SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS CLAVE
- C. digital.
- C. “aprender a aprender”.
- C. Matemática
- C. “del mundo real”.
CANVAS PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS
PRODUCTO FINAL
- Estación meteorológica eólica “Veleta”, formada por:
Puntero con figura de gallo, rosa de los vientos, rótula
o eje pivotante, base de estructura triangulada.
-R
- Estructura de la torre.
RECURSOS
- 3 Profesores. (matemáticas, tecnología
y artes plásticas).
- Aula de informática y aula taller.
- Herramientas de taller y materiales
constructivos.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
- La dinámica atmosférica y el clima.
-Prop. mecánicas de materiales técnicos.
- Esfuerzos y transmisión en la estructura.
- Conformado con herramientas de taller.
- Uso de las TIC para buscar y analizar la
información, documentar, exponer y
argumentar.
TAREAS
- Sesión 1 : Investigación.
- Sesión 2: Introducción al software matemático
“Number”
- Sesión 3: Cálculos y selección de materiales.
- Sesiones 4 y 5: Construcción del producto final.
- Sesión 6: Presentación pública y en redes.
HERRAMIENTAS TIC
- Hardware: 8PC’s y 8 tablets.
- Hardware: Pizarra digital.
- Software: Programa matemático
“Number”.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN
- Evaluación contínua.
- Dosier o portfolio.
DIFUSIÓN
- Plataforma web y redes sociales.
- Prensa local (revista escolar).
- Exposición en la escuela.
AGRUPACIÓN/ORGANIZACIÓN
- Metodología colaborativa:
Grupos de 4 alumnos.
Los campos marcados en rojo no son datos 100% contrastados con el proyecto real, son datos deducidos o bien consultados en el RD 1105/2014.
Análisis CANVAS del proyecto Veleta
https://app.genial.ly/editor/5f786b5bff5a000cf0bdb4a9
El colegio Montserrat de Barcelona presenta desde la televisión escolar Think1.tv un
proyecto STEAM integrado en de la metodología de centro, cuyo objetivo es fabricar
como producto final una maqueta funcional de una estación meteorológica eólica. Ésta
consiste en una torre con una base de estructura triangulada que soporta un puntero que
rota mediante su eje o mecanismo de giro. Tiene además 2 elementos que son tanto
ornamentales como funcionales: la rosa de los vientos y la figura del gallo.
Se han necesitado diversos recursos constructivos, tales como un aula de informática
donde realizar las primeras sesiones, y un aula taller donde realizar el resto. Las clases
han sido impartidas por 3 profesores, de las especialidades de matemáticas, tecnología,
y artes plásticas. Se han necesitado diversas herramientas del taller y materiales
constructivos básicos para el montaje de cada una de las partes.
Además se han utilizado las siguientes herramientas TIC: una pizarra digital, 8 PC’s y 8
tabletas digitales, como hardware de soporte del aula de informática. Y se ha usado el
software matemático “Number” para la realización de los cálculos de reparto de
superficies, momentosdegiro,y para calcularlosesfuerzosy poder diseñar la estructura.
Los alumnos han trabajado según una organización metodológica colaborativa, en
grupos de 4 alumnos por mesa, elaborando una estación meteorológica por grupo. Pero
la colaboración de los alumnos ha sido total: no sólo entre los alumnos del propio grupo
sino también con el resto de grupos.
Para conseguir llegar a la conclusión del proyecto los alumnos han tenido que realizar
diversas tareas durante las 6 sesiones que ha durado el proyecto. Sesión 1: Búsqueda de
información y tareas de investigación. Sesión 2: Introducción al software matemático
“Number”.Sesión3: Realizacióndelos cálculosnecesariospara el diseño de la estructura
de la torre, dimensionado de la veleta y su rótula de giro, y selección de los materiales
necesarios para la construcción. Sesiones 4 y 5: Construcción de las diversas partes que
forman la veleta (torre, rosa de los vientos, rótula, flecha y figura ornamental), y montaje
final. Sesión 6: Presentación pública ante el resto de alumnos, y difusión del proyecto
con fotos en la plataforma web del colegio, y en redes sociales. Publicación en prensa
local, y exposición de las veletas en el colegio.
Se han trabajado competencias clave: Competencia digital, dada la utilización de los
