SlideShare una empresa de Scribd logo
Perfil del alumno
con necesidades educativas
derivadas de
una discapacidad motora
un estudio previo a toda
planificación
consiste en recabar datos o
información para analizarlos e
interpretarlos,
comprender su funcionamiento.
¿El diagnóstico?
Nos permite
 Conocer la existencia de
debilidades, fortalezas,
potencialidades
 Definir problemas (cuales son
causa de otros y cuales
consecuencia.
 Diseñar estrategias, identificar
alternativas y decidir acerca de
 acciones a realizar
En la escuela para que sirve?
 Orientar al docente en su
práctica, para la implementación
de diferentes estrategias acorde a
las necesidades de cada alumno
 Ayudar a la comprensión del
alumno según sus potencialidades
o posibilidades
 Detectar la efectividad de la
fucionalidad del niño o cambiar
las estrategias
….Es aquel que presenta en forma
permanente o transitoria alguna
alteración en su aparato motor,
debido a un deficiente
funcionamiento en el sistema
nervioso, muscular, óseo o en
varios de ellos relacionados, y que
en grados variables limita alguna
de las actividades
Discapacidad Motora
Alteraciones o perdidas
del control motor
Movimiento -Deambulación - Postura
Descubrimiento-
Exploración del
espacio
acción sobre
objetos -
acontecimientos-
personas
Alteraciones en la comunicación
Articulación- comprensión
Falta código comunicacional
Posibilidad de
hacerse escuchar
Experiencia - Acrecienta la frustración
Genera mayor dependencia-
Interacción=Participación
La limitación de las actividades
Vital importancia
aprendizaje
El déficit
motor
Familia o
maestros,
bajas
expectativas
Acrecienta la frustración que siente ante
la dificultad de ejecutar los movimientos
limitando aún más sus posibilidades.
Caracterización
Componentes de Salud
CEREBRALESPINAL
Parálisis
Cerebral
Tumores
Traumatismos
craneoencefalicos
Poliomielitis
Espina
Bífida
Patologías
Degenerativas
Traumatismos
Lesión medular
ACV
MUSCULAR
OSEOARTICULAR
Reumáticas
Desviación
de Raquis
Malformaciones
congénitas
Microbianas
Distróficas
PC
La Parálisis Cerebral es un desorden
permanente y no progresivo de la
postura y del movimiento, debido a
una disfunción del cerebro inmaduro
antes de completarse su crecimiento
y desarrollo.
Berlín 1966, Edimburgo 1969
La Parálisis Cerebral
… A un grupo de desórdenes del desarrollo de la
postura y del movimiento, que causa limitación
de la actividad, que se atribuye a disturbios no
progresivos que ocurren en el desarrollo del
cerebro fetal o infantil.
Dichos desórdenes están acompañados de
disturbios de la sensibilidad, cognitivos,
comunicación, percepción, conducta,
convulsiones
Comité Ejecutivo para la Definición
y Clasificación de la PC-Abril 2005
PC o DMOC ( disfunción motora
de origen central)
Disfunción
motora y
postura
No progresivos
Grupo Heterogéneo
síndromes clínicos
epilepsia,alteracióndellenguaje,
delaaudición,alimentacion
Alteracionesenlavisión,
lainteligenciaydelaconducta
Defecto o lesión cerebral
Permanente
antes, durante o después del parto.
Puntos en Común
 Cerebral: se excluyen las lesiones del sistema
nervioso periférico
 No Progresiva: se excluyen las enfermedades
degenerativas
 Persistente, no invariable: el cuadro clínico
evoluciona según interacciones de patrones
propios de la lesión y por procesos
madurativos del sistema nervioso que pondrán
en ejecución nuevas áreas y funciones
Espástico
Distónico
Diskinético
Afección vía piramidal cerebral.
Hipertonía. Espasticidad. Impiden
Control de movimientos voluntarios son:
rígidos, bruscos y lentos. Debilidad
Afección vía extrapiramidal. Fluctuaciones
del tono, cambios bruscos. Movimientos
involuntarios (atetosis, temblor),agravan
con la fatiga y las emociones
