SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
• Stalin Roberto Salazar
• Johnny Jamil Tobar
Machala, 15 de Septiembre del 2016
1. CAMINOS PARA LA GENERACIÓN DE IDEAS
EMPRESARIALES
Una gran cantidad de ideas empresariales surgen con claridad de
la atención a problemas que los seres humanos enfrentan. Por
ejemplo, el problema de seguridad genera una serie de
oportunidades empresariales (rejas de seguridad, circuitos de
televisión, alarmas, compañías de vigilancia, cercas metálicas o
vegetales, mecanismos de protección, cajas de seguridad,
cerraduras, condominios, unidades cerradas, perros entrenados,
sistemas de defensa personal, etcétera).
1.1.- El camino del análisis de las necesidades.
 Todos los días, los seres humanos enfrentan nuevas necesidades, vitales o no,
pero apremiantes, que brindan la oportunidad al empresario de atenderlas a
través de una empresa.
1.2.- El camino del análisis de los deseos.
 Los deseos corresponden a cosas que la gente anhela, aunque puede vivir sin
ellas. No son tan imperiosos como las necesidades o los problemas, pero es
grato atender esos deseos. Por ejemplo, vestirse es una necesidad; pero son
deseos tener un blue jean, una camiseta de moda, un determinado vestido, ropa
interior de cierta marca, o un zapato de diseño único.
1.3.- El camino del análisis de los cambios en
gustos y en preferencias.
Estos cambios son los más frecuentes y los que
dan origen a más ideas empresariales. Por
ejemplo, la preocupación más intensa por la
salud y la apariencia física da origen
1.4.- El camino del análisis de los cambios en
gustos y en preferencias.
Estos cambios son los más frecuentes y los que
dan origen a más ideas empresariales. Por
ejemplo, la preocupación más intensa por la
salud y la apariencia física da origen a empresas
como clínicas para adelgazar, gimnasios,
comidas especiales
1.5.- El camino del análisis de los cambios en
percepción.
En ocasiones, las personas perciben los eventos en
distinta forma. Es la diferencia entre el pesimista y
el optimista: el uno ve el vaso medio vacío, el otro
lo ve medio lleno.
1.6.- El camino del análisis de errores, accidentes,
fallas, sorpresas.
Muchas veces, de las acciones propias o de
extraños –que no son del todo exitosas– surgen
ideas empresariales. La reacción positiva de la
gente hacia los sistemas de turismo todo incluido o
hacia el concepto de tiempo compartido.
1.7.- El camino del análisis de cambios científicos
y tecnológicos.
Algunos ejemplos claros son el uso del rayo láser
en diversos campos, las aplicaciones de la fibra
óptica, productos viejos con materiales nuevos,
etcétera.
1.8.- El camino del análisis de cambios en el
entorno.
Una de las fuentes de ideas empresariales está
claramente asociada a los cambios que se dan en
el entorno de vida, de trabajo, de diversión.
1.9.- El camino del análisis de cambios en el ciclo de los
sectores económicos y empresariales.
La economía en general tiene ciclos, y los sectores económicos
también los presentan. Como es lógico, esto afecta las
posibilidades de identificación de ideas empresariales. Por
ejemplo, si el sector de la construcción está en un ciclo
recesivo, muchas ideas empresariales asociadas a éste pierde
potencial, y surge la necesidad de encontrar nuevas
orientaciones en el sector.
1.10.- El camino del análisis de los cambios en el ordenamiento
y de todo tipo.
Con alta frecuencia, percibimos muchas cosas que se
desorganizan, y donde parece que reinara el caos. De aquí
también surgen ideas empresariales, sobre todo cuando se
observa el desorden desde un punto externo a éste.
1.11.- El camino del análisis de las grandes tendencias.
Revisión cuidadosa de los planteamientos que diversos autores hacen
sobre nuevas tendencias del mercado.
1. Cocooning (vida en capullo):
2.Clanning (vida en clan):
3.Fantasy adventure (sentido de aventura):
4.Pleasure revange (rebeldía):
5. Small indulgences (pequeños gustos):
6. Anchoring (raíces):
7.Egonomics (egonomía):
8. Female think (pensamiento femenino):
9.Mancipation (liberación masculina):
10.99 lives (99 vidas):
11.Cashing out (cosechar):
12.Being alive (mantenerse bien):
13.Down-aging (rejuvenecimiento):
14. Vigilante consumer (consumidor vigilante):
15.Icon topping (iconoclasta):
16. Save our society (salvemos a nuestra sociedad):
17. Atmos fear (temor ambiental):
1.12.- El camino del análisis de otras fuentes.
Diversos autores plantean múltiples listas de fuentes de ideas
empresariales. Existen, sin embargo, algunos hechos importantes a
tener en cuenta:
a. La gran mayoría de las ideas empresariales las sacan los
empresarios de su experiencia previa.
b. Muchos empresarios identifican sus ideas empresariales a partir
de tendencias o de procesos que han seguido por algún tiempo.
c. Existen ideas empresariales que surgen, en lo fundamental, de
procesos iterativos de ensayo y error a través de los cuales se va
modificando la idea, y se termina con una idea empresarial muy
diferente de la inicial.
d. Es vital la existencia y la utilización de una excelente red de
contactos, que le permitan al empresario incipiente confrontar sus
ideas.
GENERACIÓN DE IDEAS EMPRESARIALES
 Generar Nuevas ideas implica de un sacrificio
mental por parte del nuevo emprendedor, ya
que hay varias ideas de negocios que ya
existen y se complica cada vez más generar
algo innovador que haga un impacto en el
mercado empresarial, para aquello es
importante tener los ojos bien abiertos y
en cuenta las nuevas necesidades que se
presenten en la sociedad. (Wong, 2014)
Se debe tener en cuenta que para emprender nuevos caminos empresariales es
importante siempre estar atento a todo lo que ocurre en el entorno, lo más importante si
es posible enlistarlo para recordarlo en otro momento, es importante saber reconocer una
buena idea en su momento ya que podría ser el negocio preciso para generar ganancias,
es lo que todos los buenos empresarios poseen, visión, sin visión no se puede llegar a
cumplir ningún tipo de propósito que nos propongamos. (Herrera, 2010)
SUGERENCIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE IDEAS
EMPRESARIALES
● Colecciones ideas.
● Involucre a su familia en el proceso.
● Mantenga actitud empresarial.
● Combine viejas ideas en nuevas formas.
Caminos para la generacion de ideas empresariales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El diagrama v de gowin y su potencial como instrumento de investigación
El diagrama v de  gowin y su potencial como instrumento de  investigaciónEl diagrama v de  gowin y su potencial como instrumento de  investigación
El diagrama v de gowin y su potencial como instrumento de investigaciónWilfredo Palomino Noa
 
