SlideShare una empresa de Scribd logo
Tumores del Ovario
David Bautista García
Tumores del Ovario
INCIDENCIA RIESGO EDAD
80% Benignos 20-45 años
Intermedio Ligeramente mayores
3% Malignos 45-65 años
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
La mayoría de los cánceres ováricos
Al momento del diagnóstico
Ya han metastatizado
INTRODUCCIÓN
Tumores del Ovario
ASPECTOS
EPIDEMIOLÓGICOS
En México
Representa el
5.3% de todos
los canceres
Representa el
21% de los
cánceres
ginecológicos
Mayor
incidencia en
Nuevo León y
CDMX
http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2011/gom119g.pdf
Tumores del Ovario
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Epitelio de superficie/ trompa de Falopio y endometriosis.
Células germinales, que migran al ovario desde el saco vitelino.
Células del estroma, que son los precursores del aparato endocrino
del ovario posnatal.
ORIGEN
Tumores del Ovario
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
CLASIFICACIÓN
Tumores del Ovario
Fotografía sacada de internet
CLASIFICACIÓN
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Tumores del Ovario
FRECUENCIA
TUMORES
EPITELIALESTumores Serosos
Tumores Mucinosos
Tumores Endometrioides
Tumores de Células Claras
Tumores Epiteliales
Tienen su origen en el epitelio de Müller
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Tumores Epiteliales
Los tumores de tipo I
Progresan de tumores benignos a
borderlire, carcinomas de bajo
grado.
Los tumores de tipo II
Se originan a partir de quistes de
inclusión/epitelio de la trompa de
Falopio. Carcinoma de alto grado.
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Tumores serosos
Tumores serosos
Representan cerca del 40% de todos los
canceres de ovario
Tumores ováricos malignos mas frecuentes
Aproximadamente el 70% son benignos o
borderline y el 30% son malignos
Los tumores benignos y borderline son mas
frecuentes entre los 20 y 45 años de edad.
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
EPIDEMIOLOGÍA
Tumores serosos
La nuliparidad
Los antecentes
familiares
Mutaciones
heredables
PATOGENIA
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Tumores serosos
Menos riesgo:
Pacientes con
ligaduras o que
tomaron
anticonceptivos
Mutaciones de
BRCA1  5% de
los pacientes
menores de 70
años
Riesgo en
mutaciones de
BRCA1 o BRCA2
del 20-70%
Las mutaciones
heredadas de
BRCA1 Y BRCA2
aumentan riesgo
de cáncer ovárico.
PATOGENIA
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Tumores serosos
Carcinoma seroso
Carcinoma de bajo
grado
Tienen mutaciones
en los oncogenes
KRAS, BRAF o
ERBB2
Habitualmente
contienen genes
TP53 nativos.
Carcinoma de alto
grado
Frecuencia elevada
de mutaciones de
TP53
No muestran
mutaciones de
KRAS o BRAF
PATOGENIA
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Tumores serosos
Lesiones multiquísticas con
epitelio papilar contenido
dentro de unos cuantos
quistes de paredes fibrosas
Los tumores benignos
tienen característicamente
una pared quística lisa y
brillante sin engrosamiento
epitelial
MORFOLOGÍA
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Tumores serosos
Los tumores borderline contienen un
numero mayor de proyecciones papilares
MORFOLOGÍA
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Tumores serosos
• Malignidad:
• Incluyen áreas mayores de masa tumoral solida o
papilar
• Irregularidad de la neoplasia
• Fijación o nodularidad de la capsula.
MORFOLOGÍA
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Tumores Mucinosos
Tumores Mucinosos
Representan el 20-25%  neoplasia ováricas
mitad de la etapa adulta
infrecuentes
Se producen
Después de la menopausia
Antes de la pubertad
Infrecuentes 3% de todos los ca de ovario
Carcinomas mucinosos primarios
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Tumores Mucinosos
• Mutación protooncogen
KRAS
Alteración genética constante en
tumores mucinosos de ovario
58 % cistoadenomas mucinosos benignos
75 – 86 % tumores bordeline mucinosos
85 % carcinomas mucinosos de ovario
PATOGENIA
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Tumores Mucinosos
• Se diferencian de los serosos:
Superficie ovárica casi
nunca se afecta
5% de cistoadenomas
y carcinomas
mucinosos son
bilaterales
Tienden a formar
masas quisticas mas
grandes
Tumores múltiples
cavidades rellenas de
liquido pegajoso y
gelatinoso, rico en
glucoproteinas
MORFOLOGÍA
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Tumores Mucinosos
• MICROSCOPIO se caracterizan:
Revestimiento de células
epiteliales cilíndricas altas con
mucina apical que carece de cilios
MORFOLOGÍA
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Tumores Mucinosos
• Los tumores bordeline mucinosos se diferencian
cistoadenomas:
Estratificación epitelial
Protrusiones
Crecimiento intraglandular papilar
Aspecto parecido al de los adenomas tubulares o vellosidades del intestino
MORFOLOGÍA
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Tumores ováricos
endometriales
Tumores ováricos endometriales
El 15 – 20 % de los carcinomas
endometrioides coexisten con una
endometriosis
Aumentan las señales: PI3K / AKT
Mutación en los genes de reparacion
de errores de replicacion del ADN y
CTNNB1 ( B- caterina)
• Mutaciones:
•PTEN
•PIK3CA
•ARID1A
•KRAS