Clasificación:
Tono Postural
Afección cerebelosa. Hipotonía.
Trastornos del equilibrio
y coordinación.No consiguen medir la
fuerza y la dirección de movimientos.
Atáxico
Mixtos
Combinación de diversos
trastornos del tono
(espasticidad/atetosis)
Clasificación Topográfica
 DIPLEJIA
 CUADRIPLEJIA
 HEMIPLEJIA
CUADRIPLEJIA
HEMIPLEJIA DIPLEJIA
AtáxicoAtetósico
Esta en relación con las habilidades o
destrezas desarrolladas en las AVD
CLASE I: Sin limitación
CLASE II: Leve a moderada limitación
CLASE III: Moderada a severa limitación
CLASE IV: No hay actividad funcional
Clasificación Funcional
MMC
 Es una forma de ESPINA
BIFIDA: Malformación
caracterizada por una falla
embrionaria del desarrollo del arco
vertebral posterior.
 (El cierre del tubo neural se produce
entre el día 25-29 de gestación)
Trastornos asociados
 Hidrocefalia: es la acumulación
excesiva de LCR en el cerebro
 Malformación de Arnold Chiari: la
porción caudal del cerebelo y a veces,
del tronco cerebral, se engrosan y
comprimen el canal medular
 Siringomielia: formación o
acumulación de LCR dentro del cordon
medular
 Dificultades de visualización, memoria,
concentración.
 Alteraciones del Aparato locomotor:
Debilidad muscular o parálisis,
deformidades y disminución o pérdida
de la sensibilidad por debajo de la
lesión.
Trastornos del sistema genito-
urinario:
 Alteraciones del control urinario e
intestinal: incontinencia vesical y/o
fecal o por el contrario una retención de
uno o ambos tipos. Son frecuentes las
infecciones urinarias por un deficiente
vaciamiento vesical, por lo que deben
recurrir en muchos casos a sondaje
vesical intermitente
 Reflujo vésicoureteral, hidronefrosis
Fracaso renal -el principal factor de
morbimortalidad-
Clasificación según Nivel
Funcional (IREP-CANeO)
 Grupo 0 torácico:
Flexoextensor de tronco
(D8-D12)
Estabilidad
independiente de
tronco en
sedestación
Clasificación según Nivel
Funcional (IREP-CANeO)
 Grupo I: Lumbar
superior.
Flexo adductor
de caderas(L1-2)
Flexión activa
normal de caderas
Clasificación según Nivel
Funcional (IREP-CANeO)
 Grupo II: Lumbar medio:
Extensor de rodillas
(L3-4)
Estabilidad de
rodilla en
bipedestación
Clasificación según Nivel
Funcional (IREP-CANeO)
 Grupo III: Sacro:
Flexo dorso plantar
(L5-S1)
Parado en
puntas
de pie
Clasificación según Nivel
Funcional (IREP-CANeO)
 Motor normal:
(S2-4)
solo tendrá
alteraciones
esfinterianas
Enfermedades neuromusculares
 Afectan los nervios que controlan los
músculos voluntarios,(los que se
pueden controlar, como es el caso de
los brazos y las piernas.
 Las neuronas, envían mensajes que
controlan esos músculos. Cuando
éstas se enferman o se mueren, la
comunicación entre el sistema
nervioso y los músculos se
interrumpe.
 Como resultado, los músculos se
debilitan y se consumen. La debilidad
puede conducir a espasmos
musculares, calambres, dolores y
problemas articulares y del
movimiento. Algunas veces, también
afecta la función cardiaca y la
capacidad para respirar.
Distrofia muscular
 Es un grupo de trastornos
hereditarios que provocan
debilidad muscular y
pérdida del tejido muscular,
las cuales empeoran con el
tiempo.
Síntomas
 Todos los músculos afectados o sólo
los que están alrededor de la pelvis,
los hombros o la cara. La debilidad
muscular empeora lentamente.
Retraso en el desarrollo de destrezas
musculares motoras
 Dificultad para utilizar uno o más
grupos de músculos
 Problema para caminar(demora para
caminar
 Caídas frecuentes
 Babeo
 Pptosis
 Pérdida de la fuerza en un músculo
o grupo de músculos como adulto
 Pérdida en el tamaño de los
músculos
 La discapacidad intelectual en
algunos tipos
Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Faam
FaamFaam
Faam
SAMFYRE
 