El enfoque estructural funcionalista
El enfoque estructural funcionalistaEl enfoque estructural funcionalista
El enfoque estructural funcionalistaAlejandro Blnn
 
Dimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educaciónDimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educaciónJorge Muñiz
 
Enfoques y fases de la innovación
Enfoques y fases de la innovaciónEnfoques y fases de la innovación
Enfoques y fases de la innovaciónLidia Z zepeda
 
Métodos y Técnicas de Educación de Adultos
Métodos y Técnicas de Educación de AdultosMétodos y Técnicas de Educación de Adultos
Métodos y Técnicas de Educación de AdultosYadira Salas
 
Elementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculumElementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculumfvera2010
 
Evolución del diseño instruccional comunidad virtual
Evolución del diseño instruccional comunidad virtualEvolución del diseño instruccional comunidad virtual
Evolución del diseño instruccional comunidad virtualComunidadVirtual
 
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICsEl aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICsBrisceyda Arce Bojorquez
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativaDiana161095
 
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)Josefina García Osorio
 
EducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosEducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosIliana Paramo
 
Problemas de la gestión educativa en América Latina
Problemas de la gestión educativa en América LatinaProblemas de la gestión educativa en América Latina
Problemas de la gestión educativa en América LatinaMau Rosas
 
Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje. Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje. eliseoulloa
 
El Currículum Oculto
El Currículum OcultoEl Currículum Oculto
El Currículum OcultoING PADILLA
 
Didactica general by Jasson Cusanguan
Didactica general by Jasson CusanguanDidactica general by Jasson Cusanguan
Didactica general by Jasson Cusanguanjasson1857
 
Definiciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresDefiniciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresElsa Maria Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