PATOGENIA
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Tumores ováricos endometriales
Representan tipicamente areas solidas y quisticas
40% afecta a los 2 ovarios
Tumores de bajo grado que muestran patrones glandulares muy
parecidos a los de origen endometrial
Supervivencia de 5 años 70 %
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
MORFOLOGÍA
Tumores de células clara
Tumores de células clara
PATOGENIA
Aberraciones
genéticas
Mas frecuentes
PIK3CA
AR1D1A
KRAS
PTEN
TP53
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Tumores de células clara
Grandes celulas epiteliales con
citoplasma transparente abundante
Asociados con Endometriosis
Se disponen en láminas o túbulos
Solidos o quísticos
MORFOLOGÍA
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Tumores de células de
transición
Tumores de células de transición
Contienen
células
epiteliales
neoplasicas
parecidas al
urotelio
Suelen ser
benignos
Representan
el 10% de los
tumores
epiteliales
ováricos
También
conocidos:
Tumores de
Brenner
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Tumores de células de transición
Neoplasias solidas o quísticas
Unilaterales 90%
Varían el tamaño, lesiones pequeñas de 1 cm hasta
tumores de 20-30cm de diámetro
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
MORFOLOGÍA
Tumores de células de transición
Los tumores con nidos de
Brenner benignos mezclados
con células tumorales malignas
(se denominan tumores de
Brenner malignos)
Aquellos con 50% de
epitelio de transición
maligno se considera
carcinoma de células de
transición de ovario
MORFOLOGÍA
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
TUMORES DE
CÉLULAS
GERMINALES
Tumores de células germinales
• Constituyen el 15-20% de todos los tumores ováricos
• La mayoría son teratomas quísticos benignos
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Teratomas
Teratomas
Maduros (benignos) Inmaduros( malignos)
Monodérmicos o
altamente especializados
CLASIFICACIÓN
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Teratomas maduros
Quísticos
Quistes dermoides
Mujeres jóvenes durante los años fértiles
Posible descubrimiento accidental o
por síndromes paraneoplásicos
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Teratomas maduros
10-15% Bilateral
1% transformación
maligna a
carcinoma
epidermoide
Típicamente
En la pared
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
MORFOLOGÍA Contiene pelo
Material sebáceo
Capa delgada, opaca,
arrugada, blanca grisácea
Estructuras dentarias, y
calficaciones
Teratomas monodérmicos o
especializados
Grupo curioso y excepcional de tumores
• Estruma ovárico y carcinoide
Siempre
unilaterales
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Estruma ovárico
Tejido tiroideo maduro
Funcional
Produce hipertiroidismo
MORFOLOGÍA
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Carcinoide ovárico
Originado presuntamente en el tejido intestinal
También es funcional en ocasiones ( >7cm)
Produce 5-hidroxitriptamina necesaria para causar el Síndrome
carcinoide
MORFOLOGÍA
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Teratomas malignos inmaduros
Adolescentes
prepúberes y
mujeres jóvenes
Diferenciación
de los benignos
por su tejido
embrionario y
fetal inmaduro
Infrecuentes
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Teratomas malignos inmaduros
Voluminosos
Superficie externa lisa
Crecen rápidamente,
salen de la cápsula
Neuroepitelio inmaduro
es un factor de riesgo de
malignidad
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
MORFOLOGÍA
Disgerminoma
Disgerminoma
Homólogo ovárico del
seminoma
2% de los cánceres de
ovario
50% de los tumores de
células germinales
malignos del ovario
75% en Segunda y Tercera
década de vida
Presente en pacientes:
-Disgenecia gonadal
-Pseudohermafroditismo
EPIDEMIOLOGÍA
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Disgerminoma
Al igual que los
seminomas
Los
disgerminomas
expresan:
-OCT-3, OCT-4
y NANOG
-Receptor de
tirosina cinasa
KIT
Implicados en el mantenimiento de
la pluripotencialidad
MARCADORES
DIAGNÓSTICOS
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
PATOGENIA
Disgerminoma
80-90%
•Unilaterales
Aspecto sólido
•Color Amarillo blanquecino a rosa grisáceo
Grandes células vesiculosas
•Con citoplasma trasparente, limites centrales bien definidos
Estroma fibroso escaso
•Infiltrado por linfocitos
TODOS SON
MALIGNOS
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
MORFOLOGÍA
Tumor del saco vitelino
Tumor de saco vitelino
Afecta a niñas o
jóvenes
Dolor abdominal
y masa pélvica
de crecimiento
rápido
80% de
supervivencia
con
quimioterapia
de combinación
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
EPIDEMIOLOGÍA
Tumor del saco vitelino
Infrecuente
También llamado: Tumor del seno
endodérmico
Secretan: A-fetoproteína
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
PATOGENIA
Tumor del saco vitelino
Cuerpos de Schiller-DuvalCaracterística histológica:
-Estructura glomerular
-1 vaso sanguíneo central
-envuelto por células tumorales
MORFOLOGÍA
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Coriocarcinoma
Coriocarcinoma
Mayor:
Origen
placentari
o
Ejemplo de
diferenciación
extraembrionaria
Coriocarci
nomas
ováricos
Aparecen junto con
otros tumores de