Parálisis Cerebral Espastica
Parálisis Cerebral EspasticaParálisis Cerebral Espastica
Parálisis Cerebral Espastica
ManuelaArdila
 
Presentazion hombro doloroso
Presentazion hombro dolorosoPresentazion hombro doloroso
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
Tec.Terapia Fisica
 
Exploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pieExploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pie
Stephany Meza Ü
 
Caso clinico sindrome patelo femoral
Caso clinico   sindrome patelo femoralCaso clinico   sindrome patelo femoral
Caso clinico sindrome patelo femoral
juancaerazo
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
Centro de salud Torre Ramona
 
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Leonardo Lagos
 
Neuromotora inferior
Neuromotora inferiorNeuromotora inferior
Neuromotora inferior
julieth1075
 
(2014-11-04) hombro doloroso (ppt)
(2014-11-04) hombro doloroso (ppt)(2014-11-04) hombro doloroso (ppt)
(2014-11-04) hombro doloroso (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
evaluación paciente neuro
evaluación paciente neuroevaluación paciente neuro
evaluación paciente neuro
Ricky_Madrid
 
Razonamiento clínico en kinesiología intro
Razonamiento clínico en kinesiología introRazonamiento clínico en kinesiología intro
Razonamiento clínico en kinesiología intro
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Guia hombro-doloroso-sindrome-subacromial[1]
Guia hombro-doloroso-sindrome-subacromial[1]Guia hombro-doloroso-sindrome-subacromial[1]
Guia hombro-doloroso-sindrome-subacromial[1]
Néstor Fernando Salomón
 
Evaluación de goniometría y fuerza
Evaluación de goniometría y fuerzaEvaluación de goniometría y fuerza
Evaluación de goniometría y fuerza
amrojass
 
La marcha
La marchaLa marcha
La marcha
Juan Brmúdz
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
ChrisBacchus
 
Postura Y Evaluación.
Postura Y Evaluación.Postura Y Evaluación.
Postura Y Evaluación.
cartenes14
 
Ferulas de Tobillo
Ferulas de TobilloFerulas de Tobillo
Ferulas de Tobillo
Jorge
 
Introducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología BobathIntroducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología Bobath
Carlos López Cubas. OSTEON Alaquas Centro de Fisioterapia
 
Tendinitis Bicipital
Tendinitis BicipitalTendinitis Bicipital
Tendinitis Bicipital
Pablo Vollmar
 

La actualidad más candente (20)

Faam
FaamFaam
Faam
 
Parálisis Cerebral Espastica
Parálisis Cerebral EspasticaParálisis Cerebral Espastica
Parálisis Cerebral Espastica
 
Presentazion hombro doloroso
Presentazion hombro dolorosoPresentazion hombro doloroso
Presentazion hombro doloroso
 
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
 
Exploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pieExploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pie
 
Caso clinico sindrome patelo femoral
Caso clinico   sindrome patelo femoralCaso clinico   sindrome patelo femoral
Caso clinico sindrome patelo femoral
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
 
Neuromotora inferior
Neuromotora inferiorNeuromotora inferior
Neuromotora inferior
 
(2014-11-04) hombro doloroso (ppt)
(2014-11-04) hombro doloroso (ppt)(2014-11-04) hombro doloroso (ppt)
(2014-11-04) hombro doloroso (ppt)
 
evaluación paciente neuro
evaluación paciente neuroevaluación paciente neuro
evaluación paciente neuro
 
