SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCER DE MAMA
EL CÁNCER DE MAMA REPRESENTA UN PROBLEMA DE GRAN IMPORTANCIA MEDICO-SOCIAL,
PRINCIPALMENTE EN REGIONES MAS DESARROLLADAS. CONSTITUYE LA CAUSA DE MORTALIDAD MAS
FRECUENTE EN LAS MUJERES 35 A 55 AÑOS
FACTORES DE RIESGO
1.- EDAD
Ocurre en un 85% después de
los 45 años
2.- GENÉTICO
Mutación de susceptibilidad
BRCA1 (70%) BRCA2 (30%)
7.- ALIMENTACION
El aumento de ingesta de
grasas provoca
hiperestrogenismo, por eso el
cáncer de mama se relaciona
con la obesidad y la diabetes
3.- ANTECEDENTES DE
ENFERMEDADES MAMARIAS
BENIGNAS
6.- PARIDAD
Primer embarazo tardío ≥ 30
años y nulípara. El efecto
protector del embarazo en el
cáncer de mama se debe al
aumento de estriol ( E₃)
4.- EDAD DE LA
MENARCA
La Menarca <12 años
constituye un mayor
riesgo de padecer
cáncer de mama
5.- EDAD DE LA
MENOPAUSIA
Cuando ocurre esta
tardíamente >45 años se
considera como un
factor de mayor riesgo
8.- HORMONA ENDÓGENA
El uso prolongado de estrógeno
sin contrapartida de gestageno (
progesterona ) tiene mayor
riesgo de padecer cáncer de
mama
CÁNCER DE MAMA
DETECCIÓN DE CÁNCER DE MAMA
ECOGRAFÍAMAMOGRAFÍAEXAMEN FÍSICO BIOPSIA
1.- EXAMEN FÍSICO
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE CÁNCER DE MAMA
MASA PALPABLE
CAMBIOS DE COLOR DE
LA PIEL(PIEL DE
NARANJA)
RETRACCIÓN DEL PEZÓN
SECRECIÓN HEMÁTICA U
OTRA
ADENOPATÍAS AXILARES
DOLOR A LA PALPACIÓN
VENAS SUPERFICIALES
DILATADAS
PRESENCIA DE HOYUELOS EN
PIEL
CÁNCER DE MAMA
2.- MAMOGRAFÍA
LA MAMOGRAFÍA ES UNA TÉCNICA DE DETECCIÓN EFECTIVA PARA EL DESCUBRIMIENTO DE LAS
LESIONES NO EVIDENTES EN LA CLÍNICA. LA MAMOGRAFÍA TIENE UNA SENSIBILIDAD DEL 80 A 85%.
3.- ECOGRAFÍA
LA ECOGRAFÍA MAMARIA ES EL PARACLÍNICO INICIAL DE ELECCIÓN
LAS IMÁGENES MAMOGRÁFICAS SUGESTIVAS DE
MALIGNIDAD SE PRESENTAN CON UNA O MAS DE LAS
SIGUIENTES CARACTERÍSTICA
1.- MICRO-
CALCIFICACIONES
2.- FORMA
IRREGULAR
3.- MÁRGENES
ESPICULADOS
3
1
2
LA ECOGRAFÍA ES TAMBIÉN UNA TÉCNICA COMPLEMENTARIA DE LA
MAMOGRAFÍA DE ESPECIAL UTILIDAD EN LA DIFERENCIACIÓN ENTRE
NÓDULO SOLIDO Y QUÍSTICO
CRITERIOS ECOGRÁFICOS
CRITERIOS DE BENIGNIDAD CRITERIOS DE SOSPECHA DE MALIGNIDAD
• HIPERECOGENICIDAD
• FORMA ELÍPTICA CON
LOBULACIONES
GRANDES
• PRESENCIA DE UNA
CAPSULA FINA
HIPERECOGENICA
• ESPICULACIÓN.
• MÁRGENES ANGULADAS.
• HIPOECOGENISIDAD INTENSA.
• SOMBRA ACÚSTICA POSTERIOR.
• RAMIFICACIÓN A UN CONDUCTO.
• PRESENCIA DE MICROCALCIFICACIONESLA ECOGRAFÍA MAMARIA IZQUIERDA
QUÍSTICO NODULO
MAMOGRÁFICAS
LA AMERICAN CANCER SOCIETY, RECOMIENDA EVALUANCION ANUAL DE LAS MUJERES CON > 40 AÑOS
CÁNCER DE MAMA
4.- RESONANCIA MAGNETICA
ES UNA TÉCNICA COMPLEMENTARIA A LAS ANTERIORES, DE ESPECIAL UTILIDAD EN
TUMORES YA DIAGNOSTICADO PARA VALORAR LA EXISTENCIA DE MULTIFOCALIDAD Y
MULTICENTRICA.
5.- BIOPSIA
LA PUNZO ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA ( PAAF ) DE CÉLULAS DE LA MASA MAMARIA
PERMITE CONFIRMAR HISTOLÓGICAMENTE EL DIAGNOSTICO DE MALIGNIDAD Y AYUDA A
ESTABLECER EL TRATAMIENTO DEFINITIVO
1.- montaje con la
aguja cerrada que
avanza hasta la lesión
2.- el extremo del
obturador avanza dentro
de la lesión. El tejido se
prolapso hacia el interior
de las muesca
3.- la cánula se desplaza
por encima del obturador,
atrapando el tejido del
espécimen dentro de las
muesca. Se retira la
aguja
LA BIOPSIA ESCISIONAL CON O SIN CONTROL RADIOLÓGICO PROPORCIONA EL ÚNICO DIAGNOSTICO
DEFINITIVO.
CÁNULA
OBTURADOR
LESIÓN
RESONANCIA MAGNETICA
PRESENTA UNA ALTA SENSIBILIDAD Y VALOR PREDICTIVO NEGATIVO
CRITERIOS DE BENIGNIDAD CRITERIOS DE MALIGNIDAD
 LESIONES PURAMENTE QUÍSTICAS
 BORDES LISOS Y NÍTIDOS
 LA AUSENCIA DE CAPTACIÓN O
REALCE EN LESIONES SOLIDAS
 LESIONES MORFOLÓGICAS
ESPICULADAS.
 CAPTACIÓN DE CONTRASTE PRECOZ
E INTENSA
 PUEDE SE HOMOGÉNEA EN TODA LA
LESIÓN O EN ANILLO
RESONANCIA MAGNETICA
CÁNCER DE MAMA
NO INFILTRANTE
( SIN INVASIÓN
APARENTE DEL ESTROMA)
1) CARCINOMA INTRALOBULILLAR ( CARCINOMA LOBULILLAR IN SITU )
2) CARCINOMA INTRADUCTAL SOLIDO:
- COMEDOCARCINOMA
- PAPILAR
- CRIBIFORME
INFILTRANTE
1) CARCINOMA LOBULILLAR INFILTRANTE
2) CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE
3) FORMA ESPECIALES :
- CARCINOMA MUCOSECRETANTE
- CARCINOMA MEDULAR CON INFILTRACIÓN LINFOCITARIA DEL ESTROMA
- CARCINOMA ADENOQUISTICO
- CARCINOMA PAPILAR
- CARCINOMA TUBULAR
- CARCINOMA LIPIDOSECRETANTE
- CARCINOMA APOCRINO
- CARCINOMA SECRETORIO
- CARCINOMA METAPLASICO
ENFERMEDAD DE PAGET
LÓBULO NORMAL
CARCINOMA LOBULILLAR
INFILTRANTE (CLIS)CARCINOMA DUCTAL
INFILTRANTE (CDIS)
ARQUITECTURA MAMARIA
Y PATOLOGIA
CLASIFICACIÓN HISTOPATOLÓGICA DE LOS CARCINOMAS DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
CARCINOMA INTRALOBULILLAR (CARCINOMA
LOBULILLAR IN SITU, NEOPLASIA LOBULAR)
Es el carcinoma desarrollado dentro de los lóbulos y
