SlideShare una empresa de Scribd logo
UAAAN
Ecología y
desarrollo sostenible
Martha Lucia Matías Pablo
Las cambiantes
perspectivas
alimentarias
El mundo hace tan sólo un decenio está
evolucionando de manera notable e
imprevista; los cambios
experimentados tienen consecuencias
importantes para la seguridad
alimentaria. Nuevos Estados, nuevos
problemas y nuevas instituciones están
alterando las formas de las relaciones
internacionales en los órdenes político,
económico y ambiental, aun cuando las
antiguas, aunque atenuadas, subsistan
de algún modo. Sin embargo, las
nuevas tendencias son claras: la
mayoría de los países buscan políticas
económicas más orientadas hacia el
mercado.
Mal tiempo = Aumento del precio de
los alimentos
El mal tiempo ya contribuyó a crear una
crisis alimentaria en 2008 y aumentó los
precios durante el último año después
de que los principales productores
cerealeros padecieran sequías, exceso de
lluvias e inundaciones. El índice de
precios de los alimentos del Banco
Mundial aumentó casi el 30% en el
último año, y unos 44 millones de
personas han caído por debajo de la
línea de pobreza debido a esta subida,
según el Alerta sobre precios de los
alimentos divulgado por la institución.
• La inflación general y de alimentos se ha estabilizado en los países de la región en
el segundo trimestre de 2011. Sin embargo, hay señales de preocupación por los
impactos que está teniendo el aumento de los precios del maíz blanco (utilizado
para elaborar tortillas) en la seguridad alimentaria de los países de Centroamérica y
México.
• De los cereales, el maíz presenta el balance global más ajustado entre oferta y
demanda, con inventarios que tienden a disminuir, lo cual agrega inestabilidad a
su precio.
Los precios internacionales de los alimentos se estabilizaron en junio. Sin
embargo, el índice mensual de precios de la FAO de junio se mantiene un 39 %
más alto que el de junio de 2010, y en el último año los precios internacionales
de los cereales incrementaron 71 %.
• Estimular la producción agropecuaria ha sido el objetivo fundamental de
las medidas de política pública que han tomado los países de la región
durante este trimestre, en muchos casos para mitigar los efectos que han
tenido diversos desastres climáticos en la disponibilidad de alimentos.
Adicionalmente, ha habido diversas medidas de política con el objetivo de
regular los precios en los mercados de alimentos, en forma directa o
indirecta, para mantener los niveles de acceso a alimentos de la población.
• La creación de sistemas de información de precios y producción regional,
la ampliación y fortalecimiento de las redes de protección social y el apoyo
a la agricultura familiar fueron algunos de las áreas de trabajo conjunto que
los gobiernos de América del Sur, El Caribe y América Central acordaron en
tres seminarios sobre el alza y la volatilidad de los precios realizados junto
a la FAO, la CEPAL y el IICA.
Mientras el 10 % de los humanos ingerimos diariamente
un 40% más de lo estrictamente necesario y enfermamos
por comer demasiado, el 40% de la humanidad tampoco
está muy sana porque ingiere un 10% diario menos de lo
imprescindible”(Galindo; 2008).
Sin embargo parte de la solución también está en nuestras manos.
Debemos disminuir nuestro consumo de productos de origen animal, ya
que el mercado produce de acuerdo a su alta demanda y requerimientos
de bajos costos.
BIBLIOGRAFIA
• Fuentes de consulta:
• Galindo J.G. Salvemos Nuestro Planeta. Tecnologia, Economía y
Filosofía para la Sostenibilidad de Nuestro Modo de vida;Lulu
,United Kingdom ;2008
• Disponible en : http://books.google.com.mx/books?id=8gLduXh4l-
oC&pg=PP2&dq=salvemos+a+nuestro+planeta+jose+galindo&hl=e
s&sa=X&ei=NVmnT6vVNOKh2QXFx8inAg&ved=0CDwQ6AEwAA#
v=onepage&q=salvemos%20a%20nuestro%20planeta%20jose%20
galindo&f=false
• FAO. 4.- El ganado y el medio ambiente. FAO; 2009
Disponible en :http://www.fao.org/docrep/012/i0680s/i0680s04.pdf
• FAO. Foro de expertos de alto nivel. Como alimentar al mundo. La
agricultura mundial en la perspectiva del año 2050. FAO;2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓNSEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
MARARE2
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
Emmanuel De Jesus
 
