de igualar2.
Como vemos, los términos de alguna manera se entrelazan: calidad, excelencia y
perfección. Se puede decir, además, que la excelencia no tiene límites. Siempre puedes buscar
niveles más y más altos de excelencia. Lo que aceptamos como excelencia hoy, no será lo
mismo mañana. Pero desde mi perspectiva, la excelencia se mide bajo cánones externos, es
decir, la persona debe adecuarse a esos parámetros. Por eso afirmamos “su excelencia…”, “el
excelentísimo…” haciendo referencia a personas destacadas que sobresale de los demás.
¿Pero qué pasa con aquellos que poseen algún problema en sus capacidades? ¿Cómo
compaginamos la educación de excelencia con aquellos que necesitan una educación especial?
Si esa excelencia la medimos con parámetros externos y generales en personas que somos
seres únicos e irrepetibles, no sería lo correcto en educación.
Por otro lado, desde mi ámbito, cuando se afirma que tal colegio posee “una excelencia
educativa” casi te puedo asegurar que no es un colegio inclusivo. Sin embargo, como se
menciona en el artículo anterior” es un elogio cuando se afirma que tal estudiante es
excelente, este profesional es excelente o aquella persona es excelente. Desde este punto de
vista se habla bien de alguien en todos los aspectos al cual hace referencia.
3. Perfección educativa.
Aquí distinguimos “perfeccionismo y perfección”. Perfección es “la acción de dejar algo
acabado”, imposible de mejorar. Lo perfecto es lo que no tiene errores, defectos o falencias:
se trata, por lo tanto, de algo que alcanzó el máximo nivel posible. Si bien esto es imposible y,
por eso, este término es rechazado muchos educadores.
Por otro lado, y desde la perspectiva religiosa, se debe buscar ser humanamente
perfectos3 y según Swami Vivekananda: “La educación es la manifestación de la perfección en
el hombre”4. Nuestra existencia en la sociedad en que estamos insertos hace que la misma sea
siempre un proceso, un horizonte que cuando creemos que llegamos lo seguimos divisando a
la distancia.
El término de ser perfecto es de uso teológico. La palabra “perfecto” aparece 42 veces
en el Nuevo Testamento y usualmente es traducida del griego “teleios”. El diccionario Strong
lo define como “completo en el trabajo, crecimiento, carácter mental y moral, de edad
madura.” He aquí otros ejemplos donde es usado “teleios”:
 “Yo en ellos y tú en mí, para que sean perfectos en unidad” (Juan 17:23).
 “Así, todos los que somos perfectos, sintamos esto mismo” (Filipenses 3:15).
 “Si alguno no ofende en palabras, es varón perfecto” (Santiago 3:2).
La palabra “perfecto” aparece unas 57 veces en el Antiguo Testamento y usualmente es
traducida de la palabra hebrea “tamiym”, que el diccionario Strong define como “entero,
integridad, verdad, sin mancha, completo, lleno, sinceramente, sano, sin tacha, recto, cabal,
total.”
 “Noé fue un varón justo y perfecto entre los de su tiempo” (Génesis 6:9).
2
Ver excelencia en http://definicion.de/?s=excelencia.
3
Mateo 5:48. http://www.hallvworthington.com/getverses.php?search=Matthew%205:48;&version=151;
4
Swami Vivekananda , http://akifrases.com/frase/200652.
https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com
Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/
 “Yo Soy el Dios Todopoderoso. Anda delante de mí y sé perfecto” (Génesis 17:1).
Pero este concepto de perfección no es lo mismo que perfeccionismo. Enseñar desde el
perfeccionismo es un error.
 El perfeccionismo siempre busca lo inalcanzable.
 El perfeccionismo es limitado.
 El perfeccionismo es programado.
 El perfeccionismo implica que nunca se es lo suficientemente bueno.
 El perfeccionismo fomenta la procrastinación, es decir, se acaban retrasando
actividades o situaciones que son prioritarias por otras menos relevantes.
 El perfeccionismo teme el error y el fracaso.
 El perfeccionismo conlleva ser codicioso y envidioso.
 El perfeccionismo relega a un segundo plano lo ético y lo moral.
 El perfeccionismo fomenta el individualismo.
 El perfeccionismo no reconoce las limitaciones de uno mismo.
 El perfeccionismo mina la autoestima.
