SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación Lean III Principios TPS. Sección II: L.Perona
 El proceso correcto producirá los resultados correctos. ,[object Object]
Principio 5. Cree una cultura de parar a fin de resolver los problemas, para lograr una buena calidad a la primera.
Principio 6. Las tareas estandarizadas son el fundamento de la mejora continua y de la autonomía del empleado.
Principio 7. Use el control visual de modo que no se oculten los problemas.
Principio 8. Use solo tecnología fiable y absolutamente probada que dé servicio a su gente y a sus procesos.,[object Object]
Heijunka (II) El principio de lean es producir variedad de producto para poder competir en coste con la producción en masa, el sistema lean precisa que la demanda se halle lo más nivelada posible, para que todos los productos fluyan regularmente en los procesos y se necesite un mínimo de stock en los puntos necesarios, sin incurrir en riesgos de ruptura del flujo.  Así, si la demanda a cubrir para tres artículos en un período dado fuera, por ejemplo, de 500, 600 y 300 unidades, podríamos cubrirla produciendo lotes de 5, 6 y 3 unidades respectivamente y luego repetirla 100 veces.   Si la demanda no es muy regular, es conveniente nivelarla, antes de convertirla en un programa de producción. Equilibrar los procesos, supone que los puestos de trabajo que los componen, se diseñen de manera que se distribuya la carga de trabajo  equitativamente entre ellos y todos tengan la misma capacidad de producción.
Heijunka (III) Normalmente en las plantas de producción los puestos más cargados se acaban comportando como cuellos de botella, deteniéndose el avance del producto al llegar a ellos, acumulándose en forma de stock pendiente de ser procesado y por tanto, generándose las correspondientes esperas de materiales frente a tales puestos, mientras que en los que les siguen podrían sufrir también desperdicios en esperas, en este caso por falta de material, con el resultado final de un flujo irregular e interrumpido frecuentemente. Para evitar el problema de los cuellos de botellas hay tres condiciones a implementar: La primera es una disposición física de las tareas a realizar por parte de los puestos de trabajo, suficientemente próximas entre sí y con la ubicación de los puestos de trabajo que facilite el flujo. La segunda es una formación polivalente del personal a cargo del proceso, para que no tengan problemas en asumir las tareas que convengan a la distribución equitativa. La tercera supone tener máquinas o equipos parados el tiempo que convenga.
Heijunka. Ejemplos
Heijunka. Ejemplos (2)
Takt time Ajustarse a la demanda implica entregar el producto en la cantidad solicitada y cuando se pide, lo que hace necesario tener un ritmo de producción adaptado a la demanda, incluso en el caso de que ésta fluctúe.   Si no se entregan las cantidades solicitadas en el momento en que se solicitan, se genera sobreproducción y stock (si producimos más o antes de tiempo) y esperas e insatisfacción del cliente (si producimos menos o con retraso). Para solucionar este problema se usa el Takt time  que no es mas que el resultado de dividir el tiempo disponible para la producción por la demanda del cliente. Por ejemplo si el cliente solicita 240 piezas y la fabrica trabaja 480 minutos por día (8 horas x 60¨), el tak time es = 480/240= una pieza cada 2 minutos. El resultado, es el tiempo que puede destinarse a cada unidad de producto. Para que este tiempo se convierta en el tiempo real de trabajo cada puesto tiene que ser capaz de entregar una unidad de producto acabado en 2 minutos, para que el último puesto entregue al cliente a tiempo.  Para ello se necesita que todos los puestos de trabajo operen al ritmo del takt time y que todos los puestos de trabajo tengan una carga de trabajo equilibrada.
Takt time (II) En realidad lo que tenemos que hacer es asignar a cada puesto de trabajo, un volumen total de tareas a realizar que le ocupen un tiempo igual al takt time, en cada unidad de producto.  En el caso de las personas y siempre que dispongan de la flexibilidad suficiente (Para ello tienen que haber recibido formación polivalente) que permita a las personas cambiar de tareas cuando sea preciso. En el caso de las máquinas y, suponiendo que operan a un ritmo dado fijo y, por tanto, carente de flexibilidad (lo que no siempre es así), procederemos como sigue: Si el ritmo de la máquina es superior al takt time, se la hace trabajar el tiempo preciso para obtener el producto previsto y el resto del tiempo se mantiene parada. Si el ritmo de la máquina es inferior al takt time no habrá posibilidad alguna de que alcance el ritmo de éste aunque opere sin parar. La única solución es disponer de una segunda máquina que opere en paralelo con la primera. Un aspecto importante es la implantación física de los puestos de trabajo, de forma que puedan llevar a cabo un grupo de tareas susceptible de cambiar teniendo todos los puestos de trabajo cerca unos de otros.
Ejemplos Recordemos que siempre quien maneja la producción es el cliente, el define el takt time. Todo lo demás, trabajo estandarizado, kanbans, etc. se debe adaptar a el. Shipping: Pedidos :100 lineas Horario de 8.15 a 16h.  Tiempo efectivo (7.45h -1.20h comida y bocadillo) = 6.25h.   6.25h=385 minutos 385/100=  1 linea de picking cada 3.85 minutos Entradas de mercancía: 3 camiones x 30 pallets=90 pallets Tiempo para descargar: de 8 a 12h. 240 minutos  240/90= 2.6 minutos por pallet  Tiempo real de descarga (medido con cronometro)= 4 minutos  4/2.6= 2 operarios hacen falta para alcanzar el takt time.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptxCapacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptx
Luis Enrique Zafra Haro
 
