SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso:
Diseño de experiencias de aprendizaje medidas con las TIC II
Profesor:
Juan Carlos López García
Experiencia de aprendizaje:
La papiroGeoGebra en el aprendizaje de la geometría euclidiana,
en el grado octavo de la educación básica secundaria.
http://matematicasrecreativas-javier.blogspot.com
Datos de la experiencia de aprendizaje
Nombre de la experiencia: La papiroGeoGebra en el aprendizaje de la geometría euclidiana.
Grado/Nivel/Edad: Octavo de la educación básica secundaria. 13-14 años.
Institución: I. E. Inem Jorge Isaacs.
Área/Asignatura: Matemáticas/Geometría (Pensamiento métrico – espacial).
Ámbito conceptual: Elementos básicos de la geometría, métrica, construcciones bidimensionales y
tridimensionales, Teorema de Pitágoras y sus aplicaciones.
Tiempo: Un periodo académico de 10 semanas. Cada semana con dos horas de clase y
asignación de actividades extraescolares.
Página Web https://matematicasrecreativas-javier.blogspot.com/2019/02/papirogeogebra.html
http://matematicasrecreativas-javier.blogspot.com
¿Cuál es el
contexto escolar?
http://matematicasrecreativas-javier.blogspot.com
Contexto escolar:
Los estudiantes que se beneficiarán
con esta experiencia de aprendizaje,
pertenecen a los grados octavos de la
educación básica secundaria, de la
Institución Educativa INEM Jorge
Isaacs de la ciudad de Cali. Desde el
inicio de este año escolar, se está
realizando el acompañamiento
pedagógico a los grupos 8-4, 8-8 y 8-
11. De acuerdo a los resultados de las
actividades diagnósticas, se
evidenciaron falencias en cuanto al
dominio de muchos de los saberes
básicos, habilidades y destrezas de
pensamiento métrico- espacial
deberían dominar hasta el momento y
desmotivación hacia al aprendizaje
de este importante saber.
Imagen recuperada de: https://goo.gl/KMgWNs
¿Cómo es el
diagnóstico?
http://matematicasrecreativas-javier.blogspot.com
Diagnóstico:
Por ejemplo, se les dificulta emplear
los conceptos de área y volumen en
la resolución de ejercicios prácticos,
el empleo de instrumentos de trazo y
medida como la regla, escuadra,
compás y transportador en
construcciones geométricas básicas.
Sin embargo, se presentan grandes
oportunidades de mejoramiento,
porque cuando se les propone
actividades lúdica y orientadas hacia
el uso de las TIC en su aprendizaje,
demuestran muy buena disposición e
inquietud permanente por aprender,
lo cual será importante para que esta
experiencia les permita acceder a un
aprendizaje significativo.
Imagen recuperada de: https://goo.gl/Hms15c
¿En qué consiste
la experiencia?
En el desarrollo
de los
pensamientos
métrico y
espacial, a
través de
actividades que
integren tres
contextos de
aprendizaje de la
geometría, con
un enfoque en
resolución de
problemas y el
uso pedagógico
de las TIC.
Geometría Clásica:
A través de los instrumentos
convencionales (regla, escuadra,
compas, transportador).
Geometría Dinámica
Empleando herramientas y
recursos TIC (herramienta
principal: GeoGebra).
Geometría Origámica:
A través del doblado de papel y la
papiroflexia modular.
http://matematicasrecreativas-javier.blogspot.com
Estas actividades se
complementan y articulan. Por
ejemplo, los estudiantes
deberán realizar
construcciones geométricas
en papiroflexia modular.
Luego, analizarán desde la
geometría euclidiana los
módulos. Posteriormente
procederán a realizar los
diseños imprimibles en
GeoGebra, los cuales
deberán cortar y doblar, para
construir figuras
bidimensionales y
tridimensionales, que
posteriormente estudiarán
desde la geometría
tridimensional.
¿Qué tipo de
actividades se
proponen?
Actividades de la
experiencia:
http://matematicasrecreativas-javier.blogspot.com
De manera
aislada, el
acercamiento al
aprendizaje de la
geometría, a
través de los tres
contextos que se
proponen en