 El perfeccionismo prima el resultado.5
Estos últimos ítems fue tomado de Santiago Moll, en su sitio “Justifica tu respuesta”. En
su artículo sobre “¿Por qué como docente enseñas la perfección en lugar de la excelencia?” El
autor utiliza el término perfección lo que para mí es perfeccionismo y excelencia lo que para
mí es calidad educativa.
Esto lleva a otro tema de tipo cultural, es decir, de nuestro entorno histórico cultural
diferente lleva a que le demos distinto alcance a los términos.
Pero mi fundamento es el siguiente y sintetizando:
Calidad educativa si bien nace en un entorno tecnológico fue apropiado por muchos
ámbitos incluyendo el educativo ya que se adecua a las necesidades a quien se le brinda este
servicio educativo. No por algo es utilizado por la UNESCO en sus documentos sobre
educación.
La excelencia da a entender que mira más a alcanzar niveles elevados de aprendizaje.
Si ese nivel elevado considera al educando como ser único e irrepetible, con sus necesidades,
cualidades y capacidad. ¡De acuerdo!
El perfeccionismo es un error ya que te roba tiempo y energía. Te obliga a buscar
metas inalcanzables, porque no importa lo que hagas, nada es suficientemente bueno. En la
búsqueda de lo perfecto, niegas ver las cosas como son, e insistes en vivir una ilusión que no
existe, fuera de tu alcance.
Concluyendo.
Pero, hablemos de calidad. La calidad se entrelaza, de alguna manra, con la perfección
y la excelencia pero difiere en algo esencial: “se adecua a la realidad de la persona”, porque
lo propio de la misma es satisfacer necesidades porque parte desde la persona: sus
capacidades, su vocación, su cultura, su adaptación a la sociedad y al ámbito laboral, entre
otros. En educación, el educando no se adapta a cánones educativos externos de excelencia
sino que la educación se adapta a la persona. En este caso, la calidad es tener en cuenta a la
persona, su entorno cultural y su vocación y sus capacidades: por ejemplo, inteligencia
5
Justifica tu respuesta, http://justificaturespuesta.com/por-que-como-docente-ensenas-la-perfeccion-en-lugar-de-la-
excelencia/
https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com
Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/
múltiple, entre otras.
Dos pilares básicos al hablar de calidad educativa son la eficacia y la eficiencia.
¿Qué tiene en cuenta estos pilares? En primer lugar, vivimos en una sociedad cuya
principal característica es el cambio y los permanentes procesos de transformación.
La escuela forma parte de esa sociedad; por ello está afectada por los cambios sociales,
económicos y culturales del medio o entorno en el que se encuentra.
Es por esto, que debe adaptarse de forma inteligente a su entorno cambiante y
reflexionar de forma permanente sobre la calidad del servicio educativo que presta a la
sociedad:
En el campo del conocimiento es preciso una revisión permanente ante la caducidad de
los mismos;
 Surgen nuevos conocimientos y destrezas en la búsqueda y tratamiento de la
información, con la aplicación de las tecnologías de la información y la
comunicación;
 La formación en valores es un reto permanente, cuya importancia se acrecienta con
la apertura hacia una sociedad cada vez más intercultural;
 En las relaciones familia-escuela-sociedad; en el campo laboral; en la continua
revolución en el ámbito de la pedagogía, de la metodología y de la organización;
etc.
La calidad educativa abarca dos aspectos:
 Promueve el progreso de los estudiantes desde lo intelectual, social, moral,
emocional y vocacional, entre otros, teniendo en cuenta su nivel socioeconómico,
su medio familiar y su aprendizaje previo.
 Y como dijimos antes, adaptarse de forma inteligente a su entorno cambiante y
reflexionar de forma permanente sobre la calidad del servicio educativo que presta
a la sociedad en las relaciones familia-escuela-sociedad; en el campo laboral; en la
continua revolución en el ámbito de la pedagogía, de la metodología y de la
organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarDiferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Mariana Naranjo
 