Crisis Alimentaria 2014 en Guatemala
Crisis Alimentaria 2014 en GuatemalaCrisis Alimentaria 2014 en Guatemala
Crisis Alimentaria 2014 en Guatemala
Erwin Garzona
 
Presentación Encuentro 2010 - Seguridad Alimentaria
Presentación Encuentro 2010 - Seguridad AlimentariaPresentación Encuentro 2010 - Seguridad Alimentaria
Presentación Encuentro 2010 - Seguridad Alimentaria
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Crisis Alimentaria
Crisis AlimentariaCrisis Alimentaria
Crisis Alimentaria
David Berrios
 
Diapositivas seguridad alimentaria
Diapositivas seguridad alimentariaDiapositivas seguridad alimentaria
Diapositivas seguridad alimentaria
José Antonio Tascón Mendoza
 
Presentación Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013
Presentación Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013Presentación Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013
Presentación Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
La seguridad alimentaria. Por Fernando Eguren
La seguridad alimentaria. Por Fernando EgurenLa seguridad alimentaria. Por Fernando Eguren
La seguridad alimentaria. Por Fernando Eguren
InfoAndina CONDESAN
 
REDALYC - Agronegocios y seguridad alimentaria
REDALYC - Agronegocios y seguridad alimentariaREDALYC - Agronegocios y seguridad alimentaria
REDALYC - Agronegocios y seguridad alimentaria
Hernani Larrea
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
Aurora Romero
 
Seguridad Alimentaria y Salud
Seguridad Alimentaria y SaludSeguridad Alimentaria y Salud
Seguridad Alimentaria y Salud
seguridad_alimentaria
 
"Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria".
"Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria"."Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria".
"Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria".
danigg91
 
8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia
AlejandroLafuenteBal
 
Seguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuro
Seguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuroSeguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuro
Seguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuro
FAO
 
Alimentos en el mundo
Alimentos en el mundoAlimentos en el mundo
Alimentos en el mundo
boldonesio
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
Diego Alejandro Ibarra Montenegro
 
Presentación de la experiencia sobre Reserva Estratégica Estatal de Granos Bá...
Presentación de la experiencia sobre Reserva Estratégica Estatal de Granos Bá...Presentación de la experiencia sobre Reserva Estratégica Estatal de Granos Bá...
Presentación de la experiencia sobre Reserva Estratégica Estatal de Granos Bá...
ExternalEvents
 
Subcidios alimentarios en mexico
Subcidios alimentarios en mexicoSubcidios alimentarios en mexico
Subcidios alimentarios en mexico
Brenda Mezquitic Osorio
 

La actualidad más candente (18)

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓNSEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Crisis Alimentaria 2014 en Guatemala
Crisis Alimentaria 2014 en GuatemalaCrisis Alimentaria 2014 en Guatemala
Crisis Alimentaria 2014 en Guatemala
 
Presentación Encuentro 2010 - Seguridad Alimentaria
Presentación Encuentro 2010 - Seguridad AlimentariaPresentación Encuentro 2010 - Seguridad Alimentaria
Presentación Encuentro 2010 - Seguridad Alimentaria
 
Crisis Alimentaria
Crisis AlimentariaCrisis Alimentaria
Crisis Alimentaria
 
Diapositivas seguridad alimentaria
Diapositivas seguridad alimentariaDiapositivas seguridad alimentaria
Diapositivas seguridad alimentaria
 
Presentación Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013
Presentación Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013Presentación Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013
Presentación Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013
 
La seguridad alimentaria. Por Fernando Eguren
La seguridad alimentaria. Por Fernando EgurenLa seguridad alimentaria. Por Fernando Eguren
La seguridad alimentaria. Por Fernando Eguren
 
REDALYC - Agronegocios y seguridad alimentaria
REDALYC - Agronegocios y seguridad alimentariaREDALYC - Agronegocios y seguridad alimentaria
REDALYC - Agronegocios y seguridad alimentaria
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Seguridad Alimentaria y Salud
Seguridad Alimentaria y SaludSeguridad Alimentaria y Salud
Seguridad Alimentaria y Salud
 
"Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria".
"Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria"."Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria".
"Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria".
 