esta experiencia,
permitirían
clasificar las
actividades en
estas categorías: Sin embargo…
¿Qué tipo de
actividades se
proponen?
Actividades de la
experiencia:
http://matematicasrecreativas-javier.blogspot.com
Se pretende
aprovechar la
integración de
estos tres
contextos:
Geometría Clásica:
Tradicional
Geometría Dinámica
GeoGebra
Geometría Origámica:
papiroflexia modular.
En un misma
actividad de
aprendizaje, en
el marco de
una
metodología
constructivista
y del uso
pedagógico de
las TIC, donde
los
estudiantes:
adquieran un
Aprendizaje
significativo
aprendan de manera
colaborativa.
desarrollen
habilidades y
estrategias de
pensamiento.
se enfoquen en la
resolución de
problemas
enfrenten retos con
herramientas TIC
se motiven y
desarrollen
autonomía en el
aprendizaje
¿Qué tipo de
actividades se
proponen?
Actividades de la
experiencia:
http://matematicasrecreativas-javier.blogspot.com
Lo anterior, se
garantiza
porque las
actividades
propuestas
son del tipo:
Los recursos y
herramientas TIC, han
sido seleccionados
teniendo en cuenta:
• las ocho funciones
esenciales propuestas
por Suzie Boss y Jane
Krauss).
• las cinco categorías de
Coll, sobre los usos de
las TIC.
• Modelo SAMR y TIM.
¿Cuáles
estándares ISTE
se promueven?
Estándares
ISTE que se
promueven
en esta
experiencia:
Pensamiento computacional: Comprende cómo funciona la automatización y utiliza el
pensamiento algorítmico para desarrollar una secuencia de pasos para crear y probar
soluciones automatizadas. GeoGebra permite explorar y analizar la programación visual y
automatización de construcciones geométricas. Lo anterior nos permitirá potenciar el
pensamiento algorítmico que se debe explorar desde la geometría clásica y origámica.
Comunicador creativo: Crean trabajos originales o responsablemente reutilizan y combinan
recursos digitales para generar nuevas creaciones. La creación de diseños impresos de
papiroflexia en GeoGebra, permitirá que los estudiantes realicen construcciones originales y
artísticas. El arte es una manera creativa de transmitir emociones y sensaciones, sin embargo,
la competencia comunicativa en matemáticas es esencial para su aprendizaje, por ello,
aprenderán a comunicar ideas matemáticas empleando recursos TIC.
Aprendiz empoderado: Comprenden los conceptos fundamentales del funcionamiento
tecnológico, demuestran habilidad para elegir, usar y solucionar problemas con las
tecnologías actuales, y son capaces de transferir sus conocimientos para explorar las
tecnologías emergentes. Las habilidades y destrezas de los estudiantes y el docente, será un
insumo importante en esta experiencia. Nuestra institución es pionera en el uso pedagógico de
las TIC, por lo tanto, los estudiantes son aprendices empoderados y de acuerdo al diagnóstico,
los motiva bastante el uso de herramientas TIC en las clases de matemáticas.
http://matematicasrecreativas-javier.blogspot.com
¿Qué recursos
TIC se emplean?
http://matematicasrecreativas-javier.blogspot.com
Las
actividades
se
gestionarán
desde la
página del
docente, a
través de ella
los
estudiantes:
Ingresarán y descargarán
materiales para el
aprendizaje.
Enviarán los productos de
las tareas (archivos, fotos,
vídeos, presentaciones,
reflexiones, entre otros).
Observarán las rúbricas de
evaluación y las consignas
de las tareas.
Realizarán evaluaciones
online o encuestas.
Se comunicarán con el
docente, para recibir
asesoría o
retroalimentación.
Presionar aquí para ir a la página de la experiencia
¿Qué recursos
TIC se emplean?
http://matematicasrecreativas-javier.blogspot.com
Herramientas
y recursos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 2. matriz de integración tecnológica TIM
Semana 2. matriz de integración tecnológica TIMSemana 2. matriz de integración tecnológica TIM
Semana 2. matriz de integración tecnológica TIM
Javier Ortiz
 