Cobertura educativa
Cobertura educativaCobertura educativa
Cobertura educativa
Lizbeth Salazar
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012brvasquez1968
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticonoemir4
 
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismoCuadro comparativo cognitivismo constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismo
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
 
Teorías de Vigotsky y Ausubel
Teorías de Vigotsky y AusubelTeorías de Vigotsky y Ausubel
Teorías de Vigotsky y AusubelMCHN9
 
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piagetTeoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piagetLic Guillermo Mico
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticosguest975e56
 
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). Loret Andy
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
Ed Burke
 
Pedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternuraPedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternurapatpamtic
 
Mision del docente
Mision del docenteMision del docente
Mision del docente
patricio
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Sarahí Vidales Félix
 
Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.
Claudio Gutiérrez Gutiérrez
 
autoevaluacion
autoevaluacionautoevaluacion
autoevaluacion
maritza rivera
 
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autoresPedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Saraí Serna Cahuana
 
Modelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativaModelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativa
Deivis Torres
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
kevinchucko
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarDiferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
 
Cobertura educativa
Cobertura educativaCobertura educativa
Cobertura educativa
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didáctico
 
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismoCuadro comparativo cognitivismo constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismo
 
Teorías de Vigotsky y Ausubel
Teorías de Vigotsky y AusubelTeorías de Vigotsky y Ausubel
Teorías de Vigotsky y Ausubel
 
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piagetTeoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
 
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
 
Pedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternuraPedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternura
 
Mision del docente
Mision del docenteMision del docente
Mision del docente
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
 
Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.
 
Principios de la evalucacion educativa
Principios de la evalucacion educativaPrincipios de la evalucacion educativa
Principios de la evalucacion educativa
 
autoevaluacion
autoevaluacionautoevaluacion
autoevaluacion
 
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autoresPedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
 
Modelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativaModelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativa
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
 

Similar a Calidad educativa es lo mismo que excelencia educativa y perfección educativa

La calidad educativa desde la perspectiva inclusiva
La calidad educativa desde la perspectiva inclusivaLa calidad educativa desde la perspectiva inclusiva
La calidad educativa desde la perspectiva inclusiva
Jorge Prioretti
 
Calidad de la educacion el ensayo
Calidad de la educacion el ensayoCalidad de la educacion el ensayo
Calidad de la educacion el ensayosussan09
 
La importancia de formar en valores
La importancia de formar en valoresLa importancia de formar en valores
La importancia de formar en valoresJesal Raceber
 
Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedroDocencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
mario bendrell
 
Educar Educador Valores
Educar Educador ValoresEducar Educador Valores
Educar Educador Valores
Juan Miguel Muñoz
 
Presentación de la tutora
Presentación de la tutoraPresentación de la tutora
Presentación de la tutora
Esteban Jose Hoz
 
La formación de alumnos para el futuro
La formación de alumnos para el futuroLa formación de alumnos para el futuro
La formación de alumnos para el futuro
danielmartineztorres2284
 
Participacion CIBERPEDAGOGIA
Participacion CIBERPEDAGOGIAParticipacion CIBERPEDAGOGIA
Participacion CIBERPEDAGOGIA
Carlos Andrés Calle
 
Proyecto educativo ecci
Proyecto educativo ecciProyecto educativo ecci
Proyecto educativo eccijuankSanchez
 
CALIDAD
CALIDADCALIDAD
CALIDAD
dianita12
 
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la EducaciónLaboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación
Carlos Córdova
 
Concepto de calidad aplicada a la educación superior
Concepto de calidad aplicada a la educación superiorConcepto de calidad aplicada a la educación superior
Concepto de calidad aplicada a la educación superiorFelipe Riano
 
LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
 LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 

Similar a Calidad educativa es lo mismo que excelencia educativa y perfección educativa (20)

Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
 
La calidad educativa desde la perspectiva inclusiva
La calidad educativa desde la perspectiva inclusivaLa calidad educativa desde la perspectiva inclusiva
La calidad educativa desde la perspectiva inclusiva
 
Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Ensayo final 1
 
Calidad de la educacion el ensayo
Calidad de la educacion el ensayoCalidad de la educacion el ensayo
Calidad de la educacion el ensayo
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
La importancia de formar en valores
La importancia de formar en valoresLa importancia de formar en valores
La importancia de formar en valores
 