que no a filtrado todavía el estroma
CARCINOMA INTRADUCTAL (CARCINOMA
INTRACANALICULAR)
Es un carcinoma desarrollado dentro de los conductos,
los cuales se presenta rellenos por una proliferación
epitelial común grado variable de atipia celular.
CARCINOMA LOBULILLAR INFILTRANTE (CLIS)
Esta compuesta por una proliferación de células
pequeñas y de núcleos redondos, con escaso
citoplasma, dispuesta en delgados cordones o regueros
de células independientes, separado por cantidad
variable del estroma. con frecuencia los regueros de las
células carcinomatosas se disponen en forma
concéntrica alrededor de los conductos o de los vasos y
están separadas por bandas de estroma también
concéntrica, lo que les da un aspecto comparado a
«blanco de tiro».
CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE (CDIS)
Es la forma mas frecuente del carcinoma de mama;
entre el 70 y 80% de los carcinomas corresponde total
o parcialmente a este tipo. Microscópicamente la
proliferación se dispone en nidos o cordones con grado
variable de diferenciación tubular, a veces
anastomosado en forma trabecular y separados por
cantidades también variable de estroma. pueden
observarse conductos rellenos por la proliferación
atípica en el espesor del carcinoma. El carcinoma ductal
infiltrante ha sido llamado también carcinoma
infiltrante de tipo no especial.
CARCINOMA MUCOSECRETANTE (CARCINOMA
MUCINOSO, GELATINOSO O COLOIDEO)
Es un carcinoma con abundante producción de
mucus extracelular; Pueden verse células en anillos
de sello, pero predomina el mucus extracelular,
que formas grandes lagos en el cual flotan colgajos
o grupos de células carcinomatosas, separados por
delgados tabiques de estroma.
CARCINOMA PAPILAR
Es un carcinoma
infiltrante que forma
cavidades con estructura
papilares; a menudo hay
un componente papilar
intraductal asociado
CARCINOMA LIPOSECRETANTE
Formados por células vacuolas y cargadas de
lípidos, con citoplasma sudanofilo; Es poco
frecuente y de pronostico favorable
CARCINOMA ADENOQUISTICO
Es una forma poco frecuente y de
pronostico favorable, con un
aspecto histológico que se asemeja
al del carcinoma Adenoquistico o
cilindroma de las glándulas
salivales.
CARCINOMA MEDULAR CON INFILTRACIÓN
LINFOCITARIA DEL ESTROMA
Esta compuesto por una proliferación de células
grandes e indiferenciadas, de citoplasma basófilo y
borde mal definido, con grandes núcleos y vesiculosos y
nucléolos prominentes y abundantes figuras de mitosis.
esta proliferación se dispone en gruesos cordones o
grandes lóbulos separados por delgados tabiques de
estroma con una intensa proliferación linfocitaria.
CARCINOMA SECRETORIO
Forma rara, observada sobre todo en niñas; es de pronostico
favorable. Las células tienen un citoplasma claro, similar al de las
células acinos secretorios de la mama en el embarazo y la
lactancia, a veces con un material PAS positivo
CARCINOMA TUBULAR (ADENOCARCINOMA
TUBULAR)
La proliferación carcinomatosa forma
estructuras tubulares bien definidas, revestidas
por una sola capa de células cubicas o
cilíndricas, separadas por banda conectiva de
estroma. es una forma muy diferenciada y de
pronostico desfavorable.
CARCINOMA APOCRINO
(SUDORIPARO)
Esta constituido por células
abundantes citoplasma acidofilo,
similares a las de la metaplasia
hidrosadenoide (sudoríparas) de
las displasias; es poco frecuente.
CARCINOMA METAPLASICO
La proliferación carcinomatosa desarrolla
una metaplasia pavimentosa y toma un tipo
epidermoide. en otros casos, el estroma
tiene un aspecto sarcomatoide y llega a
formar una estructura de aspecto
cartilaginoso óseo.
CLASIFICACIÓN HISTOPATOLÓGICA DESCRIPTIVA DE LOS CARCINOMAS DE MAMA
ENFERMEDAD DE PAGET
Esta caracterizada por
una lesión del pezón, de
aspecto clínico
eccematoide o erosivo,
asociada a un carcinoma
intraductal o invasor de la
glándula subyacente
CLASIFICACION ( T ) TUMOR PRIMARIO
TX IMPOSIBILIDAD DE DETERMINAR EL TAMAÑO DEL TUMO
PRIMARIO
T0 TUMOR PRIMARIO NO EVIDENTE
Tis CARCINOMA IN SITU
T1 TUMOR ≤ 2 CM DE DIÁMETRO.
 T1 mi: CARCINOMA MICROINVASOR < 1MM.
 T1A: TUMOR > 1MM Y ≤ 0.5 CM.
 T1B: TUMOR > 0.5 CM Y < 1CM.
 T1C: TUMOR > 1CM Y ≤ 2CM.
T2 TUMOR > 2CM Y ≤ 5CM
T3 TUMOR > 5CM
T4
TUMOR DE CUALQUIER MEDIDA DE EXTENSIÓN A PARED
TORÁCICA O PIEL. LA PARED TORÁCICA INCLUYE COSTILLA,
MÚSCULOS INTERCOSTALES, Y SERRATO ANTERIOR. NO
INCLUYE MUSCULO PECTORAL.
 T4a: EXTENSIÓN A PARED TORÁCICA.
 T4b: EDEMA EN LA PIEL ( INCLUYE PIEL DE NARANJA )
ULCERACIÓN Y NÓDULOS SATÉLITES
 T4c: T4a y T4b
 T4d: CARCINOMA INFLAMATORIO.
CLASIFICACION ( N ) GANGLIO LINFATICO ( LYMPH NODE )
NX NO SE PUEDEN EVALUAR LOS GANGLIOS LINFÁTICOS REGIONALES.
N0 NO HAY METÁSTASIS EN GANGLIOS LINFÁTICOS REGIONALES.
N1
METÁSTASIS EN 1-3 GANGLIOS LINFÁTICOS AXILARES NO FIJOS, O METÁSTASIS EN CADENA MAMARIA