células germinales
Los
tumores
ovaricos
Son agresivos y en
el diagnóstico ya
han metastatizado
EPIDEMIOLOGÍA
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Coriocarcinoma
Producen
GONADOTROPINAS
CORIÓNICAS
Sirven para establecer el
diagnóstico
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
MORFOLOGÍA
TUMORES DE LOS
CORDONES
SEXUALES/ESTROMA
Tumores de los cordones sexuales
Derivan del estroma ovárico
Que provienen de los cordones de la gónada
embrionaria
Algunas secretan estrógenos
Otras andrógenos
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Tumores de células de la
granulosa
Tumores de células de la granulosa
MORFOLOGÍA
Unilaterales
Color
amarillo
debido a los
lípidos
Estructuras
bien
definidas
parecidas a
glándulas
Cuerpos de
Call-Exner
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Tumores de células de la granulosa
CLÍNICA
Relevancia
Grandes
cantidades de
estrógenos
Desarrollo
sexual precoz
Puedes
masculinizar por
andrógenos
Comportamiento
maligno
Supervivencia a
los 10 años del
85%
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Tumores de células de la granulosa
PATOGENIA
Mutaciones
Gen
FOXL2
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Fibromas, tecomas y
fibrotecomas
Fibromas, tecomas y fibrotecomas
Fibromas TecomasMORFOLOGÍA
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Fibromas, tecomas y fibrotecomas
MORFOLOGÍA
Fibromas
Masas solidas, esféricas o ligeramente
lobuladas
Encapsuladas, duras y de color gris
blanquecino
Recubiertas por serosa ovárica indemne y
brillante
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Fibromas, tecomas y fibrotecomas
CLÍNICA
Síndrome
de Meigs
Tumor
ovárico
Hidrotórax
Ascitis
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Tumores de células de
Sertoli-Leydig
Tumores de células de Sertoli-
Leydig
Con frecuencia funcionales
Masculinización o desfeminización
En todas las edades
EPIDEMIOLOGÍA
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Tumores de células de Sertoli-
Leydig
PATOGENIA
Mutaciones DICER1
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Tumores de células de Sertoli-
Leydig
MORFOLOGÍA
Son unilaterales
Superficie solida y de color
gris a pardo dorado
Túbulos compuestos por
células de Sertoli
Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
Manifestaciones
clínicas
Manifestaciones clínicas
La mayoría no presenta síntomas en tiempo prolongado
Menstruación irregular
Micción frecuente o estreñimiento
Distención
Dispareunia
SÍNTOMAS
http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2011/gom119g.pdf
Manifestaciones clínicas
Etapas
avanzadas
Distención
abdominal
Flatulencias
Estreñimiento
Náuseas
Anorexia
SÍNTOMAS
http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2011/gom119g.pdf
Manifestaciones clínicas
SIGNOS
Tumoración
pélvica
Ascitis
Síndromes
posmenopausico
de ovario palpable
http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2011/gom119g.pdf
DIAGNÓSTICO
Diagnóstico
Concentraciones
séricas
Del marcador
CA125
HE-4
Véase articulo en bibliografía (3) y Harrison,Principios de medicina interna. 19 edición
Diagnóstico
Véase articulo en bibliografía (3) y Harrison,Principios de medicina interna. 19 edición
TAC
Ecografía
ginecológica
TRATAMIENTO
Tratamiento
Harrison,Principios de medicina interna. 19 edición
Citorreducción
óptima
Quimioterapia
con platino
Carboplatino
175 mg/m2 en
goteo continuo
por 3 horas
En ciclos de 21
días
La cirugía es el tratamiento principal para la mayoría de los cánceres de ovario.
Tratamiento
Paclitaxel basado
en albúmina
(nab-paclitaxel,
Abraxane®).
Altretamina
(Hexalen®)
Capecitabina
(Xeloda®)
Ciclofosfamida
(Cytoxan®)
Etopósido (VP-
16)
Gemcitabina
(Gemzar®)
Ifosfamida (Ifex®)
Irinotecán (CPT-
11, Camptosar®).
Doxorrubicina
liposomal
(Doxil®)
Melfalán.
Pemetrexed
(Alimta®)
Topotecán
Vinorelbina
(Navelbine®)
http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002317-pdf.pd
Tratamiento
Efectos
secundarios
Náuseas
y vómito
Pérdida
de peso
Caída
del
cabello Irritación
en pies y
manos
Úlceras
en la
boca
http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2011/gom119g.pdf
Pronóstico
Para las pacientes que están en etapa I, el factor pronostico más importante es el
grado histológico, seguido de la densidad de la adherencia y la ascitis de volumen
grande.
Los pacientes con un componente significativo de carcinoma de células de
transición parecen tener un mejor pronóstico.
La mortalidad anual por cáncer ovárico es aproximadamente 65% de la tasa de
incidencia debido a que en sus etapas tempranas son asintomáticas
http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC052047.pdf
Bibliografía
• Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y
funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
• Ginecología de Bereck & Novak 15 Ed.
• http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2011/gom119g.pdf
• Harrison. Principios de Medicina Interna 19 Edición
• http://www.seom.org/es/informacion-sobre-el-cancer/info-tipos-
cancer/ginecologico/ovario?format=pdf
• http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002317-pdf.pd
• http://scielo.sld.cu/pdf/san/v16n6/san13612.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Juan J Ivimas
 