Ensayo guelmy
Ensayo guelmyEnsayo guelmy
Ensayo guelmy
 
Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedroDocencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
 
Educar Educador Valores
Educar Educador ValoresEducar Educador Valores
Educar Educador Valores
 
Presentación de la tutora
Presentación de la tutoraPresentación de la tutora
Presentación de la tutora
 
La formación de alumnos para el futuro
La formación de alumnos para el futuroLa formación de alumnos para el futuro
La formación de alumnos para el futuro
 
Participacion CIBERPEDAGOGIA
Participacion CIBERPEDAGOGIAParticipacion CIBERPEDAGOGIA
Participacion CIBERPEDAGOGIA
 
Formacion1213
Formacion1213Formacion1213
Formacion1213
 
Proyecto educativo ecci
Proyecto educativo ecciProyecto educativo ecci
Proyecto educativo ecci
 
CALIDAD
CALIDADCALIDAD
CALIDAD
 
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la EducaciónLaboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación
 
Concepto de calidad aplicada a la educación superior
Concepto de calidad aplicada a la educación superiorConcepto de calidad aplicada a la educación superior
Concepto de calidad aplicada a la educación superior
 
El desafio de ser docente
El desafio de ser docenteEl desafio de ser docente
El desafio de ser docente
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
 
LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
 LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
 

Más de Jorge Prioretti

Productos para realizar un proyecto artesanal
Productos para realizar un proyecto artesanalProductos para realizar un proyecto artesanal
Productos para realizar un proyecto artesanal
Jorge Prioretti
 
Proyecto Artesanal
Proyecto ArtesanalProyecto Artesanal
Proyecto Artesanal
Jorge Prioretti
 
Proyecto Tecnológico
Proyecto TecnológicoProyecto Tecnológico
Proyecto Tecnológico
Jorge Prioretti
 
Desafíos de la educación
Desafíos de la educaciónDesafíos de la educación
Desafíos de la educación
Jorge Prioretti
 
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
Jorge Prioretti
 
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
Jorge Prioretti
 
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticasCuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
Jorge Prioretti
 
¿Qué son las TIC´s?
¿Qué son las TIC´s? ¿Qué son las TIC´s?
¿Qué son las TIC´s?
Jorge Prioretti
 
El reloj de las burlas
El reloj de las burlasEl reloj de las burlas
El reloj de las burlas
Jorge Prioretti
 
Temas para investigar
Temas para investigarTemas para investigar
Temas para investigar
Jorge Prioretti
 
Mi publicidad
Mi publicidadMi publicidad
Mi publicidad
Jorge Prioretti
 
Mi Marca
Mi MarcaMi Marca
Mi Marca
Jorge Prioretti
 
Mis comics
Mis comicsMis comics
Mis comics
Jorge Prioretti
 
Mi graffitis
Mi graffitisMi graffitis
Mi graffitis
Jorge Prioretti
 
Mi mural
Mi muralMi mural
Mi mural
Jorge Prioretti
 
Mi estandarte
Mi estandarteMi estandarte
Mi estandarte
Jorge Prioretti
 
Contribuyendo para un mundo mejor
Contribuyendo para un mundo mejorContribuyendo para un mundo mejor
Contribuyendo para un mundo mejor
Jorge Prioretti
 
Trabajo integrador 10 instrumento musical casero
Trabajo integrador 10   instrumento musical caseroTrabajo integrador 10   instrumento musical casero
Trabajo integrador 10 instrumento musical casero
Jorge Prioretti
 
Analisis de un producto
Analisis de un productoAnalisis de un producto
Analisis de un producto
Jorge Prioretti
 
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
Jorge Prioretti
 

Más de Jorge Prioretti (20)

Productos para realizar un proyecto artesanal
Productos para realizar un proyecto artesanalProductos para realizar un proyecto artesanal
Productos para realizar un proyecto artesanal
 
Proyecto Artesanal
Proyecto ArtesanalProyecto Artesanal
Proyecto Artesanal
 
Proyecto Tecnológico
Proyecto TecnológicoProyecto Tecnológico
Proyecto Tecnológico
 
Desafíos de la educación
Desafíos de la educaciónDesafíos de la educación
Desafíos de la educación
 
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
 
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
 
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticasCuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
 
¿Qué son las TIC´s?
¿Qué son las TIC´s? ¿Qué son las TIC´s?
¿Qué son las TIC´s?
 