El diagrama v de gowin y su potencial como instrumento de investigación
El diagrama v de  gowin y su potencial como instrumento de  investigaciónEl diagrama v de  gowin y su potencial como instrumento de  investigación
El diagrama v de gowin y su potencial como instrumento de investigación
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
El enfoque estructural funcionalista
El enfoque estructural funcionalistaEl enfoque estructural funcionalista
El enfoque estructural funcionalista
 
Dimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educaciónDimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educación
 
Enfoques y fases de la innovación
Enfoques y fases de la innovaciónEnfoques y fases de la innovación
Enfoques y fases de la innovación
 
Métodos y Técnicas de Educación de Adultos
Métodos y Técnicas de Educación de AdultosMétodos y Técnicas de Educación de Adultos
Métodos y Técnicas de Educación de Adultos
 
Elementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculumElementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculum
 
Evolución del diseño instruccional comunidad virtual
Evolución del diseño instruccional comunidad virtualEvolución del diseño instruccional comunidad virtual
Evolución del diseño instruccional comunidad virtual
 
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICsEl aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
 
EducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosEducacióN Para Adultos
EducacióN Para Adultos
 
Problemas de la gestión educativa en América Latina
Problemas de la gestión educativa en América LatinaProblemas de la gestión educativa en América Latina
Problemas de la gestión educativa en América Latina
 
Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje. Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje.
 
El Currículum Oculto
El Currículum OcultoEl Currículum Oculto
El Currículum Oculto
 
LA CULTURA DE APRENDER
LA CULTURA DE APRENDER LA CULTURA DE APRENDER
LA CULTURA DE APRENDER
 
Escolarizacion
EscolarizacionEscolarizacion
Escolarizacion
 
Didactica general by Jasson Cusanguan
Didactica general by Jasson CusanguanDidactica general by Jasson Cusanguan
Didactica general by Jasson Cusanguan
 
Definiciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresDefiniciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autores
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Formación Docente
 

Destacado

Bibliocafe: una inovadora idea de negocio
Bibliocafe: una inovadora idea de negocioBibliocafe: una inovadora idea de negocio
Bibliocafe: una inovadora idea de negociowilliammop0104
 
3.1 curso generacion de ideas de negocio
3.1 curso generacion de ideas de negocio3.1 curso generacion de ideas de negocio
3.1 curso generacion de ideas de negociomauriciozurita
 
Liderazgo y direccion
Liderazgo y direccionLiderazgo y direccion
Liderazgo y direccionQUIMPAC S.A.
 
Emprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De NegociosEmprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De Negociosguest0fd56e
 
La fórmula e4c. Cómo activar tu empleabilidad para la nueva era del trabajo.
La fórmula e4c. Cómo activar tu empleabilidad para la nueva era del trabajo.La fórmula e4c. Cómo activar tu empleabilidad para la nueva era del trabajo.
La fórmula e4c. Cómo activar tu empleabilidad para la nueva era del trabajo.Xavier Rodríguez Martínez
 
Marketing Profesional y busqueda de Empleo
Marketing Profesional y busqueda de EmpleoMarketing Profesional y busqueda de Empleo
Marketing Profesional y busqueda de EmpleoJuan Carlos Fernandez
 
De cero a la oportunidad de empresa
De cero a la oportunidad de empresaDe cero a la oportunidad de empresa
De cero a la oportunidad de empresaKatherine Camus
 
Construccion de un_modelo_de negocio_innovador
Construccion de un_modelo_de negocio_innovadorConstruccion de un_modelo_de negocio_innovador
Construccion de un_modelo_de negocio_innovadorJavier Gonzalez
 
Mujeres Inmigrantes Y Empleo Ponencia Ana Rojas MartíN
Mujeres Inmigrantes Y Empleo  Ponencia Ana Rojas MartíNMujeres Inmigrantes Y Empleo  Ponencia Ana Rojas MartíN
Mujeres Inmigrantes Y Empleo Ponencia Ana Rojas MartíNcomisiontd
 
Formas para la generacion de ideas de negocio
Formas para la generacion de ideas de negocioFormas para la generacion de ideas de negocio
Formas para la generacion de ideas de negocioCarla C't
 