 N1mi: MICROMETÁSTASIS (> 0,2MM Y < 2,0MM)
 N1A: 1-3 GANGLIOS AFECTADOS, AL MENOS CON UN DEPOSITO TUMORAL > 2MM.
 N1B: METÁSTASIS EN CADENA MAMARIA INTERNA ( MICRO O MACRO ) EN BIOPSIA DEL GANGLIO CENTINELA NO DETECTADO
CLÍNICAMENTE.
 N1C: 1-3 GANGLIOS AXILARES AFECTADOS Y AFECTACIÓN DE LA CADENA MAMARIA INTERNA CON METÁSTASIS (MACRO O
MICROSCÓPICA) EN BIOPSIA DEL GANGLIO CENTINELA NO DETECTADO CLÍNICAMENTE.
N2
 1 : METÁSTASIS EN 4-9 GANGLIOS LINFÁTICOS EN AXILA.
 2 : EN CADENA MAMARIA INTERNA DETECTADA CLÍNICAMENTE SIN AFECTACIÓN AXILAR.
 N2A: METÁSTASIS EN 4-9 GANGLIOS AXILARES, AL MENOS CON UN DEPOSITO TUMORAL CON TAMAÑO >2MM.
 N2B: METÁSTASIS EN CADENA MAMARIA INTERNA CLÍNICAMENTE DETECTADA EN AUSENCIA DE AFECCIÓN AXILAR.
N3
N3A: 1) METÁSTASIS EN 10 O MAS GANGLIOS EN AXILAS Y AL MENOS UN DEPOSITO TUMORAL >2MM.
2) EN GANGLIO INFRACLAVICULARES ( NIVEL III AXILAR ).
N3B: 1) AFECTACIÓN CLÍNICAMENTE DETECTADA DE CADENA MAMARIA INTERNA Y AXILA.
2) AFECTACIÓN DE 10 O MAS GANGLIOS EN AXILAS Y METÁSTASIS EN CADENA MAMARIA INTERNA POR GANGLIO CENTINELA
NO DETECTADO CLÍNICAMENTE.
N3C: METÁSTASIS EN GANGLIO LINFÁTICOS SUPRACLAVICULAR IPSILATERALES.
CLASIFICACION (M) METÁSTASIS A DISTANCIA
Mx NO SE PUEDEN EVALUAR SI EXISTEN METÁSTASIS A
DISTANCIA.
M0 NO HAY METÁSTASIS A DISTANCIA.
M1 METÁSTASIS A DISTANCIA
CORRELACIÓN ENTRE LA CLASIFICACIÓN CLÍNICA
T.N.M. Y LA CLASIFICACIÓN POR ESTADIO
ESTADIO
T N M
0 TIS N0 M0
Ia T1 N0 M0
Ib T0,T1 N1mi M0
IIa T0, T1
T2
N1
N0
M0
MO
llb T2
T3
N1
N0
M0
M0
llla
T0
T1
T2
T3
T3
N2
N2
N2
N1
N2
M0
M0
M0
M0
M0
IIIb T4
Tx
Nx
N3
M0
M0
lV CUALQUIER
T
CUALQUIER
T
CUALQUIER
T
CLASIFICACIÓN CLÍNICA DEL
CANCER DE MAMA
LA CLASIFICACION PROPUESTA POR LA UNION
INTERNACIONAL CONTRA EL CANCER RECIBE
EL NOMBRE DE T.N.M
CÁNCER DE MAMA
TRATAMIENTO
EL TRATAMIENTO DE CANCER DE MAMA SE BASA EN LA CIRUGÍA Y EN LOS TRATAMIENTOS
ADYUVANTES ( RADIOTERAPIA, HORMONOTERAPIA, QUIMIOTERAPIA, TRATAMIENTO ANTIDIANA
1.- CIRUGÍA CONSERVADORA 2.- CIRUGÍA RADICAL
LA CIRUGÍA CONSERVADORA ESTÁ INDICA EN
TUMORES <5CM, N0-N1, SIEMPRE QUE SE
CUMPLAN LAS SIGUIENTES CONDICIONES:
 Se puede valorar la administración de
quimioterapia neoadyuvante en tumores >3cm
para reducir su tamaño antes de la cirugía.
 Capacidad logística para la administración de la
radioterapia y para realizar un adecuado
seguimiento del paciente
 Ausencia de contraindicación para el
tratamiento radioterápico.
 En la cirugía conservadora si realiza
tumorectomía / cuadrantectomía y
linfadenectomía axilar.
 Aceptación por parte de la paciente.
LA CIRUGÍA RADICAL ESTA INDICADA EN LOS SIGUIENTES
CASOS:
 Contraindicación para el tratamiento conservador.
 Tumores > 5cm, N0-N1.
 En la cirugía radical se realiza, mastectomía,
mastectomía simple, mastectomía radical,
mastectomía radical clásica, mastectomía radical
modificada
 Decisión de la paciente de someterse a una
mastectomía.
CIRUGÍA
TIPOS DE CIRUGÍAS Y CRITERIOS PARA REALIZARSE:
HORMONOTERAPIA
INHIBIDORES DE LA AROMATASA
( posmenopáusica )
TAMOXIFENO
( premenopáusica )
Han demostrado superioridad en
cuanto a la supervivencia libre de
enfermedad y la prevención del
desarrollo del cancer de mama. su
mecanismo de acción se basa en la
inhibición de la enzima aromatasa,
capaz de transformar los andrógenos
en estrógeno en la grasa periférica
en las mujeres posmenopáusica.
El tamoxifeno es
un modulador
selectivo del
receptor de
estrógenos con
una acción
agonista-
antagonista sobre
el mismo.
TRATAMIENTO ANTIDIANA
El trastuzumab, se destaca en este esquema por que
administrado durante un año ha demostrado aumentar la
supervivencia en pacientes con tumores HER2 positivos.
QUIMIOTERAPIA
La quimioterapia ofrece beneficios en un tercio de los pacientes , y en mayor medida a aquellas en estadio ll. el
tratamiento preferido es la poliquimioterapia, mediante FEC, FAC o AC. Se recomienda administrar 6 ciclos de un
esquema con antraciclinas en pacientes de alto riesgo.
ESQUEMA FAC
( CADA 21 DIAS X 6 CICLOS )
 CICLOSFOSFAMIDA 600 mg/m2
 5-FLUORACILO 600 mg/m2
 ADRIAMICINA 60 mg/m2
ESQUEMA FEC
( CADA 21 DIAS X 6 CICLOS )
 CICLOSFOSFAMIDA 600 mg/m2
 5-FLUORACILO 600 mg/m2
 4-EPIRUBICINA 75 mg/m2
ESQUEMA AC
( CADA 21 DIAS X 4 CICLOS )
 ADRIAMICINA 60 mg/m2
 CICLOSFOSFAMIDA 600 mg/m2
RADIOTERAPIA
Su uso mas común es en el postoperatorio, para
disminuir las tasas de recidiva. en principio, la
radioterapia debe realizarse solo en el plastrón.
todas las candidatas a la radioterapia deben
realizarla hasta un máximo de 16 semanas
después de la cirugía. la radioterapia debe
englobar toda la mama, con una dosis de 50 GY (
25 sesiones de 2 GY ).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Papiloma intraductal
Papiloma intraductalPapiloma intraductal
Papiloma intraductal
Shelby Hernandez
 
Fibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamario
Mariana Adri Lopez
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIO
elgrupo13
 
Carcinoma del Cuello Uterino
Carcinoma del Cuello UterinoCarcinoma del Cuello Uterino
Carcinoma del Cuello Uterino
Oswaldo A. Garibay
 
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Pharmed Solutions Institute
 
Mastopatia fibroquistica
Mastopatia fibroquisticaMastopatia fibroquistica
Mastopatia fibroquistica
asterixis25
 
Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
Jorge Espinoza Rojas
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria PelvicaEnfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
Sebastian Quinteros
 
Semiologia de las mamas
Semiologia de las mamasSemiologia de las mamas
Semiologia de las mamas
home
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
Angel Ramiro
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
Mauricio Lema
 
CES201702 - Cáncer de mama
CES201702 - Cáncer de mamaCES201702 - Cáncer de mama
CES201702 - Cáncer de mama
Mauricio Lema
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
Patología del Ovario
Patología del OvarioPatología del Ovario
Patología del Ovario
manciano
 
Tnm 2018
Tnm 2018Tnm 2018
Tnm 2018
Pablo Garcia
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
Marco Castillo
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Masas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales GinecologicasMasas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales Ginecologicas
Brian Fernandez Montenegro
 
HEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMAHEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMA
Andrea Sandoval Campos
 

La actualidad más candente (20)

Papiloma intraductal
Papiloma intraductalPapiloma intraductal
Papiloma intraductal
 
Fibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamario
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIO
 
Carcinoma del Cuello Uterino
Carcinoma del Cuello UterinoCarcinoma del Cuello Uterino
Carcinoma del Cuello Uterino
 
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
Mastopatia fibroquistica
Mastopatia fibroquisticaMastopatia fibroquistica
Mastopatia fibroquistica
 
Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria PelvicaEnfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
 
Semiologia de las mamas
Semiologia de las mamasSemiologia de las mamas
Semiologia de las mamas
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
 
CES201702 - Cáncer de mama
CES201702 - Cáncer de mamaCES201702 - Cáncer de mama
CES201702 - Cáncer de mama
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Patología del Ovario
Patología del OvarioPatología del Ovario
Patología del Ovario
 
Tnm 2018
Tnm 2018Tnm 2018
Tnm 2018
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Masas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales GinecologicasMasas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales Ginecologicas
 
HEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMAHEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMA
 

Similar a Cancer de mama

Patologia de mama
Patologia de mamaPatologia de mama
Patologia de mama
Juan J Ivimas
 
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptxPATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
GabrielaMaquiln1
 
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptxPATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
GabrielaMaquiln1
 