Actividad colaborativa 1 catalogo de herramientas unidad 3 maria perdomo
Actividad colaborativa 1 catalogo de herramientas unidad 3 maria perdomoActividad colaborativa 1 catalogo de herramientas unidad 3 maria perdomo
Actividad colaborativa 1 catalogo de herramientas unidad 3 maria perdomo
maridey22
 
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
alensaro
 
Tic como herramienta para la informática educativa. smnb
Tic como herramienta para la informática educativa. smnbTic como herramienta para la informática educativa. smnb
Tic como herramienta para la informática educativa. smnbmariovellojin
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
martaemn
 
Triptico
TripticoTriptico
TripticoAugusto
 
Proyecto la laguna
Proyecto la lagunaProyecto la laguna
Proyecto la laguna
formadortic2013
 
Cuadernos de Matemáticas
Cuadernos de MatemáticasCuadernos de Matemáticas
Cuadernos de Matemáticas
Fundación Impuls
 
El software de geometría dinámica en la clase
El software de geometría dinámica en la claseEl software de geometría dinámica en la clase
El software de geometría dinámica en la claseIgnacio Larrosa
 
Introduccion bloque 2
Introduccion bloque 2Introduccion bloque 2
Introduccion bloque 2
Javier Romero Lugo
 
Bloque 2 introduccion.slideshare
Bloque 2 introduccion.slideshareBloque 2 introduccion.slideshare
Bloque 2 introduccion.slideshare
susanarjona105
 
DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMATICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...
DESARROLLO DE COMPETENCIAS  MATEMATICAS  DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...DESARROLLO DE COMPETENCIAS  MATEMATICAS  DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...
DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMATICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...
IECOLROSARIO
 
ABP- Rediseño de un proyecto
ABP- Rediseño de un proyectoABP- Rediseño de un proyecto
ABP- Rediseño de un proyecto
yamila lazo
 
Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...
Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...
Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...
Eugenio Theran Palacio
 
El uso de simuladores en Matemática
El uso de simuladores en MatemáticaEl uso de simuladores en Matemática
El uso de simuladores en Matemática
aneta
 
Técnica lúdico-pictográfica para reforzar el concepto y memorización del núme...
Técnica lúdico-pictográfica para reforzar el concepto y memorización del núme...Técnica lúdico-pictográfica para reforzar el concepto y memorización del núme...
Técnica lúdico-pictográfica para reforzar el concepto y memorización del núme...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La actualidad más candente (20)

Semana 2. matriz de integración tecnológica TIM
Semana 2. matriz de integración tecnológica TIMSemana 2. matriz de integración tecnológica TIM
Semana 2. matriz de integración tecnológica TIM
 
Actividad colaborativa 1 catalogo de herramientas unidad 3 maria perdomo
Actividad colaborativa 1 catalogo de herramientas unidad 3 maria perdomoActividad colaborativa 1 catalogo de herramientas unidad 3 maria perdomo
Actividad colaborativa 1 catalogo de herramientas unidad 3 maria perdomo
 
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 
primer semestre 2010
primer semestre 2010primer semestre 2010
primer semestre 2010
 
Tic como herramienta para la informática educativa. smnb
Tic como herramienta para la informática educativa. smnbTic como herramienta para la informática educativa. smnb
Tic como herramienta para la informática educativa. smnb
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Las matematicas un mundo divertido
Las matematicas un mundo divertidoLas matematicas un mundo divertido
Las matematicas un mundo divertido
 
Proyecto la laguna
Proyecto la lagunaProyecto la laguna
Proyecto la laguna
 
Cuadernos de Matemáticas
Cuadernos de MatemáticasCuadernos de Matemáticas
Cuadernos de Matemáticas
 
El software de geometría dinámica en la clase
El software de geometría dinámica en la claseEl software de geometría dinámica en la clase
El software de geometría dinámica en la clase
 
Introduccion bloque 2
Introduccion bloque 2Introduccion bloque 2
Introduccion bloque 2
 
Bloque 2 introduccion.slideshare
Bloque 2 introduccion.slideshareBloque 2 introduccion.slideshare
Bloque 2 introduccion.slideshare
 
DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMATICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...
DESARROLLO DE COMPETENCIAS  MATEMATICAS  DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...DESARROLLO DE COMPETENCIAS  MATEMATICAS  DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...
DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMATICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...
 