Neoplasia intraepitelial cervical nic. gaceta mexicana de oncologia
Neoplasia  intraepitelial  cervical nic.  gaceta mexicana de  oncologiaNeoplasia  intraepitelial  cervical nic.  gaceta mexicana de  oncologia
Neoplasia intraepitelial cervical nic. gaceta mexicana de oncologia
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
Carlos A Vanegas
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
IMSS
 
CÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
CÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICOCÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
CÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICOjvallejoherrador
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
34MIKE MM
 
Tumores renales tp 2015
Tumores renales tp 2015Tumores renales tp 2015
Tumores renales tp 2015
Julian Minetto
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Orlando Vargas Payares
 
Cáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterinoCáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterino
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
gsa14solano
 
Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mamaQuimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
Andres Ossa
 
Sarcoma uterino
Sarcoma uterinoSarcoma uterino
Sarcoma uterino
SteffCastilloPeralta
 
Patologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovarioPatologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovario
Stelios Cedi
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Cristian Morán-Mariños
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
Mauricio Lema
 
Cancer germinal de ovario
Cancer germinal de ovarioCancer germinal de ovario
Cancer germinal de ovario
jorgePCL
 
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptxHIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
DigenesPrieto
 

La actualidad más candente (20)

Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Neoplasia intraepitelial cervical nic. gaceta mexicana de oncologia
Neoplasia  intraepitelial  cervical nic.  gaceta mexicana de  oncologiaNeoplasia  intraepitelial  cervical nic.  gaceta mexicana de  oncologia
Neoplasia intraepitelial cervical nic. gaceta mexicana de oncologia
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
CÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
CÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICOCÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
CÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Tumores renales tp 2015
Tumores renales tp 2015Tumores renales tp 2015
Tumores renales tp 2015
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Cáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterinoCáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterino
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
 
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
 
Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mamaQuimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
 
Sarcoma uterino
Sarcoma uterinoSarcoma uterino
Sarcoma uterino
 
Cancer de Prostata
Cancer de ProstataCancer de Prostata
Cancer de Prostata
 
Patologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovarioPatologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovario
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
 
Cancer germinal de ovario
Cancer germinal de ovarioCancer germinal de ovario
Cancer germinal de ovario
 
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptxHIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
 

Similar a Cancer de ovario

Tumores benignos del ovario
Tumores benignos del ovario Tumores benignos del ovario
Tumores benignos del ovario
BryanRodrguezElizald
 
CANCER EPITELIAL DE OVARIO Y SUS DERIVADOS.pptx
CANCER EPITELIAL DE OVARIO Y SUS DERIVADOS.pptxCANCER EPITELIAL DE OVARIO Y SUS DERIVADOS.pptx
CANCER EPITELIAL DE OVARIO Y SUS DERIVADOS.pptx
MDRadfield
 
Ca y tumores de ovario
Ca y tumores de ovarioCa y tumores de ovario
Ca y tumores de ovarioJose Chaidez
 
Cancer y tumores de ovario
Cancer y tumores de ovarioCancer y tumores de ovario
Cancer y tumores de ovarioJose Chaidez
 