Razonamiento clínico en kinesiología intro
Razonamiento clínico en kinesiología introRazonamiento clínico en kinesiología intro
Razonamiento clínico en kinesiología intro
 
Guia hombro-doloroso-sindrome-subacromial[1]
Guia hombro-doloroso-sindrome-subacromial[1]Guia hombro-doloroso-sindrome-subacromial[1]
Guia hombro-doloroso-sindrome-subacromial[1]
 
Evaluación de goniometría y fuerza
Evaluación de goniometría y fuerzaEvaluación de goniometría y fuerza
Evaluación de goniometría y fuerza
 
La marcha
La marchaLa marcha
La marcha
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Postura Y Evaluación.
Postura Y Evaluación.Postura Y Evaluación.
Postura Y Evaluación.
 
Ferulas de Tobillo
Ferulas de TobilloFerulas de Tobillo
Ferulas de Tobillo
 
Introducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología BobathIntroducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología Bobath
 
Tendinitis Bicipital
Tendinitis BicipitalTendinitis Bicipital
Tendinitis Bicipital
 

Similar a Capacitacion alpi-2016

DISCAPACIDAD MOTRIZ
DISCAPACIDAD MOTRIZDISCAPACIDAD MOTRIZ
DISCAPACIDAD MOTRIZ
karenPatriciaGutierr
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
Brenda Esparza
 
Ponencia disc motora2a
Ponencia disc motora2aPonencia disc motora2a
Ponencia disc motora2a
XFierro
 
Ponencia disc motora2a
Ponencia disc motora2aPonencia disc motora2a
Ponencia disc motora2a
Ma. Guadalupe I. Rojas Vázquez
 
Ponencia disc motora2
Ponencia disc motora2Ponencia disc motora2
Ponencia disc motora2
Ma. Guadalupe I. Rojas Vázquez
 
Manual de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Manual de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizManual de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Manual de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
2212jees
 
Diversidad Funcional Fisico Motora
Diversidad Funcional Fisico MotoraDiversidad Funcional Fisico Motora
Diversidad Funcional Fisico Motora
Gildres Perez
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
karenPatriciaGutierr
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
karenPatriciaGutierr
 
Ela
ElaEla
Ela
Nadia
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
Orlando Romerozea
 
Discapacidades motoras
Discapacidades motorasDiscapacidades motoras
Discapacidades motoras
Romina Aránega
 
PARALISI CEREBRAL.pdf
PARALISI  CEREBRAL.pdfPARALISI  CEREBRAL.pdf
PARALISI CEREBRAL.pdf
Frank Soto García
 
Guí atención educativa motriz karina pamela lorena
Guí atención educativa motriz karina pamela lorenaGuí atención educativa motriz karina pamela lorena
Guí atención educativa motriz karina pamela lorena
Elia Gutierrez
 
Paralisis cerebral1
Paralisis cerebral1Paralisis cerebral1
Paralisis cerebral1
absalonf flores
 
Discapacidad motriz tema
Discapacidad motriz temaDiscapacidad motriz tema
Discapacidad motriz tema
GriseldaAlbinaBlanco
 
Apuntes adaptados
Apuntes adaptadosApuntes adaptados
Apuntes adaptados
Apuntes Inefc
 
Trastornos motores en la práctica clínica.pdf
Trastornos motores en la práctica clínica.pdfTrastornos motores en la práctica clínica.pdf
Trastornos motores en la práctica clínica.pdf
armandosalvador7
 
prácticas deportivas para personas con parálisis cerebral (pc)
prácticas deportivas  para personas con parálisis cerebral (pc)prácticas deportivas  para personas con parálisis cerebral (pc)
prácticas deportivas para personas con parálisis cerebral (pc)
julypm24
 
Guía de atención educativa
Guía de atención educativa Guía de atención educativa
Guía de atención educativa
fernanda3014
 