Viajando por Asia
Viajando por AsiaViajando por Asia
Viajando por Asia
 
ABP- Rediseño de un proyecto
ABP- Rediseño de un proyectoABP- Rediseño de un proyecto
ABP- Rediseño de un proyecto
 
Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...
Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...
Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...
 
El uso de simuladores en Matemática
El uso de simuladores en MatemáticaEl uso de simuladores en Matemática
El uso de simuladores en Matemática
 
Técnica lúdico-pictográfica para reforzar el concepto y memorización del núme...
Técnica lúdico-pictográfica para reforzar el concepto y memorización del núme...Técnica lúdico-pictográfica para reforzar el concepto y memorización del núme...
Técnica lúdico-pictográfica para reforzar el concepto y memorización del núme...
 
Capitulo 4 y 5 tics
Capitulo 4 y 5 ticsCapitulo 4 y 5 tics
Capitulo 4 y 5 tics
 

Similar a Experiencia de aprendizaje PapiroGeoGebra Justo Javier

Viajeporlasdistintasdimensiones
ViajeporlasdistintasdimensionesViajeporlasdistintasdimensiones
Viajeporlasdistintasdimensiones
Alejandra Gyej
 
Proyecto intervención Ela. Nº 101. Tercer borrador.
Proyecto intervención Ela. Nº 101. Tercer borrador. Proyecto intervención Ela. Nº 101. Tercer borrador.
Proyecto intervención Ela. Nº 101. Tercer borrador. rominafernan
 
Proyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borrador
Proyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borradorProyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borrador
Proyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borradorrominafernan
 
Matriz tpack enriquecida claudia
Matriz tpack enriquecida claudiaMatriz tpack enriquecida claudia
Matriz tpack enriquecida claudia
claudiamolina911
 
Matriz tpack enriquecido- claudia
Matriz tpack enriquecido- claudiaMatriz tpack enriquecido- claudia
Matriz tpack enriquecido- claudia
claudiamolina911
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.docFormulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.docgeoliliany
 
Proyecto intervención Ela. Nº 101
Proyecto intervención Ela. Nº 101Proyecto intervención Ela. Nº 101
Proyecto intervención Ela. Nº 101rominafernan
 
Triangulos2 sandra contreras_gelves
Triangulos2 sandra contreras_gelvesTriangulos2 sandra contreras_gelves
Triangulos2 sandra contreras_gelvesSandra Gelves
 
Las matemáticas un mundo divertido
Las matemáticas un mundo divertidoLas matemáticas un mundo divertido
Las matemáticas un mundo divertidofredy_perucho
 
Formato proyecto 38206
Formato proyecto 38206Formato proyecto 38206
Formato proyecto 38206angelmanuel22
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
ballena27
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
ballena27
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
ballena27
 
Triangulos2
Triangulos2 Triangulos2
Triangulos2
nataly duque
 
Aprendizaje significativo en el maravilloso mundo de los números a traves de ...
Aprendizaje significativo en el maravilloso mundo de los números a traves de ...Aprendizaje significativo en el maravilloso mundo de los números a traves de ...
Aprendizaje significativo en el maravilloso mundo de los números a traves de ...carmenibis
 
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic
Silvina Molteni
 
proyecto de aula damasco
proyecto de aula damascoproyecto de aula damasco
proyecto de aula damascoestefaniprieto1
 

Similar a Experiencia de aprendizaje PapiroGeoGebra Justo Javier (20)

Viajeporlasdistintasdimensiones
ViajeporlasdistintasdimensionesViajeporlasdistintasdimensiones
Viajeporlasdistintasdimensiones
 
Proyecto intervención Ela. Nº 101. Tercer borrador.
Proyecto intervención Ela. Nº 101. Tercer borrador. Proyecto intervención Ela. Nº 101. Tercer borrador.
Proyecto intervención Ela. Nº 101. Tercer borrador.
 
Proyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borrador
Proyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borradorProyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borrador
Proyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borrador
 
Matriz tpack enriquecida claudia
Matriz tpack enriquecida claudiaMatriz tpack enriquecida claudia
Matriz tpack enriquecida claudia
 
Matriz tpack enriquecido- claudia
Matriz tpack enriquecido- claudiaMatriz tpack enriquecido- claudia
Matriz tpack enriquecido- claudia
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.docFormulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
 
Proyecto intervención Ela. Nº 101
Proyecto intervención Ela. Nº 101Proyecto intervención Ela. Nº 101
Proyecto intervención Ela. Nº 101
 
Triangulos2 sandra contreras_gelves
Triangulos2 sandra contreras_gelvesTriangulos2 sandra contreras_gelves
Triangulos2 sandra contreras_gelves
 
Th Pitagoras
Th PitagorasTh Pitagoras
Th Pitagoras
 
Las matemáticas un mundo divertido
Las matemáticas un mundo divertidoLas matemáticas un mundo divertido
Las matemáticas un mundo divertido
 
Formato proyecto 38206
Formato proyecto 38206Formato proyecto 38206
Formato proyecto 38206
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
 
Triangulos2
Triangulos2 Triangulos2
Triangulos2
 
38414 proyecto 1
38414   proyecto 138414   proyecto 1
38414 proyecto 1
 
Aprendizaje significativo en el maravilloso mundo de los números a traves de ...
Aprendizaje significativo en el maravilloso mundo de los números a traves de ...Aprendizaje significativo en el maravilloso mundo de los números a traves de ...
Aprendizaje significativo en el maravilloso mundo de los números a traves de ...
 
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic
 
proyecto de aula damasco
proyecto de aula damascoproyecto de aula damasco
proyecto de aula damasco
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Más de Javier Ortiz

Tarea 7. exp. modelos p&d descriptores de modelos justo
Tarea 7. exp. modelos p&d descriptores de modelos justoTarea 7. exp. modelos p&d descriptores de modelos justo
Tarea 7. exp. modelos p&d descriptores de modelos justo
Javier Ortiz
 
Tarea 5. Selección de recursos digitales
Tarea 5. Selección de recursos digitalesTarea 5. Selección de recursos digitales
Tarea 5. Selección de recursos digitales
Javier Ortiz
 
Modelo p&d semana 4 matriz de elementos
Modelo p&d semana 4 matriz de elementosModelo p&d semana 4 matriz de elementos
Modelo p&d semana 4 matriz de elementos
Javier Ortiz
 
Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.
Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.
Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.
Javier Ortiz
 
Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.
Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.
Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.
Javier Ortiz
 
TEOREMA DE PITÁGORAS, MÁS QUE TRIÁNGULOS...
TEOREMA DE PITÁGORAS, MÁS QUE TRIÁNGULOS...TEOREMA DE PITÁGORAS, MÁS QUE TRIÁNGULOS...
TEOREMA DE PITÁGORAS, MÁS QUE TRIÁNGULOS...
Javier Ortiz
 
Planificador de proyectos 30 julio de 2014
Planificador de proyectos 30 julio de 2014Planificador de proyectos 30 julio de 2014
Planificador de proyectos 30 julio de 2014
Javier Ortiz
 
Pdf matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014
Pdf matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014Pdf matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014
Pdf matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014
Javier Ortiz
 
Matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014
Matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014Matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014
Matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014
Javier Ortiz
 
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyectodeaula
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyectodeaulaMatriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyectodeaula
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyectodeaula
Javier Ortiz
 