Cancer de Ovario
Cancer de OvarioCancer de Ovario
Cancer de Ovario
Sebastian Quinteros
 
Mama y su patología maligna
Mama y su patología malignaMama y su patología maligna
Mama y su patología malignaGloriana Pichardo
 
Neoplasia de ovario
Neoplasia de ovarioNeoplasia de ovario
Neoplasia de ovario
Rodolfo G. Andérica
 
Quiste del ovario
Quiste del ovarioQuiste del ovario
Quiste del ovario
Hugo Pinto
 
Generalidades de cáncer de mama
Generalidades de cáncer de mamaGeneralidades de cáncer de mama
Generalidades de cáncer de mama
ValeriaPSH
 
Ficha 63 y 64 patología del ovario
Ficha 63 y 64 patología del ovarioFicha 63 y 64 patología del ovario
Ficha 63 y 64 patología del ovario
christianhelbert
 
26 ca de ovario.pptx
26 ca de ovario.pptx26 ca de ovario.pptx
26 ca de ovario.pptx
NoemiRodriguezmamani
 
Onco cao
Onco caoOnco cao
Onco cao
Aval Elsy
 
CANCER DE MAMA-2.pptx
CANCER DE MAMA-2.pptxCANCER DE MAMA-2.pptx
CANCER DE MAMA-2.pptx
MarvelSanGar
 
Cancer De Ovario
Cancer De OvarioCancer De Ovario
Cancer De Ovariogine
 
Ca ovario montoya
Ca ovario montoyaCa ovario montoya
Ca ovario montoya
HRU
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
Luis Rivera Jarvis
 
Cancer de ovario (2)
Cancer de ovario (2)Cancer de ovario (2)
Cancer de ovario (2)
Alfredo Flores
 

Similar a Cancer de ovario (20)

Tumores benignos del ovario
Tumores benignos del ovario Tumores benignos del ovario
Tumores benignos del ovario
 
CANCER EPITELIAL DE OVARIO Y SUS DERIVADOS.pptx
CANCER EPITELIAL DE OVARIO Y SUS DERIVADOS.pptxCANCER EPITELIAL DE OVARIO Y SUS DERIVADOS.pptx
CANCER EPITELIAL DE OVARIO Y SUS DERIVADOS.pptx
 
Ca y tumores de ovario
Ca y tumores de ovarioCa y tumores de ovario
Ca y tumores de ovario
 
Cancer y tumores de ovario
Cancer y tumores de ovarioCancer y tumores de ovario
Cancer y tumores de ovario
 
Cancer de Ovario
Cancer de OvarioCancer de Ovario
Cancer de Ovario
 
Mama y su patología maligna
Mama y su patología malignaMama y su patología maligna
Mama y su patología maligna
 
Neoplasia de ovario
Neoplasia de ovarioNeoplasia de ovario
Neoplasia de ovario
 
Quiste del ovario
Quiste del ovarioQuiste del ovario
Quiste del ovario
 
Ovario
OvarioOvario
Ovario
 
Generalidades de cáncer de mama
Generalidades de cáncer de mamaGeneralidades de cáncer de mama
Generalidades de cáncer de mama
 
Sesion 14.cancer
Sesion 14.cancerSesion 14.cancer
Sesion 14.cancer
 
18 cancer de_ovario
18 cancer de_ovario18 cancer de_ovario
18 cancer de_ovario
 
Ficha 63 y 64 patología del ovario
Ficha 63 y 64 patología del ovarioFicha 63 y 64 patología del ovario
Ficha 63 y 64 patología del ovario
 
26 ca de ovario.pptx
26 ca de ovario.pptx26 ca de ovario.pptx
26 ca de ovario.pptx
 
Onco cao
Onco caoOnco cao
Onco cao
 
CANCER DE MAMA-2.pptx
CANCER DE MAMA-2.pptxCANCER DE MAMA-2.pptx
CANCER DE MAMA-2.pptx
 
Cancer De Ovario
Cancer De OvarioCancer De Ovario
Cancer De Ovario
 
Ca ovario montoya
Ca ovario montoyaCa ovario montoya
Ca ovario montoya
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Cancer de ovario (2)
Cancer de ovario (2)Cancer de ovario (2)
Cancer de ovario (2)
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 