8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia
 
Seguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuro
Seguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuroSeguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuro
Seguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuro
 
Alimentos en el mundo
Alimentos en el mundoAlimentos en el mundo
Alimentos en el mundo
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Presentación de la experiencia sobre Reserva Estratégica Estatal de Granos Bá...
Presentación de la experiencia sobre Reserva Estratégica Estatal de Granos Bá...Presentación de la experiencia sobre Reserva Estratégica Estatal de Granos Bá...
Presentación de la experiencia sobre Reserva Estratégica Estatal de Granos Bá...
 
Subcidios alimentarios en mexico
Subcidios alimentarios en mexicoSubcidios alimentarios en mexico
Subcidios alimentarios en mexico
 

Destacado

William's Bats
William's BatsWilliam's Bats
William's Bats
Soon-ok
 
Metodo gsp para mejora de procesos
Metodo gsp para mejora de procesosMetodo gsp para mejora de procesos
Metodo gsp para mejora de procesos
hesuva
 
Ecologia i naturalessa
Ecologia i naturalessaEcologia i naturalessa
Ecologia i naturalessa
Esperanza
 
Tema 2 y 3
Tema 2 y 3Tema 2 y 3
Amenazas a nivel de ecosistemas
Amenazas a nivel de ecosistemasAmenazas a nivel de ecosistemas
Amenazas a nivel de ecosistemas
Lucia MaTt
 
GSP
GSPGSP
Zoológico tecnológico
Zoológico tecnológicoZoológico tecnológico
Zoológico tecnológico
iaragauna
 
Gestion De Trenes
Gestion De TrenesGestion De Trenes
Gestion De Trenes
Grupo Riel
 
Ciclo de nutrientes en los ecosistemas
Ciclo de nutrientes en los ecosistemasCiclo de nutrientes en los ecosistemas
Ciclo de nutrientes en los ecosistemas
Milza Cerda
 
Diagrama de flujos proceso de compra en un cine
Diagrama de flujos proceso de compra en un cineDiagrama de flujos proceso de compra en un cine
Diagrama de flujos proceso de compra en un cine
Hector Valles
 
Gestion Procesos
Gestion ProcesosGestion Procesos
Gestion Procesos
guest824275
 
Relaciones Ecosistema
Relaciones EcosistemaRelaciones Ecosistema
Relaciones Ecosistema
Ricardo Larino
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
Jacqueline Alarcón
 
Liquidacion de fletes
Liquidacion de fletesLiquidacion de fletes
Liquidacion de fletes
ROBERTO Figueroa Del Valle
 
Sistemas de Transporte - modulo 4
Sistemas de Transporte - modulo 4Sistemas de Transporte - modulo 4
Sistemas de Transporte - modulo 4
kariitoperea
 
Ecologia ppt
Ecologia pptEcologia ppt
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
elvanss22
 
GESTION DE PROCESOS EN SISTEMAS OPERATIVOS
GESTION DE PROCESOS EN SISTEMAS OPERATIVOSGESTION DE PROCESOS EN SISTEMAS OPERATIVOS
GESTION DE PROCESOS EN SISTEMAS OPERATIVOS
omarhcc
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Katty Montalvan
 
Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
carlos arturo cerón chaón
 

Destacado (20)

William's Bats
William's BatsWilliam's Bats
William's Bats
 
Metodo gsp para mejora de procesos
Metodo gsp para mejora de procesosMetodo gsp para mejora de procesos
Metodo gsp para mejora de procesos
 
Ecologia i naturalessa
Ecologia i naturalessaEcologia i naturalessa
Ecologia i naturalessa
 
Tema 2 y 3
Tema 2 y 3Tema 2 y 3
Tema 2 y 3
 
Amenazas a nivel de ecosistemas
Amenazas a nivel de ecosistemasAmenazas a nivel de ecosistemas
Amenazas a nivel de ecosistemas
 
GSP
GSPGSP
GSP
 
Zoológico tecnológico
Zoológico tecnológicoZoológico tecnológico
Zoológico tecnológico
 
Gestion De Trenes
Gestion De TrenesGestion De Trenes
Gestion De Trenes
 
Ciclo de nutrientes en los ecosistemas
Ciclo de nutrientes en los ecosistemasCiclo de nutrientes en los ecosistemas
Ciclo de nutrientes en los ecosistemas
 
