SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA DE ACTIVIDADES DE FORMACION

Nombre de la actividad

“¿Quién quiere ser voluntario?”

Categoría de la Actividad         (Capacitación de herramientas, Temática de Voluntariado,
Integración de Equipo, Valores Institucionales, Contingencia Social, Actividades de Reflexión)


Capacitación de Herramientas

Fecha de ejecución

Noviembre de 2009
Equipo que diseña

Formación Antofagasta
Duración

Entre 30 minutos y 1 hora.

Materiales

   -   Notebook o computador
   -   Data Show o proyector
   -   Power point con preguntas sobre las herramientas que utiliza En Todo
       Amar y Servir, cada una de las cuales tiene cuatro alternativas de
       respuesta.
   -   Premio para él/la o el equipo ganador del concurso.

Objetivo General

Reforzar de manera lúdica y amena los conocimientos de las herramientas de
trabajo y de los conceptos, por parte de los equipos de trabajo de En Todo
Amar y Servir.

Descripción de la actividad

1. El encargado/a del área de formación elabora preguntas en base a las
distintas herramientas que utiliza En Todo Amar y Servir y elabora un power
point con ellas. Este concurso, se debe basar en el programa de televisión
“quien quiere ser millonario”

2. En la reunión de equipo se realiza un concurso de conocimiento entre los
integrantes del equipo, con la motivación de entregarle un premio a quien
más acierte con sus respuestas. De esta manera, se van refozando los
conocimientos del equipo.

Observaciones y recomendaciones

   -   Si bien el concurso se puede realizar de forma individual, se sugiere
       que también se puedan conformar dos o tres equipos, agrupando a los
       integrantes nuevos con los antiguos.
FICHA DE ACTIVIDADES DE FORMACION

Nombre de la actividad

Conocer Plan de Intervención

Categoría de la Actividad         (Capacitación de herramientas, Temática de Voluntariado,
Integración de Equipo, Valores Institucionales, Contingencia Social, Actividades de Reflexión)


Capacitación en Herramientas

Fecha de ejecución

------------
Equipo que diseña

Equipo de Arica
Duración

45 minutos
Materiales

- Documentos de apoyo
- Hojas de oficio
- Lápices

Objetivo General

Conocer e interiorizarse en el Plan de Intervención.


Descripción de la actividad

   -   Preguntas de conocimiento previo.
   -   Exposición del Plan de Intervención (desglosar y explicar), se sugiere
       la elaboración de un power point que pueda dar cuenta de las etapas
       de este Plan y permita comprenderlo de forma más didáctica.
   -   Trabajo en grupo de reflexión en torno a lo que se expone sobre el
       Plan de Intervención.
   -   Poner casos de ejemplo.

Observaciones y recomendaciones
FICHA DE ACTIVIDADES DE FORMACION

Nombre de la actividad

Organizando- Recordando nuestros objetivos

Categoría de la Actividad         (Capacitación de herramientas, Temática de Voluntariado,
Integración de Equipo, Valores Institucionales, Contingencia Social, Actividades de Reflexión)


Capacitación de Herramientas

Fecha de ejecución

Equipo que diseña

Formación La Serena

Duración

45 minutos a 1 hora

Materiales

   -   Cartulinas /papel lustre
   -   Plumones
   -   Papelografo
   -   Stick Fix

Objetivo General

Conocer la planificación estratégica.

Descripción de la actividad

Identificar los lineamientos centrales de la planificación y posicionarnos en el
mes en el que se encuentra.
Identificar los equipos en primera instancia como eje central y realizar como
juego de “revolver los objetivos” de cada uno de estos, para que después
cada uno los una en el equipo correspondiente.

Observaciones y recomendaciones

Pegar a cada uno de los equipos en el papelografo y los objetivos a su
alrededor.
FICHA DE ACTIVIDADES DE FORMACION
Nombre de la actividad

Reflexión de un texto antes de una reunión de equipo.
Actividad de formación regional “Isla Tenglo”

Categoría de la Actividad         (Capacitación de herramientas, Temática de Voluntariado,
Integración de Equipo, Valores Institucionales, Contingencia Social, Actividades de Reflexión)


Temática de voluntariado, integración de equipo, valores institucionales,
contingencia social y reflexión

Fecha de ejecución

Mayo 2009/ Segundo Semestre 2009

Equipo que diseña

Formación/ Comunicaciones

Duración

1 Semestre / 1 fin de semana

Materiales

-   Libro “En Todo Amar y Servir”
-   Libro “Ojos que no ven”
-   Carpeta de Instituciones.
-   Otros textos.