Cancer de ovario

  • 1. Tumores del Ovario David Bautista García
  • 2. Tumores del Ovario INCIDENCIA RIESGO EDAD 80% Benignos 20-45 años Intermedio Ligeramente mayores 3% Malignos 45-65 años Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015 La mayoría de los cánceres ováricos Al momento del diagnóstico Ya han metastatizado INTRODUCCIÓN
  • 3. Tumores del Ovario ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS En México Representa el 5.3% de todos los canceres Representa el 21% de los cánceres ginecológicos Mayor incidencia en Nuevo León y CDMX http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2011/gom119g.pdf
  • 4. Tumores del Ovario Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015 Epitelio de superficie/ trompa de Falopio y endometriosis. Células germinales, que migran al ovario desde el saco vitelino. Células del estroma, que son los precursores del aparato endocrino del ovario posnatal. ORIGEN
  • 5. Tumores del Ovario Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015 CLASIFICACIÓN
  • 6. Tumores del Ovario Fotografía sacada de internet CLASIFICACIÓN
  • 7. Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015 Tumores del Ovario FRECUENCIA
  • 8. TUMORES EPITELIALESTumores Serosos Tumores Mucinosos Tumores Endometrioides Tumores de Células Claras
  • 9. Tumores Epiteliales Tienen su origen en el epitelio de Müller Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 10. Tumores Epiteliales Los tumores de tipo I Progresan de tumores benignos a borderlire, carcinomas de bajo grado. Los tumores de tipo II Se originan a partir de quistes de inclusión/epitelio de la trompa de Falopio. Carcinoma de alto grado. Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 12. Tumores serosos Representan cerca del 40% de todos los canceres de ovario Tumores ováricos malignos mas frecuentes Aproximadamente el 70% son benignos o borderline y el 30% son malignos Los tumores benignos y borderline son mas frecuentes entre los 20 y 45 años de edad. Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015 EPIDEMIOLOGÍA
  • 13. Tumores serosos La nuliparidad Los antecentes familiares Mutaciones heredables PATOGENIA Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 14. Tumores serosos Menos riesgo: Pacientes con ligaduras o que tomaron anticonceptivos Mutaciones de BRCA1  5% de los pacientes menores de 70 años Riesgo en mutaciones de BRCA1 o BRCA2 del 20-70% Las mutaciones heredadas de BRCA1 Y BRCA2 aumentan riesgo de cáncer ovárico. PATOGENIA Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 15. Tumores serosos Carcinoma seroso Carcinoma de bajo grado Tienen mutaciones en los oncogenes KRAS, BRAF o ERBB2 Habitualmente contienen genes TP53 nativos. Carcinoma de alto grado Frecuencia elevada de mutaciones de TP53 No muestran mutaciones de KRAS o BRAF PATOGENIA Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 16. Tumores serosos Lesiones multiquísticas con epitelio papilar contenido dentro de unos cuantos quistes de paredes fibrosas Los tumores benignos tienen característicamente una pared quística lisa y brillante sin engrosamiento epitelial MORFOLOGÍA Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 17. Tumores serosos Los tumores borderline contienen un numero mayor de proyecciones papilares MORFOLOGÍA Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 18. Tumores serosos • Malignidad: • Incluyen áreas mayores de masa tumoral solida o papilar • Irregularidad de la neoplasia • Fijación o nodularidad de la capsula. MORFOLOGÍA Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 20. Tumores Mucinosos Representan el 20-25%  neoplasia ováricas mitad de la etapa adulta infrecuentes Se producen Después de la menopausia Antes de la pubertad Infrecuentes 3% de todos los ca de ovario Carcinomas mucinosos primarios Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 21. Tumores Mucinosos • Mutación protooncogen KRAS Alteración genética constante en tumores mucinosos de ovario 58 % cistoadenomas mucinosos benignos 75 – 86 % tumores bordeline mucinosos 85 % carcinomas mucinosos de ovario PATOGENIA Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 22. Tumores Mucinosos • Se diferencian de los serosos: Superficie ovárica casi nunca se afecta 5% de cistoadenomas y carcinomas mucinosos son bilaterales Tienden a formar masas quisticas mas grandes Tumores múltiples cavidades rellenas de liquido pegajoso y gelatinoso, rico en glucoproteinas MORFOLOGÍA Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 23. Tumores Mucinosos • MICROSCOPIO se caracterizan: Revestimiento de células epiteliales cilíndricas altas con mucina apical que carece de cilios MORFOLOGÍA Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 24. Tumores Mucinosos • Los tumores bordeline mucinosos se diferencian cistoadenomas: Estratificación epitelial Protrusiones Crecimiento intraglandular papilar Aspecto parecido al de los adenomas tubulares o vellosidades del intestino MORFOLOGÍA Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 26. Tumores ováricos endometriales El 15 – 20 % de los carcinomas endometrioides coexisten con una endometriosis Aumentan las señales: PI3K / AKT Mutación en los genes de reparacion de errores de replicacion del ADN y CTNNB1 ( B- caterina) • Mutaciones: •PTEN •PIK3CA •ARID1A •KRAS PATOGENIA Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 27. Tumores ováricos endometriales Representan tipicamente areas solidas y quisticas 40% afecta a los 2 ovarios Tumores de bajo grado que muestran patrones glandulares muy parecidos a los de origen endometrial Supervivencia de 5 años 70 % Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015 MORFOLOGÍA