Diagrama de flujos proceso de compra en un cine
Diagrama de flujos proceso de compra en un cineDiagrama de flujos proceso de compra en un cine
Diagrama de flujos proceso de compra en un cine
 
Gestion Procesos
Gestion ProcesosGestion Procesos
Gestion Procesos
 
Relaciones Ecosistema
Relaciones EcosistemaRelaciones Ecosistema
Relaciones Ecosistema
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
 
Liquidacion de fletes
Liquidacion de fletesLiquidacion de fletes
Liquidacion de fletes
 
Sistemas de Transporte - modulo 4
Sistemas de Transporte - modulo 4Sistemas de Transporte - modulo 4
Sistemas de Transporte - modulo 4
 
Ecologia ppt
Ecologia pptEcologia ppt
Ecologia ppt
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
GESTION DE PROCESOS EN SISTEMAS OPERATIVOS
GESTION DE PROCESOS EN SISTEMAS OPERATIVOSGESTION DE PROCESOS EN SISTEMAS OPERATIVOS
GESTION DE PROCESOS EN SISTEMAS OPERATIVOS
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
 

Similar a Cambiantes perspectivas alimentarias

Los precios de los alimentos - Von Braun
Los precios de los alimentos - Von BraunLos precios de los alimentos - Von Braun
Los precios de los alimentos - Von Braun
HolaMire
 
Informe fao 2013
Informe fao 2013Informe fao 2013
Informe fao 2013
Claudia Karina Bautista
 
El hambre en el mundo
El hambre en el mundoEl hambre en el mundo
El hambre en el mundo
AnDrea RoMero MosCoso
 
El hambre en el mundo.
El hambre en el mundo.El hambre en el mundo.
El hambre en el mundo.
AnDrea RoMero MosCoso
 
ODS 2 Hambre cero.pptx
ODS 2 Hambre cero.pptxODS 2 Hambre cero.pptx
ODS 2 Hambre cero.pptx
M.Julieta FERRARI
 
Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.
Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.
Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.
Liliana Lopez
 
Seguridad alimentaria crisis 2007 2009
Seguridad alimentaria crisis 2007 2009Seguridad alimentaria crisis 2007 2009
Seguridad alimentaria crisis 2007 2009
Róger Andrés Castro Fernández
 
DE LAS REVUELTAS DEL HAMBRE A LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
DE LAS REVUELTAS DEL HAMBRE A LA SOBERANÍA ALIMENTARIADE LAS REVUELTAS DEL HAMBRE A LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
DE LAS REVUELTAS DEL HAMBRE A LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
Pablo Ruiz
 
Actividad quimica actividad 15
Actividad quimica actividad 15Actividad quimica actividad 15
Actividad quimica actividad 15
DanielaLozano59
 
La alimentación en la agenda 2030 para el desarrollo sosteniblepdf
La alimentación en la agenda 2030 para el desarrollo sosteniblepdfLa alimentación en la agenda 2030 para el desarrollo sosteniblepdf
La alimentación en la agenda 2030 para el desarrollo sosteniblepdf
Enrique Arcos López
 
Midiendo el Progreso General de la Seguridad Alimentaria y Nutricional
Midiendo el Progreso General de la Seguridad Alimentaria y NutricionalMidiendo el Progreso General de la Seguridad Alimentaria y Nutricional
Midiendo el Progreso General de la Seguridad Alimentaria y Nutricional
DuPont
 
SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...
SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...
SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...
FAO
 
Crisis Alimentaria
Crisis AlimentariaCrisis Alimentaria
Crisis Alimentaria
JolbertRodriguezCane
 
Seguridad Alimentaria y Nutricionalde Nicaragua
Seguridad Alimentaria y Nutricionalde Nicaragua Seguridad Alimentaria y Nutricionalde Nicaragua
Seguridad Alimentaria y Nutricionalde Nicaragua
juan daniel rojas ortega
 
Guía de la Comisión N° 3
Guía de la Comisión N° 3Guía de la Comisión N° 3
Guía de la Comisión N° 3
MINNU Paraguay
 