justo a tiempo.pptx
justo a tiempo.pptxjusto a tiempo.pptx
justo a tiempo.pptx
ArifFernandez1
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
Mauro Carrillo
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
daniel1608
 
Filosofia de la produccion esbelta (1)
Filosofia de la produccion esbelta (1)Filosofia de la produccion esbelta (1)
Filosofia de la produccion esbelta (1)
Vladhy Chauca Retuerto
 
Jit y manufactura esbelta 6
Jit y manufactura esbelta 6Jit y manufactura esbelta 6
Jit y manufactura esbelta 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 

La actualidad más candente (6)

Capacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptxCapacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptx
 
justo a tiempo.pptx
justo a tiempo.pptxjusto a tiempo.pptx
justo a tiempo.pptx
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
Filosofia de la produccion esbelta (1)
Filosofia de la produccion esbelta (1)Filosofia de la produccion esbelta (1)
Filosofia de la produccion esbelta (1)
 
Jit y manufactura esbelta 6
Jit y manufactura esbelta 6Jit y manufactura esbelta 6
Jit y manufactura esbelta 6
 

Destacado

Capitulo 7 nivelacion
Capitulo  7 nivelacionCapitulo  7 nivelacion
Capitulo 7 nivelacion
Angel Alejo Romero
 
Escandallos.
Escandallos.Escandallos.
Estudiando tt
Estudiando ttEstudiando tt
Estudiando tt
etgjrykh
 
Principle 4 heijunka
Principle 4 heijunkaPrinciple 4 heijunka
Principle 4 heijunka
Neha Jagare
 
Heijunka
HeijunkaHeijunka
Heijunka
deweey
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (6)

Capitulo 7 nivelacion
Capitulo  7 nivelacionCapitulo  7 nivelacion
Capitulo 7 nivelacion
 
Escandallos.
Escandallos.Escandallos.
Escandallos.
 