  • 29. Tumores de células clara PATOGENIA Aberraciones genéticas Mas frecuentes PIK3CA AR1D1A KRAS PTEN TP53 Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 30. Tumores de células clara Grandes celulas epiteliales con citoplasma transparente abundante Asociados con Endometriosis Se disponen en láminas o túbulos Solidos o quísticos MORFOLOGÍA Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 31. Tumores de células de transición
  • 32. Tumores de células de transición Contienen células epiteliales neoplasicas parecidas al urotelio Suelen ser benignos Representan el 10% de los tumores epiteliales ováricos También conocidos: Tumores de Brenner Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 33. Tumores de células de transición Neoplasias solidas o quísticas Unilaterales 90% Varían el tamaño, lesiones pequeñas de 1 cm hasta tumores de 20-30cm de diámetro Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015 MORFOLOGÍA
  • 34. Tumores de células de transición Los tumores con nidos de Brenner benignos mezclados con células tumorales malignas (se denominan tumores de Brenner malignos) Aquellos con 50% de epitelio de transición maligno se considera carcinoma de células de transición de ovario MORFOLOGÍA Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 36. Tumores de células germinales • Constituyen el 15-20% de todos los tumores ováricos • La mayoría son teratomas quísticos benignos Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 38. Teratomas Maduros (benignos) Inmaduros( malignos) Monodérmicos o altamente especializados CLASIFICACIÓN Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 39. Teratomas maduros Quísticos Quistes dermoides Mujeres jóvenes durante los años fértiles Posible descubrimiento accidental o por síndromes paraneoplásicos Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 40. Teratomas maduros 10-15% Bilateral 1% transformación maligna a carcinoma epidermoide Típicamente En la pared Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015 MORFOLOGÍA Contiene pelo Material sebáceo Capa delgada, opaca, arrugada, blanca grisácea Estructuras dentarias, y calficaciones
  • 41. Teratomas monodérmicos o especializados Grupo curioso y excepcional de tumores • Estruma ovárico y carcinoide Siempre unilaterales Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 42. Estruma ovárico Tejido tiroideo maduro Funcional Produce hipertiroidismo MORFOLOGÍA Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 43. Carcinoide ovárico Originado presuntamente en el tejido intestinal También es funcional en ocasiones ( >7cm) Produce 5-hidroxitriptamina necesaria para causar el Síndrome carcinoide MORFOLOGÍA Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 44. Teratomas malignos inmaduros Adolescentes prepúberes y mujeres jóvenes Diferenciación de los benignos por su tejido embrionario y fetal inmaduro Infrecuentes Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 45. Teratomas malignos inmaduros Voluminosos Superficie externa lisa Crecen rápidamente, salen de la cápsula Neuroepitelio inmaduro es un factor de riesgo de malignidad Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015 MORFOLOGÍA
  • 47. Disgerminoma Homólogo ovárico del seminoma 2% de los cánceres de ovario 50% de los tumores de células germinales malignos del ovario 75% en Segunda y Tercera década de vida Presente en pacientes: -Disgenecia gonadal -Pseudohermafroditismo EPIDEMIOLOGÍA Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 48. Disgerminoma Al igual que los seminomas Los disgerminomas expresan: -OCT-3, OCT-4 y NANOG -Receptor de tirosina cinasa KIT Implicados en el mantenimiento de la pluripotencialidad MARCADORES DIAGNÓSTICOS Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015 PATOGENIA
  • 49. Disgerminoma 80-90% •Unilaterales Aspecto sólido •Color Amarillo blanquecino a rosa grisáceo Grandes células vesiculosas •Con citoplasma trasparente, limites centrales bien definidos Estroma fibroso escaso •Infiltrado por linfocitos TODOS SON MALIGNOS Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015 MORFOLOGÍA
  • 50. Tumor del saco vitelino
  • 51. Tumor de saco vitelino Afecta a niñas o jóvenes Dolor abdominal y masa pélvica de crecimiento rápido 80% de supervivencia con quimioterapia de combinación Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015 EPIDEMIOLOGÍA
  • 52. Tumor del saco vitelino Infrecuente También llamado: Tumor del seno endodérmico Secretan: A-fetoproteína Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015 PATOGENIA