diversos medios digitales, competencia “aprender a aprender” dado el carácter práctico
y motivador. Competencia “del mundo real” dada la verdadera utilidad de la maqueta.
También lógicamente se han trabajado las competencias de ciencia, tecnología,
matemáticas (y artística) propias de los proyectos STEAM.
Los aprendizajes adquiridos pueden ser evaluados con los siguientes estándares de
aprendizaje (RD 1105/2014) :
Ciencias: Fenómenos meteorológicos (vientos). Bachillerato. Bloque 2. 2.2. Estudiar la
dinámica de la atmosfera y sus consecuencias en el clima.
Tecnología e ingeniería: Estructuras triangulares (teoría de nudos), y cálculo de
esfuerzos. 1º de ESO. Bloque3. 1.1 Propiedades mecánicas de los materiales técnicos.
Bloque 4. 1.2. Identificar los esfuerzos y su transmisión en los elementos estructurales.
Artes plásticas: Dibujar y realizar los elementos ornamentales de la veleta. Aprovechar
materiales reciclados, creando formas geométricas poligonales
Matemáticas: cálculos de superficies y relativos al giro (momentos) de la veleta para
dimensionar la rótula.
El métodode evaluación ha sidoelde evaluacióncontinua,realizandoundosiera medida
que se iban realizando las actividades. También se ha tenido en cuenta la capacidad de
comunicación en la exposición final.
Conclusiones
Se trata de un proyecto donde se trabajan todas las 5 asignaturas STEAM de manera
conjunta (por ejemplo, matemáticas aplicadas a la ingeniería), dando importancia a la
utilización de la informática y programas específicos. Y además se han fomentado los
valores propios de trabajo en equipo, creatividad, resolución de problemas, aprender de
los errores, comunicación, …
Al tratarse de una estación meteorológica, da pie a en un futuro realizar similares
proyectos con la misma metodología, como construcción de un anemómetro con el que
medir la velocidad del viento, por ejemplo.
No es un proyecto fácil de llevar a cabo puesto que se emplean muchos recursos tanto
materialescomohumanos.Ademásalgunosdelosestándares de aprendizaje son propios
de cursos más avanzados (Bachillerato). Pero al ser algo tangible y factible se trata de un
trabajo motivador que finalmente ha entusiasmado a los alumnos de secundaria y a
profesores, implicados conjuntamente. El trabajo colaborativo suele ser propio de
alumnos de mayor edad, dándose en secundaria normalmente trabajo cooperativo. Tal
cuestión parece indicar cierta madurez en el método educativo del proyecto.
Los alumnos han adquirido conocimientos mediante un aprendizaje activo, y además
tras la consecución de unos logros, han afianzado su confianza en ellos mismos lo cual
les llevará a seguir siendo participativos y emprender nuevos retos.
De bien seguro proyectos como éste fomenten la vocación por las profesiones STEAM
cambiando la percepción tanto en chicos como en chicas, fomentando una mejor
orientaciónprofesionalalejandofalsos estereotipos y concepciones preconcebidas acerca
de las carreras científico tecnológicas.
Referencias bibliográficas
Col.legi Montserrat de Barcelona. Sitio web. Recuperado de:
https://www.cmontserrat.org/
Proyecto “Veleta”. Col.legi Montserrat de Barcelona. Televisión escolar think1.tv.
Recuperado de:
https://www.think1.tv/video/steam-proyecto-veleta-es
B.O.E. Ministerio de educación y formación profesional. Real Decreto 1105/2014, de 26
de diciembre. Recuperado de:
http://www.educacionyfp.gob.es/contenidos/estudiantes/educacion-
secundaria/informacion-general/objetivos.html
Generalitat de Catalunya. Departament d’educació. Currículum ESO. Recuperado de:
http://ensenyament.gencat.cat/web/.content/home/departament/publicacions/collecc
ions/curriculum/curriculum-eso.pdf
Asociación española por la digitalización (2019). El desafío de las vocaciones STEM. Por
qué los jóvenes españoles descartan los estudios de ciencia y tecnología. Recuperado de:
https://www.digitales.es/wp-content/uploads/2019/09/Informe-EL-DESAFIO-DE-
LAS-VOCACIONES-STEM-DIGITAL-AF.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 01 complementos sem
Actividad 01 complementos semActividad 01 complementos sem
Actividad 01 complementos sem
2340sergio
 