Objetivo General

Potenciar y fortalecer al equipo y generar una mayor comunicación con
regiones cercanas.

Descripción de la actividad

1. Se reúnen equipos de 3 o más ciudades con el fin de conocerse y realizar
actividades de formación e integración.

2. En ese contexto, antes de comenzar cada reunión de equipo, se lee un
texto para luego reflexionarlo entre todos los integrantes, con la finalidad de
motivarse e identificarse con la misión y los valores de En Todo Amar y
Servir.

Observaciones y recomendaciones

     -   Se sugiere ocupar también para estas reflexiones las herramientas de
         formación que se encuentran en la biblioteca de la página web.
FICHA DE ACTIVIDADES DE FORMACION

Nombre de la actividad

“Ciclo de Herramientas”

Categoría de la Actividad         (Capacitación de herramientas, Temática de Voluntariado,
Integración de Equipo, Valores Institucionales, Contingencia Social, Actividades de Reflexión)


Capacitación de Herramientas
Fecha de ejecución
-----
Equipo que diseña

Equipo de formación de Valdivia
Duración

4 reuniones, 1 por semana

Materiales

- Pizarra
- Material Gráfico

Objetivo General

Generar y entregar conocimientos a los integrantes nuevos/as del equipo,
acerca de las herramientas de trabajo de En Todo Amar y Servir.


Descripción de la actividad

   -   En cada reunión se otorgaba un tiempo a la exposición y reflexión
       sobre alguna herramienta de En Todo Amar y Servir, por parte de la
       coordinadora y el equipo de formación.

   -   Se sugiere la siguiente estructura de trabajo:

   •   Preparar tema
   •   Exposición del tema
   •   Ronda de preguntas
   •   Conversación


Observaciones y recomendaciones
FICHA DE ACTIVIDADES DE FORMACION
Nombre de la actividad

“Reforzando Conocimientos de En Todo Amar y Servir”

Categoría de la Actividad         (Capacitación de herramientas, Temática de Voluntariado,
Integración de Equipo, Valores Institucionales, Contingencia Social, Actividades de Reflexión)


Capacitación de Herramientas

Fecha de ejecución

Septiembre de 2009

Equipo que diseña

Equipo de Formación Punta Arenas

Duración

1 hora aproximadamente .

Materiales

   -   Notebook
   -   Material de En Todo Amar y Servir

Objetivo General

Reforzar el conocimiento del equipo en cuanto a las herramientas que se
utilizan en En Todo Amar y Servir.

Descripción de la actividad

Revisión del material interno con el fin de adquirir mayor conocimiento sobre
el trabajo de En Todo Amar y Servir.

Se realiza una conversación con ideas complementarias y retroalimentación
de todos los integrantes del equipo.


Observaciones y recomendaciones
FICHA DE ACTIVIDADES DE FORMACION
Nombre de la actividad
Bienvenida e inducción nuevos voluntarios ETAS

Categoría de la Actividad         (Capacitación de herramientas, Temática de Voluntariado,
Integración de Equipo, Valores Institucionales, Contingencia Social, Actividades de Reflexión)
Capacitación herramientas
Integración de equipo

Fecha de ejecución
Sábado 10 de Abril del 2010

Equipo que diseña
Formación y coordinación equipo ARICA

Duración
2 horas y media

Materiales
Impresiones diploma, reflexión, ficha de ingreso voluntarios
Hojas para tomar notas
comestibles
data y computador

Objetivo General
Integrar a los nuevos voluntarios al trabajo de ETAS

Descripción de la actividad
Se inicia con una presentación de todos los participantes.
Presentación las primeras diapositivas describiendo la institución su misión y
visión.
Se realiza un primer compartir en torno a la campaña 2010.
Se continúa con diapositivas del plan de intervención.
Luego se lee reflexión sobre el voluntariado y los jóvenes.
Se revisan las metas 2010.
Se escribe lo que se entregará a la institución en este año.
Se leen escritos y se entrega diploma de bienvenida.
Se termina con una convivencia.

Observaciones y recomendaciones
Preparar con anticipación los detalles.