El reloj de las burlas
El reloj de las burlasEl reloj de las burlas
El reloj de las burlas
 
Temas para investigar
Temas para investigarTemas para investigar
Temas para investigar
 
Mi publicidad
Mi publicidadMi publicidad
Mi publicidad
 
Mi Marca
Mi MarcaMi Marca
Mi Marca
 
Mis comics
Mis comicsMis comics
Mis comics
 
Mi graffitis
Mi graffitisMi graffitis
Mi graffitis
 
Mi mural
Mi muralMi mural
Mi mural
 
Mi estandarte
Mi estandarteMi estandarte
Mi estandarte
 
Contribuyendo para un mundo mejor
Contribuyendo para un mundo mejorContribuyendo para un mundo mejor
Contribuyendo para un mundo mejor
 
Trabajo integrador 10 instrumento musical casero
Trabajo integrador 10   instrumento musical caseroTrabajo integrador 10   instrumento musical casero
Trabajo integrador 10 instrumento musical casero
 
Analisis de un producto
Analisis de un productoAnalisis de un producto
Analisis de un producto
 
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Calidad educativa es lo mismo que excelencia educativa y perfección educativa

  • 1. https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/ Calidad educativa, ¿Es lo mismo que Excelencia educativa? Y ¿Perfección educativa? En varias entradas desarrollamos una síntesis de nuestra teoría de inclusión multidimensional e integral en la cual todas ellas se aúna en la que llamamos: inclusión existencial. Queremos, ahora, entrar al tema de calidad educativa. Y nos preguntamos, ¿Es lo mismo calidad educativa y excelencia educativa? ¿Por qué se rechaza el término de perfección educativa? “Hay un buen tema para debatir: ¿excelencia o calidad educativa? El término calidad nació del ámbito tecnológico. Un producto responde a estándares de calidad, es decir, garantiza que satisface las necesidades por lo cual fue hecho. Pero este término se fue incorporando a muchos ámbitos de nuestras vidas, hasta invadirnos, incluso a los servicios. La educación es un servicio y una vocación. Satisface una necesidad. Por tanto, es un término que se adecua más a lo inclusivo, a tener en cuenta lo que necesitan los educandos. El término excelencia es la cualidad o logro de alguien que llega casi a la perfección, medido a través de un patrón. Es un término, casi diría, exclusivo… Pero ¿la educación se mide por un patrón o molde externo para todos igual?, ¿o se mide por lo que es cada uno, con dignidad, puede alcanzar?, ¿la educación tiene en cuenta lo erudito o tiene en cuenta al educando? Por otro lado, en el terreno personal, prefiero el término "educación excelente" que "excelencia educativa". ¿Será quizás una cuestión semántica? Sin embargo, solemos decir: "Esta persona es un excelente padre, un excelente educando, una excelente persona". Y este aspecto me parece válido. Por ahora me quedo con la siguiente definición, que abreva ambos conceptos: "Calidad educativa para lograr excelentes educandos (personas)".1 Distingamos los pro y contra de cada término aplicado a la educación. 1. Calidad educativa. Como se dijo el “término calidad nació del ámbito tecnológico. Un producto responde a estándares de calidad cuando garantiza que satisface las necesidades por lo cual fue hecho.” Desde esta perspectiva parece no adecuado usarlo para la educación pero en la actualidad se aplica a muchos ámbitos incluso a la misma. De sobra decir, que la UNESCO publicó muchos documentos sobre calidad educativa (y no utiliza el término excelencia)  La conceptualización de la UNESCO sobre calidad: un marco para el entendimiento, el monitoreo, y la mejora de la calidad educativa.  Evaluación de la calidad de la educación.  Educación de calidad. Comentarios a la nueva propuesta de OREALC/UNESCO.  Educación de calidad: criterios de la UNESCO.  Entre otros más. La calidad educativa no es un concepto estático, es una característica en la educación que indica adaptación, mejora, logro de metas a determinadas necesidades humanas y sociales. 2. Excelencia educativa. Por otro lado, la noción de excelencia se relaciona a las características sobresalientes 1 Texto de mi autoría publicado en el Diario La Capital y en el Diario El Litoral.