Estudiando tt
Estudiando ttEstudiando tt
Estudiando tt
 
Principle 4 heijunka
Principle 4 heijunkaPrinciple 4 heijunka
Principle 4 heijunka
 
Heijunka
HeijunkaHeijunka
Heijunka
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Presentacion lean v nivelar la carga

Gestion de la productividad 5
Gestion de la productividad 5Gestion de la productividad 5
Gestion de la productividad 5
dionicioneira
 
Presentacion lean iv pull
Presentacion lean iv pullPresentacion lean iv pull
Presentacion lean iv pull
Luis Perona
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
JorgeAlberto743965
 
Capacidad de Producción y otros aspectos.pdf
Capacidad de Producción y otros aspectos.pdfCapacidad de Producción y otros aspectos.pdf
Capacidad de Producción y otros aspectos.pdf
carloscardoso188560
 
Ensayo de unidad 6 y 7 ericka
Ensayo de unidad 6 y 7 erickaEnsayo de unidad 6 y 7 ericka
Ensayo de unidad 6 y 7 ericka
kikagb92
 
Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Sistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempoSistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempo
StefanVillarroel
 
PPT DE SESION DE CLASE 4 DE LEAN LOGISTICS
PPT DE SESION DE CLASE 4 DE LEAN LOGISTICSPPT DE SESION DE CLASE 4 DE LEAN LOGISTICS
PPT DE SESION DE CLASE 4 DE LEAN LOGISTICS
WilliamRonaldAireArt
 
Tecnología y administración de operaciones
Tecnología y administración de operacionesTecnología y administración de operaciones
Tecnología y administración de operaciones
Wendy Perez
 
FLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUOFLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUO
maniatz13
 
Tema 1. proceso productivos
Tema 1. proceso productivosTema 1. proceso productivos
Tema 1. proceso productivos
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Trabajo estandarizado
Trabajo estandarizadoTrabajo estandarizado
Trabajo estandarizado
Lestat Stoker
 
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
aimee2607
 
Los elementos constitutivos del jat
Los elementos constitutivos del jatLos elementos constitutivos del jat
Los elementos constitutivos del jat
Juan Felipe Palacio
 
Ensayo de just in time
Ensayo de just in timeEnsayo de just in time
Ensayo de just in time
ivan_antrax
 
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESASPROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
LuisCesarAlonsoRamir
 
Galería.pptx
Galería.pptxGalería.pptx
Galería.pptx
jersoncarrillo2
 
Tecnica smed
Tecnica smedTecnica smed
Tecnica smed
Joaquin Osorio
 
Tarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanbanTarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanban
raquelfloresc
 

Similar a Presentacion lean v nivelar la carga (20)

Gestion de la productividad 5
Gestion de la productividad 5Gestion de la productividad 5
Gestion de la productividad 5
 
Presentacion lean iv pull
Presentacion lean iv pullPresentacion lean iv pull
Presentacion lean iv pull
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
 
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
 
Capacidad de Producción y otros aspectos.pdf
Capacidad de Producción y otros aspectos.pdfCapacidad de Producción y otros aspectos.pdf
Capacidad de Producción y otros aspectos.pdf
 
Ensayo de unidad 6 y 7 ericka
Ensayo de unidad 6 y 7 erickaEnsayo de unidad 6 y 7 ericka
Ensayo de unidad 6 y 7 ericka
 
Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7
 
Sistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempoSistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempo
 
PPT DE SESION DE CLASE 4 DE LEAN LOGISTICS
PPT DE SESION DE CLASE 4 DE LEAN LOGISTICSPPT DE SESION DE CLASE 4 DE LEAN LOGISTICS
PPT DE SESION DE CLASE 4 DE LEAN LOGISTICS
 
Tecnología y administración de operaciones
Tecnología y administración de operacionesTecnología y administración de operaciones
Tecnología y administración de operaciones
 
FLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUOFLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUO
 
Tema 1. proceso productivos
Tema 1. proceso productivosTema 1. proceso productivos
Tema 1. proceso productivos
 
Trabajo estandarizado
Trabajo estandarizadoTrabajo estandarizado
Trabajo estandarizado
 
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
 
Los elementos constitutivos del jat
Los elementos constitutivos del jatLos elementos constitutivos del jat
Los elementos constitutivos del jat
 