Diálogo 2008: Coordinación Interagencial para enfrentar la Crisis Alimentaria
Diálogo 2008: Coordinación Interagencial para enfrentar la Crisis AlimentariaDiálogo 2008: Coordinación Interagencial para enfrentar la Crisis Alimentaria
Diálogo 2008: Coordinación Interagencial para enfrentar la Crisis Alimentaria
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
La soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptxLa soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptx
AndreaKac1
 
Principales_desafios_en_nuestros_sistemas_agroalimentarios_globales (1).pdf
Principales_desafios_en_nuestros_sistemas_agroalimentarios_globales (1).pdfPrincipales_desafios_en_nuestros_sistemas_agroalimentarios_globales (1).pdf
Principales_desafios_en_nuestros_sistemas_agroalimentarios_globales (1).pdf
Enrique Arcos López
 
Carta alimentaria cipa 74
Carta alimentaria cipa 74Carta alimentaria cipa 74
Carta alimentaria cipa 74
Martha Molina
 
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
FAO
 

Similar a Cambiantes perspectivas alimentarias (20)

Los precios de los alimentos - Von Braun
Los precios de los alimentos - Von BraunLos precios de los alimentos - Von Braun
Los precios de los alimentos - Von Braun
 
Informe fao 2013
Informe fao 2013Informe fao 2013
Informe fao 2013
 
El hambre en el mundo
El hambre en el mundoEl hambre en el mundo
El hambre en el mundo
 
El hambre en el mundo.
El hambre en el mundo.El hambre en el mundo.
El hambre en el mundo.
 
ODS 2 Hambre cero.pptx
ODS 2 Hambre cero.pptxODS 2 Hambre cero.pptx
ODS 2 Hambre cero.pptx
 
Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.
Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.
Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.
 
Seguridad alimentaria crisis 2007 2009
Seguridad alimentaria crisis 2007 2009Seguridad alimentaria crisis 2007 2009
Seguridad alimentaria crisis 2007 2009
 
DE LAS REVUELTAS DEL HAMBRE A LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
DE LAS REVUELTAS DEL HAMBRE A LA SOBERANÍA ALIMENTARIADE LAS REVUELTAS DEL HAMBRE A LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
DE LAS REVUELTAS DEL HAMBRE A LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
 
Actividad quimica actividad 15
Actividad quimica actividad 15Actividad quimica actividad 15
Actividad quimica actividad 15
 
La alimentación en la agenda 2030 para el desarrollo sosteniblepdf
La alimentación en la agenda 2030 para el desarrollo sosteniblepdfLa alimentación en la agenda 2030 para el desarrollo sosteniblepdf
La alimentación en la agenda 2030 para el desarrollo sosteniblepdf
 
Midiendo el Progreso General de la Seguridad Alimentaria y Nutricional
Midiendo el Progreso General de la Seguridad Alimentaria y NutricionalMidiendo el Progreso General de la Seguridad Alimentaria y Nutricional
Midiendo el Progreso General de la Seguridad Alimentaria y Nutricional
 
SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...
SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...
SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...
 
Crisis Alimentaria
Crisis AlimentariaCrisis Alimentaria
Crisis Alimentaria
 
Seguridad Alimentaria y Nutricionalde Nicaragua
Seguridad Alimentaria y Nutricionalde Nicaragua Seguridad Alimentaria y Nutricionalde Nicaragua
Seguridad Alimentaria y Nutricionalde Nicaragua
 
Guía de la Comisión N° 3
Guía de la Comisión N° 3Guía de la Comisión N° 3
Guía de la Comisión N° 3
 
Diálogo 2008: Coordinación Interagencial para enfrentar la Crisis Alimentaria
Diálogo 2008: Coordinación Interagencial para enfrentar la Crisis AlimentariaDiálogo 2008: Coordinación Interagencial para enfrentar la Crisis Alimentaria
Diálogo 2008: Coordinación Interagencial para enfrentar la Crisis Alimentaria
 
La soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptxLa soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptx
 
Principales_desafios_en_nuestros_sistemas_agroalimentarios_globales (1).pdf
Principales_desafios_en_nuestros_sistemas_agroalimentarios_globales (1).pdfPrincipales_desafios_en_nuestros_sistemas_agroalimentarios_globales (1).pdf
Principales_desafios_en_nuestros_sistemas_agroalimentarios_globales (1).pdf
 