Sarcoma uterino
Sarcoma uterinoSarcoma uterino
Sarcoma uterino
SteffCastilloPeralta
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
ISSSTE
 
Ca de mama mod
Ca de mama    modCa de mama    mod
Ca de mama mod
miltonaragon
 
Patologia de la mama2
Patologia de la mama2Patologia de la mama2
Patologia de la mama2
diego polanco
 
Patologia de la vesicula biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Patologia de la  vesicula  biliar y vias biliares hallazgos radiologicosPatologia de la  vesicula  biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Patologia de la vesicula biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Cancer de mama documento maestro
Cancer de mama    documento maestroCancer de mama    documento maestro
Cancer de mama documento maestro
José Luis Riffo
 
Ca. de mama
Ca. de mamaCa. de mama
Ca. de mama
Luisfer Castillo
 
Cáncer de cuerpo uterino y trompa de falopio .pptx
Cáncer de cuerpo uterino y trompa de falopio .pptxCáncer de cuerpo uterino y trompa de falopio .pptx
Cáncer de cuerpo uterino y trompa de falopio .pptx
1909189b
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroidesCarcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroides
Carlos Lara
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
FundacinCiencias
 
Patología Maligna de Mama
Patología Maligna de MamaPatología Maligna de Mama
Patología Maligna de Mama
Astrid Campos
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
joshua marriaga
 
Patología mamaria
Patología mamaria Patología mamaria
Patología mamaria
nicolasarayar
 
Onco cao
Onco caoOnco cao
Onco cao
Aval Elsy
 
Ca ovario
Ca ovarioCa ovario
T U M O R E S D E T I R O I D E S
T U M O R E S  D E  T I R O I D E ST U M O R E S  D E  T I R O I D E S
T U M O R E S D E T I R O I D E S
Frank Bonilla
 

Similar a Cancer de mama (20)

Patologia de mama
Patologia de mamaPatologia de mama
Patologia de mama
 
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptxPATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
 
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptxPATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
 
Sarcoma uterino
Sarcoma uterinoSarcoma uterino
Sarcoma uterino
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Ca de mama mod
Ca de mama    modCa de mama    mod
Ca de mama mod
 
Patologia de la mama2
Patologia de la mama2Patologia de la mama2
Patologia de la mama2
 
Patologia de la vesicula biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Patologia de la  vesicula  biliar y vias biliares hallazgos radiologicosPatologia de la  vesicula  biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Patologia de la vesicula biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
 
Cancer de mama documento maestro
Cancer de mama    documento maestroCancer de mama    documento maestro
Cancer de mama documento maestro
 
Ca. de mama
Ca. de mamaCa. de mama
Ca. de mama
 
Cáncer de cuerpo uterino y trompa de falopio .pptx
Cáncer de cuerpo uterino y trompa de falopio .pptxCáncer de cuerpo uterino y trompa de falopio .pptx
Cáncer de cuerpo uterino y trompa de falopio .pptx
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
 
Carcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroidesCarcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroides
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Patología Maligna de Mama
Patología Maligna de MamaPatología Maligna de Mama
Patología Maligna de Mama
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Patología mamaria
Patología mamaria Patología mamaria
Patología mamaria
 
Onco cao
Onco caoOnco cao
Onco cao
 
Ca ovario
Ca ovarioCa ovario
Ca ovario
 
T U M O R E S D E T I R O I D E S
T U M O R E S  D E  T I R O I D E ST U M O R E S  D E  T I R O I D E S
T U M O R E S D E T I R O I D E S
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Cancer de mama