Grupo zuleima
Grupo zuleimaGrupo zuleima
Grupo zuleima
Hta. Stella Giraldo
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 3 reda powtoon g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas  3 reda powtoon g d pGuía 1. diseñando secuencias didácticas  3 reda powtoon g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 3 reda powtoon g d p
N/A
 
Karim perez actividad3_curso
Karim perez actividad3_cursoKarim perez actividad3_curso
Karim perez actividad3_curso
usuario tres
 
Aplicación de los estandares tic
Aplicación de los estandares ticAplicación de los estandares tic
Aplicación de los estandares tic
alealmeida
 
Software libre y su utilización en la enseñanza
Software libre y su utilización en la enseñanzaSoftware libre y su utilización en la enseñanza
Software libre y su utilización en la enseñanza
N/A
 
Descartes y Geogebra: una relación de conveniencia
Descartes y Geogebra: una relación de convenienciaDescartes y Geogebra: una relación de conveniencia
Descartes y Geogebra: una relación de conveniencia
RED Descartes
 
Análisis proyecto STEM
Análisis proyecto STEMAnálisis proyecto STEM
Análisis proyecto STEM
AlbertJaimejuanPanad
 
Transformada de Laplace y Fourier con software Mathematica
Transformada de Laplace y Fourier con software MathematicaTransformada de Laplace y Fourier con software Mathematica
Transformada de Laplace y Fourier con software Mathematica
Adriana Favieri UNLAM
 
Plan tecnología
Plan tecnologíaPlan tecnología
Plan tecnología
Julio Alberto Rodriguez
 
Proyecto. grupo chocobar, conti, rojas p, magnotta.
Proyecto. grupo  chocobar, conti, rojas p, magnotta.Proyecto. grupo  chocobar, conti, rojas p, magnotta.
Proyecto. grupo chocobar, conti, rojas p, magnotta.
ChocobarSolange
 
Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2
cpedocentic
 
Rosa liarte
Rosa liarteRosa liarte

La actualidad más candente (13)

Actividad 01 complementos sem
Actividad 01 complementos semActividad 01 complementos sem
Actividad 01 complementos sem
 
Grupo zuleima
Grupo zuleimaGrupo zuleima
Grupo zuleima
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 3 reda powtoon g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas  3 reda powtoon g d pGuía 1. diseñando secuencias didácticas  3 reda powtoon g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 3 reda powtoon g d p
 
Karim perez actividad3_curso
Karim perez actividad3_cursoKarim perez actividad3_curso
Karim perez actividad3_curso
 
Aplicación de los estandares tic
Aplicación de los estandares ticAplicación de los estandares tic
Aplicación de los estandares tic
 
Software libre y su utilización en la enseñanza
Software libre y su utilización en la enseñanzaSoftware libre y su utilización en la enseñanza
Software libre y su utilización en la enseñanza
 
Descartes y Geogebra: una relación de conveniencia
Descartes y Geogebra: una relación de convenienciaDescartes y Geogebra: una relación de conveniencia
Descartes y Geogebra: una relación de conveniencia
 
Análisis proyecto STEM
Análisis proyecto STEMAnálisis proyecto STEM
Análisis proyecto STEM
 
Transformada de Laplace y Fourier con software Mathematica
Transformada de Laplace y Fourier con software MathematicaTransformada de Laplace y Fourier con software Mathematica
Transformada de Laplace y Fourier con software Mathematica
 
Plan tecnología
Plan tecnologíaPlan tecnología
Plan tecnología
 
Proyecto. grupo chocobar, conti, rojas p, magnotta.
Proyecto. grupo  chocobar, conti, rojas p, magnotta.Proyecto. grupo  chocobar, conti, rojas p, magnotta.
Proyecto. grupo chocobar, conti, rojas p, magnotta.
 
Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2
 
Rosa liarte
Rosa liarteRosa liarte
Rosa liarte
 

Similar a Canvas

Proyecto stem pedro rumin
Proyecto stem pedro ruminProyecto stem pedro rumin
Proyecto stem pedro rumin
PedroRuminPadilla
 
09formatodinamica (1)
09formatodinamica (1)09formatodinamica (1)
09formatodinamica (1)
maestriaeducacion1
 
Darsamidady ramirezm.
Darsamidady ramirezm.Darsamidady ramirezm.
Darsamidady ramirezm.
Angeles Ramirez
 
Fomento de vocaciones STEAM
Fomento de vocaciones STEAMFomento de vocaciones STEAM
Fomento de vocaciones STEAM
María del Carmen Arranz González
 