Generacion de ideas y oportunidades de negocios
Generacion de ideas y oportunidades de negociosGeneracion de ideas y oportunidades de negocios
Generacion de ideas y oportunidades de negociosLucy López
 
Taller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocionalTaller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocionalpazybien2
 
Búsqueda de empleo 2.0
Búsqueda de empleo 2.0Búsqueda de empleo 2.0
Búsqueda de empleo 2.0Maider Dema
 
Taller de Búsqueda de Empleo 2.0
Taller de Búsqueda de Empleo 2.0Taller de Búsqueda de Empleo 2.0
Taller de Búsqueda de Empleo 2.0Antonio Cruz Gómez
 
10. idea de negocio
10. idea de negocio10. idea de negocio
10. idea de negocioiBabies
 
Mapa conceptual (plan de negocio)
Mapa conceptual (plan de negocio)Mapa conceptual (plan de negocio)
Mapa conceptual (plan de negocio)vall13
 
7 herramientas del coaching
7 herramientas del coaching7 herramientas del coaching
7 herramientas del coachingLuis Otero
 

Destacado (20)

Bibliocafe: una inovadora idea de negocio
Bibliocafe: una inovadora idea de negocioBibliocafe: una inovadora idea de negocio
Bibliocafe: una inovadora idea de negocio
 
3.1 curso generacion de ideas de negocio
3.1 curso generacion de ideas de negocio3.1 curso generacion de ideas de negocio
3.1 curso generacion de ideas de negocio
 
Liderazgo y direccion
Liderazgo y direccionLiderazgo y direccion
Liderazgo y direccion
 
Emprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De NegociosEmprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De Negocios
 
La fórmula e4c. Cómo activar tu empleabilidad para la nueva era del trabajo.
La fórmula e4c. Cómo activar tu empleabilidad para la nueva era del trabajo.La fórmula e4c. Cómo activar tu empleabilidad para la nueva era del trabajo.
La fórmula e4c. Cómo activar tu empleabilidad para la nueva era del trabajo.
 
Innovación y creatividad para la generación de idea de negocio
Innovación y creatividad para la generación de idea de negocio    Innovación y creatividad para la generación de idea de negocio
Innovación y creatividad para la generación de idea de negocio
 
Marketing Profesional y busqueda de Empleo
Marketing Profesional y busqueda de EmpleoMarketing Profesional y busqueda de Empleo
Marketing Profesional y busqueda de Empleo
 
plan de negocio
plan de negocioplan de negocio
plan de negocio
 
De cero a la oportunidad de empresa
De cero a la oportunidad de empresaDe cero a la oportunidad de empresa
De cero a la oportunidad de empresa
 
Construccion de un_modelo_de negocio_innovador
Construccion de un_modelo_de negocio_innovadorConstruccion de un_modelo_de negocio_innovador
Construccion de un_modelo_de negocio_innovador
 
Mujeres Inmigrantes Y Empleo Ponencia Ana Rojas MartíN
Mujeres Inmigrantes Y Empleo  Ponencia Ana Rojas MartíNMujeres Inmigrantes Y Empleo  Ponencia Ana Rojas MartíN
Mujeres Inmigrantes Y Empleo Ponencia Ana Rojas MartíN
 
Formas para la generacion de ideas de negocio
Formas para la generacion de ideas de negocioFormas para la generacion de ideas de negocio
Formas para la generacion de ideas de negocio
 
Generacion de ideas y oportunidades de negocios
Generacion de ideas y oportunidades de negociosGeneracion de ideas y oportunidades de negocios
Generacion de ideas y oportunidades de negocios
 
Coaching para la búsqueda empleo
Coaching para la búsqueda empleo Coaching para la búsqueda empleo
Coaching para la búsqueda empleo
 
Taller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocionalTaller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocional
 
Búsqueda de empleo 2.0
Búsqueda de empleo 2.0Búsqueda de empleo 2.0
Búsqueda de empleo 2.0
 
Taller de Búsqueda de Empleo 2.0
Taller de Búsqueda de Empleo 2.0Taller de Búsqueda de Empleo 2.0
Taller de Búsqueda de Empleo 2.0
 
10. idea de negocio
10. idea de negocio10. idea de negocio
10. idea de negocio
 
Mapa conceptual (plan de negocio)
Mapa conceptual (plan de negocio)Mapa conceptual (plan de negocio)
Mapa conceptual (plan de negocio)
 