  • 1. CÁNCER DE MAMA EL CÁNCER DE MAMA REPRESENTA UN PROBLEMA DE GRAN IMPORTANCIA MEDICO-SOCIAL, PRINCIPALMENTE EN REGIONES MAS DESARROLLADAS. CONSTITUYE LA CAUSA DE MORTALIDAD MAS FRECUENTE EN LAS MUJERES 35 A 55 AÑOS FACTORES DE RIESGO 1.- EDAD Ocurre en un 85% después de los 45 años 2.- GENÉTICO Mutación de susceptibilidad BRCA1 (70%) BRCA2 (30%) 7.- ALIMENTACION El aumento de ingesta de grasas provoca hiperestrogenismo, por eso el cáncer de mama se relaciona con la obesidad y la diabetes 3.- ANTECEDENTES DE ENFERMEDADES MAMARIAS BENIGNAS 6.- PARIDAD Primer embarazo tardío ≥ 30 años y nulípara. El efecto protector del embarazo en el cáncer de mama se debe al aumento de estriol ( E₃) 4.- EDAD DE LA MENARCA La Menarca <12 años constituye un mayor riesgo de padecer cáncer de mama 5.- EDAD DE LA MENOPAUSIA Cuando ocurre esta tardíamente >45 años se considera como un factor de mayor riesgo 8.- HORMONA ENDÓGENA El uso prolongado de estrógeno sin contrapartida de gestageno ( progesterona ) tiene mayor riesgo de padecer cáncer de mama
  • 2. CÁNCER DE MAMA DETECCIÓN DE CÁNCER DE MAMA ECOGRAFÍAMAMOGRAFÍAEXAMEN FÍSICO BIOPSIA 1.- EXAMEN FÍSICO SIGNOS Y SÍNTOMAS DE CÁNCER DE MAMA MASA PALPABLE CAMBIOS DE COLOR DE LA PIEL(PIEL DE NARANJA) RETRACCIÓN DEL PEZÓN SECRECIÓN HEMÁTICA U OTRA ADENOPATÍAS AXILARES DOLOR A LA PALPACIÓN VENAS SUPERFICIALES DILATADAS PRESENCIA DE HOYUELOS EN PIEL
  • 3. CÁNCER DE MAMA 2.- MAMOGRAFÍA LA MAMOGRAFÍA ES UNA TÉCNICA DE DETECCIÓN EFECTIVA PARA EL DESCUBRIMIENTO DE LAS LESIONES NO EVIDENTES EN LA CLÍNICA. LA MAMOGRAFÍA TIENE UNA SENSIBILIDAD DEL 80 A 85%. 3.- ECOGRAFÍA LA ECOGRAFÍA MAMARIA ES EL PARACLÍNICO INICIAL DE ELECCIÓN LAS IMÁGENES MAMOGRÁFICAS SUGESTIVAS DE MALIGNIDAD SE PRESENTAN CON UNA O MAS DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICA 1.- MICRO- CALCIFICACIONES 2.- FORMA IRREGULAR 3.- MÁRGENES ESPICULADOS 3 1 2 LA ECOGRAFÍA ES TAMBIÉN UNA TÉCNICA COMPLEMENTARIA DE LA MAMOGRAFÍA DE ESPECIAL UTILIDAD EN LA DIFERENCIACIÓN ENTRE NÓDULO SOLIDO Y QUÍSTICO CRITERIOS ECOGRÁFICOS CRITERIOS DE BENIGNIDAD CRITERIOS DE SOSPECHA DE MALIGNIDAD • HIPERECOGENICIDAD • FORMA ELÍPTICA CON LOBULACIONES GRANDES • PRESENCIA DE UNA CAPSULA FINA HIPERECOGENICA • ESPICULACIÓN. • MÁRGENES ANGULADAS. • HIPOECOGENISIDAD INTENSA. • SOMBRA ACÚSTICA POSTERIOR. • RAMIFICACIÓN A UN CONDUCTO. • PRESENCIA DE MICROCALCIFICACIONESLA ECOGRAFÍA MAMARIA IZQUIERDA QUÍSTICO NODULO MAMOGRÁFICAS LA AMERICAN CANCER SOCIETY, RECOMIENDA EVALUANCION ANUAL DE LAS MUJERES CON > 40 AÑOS
  • 4. CÁNCER DE MAMA 4.- RESONANCIA MAGNETICA ES UNA TÉCNICA COMPLEMENTARIA A LAS ANTERIORES, DE ESPECIAL UTILIDAD EN TUMORES YA DIAGNOSTICADO PARA VALORAR LA EXISTENCIA DE MULTIFOCALIDAD Y MULTICENTRICA. 5.- BIOPSIA LA PUNZO ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA ( PAAF ) DE CÉLULAS DE LA MASA MAMARIA PERMITE CONFIRMAR HISTOLÓGICAMENTE EL DIAGNOSTICO DE MALIGNIDAD Y AYUDA A ESTABLECER EL TRATAMIENTO DEFINITIVO 1.- montaje con la aguja cerrada que avanza hasta la lesión 2.- el extremo del obturador avanza dentro de la lesión. El tejido se prolapso hacia el interior de las muesca 3.- la cánula se desplaza por encima del obturador, atrapando el tejido del espécimen dentro de las muesca. Se retira la aguja LA BIOPSIA ESCISIONAL CON O SIN CONTROL RADIOLÓGICO PROPORCIONA EL ÚNICO DIAGNOSTICO DEFINITIVO. CÁNULA OBTURADOR LESIÓN RESONANCIA MAGNETICA PRESENTA UNA ALTA SENSIBILIDAD Y VALOR PREDICTIVO NEGATIVO CRITERIOS DE BENIGNIDAD CRITERIOS DE MALIGNIDAD  LESIONES PURAMENTE QUÍSTICAS  BORDES LISOS Y NÍTIDOS  LA AUSENCIA DE CAPTACIÓN O REALCE EN LESIONES SOLIDAS  LESIONES MORFOLÓGICAS ESPICULADAS.  CAPTACIÓN DE CONTRASTE PRECOZ E INTENSA  PUEDE SE HOMOGÉNEA EN TODA LA LESIÓN O EN ANILLO RESONANCIA MAGNETICA
  • 5. CÁNCER DE MAMA NO INFILTRANTE ( SIN INVASIÓN APARENTE DEL ESTROMA) 1) CARCINOMA INTRALOBULILLAR ( CARCINOMA LOBULILLAR IN SITU ) 2) CARCINOMA INTRADUCTAL SOLIDO: - COMEDOCARCINOMA - PAPILAR - CRIBIFORME INFILTRANTE 1) CARCINOMA LOBULILLAR INFILTRANTE 2) CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE 3) FORMA ESPECIALES : - CARCINOMA MUCOSECRETANTE - CARCINOMA MEDULAR CON INFILTRACIÓN LINFOCITARIA DEL ESTROMA - CARCINOMA ADENOQUISTICO - CARCINOMA PAPILAR - CARCINOMA TUBULAR - CARCINOMA LIPIDOSECRETANTE - CARCINOMA APOCRINO - CARCINOMA SECRETORIO - CARCINOMA METAPLASICO ENFERMEDAD DE PAGET LÓBULO NORMAL CARCINOMA LOBULILLAR INFILTRANTE (CLIS)CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE (CDIS) ARQUITECTURA MAMARIA Y PATOLOGIA CLASIFICACIÓN HISTOPATOLÓGICA DE LOS CARCINOMAS DE MAMA