ABP: Emergency Meeting
ABP: Emergency Meeting ABP: Emergency Meeting
ABP: Emergency Meeting
LuciaGutierrez57
 
Proyecto. Ruta matemática. Visión geométrica
Proyecto. Ruta matemática. Visión geométricaProyecto. Ruta matemática. Visión geométrica
Proyecto. Ruta matemática. Visión geométrica
Plácido Pérez Sanjurjo
 
Hoja de-trabajo-tpack-informática 2do. grado
Hoja de-trabajo-tpack-informática 2do. gradoHoja de-trabajo-tpack-informática 2do. grado
Hoja de-trabajo-tpack-informática 2do. grado
josefa molina
 
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )
Ronald Beleño
 
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )
Ronald Beleño
 
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )
Ronald Beleño
 
Mis artesanías en sistema
Mis artesanías en sistemaMis artesanías en sistema
Mis artesanías en sistema
Efrén Ingledue
 
Proyecto tic ronal.
Proyecto tic ronal.Proyecto tic ronal.
Proyecto tic ronal.
I E. MONTERREY
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Leonel Estrada
 
Tarea 3 la informatica y la educacion
Tarea 3 la informatica y la educacionTarea 3 la informatica y la educacion
Tarea 3 la informatica y la educacion
Dominga Beltre
 
Andres mauricio martínez tarea tics clase trabajo por proyectos
Andres mauricio martínez tarea tics clase trabajo por proyectosAndres mauricio martínez tarea tics clase trabajo por proyectos
Andres mauricio martínez tarea tics clase trabajo por proyectos
ANDRES MAURICIO MARTÍNEZ HIGUERA
 
14 octubre 2013_meneses
14 octubre 2013_meneses14 octubre 2013_meneses
14 octubre 2013_meneses
Washington Meneses
 
Como aplicar las tic en las ciencias naturales
Como aplicar las tic en las ciencias naturalesComo aplicar las tic en las ciencias naturales
Como aplicar las tic en las ciencias naturales
Aidita1c
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulico
larafratti
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulico
larafratti
 
Implementación de un Taller de informática para la enseñanza del Análisis Mat...
Implementación de un Taller de informática para la enseñanza del Análisis Mat...Implementación de un Taller de informática para la enseñanza del Análisis Mat...
Implementación de un Taller de informática para la enseñanza del Análisis Mat...
Adriana Favieri UNLAM
 

Similar a Canvas (20)

Proyecto stem pedro rumin
Proyecto stem pedro ruminProyecto stem pedro rumin
Proyecto stem pedro rumin
 
09formatodinamica (1)
09formatodinamica (1)09formatodinamica (1)
09formatodinamica (1)
 
Darsamidady ramirezm.
Darsamidady ramirezm.Darsamidady ramirezm.
Darsamidady ramirezm.
 
Fomento de vocaciones STEAM
Fomento de vocaciones STEAMFomento de vocaciones STEAM
Fomento de vocaciones STEAM
 
ABP: Emergency Meeting
ABP: Emergency Meeting ABP: Emergency Meeting
ABP: Emergency Meeting
 
Proyecto. Ruta matemática. Visión geométrica
Proyecto. Ruta matemática. Visión geométricaProyecto. Ruta matemática. Visión geométrica
Proyecto. Ruta matemática. Visión geométrica
 
Hoja de-trabajo-tpack-informática 2do. grado
Hoja de-trabajo-tpack-informática 2do. gradoHoja de-trabajo-tpack-informática 2do. grado
Hoja de-trabajo-tpack-informática 2do. grado
 
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )
 
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )
 
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )
 
Mis artesanías en sistema
Mis artesanías en sistemaMis artesanías en sistema
Mis artesanías en sistema
 
Proyecto tic ronal.
Proyecto tic ronal.Proyecto tic ronal.
Proyecto tic ronal.
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tarea 3 la informatica y la educacion
Tarea 3 la informatica y la educacionTarea 3 la informatica y la educacion
Tarea 3 la informatica y la educacion
 
Andres mauricio martínez tarea tics clase trabajo por proyectos
Andres mauricio martínez tarea tics clase trabajo por proyectosAndres mauricio martínez tarea tics clase trabajo por proyectos
Andres mauricio martínez tarea tics clase trabajo por proyectos
 
14 octubre 2013_meneses
14 octubre 2013_meneses14 octubre 2013_meneses
14 octubre 2013_meneses
 