Actividad rubistar subir 22 de julio de 2014
Actividad rubistar subir 22 de julio de 2014Actividad rubistar subir 22 de julio de 2014
Actividad rubistar subir 22 de julio de 2014Javier Ortiz
 
Evaluación de recursos digitales para subir al blog 21 de julio
Evaluación de recursos digitales para subir al blog 21 de julioEvaluación de recursos digitales para subir al blog 21 de julio
Evaluación de recursos digitales para subir al blog 21 de julio
Javier Ortiz
 
Evaluación de fuentes clase 25 junio de 2014
Evaluación de fuentes clase 25 junio de 2014Evaluación de fuentes clase 25 junio de 2014
Evaluación de fuentes clase 25 junio de 2014Javier Ortiz
 
Evaluacion de recursos digitales (1)
Evaluacion de recursos digitales (1)Evaluacion de recursos digitales (1)
Evaluacion de recursos digitales (1)Javier Ortiz
 
Evaluación de fuentes clase
Evaluación de fuentes claseEvaluación de fuentes clase
Evaluación de fuentes claseJavier Ortiz
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectosJavier Ortiz
 
Los usos que hacemos maestros
Los usos que hacemos maestrosLos usos que hacemos maestros
Los usos que hacemos maestrosJavier Ortiz
 
Gestion de notas eva riascos plata todo
Gestion de notas eva riascos plata todoGestion de notas eva riascos plata todo
Gestion de notas eva riascos plata todoJavier Ortiz
 

Más de Javier Ortiz (20)

Tarea 7. exp. modelos p&d descriptores de modelos justo
Tarea 7. exp. modelos p&d descriptores de modelos justoTarea 7. exp. modelos p&d descriptores de modelos justo
Tarea 7. exp. modelos p&d descriptores de modelos justo
 
Tarea 5. Selección de recursos digitales
Tarea 5. Selección de recursos digitalesTarea 5. Selección de recursos digitales
Tarea 5. Selección de recursos digitales
 
Modelo p&d semana 4 matriz de elementos
Modelo p&d semana 4 matriz de elementosModelo p&d semana 4 matriz de elementos
Modelo p&d semana 4 matriz de elementos
 
Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.
Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.
Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.
 
Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.
Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.
Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.
 
TEOREMA DE PITÁGORAS, MÁS QUE TRIÁNGULOS...
TEOREMA DE PITÁGORAS, MÁS QUE TRIÁNGULOS...TEOREMA DE PITÁGORAS, MÁS QUE TRIÁNGULOS...
TEOREMA DE PITÁGORAS, MÁS QUE TRIÁNGULOS...
 
Planificador de proyectos 30 julio de 2014
Planificador de proyectos 30 julio de 2014Planificador de proyectos 30 julio de 2014
Planificador de proyectos 30 julio de 2014
 
Pdf matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014
Pdf matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014Pdf matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014
Pdf matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014
 
Matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014
Matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014Matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014
Matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014
 
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyectodeaula
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyectodeaulaMatriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyectodeaula
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyectodeaula
 
Actividad rubistar subir 22 de julio de 2014
Actividad rubistar subir 22 de julio de 2014Actividad rubistar subir 22 de julio de 2014
Actividad rubistar subir 22 de julio de 2014
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Evaluación de recursos digitales para subir al blog 21 de julio
Evaluación de recursos digitales para subir al blog 21 de julioEvaluación de recursos digitales para subir al blog 21 de julio
Evaluación de recursos digitales para subir al blog 21 de julio
 
Evaluación de fuentes clase 25 junio de 2014
Evaluación de fuentes clase 25 junio de 2014Evaluación de fuentes clase 25 junio de 2014
Evaluación de fuentes clase 25 junio de 2014
 
Evaluacion de recursos digitales (1)
Evaluacion de recursos digitales (1)Evaluacion de recursos digitales (1)
Evaluacion de recursos digitales (1)
 
Evaluación de fuentes clase
Evaluación de fuentes claseEvaluación de fuentes clase
Evaluación de fuentes clase
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Matriz tpack 1
Matriz tpack 1Matriz tpack 1
Matriz tpack 1
 