7 herramientas del coaching
7 herramientas del coaching7 herramientas del coaching
7 herramientas del coaching
 

Similar a Caminos para la generacion de ideas empresariales

Innovación resumen
Innovación resumenInnovación resumen
Innovación resumenrtpicon
 
La busqueda de Nuevos Negocios
La busqueda de Nuevos NegociosLa busqueda de Nuevos Negocios
La busqueda de Nuevos NegociosLICYADIRA
 
Estrategia e Innovación en las Escuelas - Casma 2019
Estrategia e Innovación en las Escuelas - Casma 2019Estrategia e Innovación en las Escuelas - Casma 2019
Estrategia e Innovación en las Escuelas - Casma 2019Leonardo Sanchez Coello
 
La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplinakatiakkraff
 
emprendedurismo en los comerciantes de moshoqueque- chiclayo
emprendedurismo en los comerciantes de moshoqueque- chiclayoemprendedurismo en los comerciantes de moshoqueque- chiclayo
emprendedurismo en los comerciantes de moshoqueque- chiclayolupitakristal
 
Fuente de ideas de negocios: sectores empresariales, económicos, tecnológico...
 Fuente de ideas de negocios: sectores empresariales, económicos, tecnológico... Fuente de ideas de negocios: sectores empresariales, económicos, tecnológico...
Fuente de ideas de negocios: sectores empresariales, económicos, tecnológico...Ruben Salazar
 
Problemas Y Oportunidades Expo
Problemas Y Oportunidades ExpoProblemas Y Oportunidades Expo
Problemas Y Oportunidades Expoale sierra
 
Caminos de generacion de ideas empresariales
Caminos de generacion de ideas empresarialesCaminos de generacion de ideas empresariales
Caminos de generacion de ideas empresarialesUniversidad del Quindio
 
Conceptos Perfil Empresarial
Conceptos Perfil EmpresarialConceptos Perfil Empresarial
Conceptos Perfil EmpresarialPedro Guerrero
 
El proceso creativo en la generación de ideas empresariales
El proceso creativo en la generación de ideas empresarialesEl proceso creativo en la generación de ideas empresariales
El proceso creativo en la generación de ideas empresarialesLuis Peña
 
Lectura ingenio creativo
Lectura ingenio creativoLectura ingenio creativo
Lectura ingenio creativokellxd
 
La accion emprendedora
La accion emprendedoraLa accion emprendedora
La accion emprendedoraezecal
 
La disciplina de la innovación
La disciplina de la innovaciónLa disciplina de la innovación
La disciplina de la innovaciónMariana Celio
 
Clase 2 Plan Negocio
Clase 2 Plan NegocioClase 2 Plan Negocio
Clase 2 Plan Negociojotape74
 
El Mercadeo!
El Mercadeo!El Mercadeo!
El Mercadeo!feli1125
 
Si funciona,cambielo.
Si funciona,cambielo.Si funciona,cambielo.
Si funciona,cambielo.Onill Osorio
 

Similar a Caminos para la generacion de ideas empresariales (20)

Innovación resumen
Innovación resumenInnovación resumen
Innovación resumen
 
La busqueda de Nuevos Negocios
La busqueda de Nuevos NegociosLa busqueda de Nuevos Negocios
La busqueda de Nuevos Negocios
 
Estrategia e Innovación en las Escuelas - Casma 2019
Estrategia e Innovación en las Escuelas - Casma 2019Estrategia e Innovación en las Escuelas - Casma 2019
Estrategia e Innovación en las Escuelas - Casma 2019
 
Esas pequeñas Grandes Ideas
Esas pequeñas Grandes IdeasEsas pequeñas Grandes Ideas
Esas pequeñas Grandes Ideas
 
La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
 
Como Iniciar Mi Empresa
Como Iniciar Mi EmpresaComo Iniciar Mi Empresa
Como Iniciar Mi Empresa
 
Como crear un microemprendimiento
Como crear un microemprendimientoComo crear un microemprendimiento
Como crear un microemprendimiento
 
emprendedurismo en los comerciantes de moshoqueque- chiclayo
emprendedurismo en los comerciantes de moshoqueque- chiclayoemprendedurismo en los comerciantes de moshoqueque- chiclayo
emprendedurismo en los comerciantes de moshoqueque- chiclayo
 