  • 6. CÁNCER DE MAMA CARCINOMA INTRALOBULILLAR (CARCINOMA LOBULILLAR IN SITU, NEOPLASIA LOBULAR) Es el carcinoma desarrollado dentro de los lóbulos y que no a filtrado todavía el estroma CARCINOMA INTRADUCTAL (CARCINOMA INTRACANALICULAR) Es un carcinoma desarrollado dentro de los conductos, los cuales se presenta rellenos por una proliferación epitelial común grado variable de atipia celular. CARCINOMA LOBULILLAR INFILTRANTE (CLIS) Esta compuesta por una proliferación de células pequeñas y de núcleos redondos, con escaso citoplasma, dispuesta en delgados cordones o regueros de células independientes, separado por cantidad variable del estroma. con frecuencia los regueros de las células carcinomatosas se disponen en forma concéntrica alrededor de los conductos o de los vasos y están separadas por bandas de estroma también concéntrica, lo que les da un aspecto comparado a «blanco de tiro». CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE (CDIS) Es la forma mas frecuente del carcinoma de mama; entre el 70 y 80% de los carcinomas corresponde total o parcialmente a este tipo. Microscópicamente la proliferación se dispone en nidos o cordones con grado variable de diferenciación tubular, a veces anastomosado en forma trabecular y separados por cantidades también variable de estroma. pueden observarse conductos rellenos por la proliferación atípica en el espesor del carcinoma. El carcinoma ductal infiltrante ha sido llamado también carcinoma infiltrante de tipo no especial. CARCINOMA MUCOSECRETANTE (CARCINOMA MUCINOSO, GELATINOSO O COLOIDEO) Es un carcinoma con abundante producción de mucus extracelular; Pueden verse células en anillos de sello, pero predomina el mucus extracelular, que formas grandes lagos en el cual flotan colgajos o grupos de células carcinomatosas, separados por delgados tabiques de estroma. CARCINOMA PAPILAR Es un carcinoma infiltrante que forma cavidades con estructura papilares; a menudo hay un componente papilar intraductal asociado CARCINOMA LIPOSECRETANTE Formados por células vacuolas y cargadas de lípidos, con citoplasma sudanofilo; Es poco frecuente y de pronostico favorable CARCINOMA ADENOQUISTICO Es una forma poco frecuente y de pronostico favorable, con un aspecto histológico que se asemeja al del carcinoma Adenoquistico o cilindroma de las glándulas salivales. CARCINOMA MEDULAR CON INFILTRACIÓN LINFOCITARIA DEL ESTROMA Esta compuesto por una proliferación de células grandes e indiferenciadas, de citoplasma basófilo y borde mal definido, con grandes núcleos y vesiculosos y nucléolos prominentes y abundantes figuras de mitosis. esta proliferación se dispone en gruesos cordones o grandes lóbulos separados por delgados tabiques de estroma con una intensa proliferación linfocitaria. CARCINOMA SECRETORIO Forma rara, observada sobre todo en niñas; es de pronostico favorable. Las células tienen un citoplasma claro, similar al de las células acinos secretorios de la mama en el embarazo y la lactancia, a veces con un material PAS positivo CARCINOMA TUBULAR (ADENOCARCINOMA TUBULAR) La proliferación carcinomatosa forma estructuras tubulares bien definidas, revestidas por una sola capa de células cubicas o cilíndricas, separadas por banda conectiva de estroma. es una forma muy diferenciada y de pronostico desfavorable. CARCINOMA APOCRINO (SUDORIPARO) Esta constituido por células abundantes citoplasma acidofilo, similares a las de la metaplasia hidrosadenoide (sudoríparas) de las displasias; es poco frecuente. CARCINOMA METAPLASICO La proliferación carcinomatosa desarrolla una metaplasia pavimentosa y toma un tipo epidermoide. en otros casos, el estroma tiene un aspecto sarcomatoide y llega a formar una estructura de aspecto cartilaginoso óseo. CLASIFICACIÓN HISTOPATOLÓGICA DESCRIPTIVA DE LOS CARCINOMAS DE MAMA ENFERMEDAD DE PAGET Esta caracterizada por una lesión del pezón, de aspecto clínico eccematoide o erosivo, asociada a un carcinoma intraductal o invasor de la glándula subyacente
  • 7. CLASIFICACION ( T ) TUMOR PRIMARIO TX IMPOSIBILIDAD DE DETERMINAR EL TAMAÑO DEL TUMO PRIMARIO T0 TUMOR PRIMARIO NO EVIDENTE Tis CARCINOMA IN SITU T1 TUMOR ≤ 2 CM DE DIÁMETRO.  T1 mi: CARCINOMA MICROINVASOR < 1MM.  T1A: TUMOR > 1MM Y ≤ 0.5 CM.  T1B: TUMOR > 0.5 CM Y < 1CM.  T1C: TUMOR > 1CM Y ≤ 2CM. T2 TUMOR > 2CM Y ≤ 5CM T3 TUMOR > 5CM T4 TUMOR DE CUALQUIER MEDIDA DE EXTENSIÓN A PARED TORÁCICA O PIEL. LA PARED TORÁCICA INCLUYE COSTILLA, MÚSCULOS INTERCOSTALES, Y SERRATO ANTERIOR. NO INCLUYE MUSCULO PECTORAL.  T4a: EXTENSIÓN A PARED TORÁCICA.  T4b: EDEMA EN LA PIEL ( INCLUYE PIEL DE NARANJA ) ULCERACIÓN Y NÓDULOS SATÉLITES  T4c: T4a y T4b  T4d: CARCINOMA INFLAMATORIO. CLASIFICACION ( N ) GANGLIO LINFATICO ( LYMPH NODE ) NX NO SE PUEDEN EVALUAR LOS GANGLIOS LINFÁTICOS REGIONALES. N0 NO HAY METÁSTASIS EN GANGLIOS LINFÁTICOS REGIONALES. N1 METÁSTASIS EN 1-3 GANGLIOS LINFÁTICOS AXILARES NO FIJOS, O METÁSTASIS EN CADENA MAMARIA  N1mi: MICROMETÁSTASIS (> 0,2MM Y < 2,0MM)  N1A: 1-3 GANGLIOS AFECTADOS, AL MENOS CON UN DEPOSITO TUMORAL > 2MM.  