Los usos que hacemos maestros
Los usos que hacemos maestrosLos usos que hacemos maestros
Los usos que hacemos maestros
 
Gestion de notas eva riascos plata todo
Gestion de notas eva riascos plata todoGestion de notas eva riascos plata todo
Gestion de notas eva riascos plata todo
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Experiencia de aprendizaje PapiroGeoGebra Justo Javier

  • 1.
  • 2. Curso: Diseño de experiencias de aprendizaje medidas con las TIC II Profesor: Juan Carlos López García Experiencia de aprendizaje: La papiroGeoGebra en el aprendizaje de la geometría euclidiana, en el grado octavo de la educación básica secundaria. http://matematicasrecreativas-javier.blogspot.com
  • 3. Datos de la experiencia de aprendizaje Nombre de la experiencia: La papiroGeoGebra en el aprendizaje de la geometría euclidiana. Grado/Nivel/Edad: Octavo de la educación básica secundaria. 13-14 años. Institución: I. E. Inem Jorge Isaacs. Área/Asignatura: Matemáticas/Geometría (Pensamiento métrico – espacial). Ámbito conceptual: Elementos básicos de la geometría, métrica, construcciones bidimensionales y tridimensionales, Teorema de Pitágoras y sus aplicaciones. Tiempo: Un periodo académico de 10 semanas. Cada semana con dos horas de clase y asignación de actividades extraescolares. Página Web https://matematicasrecreativas-javier.blogspot.com/2019/02/papirogeogebra.html http://matematicasrecreativas-javier.blogspot.com
  • 4. ¿Cuál es el contexto escolar? http://matematicasrecreativas-javier.blogspot.com Contexto escolar: Los estudiantes que se beneficiarán con esta experiencia de aprendizaje, pertenecen a los grados octavos de la educación básica secundaria, de la Institución Educativa INEM Jorge Isaacs de la ciudad de Cali. Desde el inicio de este año escolar, se está realizando el acompañamiento pedagógico a los grupos 8-4, 8-8 y 8- 11. De acuerdo a los resultados de las actividades diagnósticas, se evidenciaron falencias en cuanto al dominio de muchos de los saberes básicos, habilidades y destrezas de pensamiento métrico- espacial deberían dominar hasta el momento y desmotivación hacia al aprendizaje de este importante saber. Imagen recuperada de: https://goo.gl/KMgWNs
  • 5. ¿Cómo es el diagnóstico? http://matematicasrecreativas-javier.blogspot.com Diagnóstico: Por ejemplo, se les dificulta emplear los conceptos de área y volumen en la resolución de ejercicios prácticos, el empleo de instrumentos de trazo y medida como la regla, escuadra, compás y transportador en construcciones geométricas básicas. Sin embargo, se presentan grandes oportunidades de mejoramiento, porque cuando se les propone actividades lúdica y orientadas hacia el uso de las TIC en su aprendizaje, demuestran muy buena disposición e inquietud permanente por aprender, lo cual será importante para que esta experiencia les permita acceder a un aprendizaje significativo. Imagen recuperada de: https://goo.gl/Hms15c
  • 6. ¿En qué consiste la experiencia? En el desarrollo de los pensamientos métrico y espacial, a través de actividades que integren tres contextos de aprendizaje de la geometría, con un enfoque en resolución de problemas y el uso pedagógico de las TIC. Geometría Clásica: A través de los instrumentos convencionales (regla, escuadra, compas, transportador). Geometría Dinámica Empleando herramientas y recursos TIC (herramienta principal: GeoGebra). Geometría Origámica: A través del doblado de papel y la papiroflexia modular. http://matematicasrecreativas-javier.blogspot.com Estas actividades se complementan y articulan. Por ejemplo, los estudiantes deberán realizar construcciones geométricas en papiroflexia modular. Luego, analizarán desde la geometría euclidiana los módulos. Posteriormente procederán a realizar los diseños imprimibles en GeoGebra, los cuales deberán cortar y doblar, para construir figuras bidimensionales y tridimensionales, que posteriormente estudiarán desde la geometría tridimensional.