  • 53. Tumor del saco vitelino Cuerpos de Schiller-DuvalCaracterística histológica: -Estructura glomerular -1 vaso sanguíneo central -envuelto por células tumorales MORFOLOGÍA Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 55. Coriocarcinoma Mayor: Origen placentari o Ejemplo de diferenciación extraembrionaria Coriocarci nomas ováricos Aparecen junto con otros tumores de células germinales Los tumores ovaricos Son agresivos y en el diagnóstico ya han metastatizado EPIDEMIOLOGÍA Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 56. Coriocarcinoma Producen GONADOTROPINAS CORIÓNICAS Sirven para establecer el diagnóstico Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015 MORFOLOGÍA
  • 58. Tumores de los cordones sexuales Derivan del estroma ovárico Que provienen de los cordones de la gónada embrionaria Algunas secretan estrógenos Otras andrógenos Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 59. Tumores de células de la granulosa
  • 60. Tumores de células de la granulosa MORFOLOGÍA Unilaterales Color amarillo debido a los lípidos Estructuras bien definidas parecidas a glándulas Cuerpos de Call-Exner Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 61. Tumores de células de la granulosa CLÍNICA Relevancia Grandes cantidades de estrógenos Desarrollo sexual precoz Puedes masculinizar por andrógenos Comportamiento maligno Supervivencia a los 10 años del 85% Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 62. Tumores de células de la granulosa PATOGENIA Mutaciones Gen FOXL2 Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 64. Fibromas, tecomas y fibrotecomas Fibromas TecomasMORFOLOGÍA Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 65. Fibromas, tecomas y fibrotecomas MORFOLOGÍA Fibromas Masas solidas, esféricas o ligeramente lobuladas Encapsuladas, duras y de color gris blanquecino Recubiertas por serosa ovárica indemne y brillante Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 66. Fibromas, tecomas y fibrotecomas CLÍNICA Síndrome de Meigs Tumor ovárico Hidrotórax Ascitis Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 67. Tumores de células de Sertoli-Leydig
  • 68. Tumores de células de Sertoli- Leydig Con frecuencia funcionales Masculinización o desfeminización En todas las edades EPIDEMIOLOGÍA Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 69. Tumores de células de Sertoli- Leydig PATOGENIA Mutaciones DICER1 Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 70. Tumores de células de Sertoli- Leydig MORFOLOGÍA Son unilaterales Superficie solida y de color gris a pardo dorado Túbulos compuestos por células de Sertoli Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015
  • 72. Manifestaciones clínicas La mayoría no presenta síntomas en tiempo prolongado Menstruación irregular Micción frecuente o estreñimiento Distención Dispareunia SÍNTOMAS http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2011/gom119g.pdf
  • 74. Manifestaciones clínicas SIGNOS Tumoración pélvica Ascitis Síndromes posmenopausico de ovario palpable http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2011/gom119g.pdf
  • 76. Diagnóstico Concentraciones séricas Del marcador CA125 HE-4 Véase articulo en bibliografía (3) y Harrison,Principios de medicina interna. 19 edición
  • 77. Diagnóstico Véase articulo en bibliografía (3) y Harrison,Principios de medicina interna. 19 edición TAC Ecografía ginecológica
  • 79. Tratamiento Harrison,Principios de medicina interna. 19 edición Citorreducción óptima Quimioterapia con platino Carboplatino 175 mg/m2 en goteo continuo por 3 horas En ciclos de 21 días La cirugía es el tratamiento principal para la mayoría de los cánceres de ovario.
  • 80. Tratamiento Paclitaxel basado en albúmina (nab-paclitaxel, Abraxane®). Altretamina (Hexalen®) Capecitabina (Xeloda®) Ciclofosfamida (Cytoxan®) Etopósido (VP- 16) Gemcitabina (Gemzar®) Ifosfamida (Ifex®) Irinotecán (CPT- 11, Camptosar®). Doxorrubicina liposomal (Doxil®) Melfalán. Pemetrexed (Alimta®) Topotecán Vinorelbina (Navelbine®) http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002317-pdf.pd
  • 81. Tratamiento Efectos secundarios Náuseas y vómito Pérdida de peso Caída del cabello Irritación en pies y manos Úlceras en la boca http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2011/gom119g.pdf
  • 82. Pronóstico Para las pacientes que están en etapa I, el factor pronostico más importante es el grado histológico, seguido de la densidad de la adherencia y la ascitis de volumen grande. Los pacientes con un componente significativo de carcinoma de células de transición parecen tener un mejor pronóstico. La mortalidad anual por cáncer ovárico es aproximadamente 65% de la tasa de incidencia debido a que en sus etapas tempranas son asintomáticas http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC052047.pdf
  • 83. Bibliografía • Kumar, V; Abbas, AK; Fausto, N. Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª ed. Elsevier. 2015 • Ginecología de Bereck & Novak 15 Ed. • http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2011/gom119g.pdf • Harrison. Principios de Medicina Interna 19 Edición • http://www.seom.org/es/informacion-sobre-el-cancer/info-tipos- cancer/ginecologico/ovario?format=pdf • http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002317-pdf.pd • http://scielo.sld.cu/pdf/san/v16n6/san13612.pdf

Notas del editor

  1. ENCEFALITIS LIMBICA INFLAMATORIA
  2. Dolor abdominal intermitente, enrojecimiento de la cara, diarrea, taquicardia, hipotensión
  3. LOS DEL OVARIO NO RESPONDEN A QUIMIO Y SON MORTALES