Carta alimentaria cipa 74
Carta alimentaria cipa 74Carta alimentaria cipa 74
Carta alimentaria cipa 74
 
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Cambiantes perspectivas alimentarias

  • 3. El mundo hace tan sólo un decenio está evolucionando de manera notable e imprevista; los cambios experimentados tienen consecuencias importantes para la seguridad alimentaria. Nuevos Estados, nuevos problemas y nuevas instituciones están alterando las formas de las relaciones internacionales en los órdenes político, económico y ambiental, aun cuando las antiguas, aunque atenuadas, subsistan de algún modo. Sin embargo, las nuevas tendencias son claras: la mayoría de los países buscan políticas económicas más orientadas hacia el mercado.
  • 4. Mal tiempo = Aumento del precio de los alimentos El mal tiempo ya contribuyó a crear una crisis alimentaria en 2008 y aumentó los precios durante el último año después de que los principales productores cerealeros padecieran sequías, exceso de lluvias e inundaciones. El índice de precios de los alimentos del Banco Mundial aumentó casi el 30% en el último año, y unos 44 millones de personas han caído por debajo de la línea de pobreza debido a esta subida, según el Alerta sobre precios de los alimentos divulgado por la institución.
  • 5. • La inflación general y de alimentos se ha estabilizado en los países de la región en el segundo trimestre de 2011. Sin embargo, hay señales de preocupación por los impactos que está teniendo el aumento de los precios del maíz blanco (utilizado para elaborar tortillas) en la seguridad alimentaria de los países de Centroamérica y México. • De los cereales, el maíz presenta el balance global más ajustado entre oferta y demanda, con inventarios que tienden a disminuir, lo cual agrega inestabilidad a su precio.
  • 6. Los precios internacionales de los alimentos se estabilizaron en junio. Sin embargo, el índice mensual de precios de la FAO de junio se mantiene un 39 % más alto que el de junio de 2010, y en el último año los precios internacionales de los cereales incrementaron 71 %.
  • 7. • Estimular la producción agropecuaria ha sido el objetivo fundamental de las medidas de política pública que han tomado los países de la región durante este trimestre, en muchos casos para mitigar los efectos que han tenido diversos desastres climáticos en la disponibilidad de alimentos. Adicionalmente, ha habido diversas medidas de política con el objetivo de regular los precios en los mercados de alimentos, en forma directa o indirecta, para mantener los niveles de acceso a alimentos de la población. • La creación de sistemas de información de precios y producción regional, la ampliación y fortalecimiento de las redes de protección social y el apoyo a la agricultura familiar fueron algunos de las áreas de trabajo conjunto que los gobiernos de América del Sur, El Caribe y América Central acordaron en tres seminarios sobre el alza y la volatilidad de los precios realizados junto a la FAO, la CEPAL y el IICA.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Mientras el 10 % de los humanos ingerimos diariamente un 40% más de lo estrictamente necesario y enfermamos por comer demasiado, el 40% de la humanidad tampoco está muy sana porque ingiere un 10% diario menos de lo imprescindible”(Galindo; 2008). Sin embargo parte de la solución también está en nuestras manos. Debemos disminuir nuestro consumo de productos de origen animal, ya que el mercado produce de acuerdo a su alta demanda y requerimientos de bajos costos.
  • 11. BIBLIOGRAFIA • Fuentes de consulta: • Galindo J.G. Salvemos Nuestro Planeta. Tecnologia, Economía y Filosofía para la Sostenibilidad de Nuestro Modo de vida;Lulu ,United Kingdom ;2008 • Disponible en : http://books.google.com.mx/books?id=8gLduXh4l- oC&pg=PP2&dq=salvemos+a+nuestro+planeta+jose+galindo&hl=e s&sa=X&ei=NVmnT6vVNOKh2QXFx8inAg&ved=0CDwQ6AEwAA# v=onepage&q=salvemos%20a%20nuestro%20planeta%20jose%20 galindo&f=false • FAO. 4.- El ganado y el medio ambiente. FAO; 2009 Disponible en :http://www.fao.org/docrep/012/i0680s/i0680s04.pdf • FAO. Foro de expertos de alto nivel. Como alimentar al mundo. La agricultura mundial en la perspectiva del año 2050. FAO;2009