Similar a Capacitacion alpi-2016 (20)

DISCAPACIDAD MOTRIZ
DISCAPACIDAD MOTRIZDISCAPACIDAD MOTRIZ
DISCAPACIDAD MOTRIZ
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
 
Ponencia disc motora2a
Ponencia disc motora2aPonencia disc motora2a
Ponencia disc motora2a
 
Ponencia disc motora2a
Ponencia disc motora2aPonencia disc motora2a
Ponencia disc motora2a
 
Ponencia disc motora2
Ponencia disc motora2Ponencia disc motora2
Ponencia disc motora2
 
Manual de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Manual de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizManual de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Manual de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
 
Diversidad Funcional Fisico Motora
Diversidad Funcional Fisico MotoraDiversidad Funcional Fisico Motora
Diversidad Funcional Fisico Motora
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
 
Ela
ElaEla
Ela
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
Discapacidades motoras
Discapacidades motorasDiscapacidades motoras
Discapacidades motoras
 
PARALISI CEREBRAL.pdf
PARALISI  CEREBRAL.pdfPARALISI  CEREBRAL.pdf
PARALISI CEREBRAL.pdf
 
Guí atención educativa motriz karina pamela lorena
Guí atención educativa motriz karina pamela lorenaGuí atención educativa motriz karina pamela lorena
Guí atención educativa motriz karina pamela lorena
 
Paralisis cerebral1
Paralisis cerebral1Paralisis cerebral1
Paralisis cerebral1
 
Discapacidad motriz tema
Discapacidad motriz temaDiscapacidad motriz tema
Discapacidad motriz tema
 
Apuntes adaptados
Apuntes adaptadosApuntes adaptados
Apuntes adaptados
 
Trastornos motores en la práctica clínica.pdf
Trastornos motores en la práctica clínica.pdfTrastornos motores en la práctica clínica.pdf
Trastornos motores en la práctica clínica.pdf
 
prácticas deportivas para personas con parálisis cerebral (pc)
prácticas deportivas  para personas con parálisis cerebral (pc)prácticas deportivas  para personas con parálisis cerebral (pc)
prácticas deportivas para personas con parálisis cerebral (pc)
 
Guía de atención educativa
Guía de atención educativa Guía de atención educativa
Guía de atención educativa
 

Más de Héctor Ibáñez

Presentacion eemdl
Presentacion eemdlPresentacion eemdl
Presentacion eemdl
Héctor Ibáñez
 
Binder2
Binder2Binder2
Binder1
Binder1Binder1
20 y 23 mayo 2019 normativa derechos pc d
20 y 23 mayo 2019  normativa derechos pc d20 y 23 mayo 2019  normativa derechos pc d
20 y 23 mayo 2019 normativa derechos pc d
Héctor Ibáñez
 
Construyendo ei 1
Construyendo ei 1Construyendo ei 1
Construyendo ei 1
Héctor Ibáñez
 
Actividad con opciones - Especialización en Educación y TIC
Actividad con opciones - Especialización en Educación y TICActividad con opciones - Especialización en Educación y TIC
Actividad con opciones - Especialización en Educación y TIC
Héctor Ibáñez
 
La panadería
La panaderíaLa panadería
La panadería
Héctor Ibáñez
 

Más de Héctor Ibáñez (7)

Presentacion eemdl
Presentacion eemdlPresentacion eemdl
Presentacion eemdl
 
Binder2
Binder2Binder2
Binder2
 
Binder1
Binder1Binder1
Binder1
 
20 y 23 mayo 2019 normativa derechos pc d
20 y 23 mayo 2019  normativa derechos pc d20 y 23 mayo 2019  normativa derechos pc d
20 y 23 mayo 2019 normativa derechos pc d
 
Construyendo ei 1
Construyendo ei 1Construyendo ei 1
Construyendo ei 1
 
Actividad con opciones - Especialización en Educación y TIC
Actividad con opciones - Especialización en Educación y TICActividad con opciones - Especialización en Educación y TIC
Actividad con opciones - Especialización en Educación y TIC
 