N1B: METÁSTASIS EN CADENA MAMARIA INTERNA ( MICRO O MACRO ) EN BIOPSIA DEL GANGLIO CENTINELA NO DETECTADO CLÍNICAMENTE.  N1C: 1-3 GANGLIOS AXILARES AFECTADOS Y AFECTACIÓN DE LA CADENA MAMARIA INTERNA CON METÁSTASIS (MACRO O MICROSCÓPICA) EN BIOPSIA DEL GANGLIO CENTINELA NO DETECTADO CLÍNICAMENTE. N2  1 : METÁSTASIS EN 4-9 GANGLIOS LINFÁTICOS EN AXILA.  2 : EN CADENA MAMARIA INTERNA DETECTADA CLÍNICAMENTE SIN AFECTACIÓN AXILAR.  N2A: METÁSTASIS EN 4-9 GANGLIOS AXILARES, AL MENOS CON UN DEPOSITO TUMORAL CON TAMAÑO >2MM.  N2B: METÁSTASIS EN CADENA MAMARIA INTERNA CLÍNICAMENTE DETECTADA EN AUSENCIA DE AFECCIÓN AXILAR. N3 N3A: 1) METÁSTASIS EN 10 O MAS GANGLIOS EN AXILAS Y AL MENOS UN DEPOSITO TUMORAL >2MM. 2) EN GANGLIO INFRACLAVICULARES ( NIVEL III AXILAR ). N3B: 1) AFECTACIÓN CLÍNICAMENTE DETECTADA DE CADENA MAMARIA INTERNA Y AXILA. 2) AFECTACIÓN DE 10 O MAS GANGLIOS EN AXILAS Y METÁSTASIS EN CADENA MAMARIA INTERNA POR GANGLIO CENTINELA NO DETECTADO CLÍNICAMENTE. N3C: METÁSTASIS EN GANGLIO LINFÁTICOS SUPRACLAVICULAR IPSILATERALES. CLASIFICACION (M) METÁSTASIS A DISTANCIA Mx NO SE PUEDEN EVALUAR SI EXISTEN METÁSTASIS A DISTANCIA. M0 NO HAY METÁSTASIS A DISTANCIA. M1 METÁSTASIS A DISTANCIA CORRELACIÓN ENTRE LA CLASIFICACIÓN CLÍNICA T.N.M. Y LA CLASIFICACIÓN POR ESTADIO ESTADIO T N M 0 TIS N0 M0 Ia T1 N0 M0 Ib T0,T1 N1mi M0 IIa T0, T1 T2 N1 N0 M0 MO llb T2 T3 N1 N0 M0 M0 llla T0 T1 T2 T3 T3 N2 N2 N2 N1 N2 M0 M0 M0 M0 M0 IIIb T4 Tx Nx N3 M0 M0 lV CUALQUIER T CUALQUIER T CUALQUIER T CLASIFICACIÓN CLÍNICA DEL CANCER DE MAMA LA CLASIFICACION PROPUESTA POR LA UNION INTERNACIONAL CONTRA EL CANCER RECIBE EL NOMBRE DE T.N.M
  • 8. CÁNCER DE MAMA TRATAMIENTO EL TRATAMIENTO DE CANCER DE MAMA SE BASA EN LA CIRUGÍA Y EN LOS TRATAMIENTOS ADYUVANTES ( RADIOTERAPIA, HORMONOTERAPIA, QUIMIOTERAPIA, TRATAMIENTO ANTIDIANA 1.- CIRUGÍA CONSERVADORA 2.- CIRUGÍA RADICAL LA CIRUGÍA CONSERVADORA ESTÁ INDICA EN TUMORES <5CM, N0-N1, SIEMPRE QUE SE CUMPLAN LAS SIGUIENTES CONDICIONES:  Se puede valorar la administración de quimioterapia neoadyuvante en tumores >3cm para reducir su tamaño antes de la cirugía.  Capacidad logística para la administración de la radioterapia y para realizar un adecuado seguimiento del paciente  Ausencia de contraindicación para el tratamiento radioterápico.  En la cirugía conservadora si realiza tumorectomía / cuadrantectomía y linfadenectomía axilar.  Aceptación por parte de la paciente. LA CIRUGÍA RADICAL ESTA INDICADA EN LOS SIGUIENTES CASOS:  Contraindicación para el tratamiento conservador.  Tumores > 5cm, N0-N1.  En la cirugía radical se realiza, mastectomía, mastectomía simple, mastectomía radical, mastectomía radical clásica, mastectomía radical modificada  Decisión de la paciente de someterse a una mastectomía. CIRUGÍA TIPOS DE CIRUGÍAS Y CRITERIOS PARA REALIZARSE: HORMONOTERAPIA INHIBIDORES DE LA AROMATASA ( posmenopáusica ) TAMOXIFENO ( premenopáusica ) Han demostrado superioridad en cuanto a la supervivencia libre de enfermedad y la prevención del desarrollo del cancer de mama. su mecanismo de acción se basa en la inhibición de la enzima aromatasa, capaz de transformar los andrógenos en estrógeno en la grasa periférica en las mujeres posmenopáusica. El tamoxifeno es un modulador selectivo del receptor de estrógenos con una acción agonista- antagonista sobre el mismo. TRATAMIENTO ANTIDIANA El trastuzumab, se destaca en este esquema por que administrado durante un año ha demostrado aumentar la supervivencia en pacientes con tumores HER2 positivos. QUIMIOTERAPIA La quimioterapia ofrece beneficios en un tercio de los pacientes , y en mayor medida a aquellas en estadio ll. el tratamiento preferido es la poliquimioterapia, mediante FEC, FAC o AC. Se recomienda administrar 6 ciclos de un esquema con antraciclinas en pacientes de alto riesgo. ESQUEMA FAC ( CADA 21 DIAS X 6 CICLOS )  CICLOSFOSFAMIDA 600 mg/m2  5-FLUORACILO 600 mg/m2  ADRIAMICINA 60 mg/m2 ESQUEMA FEC ( CADA 21 DIAS X 6 CICLOS )  CICLOSFOSFAMIDA 600 mg/m2  5-FLUORACILO 600 mg/m2  4-EPIRUBICINA 75 mg/m2 ESQUEMA AC ( CADA 21 DIAS X 4 CICLOS )  ADRIAMICINA 60 mg/m2  CICLOSFOSFAMIDA 600 mg/m2 RADIOTERAPIA Su uso mas común es en el postoperatorio, para disminuir las tasas de recidiva. en principio, la radioterapia debe realizarse solo en el plastrón. todas las candidatas a la radioterapia deben realizarla hasta un máximo de 16 semanas después de la cirugía. la radioterapia debe englobar toda la mama, con una dosis de 50 GY ( 25 sesiones de 2 GY ).