  • 2. https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/ de una persona o institución. El término señala aquello que permite resaltar la considerable calidad que convierte a un individuo o institución en merecedor de una estima y aprecio elevados. La excelencia indica “aquello que está por encima del resto y que posee escasas falencias o puntos débiles (perfecto)”. En el caso de los seres humanos, la excelencia hace mención a alguna “capacidad o habilidad fuera de lo común” o a un talento difícil de igualar2. Como vemos, los términos de alguna manera se entrelazan: calidad, excelencia y perfección. Se puede decir, además, que la excelencia no tiene límites. Siempre puedes buscar niveles más y más altos de excelencia. Lo que aceptamos como excelencia hoy, no será lo mismo mañana. Pero desde mi perspectiva, la excelencia se mide bajo cánones externos, es decir, la persona debe adecuarse a esos parámetros. Por eso afirmamos “su excelencia…”, “el excelentísimo…” haciendo referencia a personas destacadas que sobresale de los demás. ¿Pero qué pasa con aquellos que poseen algún problema en sus capacidades? ¿Cómo compaginamos la educación de excelencia con aquellos que necesitan una educación especial? Si esa excelencia la medimos con parámetros externos y generales en personas que somos seres únicos e irrepetibles, no sería lo correcto en educación. Por otro lado, desde mi ámbito, cuando se afirma que tal colegio posee “una excelencia educativa” casi te puedo asegurar que no es un colegio inclusivo. Sin embargo, como se menciona en el artículo anterior” es un elogio cuando se afirma que tal estudiante es excelente, este profesional es excelente o aquella persona es excelente. Desde este punto de vista se habla bien de alguien en todos los aspectos al cual hace referencia. 3. Perfección educativa. Aquí distinguimos “perfeccionismo y perfección”. Perfección es “la acción de dejar algo acabado”, imposible de mejorar. Lo perfecto es lo que no tiene errores, defectos o falencias: se trata, por lo tanto, de algo que alcanzó el máximo nivel posible. Si bien esto es imposible y, por eso, este término es rechazado muchos educadores. Por otro lado, y desde la perspectiva religiosa, se debe buscar ser humanamente perfectos3 y según Swami Vivekananda: “La educación es la manifestación de la perfección en el hombre”4. Nuestra existencia en la sociedad en que estamos insertos hace que la misma sea siempre un proceso, un horizonte que cuando creemos que llegamos lo seguimos divisando a la distancia. El término de ser perfecto es de uso teológico. La palabra “perfecto” aparece 42 veces en el Nuevo Testamento y usualmente es traducida del griego “teleios”. El diccionario Strong lo define como “completo en el trabajo, crecimiento, carácter mental y moral, de edad madura.” He aquí otros ejemplos donde es usado “teleios”:  “Yo en ellos y tú en mí, para que sean perfectos en unidad” (Juan 17:23).  “Así, todos los que somos perfectos, sintamos esto mismo” (Filipenses 3:15).  “Si alguno no ofende en palabras, es varón perfecto” (Santiago 3:2). La palabra “perfecto” aparece unas 57 veces en el Antiguo Testamento y usualmente es traducida de la palabra hebrea “tamiym”, que el diccionario Strong define como “entero, integridad, verdad, sin mancha, completo, lleno, sinceramente, sano, sin tacha, recto, cabal, total.”  “Noé fue un varón justo y perfecto entre los de su tiempo” (Génesis 6:9). 2 Ver excelencia en http://definicion.de/?s=excelencia. 3 Mateo 5:48. http://www.hallvworthington.com/getverses.php?search=Matthew%205:48;&version=151; 4 Swami Vivekananda , http://akifrases.com/frase/200652.
  • 3. https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/  “Yo Soy el Dios Todopoderoso. Anda delante de mí y sé perfecto” (Génesis 17:1). Pero este concepto de perfección no es lo mismo que perfeccionismo. Enseñar desde el perfeccionismo es un error.  El perfeccionismo siempre busca lo inalcanzable.  El perfeccionismo es limitado.  El perfeccionismo es programado.  El perfeccionismo implica que nunca se es lo suficientemente bueno.  El perfeccionismo fomenta la procrastinación, es decir, se acaban retrasando actividades o situaciones que son prioritarias por otras menos relevantes.  El perfeccionismo teme el error y el fracaso.  