La panadería
La panaderíaLa panadería
La panadería
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Capacitacion alpi-2016

  • 1. Perfil del alumno con necesidades educativas derivadas de una discapacidad motora
  • 2. un estudio previo a toda planificación consiste en recabar datos o información para analizarlos e interpretarlos, comprender su funcionamiento. ¿El diagnóstico?
  • 3. Nos permite  Conocer la existencia de debilidades, fortalezas, potencialidades  Definir problemas (cuales son causa de otros y cuales consecuencia.  Diseñar estrategias, identificar alternativas y decidir acerca de  acciones a realizar
  • 4. En la escuela para que sirve?  Orientar al docente en su práctica, para la implementación de diferentes estrategias acorde a las necesidades de cada alumno  Ayudar a la comprensión del alumno según sus potencialidades o posibilidades  Detectar la efectividad de la fucionalidad del niño o cambiar las estrategias
  • 5. ….Es aquel que presenta en forma permanente o transitoria alguna alteración en su aparato motor, debido a un deficiente funcionamiento en el sistema nervioso, muscular, óseo o en varios de ellos relacionados, y que en grados variables limita alguna de las actividades Discapacidad Motora
  • 6. Alteraciones o perdidas del control motor Movimiento -Deambulación - Postura Descubrimiento- Exploración del espacio acción sobre objetos - acontecimientos- personas
  • 7. Alteraciones en la comunicación Articulación- comprensión Falta código comunicacional Posibilidad de hacerse escuchar Experiencia - Acrecienta la frustración Genera mayor dependencia- Interacción=Participación
  • 8. La limitación de las actividades Vital importancia aprendizaje El déficit motor Familia o maestros, bajas expectativas Acrecienta la frustración que siente ante la dificultad de ejecutar los movimientos limitando aún más sus posibilidades.
  • 11. PC La Parálisis Cerebral es un desorden permanente y no progresivo de la postura y del movimiento, debido a una disfunción del cerebro inmaduro antes de completarse su crecimiento y desarrollo. Berlín 1966, Edimburgo 1969
  • 12. La Parálisis Cerebral … A un grupo de desórdenes del desarrollo de la postura y del movimiento, que causa limitación de la actividad, que se atribuye a disturbios no progresivos que ocurren en el desarrollo del cerebro fetal o infantil. Dichos desórdenes están acompañados de disturbios de la sensibilidad, cognitivos, comunicación, percepción, conducta, convulsiones Comité Ejecutivo para la Definición y Clasificación de la PC-Abril 2005
  • 13. PC o DMOC ( disfunción motora de origen central) Disfunción motora y postura No progresivos Grupo Heterogéneo síndromes clínicos epilepsia,alteracióndellenguaje, delaaudición,alimentacion Alteracionesenlavisión, lainteligenciaydelaconducta Defecto o lesión cerebral Permanente antes, durante o después del parto.
  • 14. Puntos en Común  Cerebral: se excluyen las lesiones del sistema nervioso periférico  No Progresiva: se excluyen las enfermedades degenerativas  Persistente, no invariable: el cuadro clínico evoluciona según interacciones de patrones propios de la lesión y por procesos madurativos del sistema nervioso que pondrán en ejecución nuevas áreas y funciones
  • 15. Espástico Distónico Diskinético Afección vía piramidal cerebral. Hipertonía. Espasticidad. Impiden Control de movimientos voluntarios son: rígidos, bruscos y lentos. Debilidad Afección vía extrapiramidal. Fluctuaciones del tono, cambios bruscos. Movimientos involuntarios (atetosis, temblor),agravan con la fatiga y las emociones Clasificación: Tono Postural