Ensayo de just in time
Ensayo de just in timeEnsayo de just in time
Ensayo de just in time
 
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESASPROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
 
Galería.pptx
Galería.pptxGalería.pptx
Galería.pptx
 
Tecnica smed
Tecnica smedTecnica smed
Tecnica smed
 
Tarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanbanTarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanban
 

Más de Luis Perona

Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
Luis Perona
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
Luis Perona
 
Lideres
LideresLideres
Lideres
Luis Perona
 
Gestion De Personas
Gestion De PersonasGestion De Personas
Gestion De Personas
Luis Perona
 
Presentacion lean aplicado a logistica
Presentacion lean aplicado a logisticaPresentacion lean aplicado a logistica
Presentacion lean aplicado a logistica
Luis Perona
 
Presentación lean xi gemba
Presentación lean xi gembaPresentación lean xi gemba
Presentación lean xi gemba
Luis Perona
 
Presentación lean xii pdca
Presentación lean xii pdcaPresentación lean xii pdca
Presentación lean xii pdca
Luis Perona
 
Presentación lean xiii kaizen
Presentación lean xiii kaizenPresentación lean xiii kaizen
Presentación lean xiii kaizen
Luis Perona
 
Presentación lean x gente
Presentación lean x gentePresentación lean x gente
Presentación lean x gente
Luis Perona
 
Presentacion lean vii trabajo estandrizado
Presentacion lean vii trabajo estandrizadoPresentacion lean vii trabajo estandrizado
Presentacion lean vii trabajo estandrizado
Luis Perona
 
Presentación lean ix lideres
Presentación lean ix lideresPresentación lean ix lideres
Presentación lean ix lideres
Luis Perona
 
Presentacion lean viii control visual
Presentacion lean viii control visualPresentacion lean viii control visual
Presentacion lean viii control visual
Luis Perona
 
Presentacion lean vi jidoka
Presentacion lean vi jidokaPresentacion lean vi jidoka
Presentacion lean vi jidoka
Luis Perona
 
Presentacion lean vii trabajo estandarizado formacion
Presentacion lean vii trabajo estandarizado formacionPresentacion lean vii trabajo estandarizado formacion
Presentacion lean vii trabajo estandarizado formacion
Luis Perona
 
Presentacion lean 1
Presentacion lean 1Presentacion lean 1
Presentacion lean 1
Luis Perona
 
Presentacion lean iii flujo continuo
Presentacion lean iii flujo continuoPresentacion lean iii flujo continuo
Presentacion lean iii flujo continuo
Luis Perona
 
Presentacion lean ii filosofia a largo plazo
Presentacion lean ii filosofia a largo plazoPresentacion lean ii filosofia a largo plazo
Presentacion lean ii filosofia a largo plazo
Luis Perona
 

Más de Luis Perona (17)

Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Lideres
LideresLideres
Lideres
 
Gestion De Personas
Gestion De PersonasGestion De Personas
Gestion De Personas
 
Presentacion lean aplicado a logistica
Presentacion lean aplicado a logisticaPresentacion lean aplicado a logistica
Presentacion lean aplicado a logistica
 
Presentación lean xi gemba
Presentación lean xi gembaPresentación lean xi gemba
Presentación lean xi gemba
 
Presentación lean xii pdca
Presentación lean xii pdcaPresentación lean xii pdca
Presentación lean xii pdca
 
Presentación lean xiii kaizen
Presentación lean xiii kaizenPresentación lean xiii kaizen
Presentación lean xiii kaizen
 
Presentación lean x gente
Presentación lean x gentePresentación lean x gente
Presentación lean x gente
 
Presentacion lean vii trabajo estandrizado
Presentacion lean vii trabajo estandrizadoPresentacion lean vii trabajo estandrizado
Presentacion lean vii trabajo estandrizado
 
Presentación lean ix lideres
Presentación lean ix lideresPresentación lean ix lideres
Presentación lean ix lideres
 