Como aplicar las tic en las ciencias naturales
Como aplicar las tic en las ciencias naturalesComo aplicar las tic en las ciencias naturales
Como aplicar las tic en las ciencias naturales
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulico
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulico
 
Implementación de un Taller de informática para la enseñanza del Análisis Mat...
Implementación de un Taller de informática para la enseñanza del Análisis Mat...Implementación de un Taller de informática para la enseñanza del Análisis Mat...
Implementación de un Taller de informática para la enseñanza del Análisis Mat...
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Canvas

  • 1. COMPETENCIAS CLAVE - C. digital. - C. “aprender a aprender”. - C. Matemática - C. “del mundo real”. CANVAS PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS PRODUCTO FINAL - Estación meteorológica eólica “Veleta”, formada por: Puntero con figura de gallo, rosa de los vientos, rótula o eje pivotante, base de estructura triangulada. -R - Estructura de la torre. RECURSOS - 3 Profesores. (matemáticas, tecnología y artes plásticas). - Aula de informática y aula taller. - Herramientas de taller y materiales constructivos. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE - La dinámica atmosférica y el clima. -Prop. mecánicas de materiales técnicos. - Esfuerzos y transmisión en la estructura. - Conformado con herramientas de taller. - Uso de las TIC para buscar y analizar la información, documentar, exponer y argumentar. TAREAS - Sesión 1 : Investigación. - Sesión 2: Introducción al software matemático “Number” - Sesión 3: Cálculos y selección de materiales. - Sesiones 4 y 5: Construcción del producto final. - Sesión 6: Presentación pública y en redes. HERRAMIENTAS TIC - Hardware: 8PC’s y 8 tablets. - Hardware: Pizarra digital. - Software: Programa matemático “Number”. MÉTODOS DE EVALUACIÓN - Evaluación contínua. - Dosier o portfolio. DIFUSIÓN - Plataforma web y redes sociales. - Prensa local (revista escolar). - Exposición en la escuela. AGRUPACIÓN/ORGANIZACIÓN - Metodología colaborativa: Grupos de 4 alumnos. Los campos marcados en rojo no son datos 100% contrastados con el proyecto real, son datos deducidos o bien consultados en el RD 1105/2014.
  • 2. Análisis CANVAS del proyecto Veleta https://app.genial.ly/editor/5f786b5bff5a000cf0bdb4a9 El colegio Montserrat de Barcelona presenta desde la televisión escolar Think1.tv un proyecto STEAM integrado en de la metodología de centro, cuyo objetivo es fabricar como producto final una maqueta funcional de una estación meteorológica eólica. Ésta consiste en una torre con una base de estructura triangulada que soporta un puntero que rota mediante su eje o mecanismo de giro. Tiene además 2 elementos que son tanto ornamentales como funcionales: la rosa de los vientos y la figura del gallo. Se han necesitado diversos recursos constructivos, tales como un aula de informática donde realizar las primeras sesiones, y un aula taller donde realizar el resto. Las clases han sido impartidas por 3 profesores, de las especialidades de matemáticas, tecnología, y artes plásticas. Se han necesitado diversas herramientas del taller y materiales constructivos básicos para el montaje de cada una de las partes. Además se han utilizado las siguientes herramientas TIC: una pizarra digital, 8 PC’s y 8 tabletas digitales, como hardware de soporte del aula de informática. Y se ha usado el software matemático “Number” para la realización de los cálculos de reparto de superficies, momentosdegiro,y para calcularlosesfuerzosy poder diseñar la estructura. Los alumnos han trabajado según una organización metodológica colaborativa, en grupos de 4 alumnos por mesa, elaborando una estación meteorológica por grupo. Pero la colaboración de los alumnos ha sido total: no sólo entre los alumnos del propio grupo sino también con el resto de grupos. Para conseguir llegar a la conclusión del proyecto los alumnos han tenido que realizar diversas tareas durante las 6 sesiones que ha durado el proyecto. Sesión 1: Búsqueda de información y tareas de investigación. Sesión 2: Introducción al software matemático “Number”.Sesión3: Realizacióndelos cálculosnecesariospara el diseño de la estructura de la torre, dimensionado de la veleta y su rótula de giro, y selección de los materiales necesarios para la construcción. Sesiones 4 y 5: Construcción de las diversas partes que forman la veleta (torre, rosa de los vientos, rótula, flecha y figura ornamental), y montaje final. Sesión 6: Presentación pública ante el resto de alumnos, y difusión del proyecto con fotos en la plataforma web del colegio, y en redes sociales. Publicación en prensa local, y exposición de las veletas en el colegio. Se han trabajado competencias clave: Competencia digital, dada la utilización de los diversos medios digitales, competencia “aprender a aprender” dado el carácter práctico y motivador. Competencia “del mundo real” dada la verdadera utilidad de la maqueta.