Fuente de ideas de negocios: sectores empresariales, económicos, tecnológico...
 Fuente de ideas de negocios: sectores empresariales, económicos, tecnológico... Fuente de ideas de negocios: sectores empresariales, económicos, tecnológico...
Fuente de ideas de negocios: sectores empresariales, económicos, tecnológico...
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administraciónFundamentos de administración
Fundamentos de administración
 
Problemas Y Oportunidades Expo
Problemas Y Oportunidades ExpoProblemas Y Oportunidades Expo
Problemas Y Oportunidades Expo
 
Caminos de generacion de ideas empresariales
Caminos de generacion de ideas empresarialesCaminos de generacion de ideas empresariales
Caminos de generacion de ideas empresariales
 
Conceptos Perfil Empresarial
Conceptos Perfil EmpresarialConceptos Perfil Empresarial
Conceptos Perfil Empresarial
 
El proceso creativo en la generación de ideas empresariales
El proceso creativo en la generación de ideas empresarialesEl proceso creativo en la generación de ideas empresariales
El proceso creativo en la generación de ideas empresariales
 
Lectura ingenio creativo
Lectura ingenio creativoLectura ingenio creativo
Lectura ingenio creativo
 
La accion emprendedora
La accion emprendedoraLa accion emprendedora
La accion emprendedora
 
La disciplina de la innovación
La disciplina de la innovaciónLa disciplina de la innovación
La disciplina de la innovación
 
Clase 2 Plan Negocio
Clase 2 Plan NegocioClase 2 Plan Negocio
Clase 2 Plan Negocio
 
El Mercadeo!
El Mercadeo!El Mercadeo!
El Mercadeo!
 
Si funciona,cambielo.
Si funciona,cambielo.Si funciona,cambielo.
Si funciona,cambielo.
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxbenbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfnelllalita3
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxAlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 

Último (17)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Caminos para la generacion de ideas empresariales