Presentacion lean viii control visual
Presentacion lean viii control visualPresentacion lean viii control visual
Presentacion lean viii control visual
 
Presentacion lean vi jidoka
Presentacion lean vi jidokaPresentacion lean vi jidoka
Presentacion lean vi jidoka
 
Presentacion lean vii trabajo estandarizado formacion
Presentacion lean vii trabajo estandarizado formacionPresentacion lean vii trabajo estandarizado formacion
Presentacion lean vii trabajo estandarizado formacion
 
Presentacion lean 1
Presentacion lean 1Presentacion lean 1
Presentacion lean 1
 
Presentacion lean iii flujo continuo
Presentacion lean iii flujo continuoPresentacion lean iii flujo continuo
Presentacion lean iii flujo continuo
 
Presentacion lean ii filosofia a largo plazo
Presentacion lean ii filosofia a largo plazoPresentacion lean ii filosofia a largo plazo
Presentacion lean ii filosofia a largo plazo
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

Presentacion lean v nivelar la carga

  • 1. Presentación Lean III Principios TPS. Sección II: L.Perona
  • 2.
  • 3. Principio 5. Cree una cultura de parar a fin de resolver los problemas, para lograr una buena calidad a la primera.
  • 4. Principio 6. Las tareas estandarizadas son el fundamento de la mejora continua y de la autonomía del empleado.
  • 5. Principio 7. Use el control visual de modo que no se oculten los problemas.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Heijunka (II) El principio de lean es producir variedad de producto para poder competir en coste con la producción en masa, el sistema lean precisa que la demanda se halle lo más nivelada posible, para que todos los productos fluyan regularmente en los procesos y se necesite un mínimo de stock en los puntos necesarios, sin incurrir en riesgos de ruptura del flujo. Así, si la demanda a cubrir para tres artículos en un período dado fuera, por ejemplo, de 500, 600 y 300 unidades, podríamos cubrirla produciendo lotes de 5, 6 y 3 unidades respectivamente y luego repetirla 100 veces. Si la demanda no es muy regular, es conveniente nivelarla, antes de convertirla en un programa de producción. Equilibrar los procesos, supone que los puestos de trabajo que los componen, se diseñen de manera que se distribuya la carga de trabajo equitativamente entre ellos y todos tengan la misma capacidad de producción.
  • 9. Heijunka (III) Normalmente en las plantas de producción los puestos más cargados se acaban comportando como cuellos de botella, deteniéndose el avance del producto al llegar a ellos, acumulándose en forma de stock pendiente de ser procesado y por tanto, generándose las correspondientes esperas de materiales frente a tales puestos, mientras que en los que les siguen podrían sufrir también desperdicios en esperas, en este caso por falta de material, con el resultado final de un flujo irregular e interrumpido frecuentemente. Para evitar el problema de los cuellos de botellas hay tres condiciones a implementar: La primera es una disposición física de las tareas a realizar por parte de los puestos de trabajo, suficientemente próximas entre sí y con la ubicación de los puestos de trabajo que facilite el flujo. La segunda es una formación polivalente del personal a cargo del proceso, para que no tengan problemas en asumir las tareas que convengan a la distribución equitativa. La tercera supone tener máquinas o equipos parados el tiempo que convenga.
  • 12. Takt time Ajustarse a la demanda implica entregar el producto en la cantidad solicitada y cuando se pide, lo que hace necesario tener un ritmo de producción adaptado a la demanda, incluso en el caso de que ésta fluctúe. Si no se entregan las cantidades solicitadas en el momento en que se solicitan, se genera sobreproducción y stock (si producimos más o antes de tiempo) y esperas e insatisfacción del cliente (si producimos menos o con retraso). Para solucionar este problema se usa el Takt time que no es mas que el resultado de dividir el tiempo disponible para la producción por la demanda del cliente. Por ejemplo si el cliente solicita 240 piezas y la fabrica trabaja 480 minutos por día (8 horas x 60¨), el tak time es = 480/240= una pieza cada 2 minutos. El resultado, es el tiempo que puede destinarse a cada unidad de producto. Para que este tiempo se convierta en el tiempo real de trabajo cada puesto tiene que ser capaz de entregar una unidad de producto acabado en 2 minutos, para que el último puesto entregue al cliente a tiempo. Para ello se necesita que todos los puestos de trabajo operen al ritmo del takt time y que todos los puestos de trabajo tengan una carga de trabajo equilibrada.