  • 7. ¿Qué tipo de actividades se proponen? Actividades de la experiencia: http://matematicasrecreativas-javier.blogspot.com De manera aislada, el acercamiento al aprendizaje de la geometría, a través de los tres contextos que se proponen en esta experiencia, permitirían clasificar las actividades en estas categorías: Sin embargo…
  • 8. ¿Qué tipo de actividades se proponen? Actividades de la experiencia: http://matematicasrecreativas-javier.blogspot.com Se pretende aprovechar la integración de estos tres contextos: Geometría Clásica: Tradicional Geometría Dinámica GeoGebra Geometría Origámica: papiroflexia modular. En un misma actividad de aprendizaje, en el marco de una metodología constructivista y del uso pedagógico de las TIC, donde los estudiantes: adquieran un Aprendizaje significativo aprendan de manera colaborativa. desarrollen habilidades y estrategias de pensamiento. se enfoquen en la resolución de problemas enfrenten retos con herramientas TIC se motiven y desarrollen autonomía en el aprendizaje
  • 9. ¿Qué tipo de actividades se proponen? Actividades de la experiencia: http://matematicasrecreativas-javier.blogspot.com Lo anterior, se garantiza porque las actividades propuestas son del tipo: Los recursos y herramientas TIC, han sido seleccionados teniendo en cuenta: • las ocho funciones esenciales propuestas por Suzie Boss y Jane Krauss). • las cinco categorías de Coll, sobre los usos de las TIC. • Modelo SAMR y TIM.
  • 10. ¿Cuáles estándares ISTE se promueven? Estándares ISTE que se promueven en esta experiencia: Pensamiento computacional: Comprende cómo funciona la automatización y utiliza el pensamiento algorítmico para desarrollar una secuencia de pasos para crear y probar soluciones automatizadas. GeoGebra permite explorar y analizar la programación visual y automatización de construcciones geométricas. Lo anterior nos permitirá potenciar el pensamiento algorítmico que se debe explorar desde la geometría clásica y origámica. Comunicador creativo: Crean trabajos originales o responsablemente reutilizan y combinan recursos digitales para generar nuevas creaciones. La creación de diseños impresos de papiroflexia en GeoGebra, permitirá que los estudiantes realicen construcciones originales y artísticas. El arte es una manera creativa de transmitir emociones y sensaciones, sin embargo, la competencia comunicativa en matemáticas es esencial para su aprendizaje, por ello, aprenderán a comunicar ideas matemáticas empleando recursos TIC. Aprendiz empoderado: Comprenden los conceptos fundamentales del funcionamiento tecnológico, demuestran habilidad para elegir, usar y solucionar problemas con las tecnologías actuales, y son capaces de transferir sus conocimientos para explorar las tecnologías emergentes. Las habilidades y destrezas de los estudiantes y el docente, será un insumo importante en esta experiencia. Nuestra institución es pionera en el uso pedagógico de las TIC, por lo tanto, los estudiantes son aprendices empoderados y de acuerdo al diagnóstico, los motiva bastante el uso de herramientas TIC en las clases de matemáticas. http://matematicasrecreativas-javier.blogspot.com
  • 11. ¿Qué recursos TIC se emplean? http://matematicasrecreativas-javier.blogspot.com Las actividades se gestionarán desde la página del docente, a través de ella los estudiantes: Ingresarán y descargarán materiales para el aprendizaje. Enviarán los productos de las tareas (archivos, fotos, vídeos, presentaciones, reflexiones, entre otros). Observarán las rúbricas de evaluación y las consignas de las tareas. Realizarán evaluaciones online o encuestas. Se comunicarán con el docente, para recibir asesoría o retroalimentación. Presionar aquí para ir a la página de la experiencia
  • 12. ¿Qué recursos TIC se emplean? http://matematicasrecreativas-javier.blogspot.com Herramientas y recursos