  • 1. INTEGRANTES: • Stalin Roberto Salazar • Johnny Jamil Tobar Machala, 15 de Septiembre del 2016
  • 2.
  • 3. 1. CAMINOS PARA LA GENERACIÓN DE IDEAS EMPRESARIALES Una gran cantidad de ideas empresariales surgen con claridad de la atención a problemas que los seres humanos enfrentan. Por ejemplo, el problema de seguridad genera una serie de oportunidades empresariales (rejas de seguridad, circuitos de televisión, alarmas, compañías de vigilancia, cercas metálicas o vegetales, mecanismos de protección, cajas de seguridad, cerraduras, condominios, unidades cerradas, perros entrenados, sistemas de defensa personal, etcétera).
  • 4. 1.1.- El camino del análisis de las necesidades.  Todos los días, los seres humanos enfrentan nuevas necesidades, vitales o no, pero apremiantes, que brindan la oportunidad al empresario de atenderlas a través de una empresa. 1.2.- El camino del análisis de los deseos.  Los deseos corresponden a cosas que la gente anhela, aunque puede vivir sin ellas. No son tan imperiosos como las necesidades o los problemas, pero es grato atender esos deseos. Por ejemplo, vestirse es una necesidad; pero son deseos tener un blue jean, una camiseta de moda, un determinado vestido, ropa interior de cierta marca, o un zapato de diseño único.
  • 5. 1.3.- El camino del análisis de los cambios en gustos y en preferencias. Estos cambios son los más frecuentes y los que dan origen a más ideas empresariales. Por ejemplo, la preocupación más intensa por la salud y la apariencia física da origen 1.4.- El camino del análisis de los cambios en gustos y en preferencias. Estos cambios son los más frecuentes y los que dan origen a más ideas empresariales. Por ejemplo, la preocupación más intensa por la salud y la apariencia física da origen a empresas como clínicas para adelgazar, gimnasios, comidas especiales
  • 6. 1.5.- El camino del análisis de los cambios en percepción. En ocasiones, las personas perciben los eventos en distinta forma. Es la diferencia entre el pesimista y el optimista: el uno ve el vaso medio vacío, el otro lo ve medio lleno. 1.6.- El camino del análisis de errores, accidentes, fallas, sorpresas. Muchas veces, de las acciones propias o de extraños –que no son del todo exitosas– surgen ideas empresariales. La reacción positiva de la gente hacia los sistemas de turismo todo incluido o hacia el concepto de tiempo compartido.
  • 7. 1.7.- El camino del análisis de cambios científicos y tecnológicos. Algunos ejemplos claros son el uso del rayo láser en diversos campos, las aplicaciones de la fibra óptica, productos viejos con materiales nuevos, etcétera. 1.8.- El camino del análisis de cambios en el entorno. Una de las fuentes de ideas empresariales está claramente asociada a los cambios que se dan en el entorno de vida, de trabajo, de diversión.
  • 8. 1.9.- El camino del análisis de cambios en el ciclo de los sectores económicos y empresariales. La economía en general tiene ciclos, y los sectores económicos también los presentan. Como es lógico, esto afecta las posibilidades de identificación de ideas empresariales. Por ejemplo, si el sector de la construcción está en un ciclo recesivo, muchas ideas empresariales asociadas a éste pierde potencial, y surge la necesidad de encontrar nuevas orientaciones en el sector. 1.10.- El camino del análisis de los cambios en el ordenamiento y de todo tipo. Con alta frecuencia, percibimos muchas cosas que se desorganizan, y donde parece que reinara el caos. De aquí también surgen ideas empresariales, sobre todo cuando se observa el desorden desde un punto externo a éste.
  • 9. 1.11.- El camino del análisis de las grandes tendencias. Revisión cuidadosa de los planteamientos que diversos autores hacen sobre nuevas tendencias del mercado. 1. Cocooning (vida en capullo): 2.Clanning (vida en clan): 3.Fantasy adventure (sentido de aventura): 4.Pleasure revange (rebeldía): 5. Small indulgences (pequeños gustos): 6. Anchoring (raíces): 7.Egonomics (egonomía): 8. Female think (pensamiento femenino): 9.Mancipation (liberación masculina): 10.99 lives (99 vidas): 11.Cashing out (cosechar): 12.Being alive (mantenerse bien): 13.Down-aging (rejuvenecimiento): 14. Vigilante consumer (consumidor vigilante): 15.Icon topping (iconoclasta): 16. Save our society (salvemos a nuestra sociedad): 17. Atmos fear (temor ambiental):
  • 10. 1.12.- El camino del análisis de otras fuentes. Diversos autores plantean múltiples listas de fuentes de ideas empresariales. Existen, sin embargo, algunos hechos importantes a tener en cuenta: a. La gran mayoría de las ideas empresariales las sacan los empresarios de su experiencia previa. b. Muchos empresarios identifican sus ideas empresariales a partir de tendencias o de procesos que han seguido por algún tiempo. c. Existen ideas empresariales que surgen, en lo fundamental, de procesos iterativos de ensayo y error a través de los cuales se va modificando la idea, y se termina con una idea empresarial muy diferente de la inicial. d. Es vital la existencia y la utilización de una excelente red de contactos, que le permitan al empresario incipiente confrontar sus ideas.
  • 11. GENERACIÓN DE IDEAS EMPRESARIALES  Generar Nuevas ideas implica de un sacrificio mental por parte del nuevo emprendedor, ya que hay varias ideas de negocios que ya existen y se complica cada vez más generar algo innovador que haga un impacto en el mercado empresarial, para aquello es importante tener los ojos bien abiertos y en cuenta las nuevas necesidades que se presenten en la sociedad. (Wong, 2014)
  • 12. Se debe tener en cuenta que para emprender nuevos caminos empresariales es importante siempre estar atento a todo lo que ocurre en el entorno, lo más importante si es posible enlistarlo para recordarlo en otro momento, es importante saber reconocer una buena idea en su momento ya que podría ser el negocio preciso para generar ganancias, es lo que todos los buenos empresarios poseen, visión, sin visión no se puede llegar a cumplir ningún tipo de propósito que nos propongamos. (Herrera, 2010) SUGERENCIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE IDEAS EMPRESARIALES ● Colecciones ideas. ● Involucre a su familia en el proceso. ● Mantenga actitud empresarial. ● Combine viejas ideas en nuevas formas.