  • 3. También lógicamente se han trabajado las competencias de ciencia, tecnología, matemáticas (y artística) propias de los proyectos STEAM. Los aprendizajes adquiridos pueden ser evaluados con los siguientes estándares de aprendizaje (RD 1105/2014) : Ciencias: Fenómenos meteorológicos (vientos). Bachillerato. Bloque 2. 2.2. Estudiar la dinámica de la atmosfera y sus consecuencias en el clima. Tecnología e ingeniería: Estructuras triangulares (teoría de nudos), y cálculo de esfuerzos. 1º de ESO. Bloque3. 1.1 Propiedades mecánicas de los materiales técnicos. Bloque 4. 1.2. Identificar los esfuerzos y su transmisión en los elementos estructurales. Artes plásticas: Dibujar y realizar los elementos ornamentales de la veleta. Aprovechar materiales reciclados, creando formas geométricas poligonales Matemáticas: cálculos de superficies y relativos al giro (momentos) de la veleta para dimensionar la rótula. El métodode evaluación ha sidoelde evaluacióncontinua,realizandoundosiera medida que se iban realizando las actividades. También se ha tenido en cuenta la capacidad de comunicación en la exposición final. Conclusiones Se trata de un proyecto donde se trabajan todas las 5 asignaturas STEAM de manera conjunta (por ejemplo, matemáticas aplicadas a la ingeniería), dando importancia a la utilización de la informática y programas específicos. Y además se han fomentado los valores propios de trabajo en equipo, creatividad, resolución de problemas, aprender de los errores, comunicación, … Al tratarse de una estación meteorológica, da pie a en un futuro realizar similares proyectos con la misma metodología, como construcción de un anemómetro con el que medir la velocidad del viento, por ejemplo. No es un proyecto fácil de llevar a cabo puesto que se emplean muchos recursos tanto materialescomohumanos.Ademásalgunosdelosestándares de aprendizaje son propios de cursos más avanzados (Bachillerato). Pero al ser algo tangible y factible se trata de un trabajo motivador que finalmente ha entusiasmado a los alumnos de secundaria y a profesores, implicados conjuntamente. El trabajo colaborativo suele ser propio de alumnos de mayor edad, dándose en secundaria normalmente trabajo cooperativo. Tal cuestión parece indicar cierta madurez en el método educativo del proyecto.
  • 4. Los alumnos han adquirido conocimientos mediante un aprendizaje activo, y además tras la consecución de unos logros, han afianzado su confianza en ellos mismos lo cual les llevará a seguir siendo participativos y emprender nuevos retos. De bien seguro proyectos como éste fomenten la vocación por las profesiones STEAM cambiando la percepción tanto en chicos como en chicas, fomentando una mejor orientaciónprofesionalalejandofalsos estereotipos y concepciones preconcebidas acerca de las carreras científico tecnológicas. Referencias bibliográficas Col.legi Montserrat de Barcelona. Sitio web. Recuperado de: https://www.cmontserrat.org/ Proyecto “Veleta”. Col.legi Montserrat de Barcelona. Televisión escolar think1.tv. Recuperado de: https://www.think1.tv/video/steam-proyecto-veleta-es B.O.E. Ministerio de educación y formación profesional. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre. Recuperado de: http://www.educacionyfp.gob.es/contenidos/estudiantes/educacion- secundaria/informacion-general/objetivos.html Generalitat de Catalunya. Departament d’educació. Currículum ESO. Recuperado de: http://ensenyament.gencat.cat/web/.content/home/departament/publicacions/collecc ions/curriculum/curriculum-eso.pdf Asociación española por la digitalización (2019). El desafío de las vocaciones STEM. Por qué los jóvenes españoles descartan los estudios de ciencia y tecnología. Recuperado de: https://www.digitales.es/wp-content/uploads/2019/09/Informe-EL-DESAFIO-DE- LAS-VOCACIONES-STEM-DIGITAL-AF.pdf