  • 13. Takt time (II) En realidad lo que tenemos que hacer es asignar a cada puesto de trabajo, un volumen total de tareas a realizar que le ocupen un tiempo igual al takt time, en cada unidad de producto. En el caso de las personas y siempre que dispongan de la flexibilidad suficiente (Para ello tienen que haber recibido formación polivalente) que permita a las personas cambiar de tareas cuando sea preciso. En el caso de las máquinas y, suponiendo que operan a un ritmo dado fijo y, por tanto, carente de flexibilidad (lo que no siempre es así), procederemos como sigue: Si el ritmo de la máquina es superior al takt time, se la hace trabajar el tiempo preciso para obtener el producto previsto y el resto del tiempo se mantiene parada. Si el ritmo de la máquina es inferior al takt time no habrá posibilidad alguna de que alcance el ritmo de éste aunque opere sin parar. La única solución es disponer de una segunda máquina que opere en paralelo con la primera. Un aspecto importante es la implantación física de los puestos de trabajo, de forma que puedan llevar a cabo un grupo de tareas susceptible de cambiar teniendo todos los puestos de trabajo cerca unos de otros.
  • 14. Ejemplos Recordemos que siempre quien maneja la producción es el cliente, el define el takt time. Todo lo demás, trabajo estandarizado, kanbans, etc. se debe adaptar a el. Shipping: Pedidos :100 lineas Horario de 8.15 a 16h. Tiempo efectivo (7.45h -1.20h comida y bocadillo) = 6.25h. 6.25h=385 minutos 385/100= 1 linea de picking cada 3.85 minutos Entradas de mercancía: 3 camiones x 30 pallets=90 pallets Tiempo para descargar: de 8 a 12h. 240 minutos 240/90= 2.6 minutos por pallet Tiempo real de descarga (medido con cronometro)= 4 minutos 4/2.6= 2 operarios hacen falta para alcanzar el takt time.
  • 15. Producción inestable Si se fabrica sobre pedido (sin previsiones), entonces el concepto de Takt Time será difícil de aplicar ya que el “tiempo disponible” para un producto en particular, es imposible de determinar y cambia dependiendo de los pedidos de cada momento. En su lugar, se puede usar un esquema de “día a día, hora a hora” (“day by hour”), que implica “empujar” el producto empezando en el comienzo del proceso de producción, basándose en programación y en el tiempo que transcurre desde que el cliente realiza el pedido hasta que éste se ha entregado. Esto requiere un tiempo de ciclo (cycle time) predecible, que la mayoría de compañías conocen por los cálculos realizados en la estimación de costes. La experiencia muestra que en una empresa con alta variedad y bajo volumen de producción, la programación visual o “day by hour” tiene las siguientes ventajas : La productividad aumenta entre un 10-15% cuando se trabaja para resolver los problemas que surjan. Mejora la habilidad para detectar y reaccionar inmediatamente, cuando existan problemas y retrasos en la programación, así como la habilidad para programar y confirmar con exactitud los tiempos estimados
  • 16. Panel Day By Hour
  • 17. El metodo Oh No!! Taichi Ohno tenia un método para nivelar la producción y hacerla mas eficaz. Cuando la gente tenia el 100% de recursos para trabajar, el quitaba el 10% esperando conseguir la misma producción con el 90% de recursos. Encontraban muchos problemas y se encargaban de solucionarlos, cuando los solucionaban y llegaban a producir con 90% la misma producción , quitaba otro 10% y todo el mundo decía Oh No!!