El perfeccionismo conlleva ser codicioso y envidioso.  El perfeccionismo relega a un segundo plano lo ético y lo moral.  El perfeccionismo fomenta el individualismo.  El perfeccionismo no reconoce las limitaciones de uno mismo.  El perfeccionismo mina la autoestima.  El perfeccionismo prima el resultado.5 Estos últimos ítems fue tomado de Santiago Moll, en su sitio “Justifica tu respuesta”. En su artículo sobre “¿Por qué como docente enseñas la perfección en lugar de la excelencia?” El autor utiliza el término perfección lo que para mí es perfeccionismo y excelencia lo que para mí es calidad educativa. Esto lleva a otro tema de tipo cultural, es decir, de nuestro entorno histórico cultural diferente lleva a que le demos distinto alcance a los términos. Pero mi fundamento es el siguiente y sintetizando: Calidad educativa si bien nace en un entorno tecnológico fue apropiado por muchos ámbitos incluyendo el educativo ya que se adecua a las necesidades a quien se le brinda este servicio educativo. No por algo es utilizado por la UNESCO en sus documentos sobre educación. La excelencia da a entender que mira más a alcanzar niveles elevados de aprendizaje. Si ese nivel elevado considera al educando como ser único e irrepetible, con sus necesidades, cualidades y capacidad. ¡De acuerdo! El perfeccionismo es un error ya que te roba tiempo y energía. Te obliga a buscar metas inalcanzables, porque no importa lo que hagas, nada es suficientemente bueno. En la búsqueda de lo perfecto, niegas ver las cosas como son, e insistes en vivir una ilusión que no existe, fuera de tu alcance. Concluyendo. Pero, hablemos de calidad. La calidad se entrelaza, de alguna manra, con la perfección y la excelencia pero difiere en algo esencial: “se adecua a la realidad de la persona”, porque lo propio de la misma es satisfacer necesidades porque parte desde la persona: sus capacidades, su vocación, su cultura, su adaptación a la sociedad y al ámbito laboral, entre otros. En educación, el educando no se adapta a cánones educativos externos de excelencia sino que la educación se adapta a la persona. En este caso, la calidad es tener en cuenta a la persona, su entorno cultural y su vocación y sus capacidades: por ejemplo, inteligencia 5 Justifica tu respuesta, http://justificaturespuesta.com/por-que-como-docente-ensenas-la-perfeccion-en-lugar-de-la- excelencia/
  • 4. https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/ múltiple, entre otras. Dos pilares básicos al hablar de calidad educativa son la eficacia y la eficiencia. ¿Qué tiene en cuenta estos pilares? En primer lugar, vivimos en una sociedad cuya principal característica es el cambio y los permanentes procesos de transformación. La escuela forma parte de esa sociedad; por ello está afectada por los cambios sociales, económicos y culturales del medio o entorno en el que se encuentra. Es por esto, que debe adaptarse de forma inteligente a su entorno cambiante y reflexionar de forma permanente sobre la calidad del servicio educativo que presta a la sociedad: En el campo del conocimiento es preciso una revisión permanente ante la caducidad de los mismos;  Surgen nuevos conocimientos y destrezas en la búsqueda y tratamiento de la información, con la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación;  La formación en valores es un reto permanente, cuya importancia se acrecienta con la apertura hacia una sociedad cada vez más intercultural;  En las relaciones familia-escuela-sociedad; en el campo laboral; en la continua revolución en el ámbito de la pedagogía, de la metodología y de la organización; etc. La calidad educativa abarca dos aspectos:  Promueve el progreso de los estudiantes desde lo intelectual, social, moral, emocional y vocacional, entre otros, teniendo en cuenta su nivel socioeconómico, su medio familiar y su aprendizaje previo.  Y como dijimos antes, adaptarse de forma inteligente a su entorno cambiante y reflexionar de forma permanente sobre la calidad del servicio educativo que presta a la sociedad en las relaciones familia-escuela-sociedad; en el campo laboral; en la continua revolución en el ámbito de la pedagogía, de la metodología y de la organización.