  • 16. Afección cerebelosa. Hipotonía. Trastornos del equilibrio y coordinación.No consiguen medir la fuerza y la dirección de movimientos. Atáxico Mixtos Combinación de diversos trastornos del tono (espasticidad/atetosis)
  • 17. Clasificación Topográfica  DIPLEJIA  CUADRIPLEJIA  HEMIPLEJIA
  • 21. Esta en relación con las habilidades o destrezas desarrolladas en las AVD CLASE I: Sin limitación CLASE II: Leve a moderada limitación CLASE III: Moderada a severa limitación CLASE IV: No hay actividad funcional Clasificación Funcional
  • 22. MMC  Es una forma de ESPINA BIFIDA: Malformación caracterizada por una falla embrionaria del desarrollo del arco vertebral posterior.  (El cierre del tubo neural se produce entre el día 25-29 de gestación)
  • 23.
  • 24.
  • 25. Trastornos asociados  Hidrocefalia: es la acumulación excesiva de LCR en el cerebro  Malformación de Arnold Chiari: la porción caudal del cerebelo y a veces, del tronco cerebral, se engrosan y comprimen el canal medular  Siringomielia: formación o acumulación de LCR dentro del cordon medular
  • 26.  Dificultades de visualización, memoria, concentración.  Alteraciones del Aparato locomotor: Debilidad muscular o parálisis, deformidades y disminución o pérdida de la sensibilidad por debajo de la lesión.
  • 27. Trastornos del sistema genito- urinario:  Alteraciones del control urinario e intestinal: incontinencia vesical y/o fecal o por el contrario una retención de uno o ambos tipos. Son frecuentes las infecciones urinarias por un deficiente vaciamiento vesical, por lo que deben recurrir en muchos casos a sondaje vesical intermitente  Reflujo vésicoureteral, hidronefrosis Fracaso renal -el principal factor de morbimortalidad-
  • 28. Clasificación según Nivel Funcional (IREP-CANeO)  Grupo 0 torácico: Flexoextensor de tronco (D8-D12) Estabilidad independiente de tronco en sedestación
  • 29. Clasificación según Nivel Funcional (IREP-CANeO)  Grupo I: Lumbar superior. Flexo adductor de caderas(L1-2) Flexión activa normal de caderas
  • 30. Clasificación según Nivel Funcional (IREP-CANeO)  Grupo II: Lumbar medio: Extensor de rodillas (L3-4) Estabilidad de rodilla en bipedestación
  • 31. Clasificación según Nivel Funcional (IREP-CANeO)  Grupo III: Sacro: Flexo dorso plantar (L5-S1) Parado en puntas de pie
  • 32. Clasificación según Nivel Funcional (IREP-CANeO)  Motor normal: (S2-4) solo tendrá alteraciones esfinterianas
  • 33. Enfermedades neuromusculares  Afectan los nervios que controlan los músculos voluntarios,(los que se pueden controlar, como es el caso de los brazos y las piernas.  Las neuronas, envían mensajes que controlan esos músculos. Cuando éstas se enferman o se mueren, la comunicación entre el sistema nervioso y los músculos se interrumpe.
  • 34.  Como resultado, los músculos se debilitan y se consumen. La debilidad puede conducir a espasmos musculares, calambres, dolores y problemas articulares y del movimiento. Algunas veces, también afecta la función cardiaca y la capacidad para respirar.
  • 35. Distrofia muscular  Es un grupo de trastornos hereditarios que provocan debilidad muscular y pérdida del tejido muscular, las cuales empeoran con el tiempo.
  • 36. Síntomas  Todos los músculos afectados o sólo los que están alrededor de la pelvis, los hombros o la cara. La debilidad muscular empeora lentamente. Retraso en el desarrollo de destrezas musculares motoras  Dificultad para utilizar uno o más grupos de músculos  Problema para caminar(demora para caminar
  • 37.  Caídas frecuentes  Babeo  Pptosis  Pérdida de la fuerza en un músculo o grupo de músculos como adulto  Pérdida en el tamaño de los músculos  La discapacidad intelectual en algunos tipos
  • 38.
  • 39.