Registro Fotográfico
Capacitacion de Herramientas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónCómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
danicruza
 
taller de técnicas de estudio
taller de técnicas de estudiotaller de técnicas de estudio
taller de técnicas de estudio
jois2010
 
E L T A L L E R
E L  T A L L E RE L  T A L L E R
E L T A L L E R
Raiza Ramirez
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
Mar Peniche
 
Desarrollo de un taller
Desarrollo de un tallerDesarrollo de un taller
Desarrollo de un taller
Consultorio Médico
 
Planificación de un Taller
Planificación de un TallerPlanificación de un Taller
Planificación de un Taller
Graciela L
 
Power
PowerPower
Presentacion dia 4
Presentacion dia 4Presentacion dia 4
Presentacion dia 4
ebeliomartinez
 
Mpca 4 dinámicas
Mpca 4 dinámicasMpca 4 dinámicas
Mpca 4 dinámicas
jarii
 
Dinámicas grupales y técnica grupales
Dinámicas grupales y técnica grupalesDinámicas grupales y técnica grupales
Dinámicas grupales y técnica grupales
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
alvaradojasmin
 
Tecnicas grupales clase n° 1
Tecnicas grupales   clase n° 1Tecnicas grupales   clase n° 1
Tecnicas grupales clase n° 1
Miguel Del Aguila Buitrón
 
Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Tecnicas de la dinamica de grupos 1Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Viko Villacis Reyes
 
Como hacer talleres guia práctica para capacitadores
Como hacer talleres   guia práctica para capacitadoresComo hacer talleres   guia práctica para capacitadores
Como hacer talleres guia práctica para capacitadores
cesar augusto mancilla castro
 
Taller dinámicas de grupo (parte i)
Taller dinámicas de grupo (parte i)Taller dinámicas de grupo (parte i)
Taller dinámicas de grupo (parte i)
Ma. Raquel Maizoub G.
 
Tecnicas de trabajo grupal 1
Tecnicas de trabajo grupal 1Tecnicas de trabajo grupal 1
Tecnicas de trabajo grupal 1
Sanbanet Satelitales
 

La actualidad más candente (17)

Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónCómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
 
taller de técnicas de estudio
taller de técnicas de estudiotaller de técnicas de estudio
taller de técnicas de estudio
 
E L T A L L E R
E L  T A L L E RE L  T A L L E R
E L T A L L E R
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Desarrollo de un taller
Desarrollo de un tallerDesarrollo de un taller
Desarrollo de un taller
 
Planificación de un Taller
Planificación de un TallerPlanificación de un Taller
Planificación de un Taller
 
Power
PowerPower
Power
 
Presentacion dia 4
Presentacion dia 4Presentacion dia 4
Presentacion dia 4
 
Mpca 4 dinámicas
Mpca 4 dinámicasMpca 4 dinámicas
Mpca 4 dinámicas
 
Dinámicas grupales y técnica grupales
Dinámicas grupales y técnica grupalesDinámicas grupales y técnica grupales
Dinámicas grupales y técnica grupales
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Tecnicas grupales clase n° 1
Tecnicas grupales   clase n° 1Tecnicas grupales   clase n° 1
Tecnicas grupales clase n° 1
 
Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Tecnicas de la dinamica de grupos 1Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Tecnicas de la dinamica de grupos 1
 
Como hacer talleres guia práctica para capacitadores
Como hacer talleres   guia práctica para capacitadoresComo hacer talleres   guia práctica para capacitadores
Como hacer talleres guia práctica para capacitadores
 
Taller dinámicas de grupo (parte i)
Taller dinámicas de grupo (parte i)Taller dinámicas de grupo (parte i)
Taller dinámicas de grupo (parte i)
 
Tecnicas de trabajo grupal 1
Tecnicas de trabajo grupal 1Tecnicas de trabajo grupal 1
Tecnicas de trabajo grupal 1
 

Similar a Capacitacion de Herramientas

Formación de Facilitadores para el Plan
Formación de Facilitadores para el PlanFormación de Facilitadores para el Plan
Formación de Facilitadores para el Plan
Stephenson Prieto
 
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtualActividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual  Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Enfoque de Aprendizaje por Proyectos_ Rebeca Prado
Enfoque de Aprendizaje por Proyectos_ Rebeca PradoEnfoque de Aprendizaje por Proyectos_ Rebeca Prado
Enfoque de Aprendizaje por Proyectos_ Rebeca Prado
UPEL-IPB / UNY
 
Secuencia certificación
Secuencia certificaciónSecuencia certificación
Secuencia certificación
Antonia Calderón Martínez
 
Secuencia certificación
Secuencia certificaciónSecuencia certificación
Secuencia certificación
Antonia Calderón Martínez
 
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febreroAprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
OrganizacionMagisterio14
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
OrganizacionMagisterio14
 
Guia aprendizaje
Guia aprendizajeGuia aprendizaje
Guia aprendizaje
YonnyBenavides
 
Guia induccion sena 2014 (2)
Guia induccion sena 2014 (2)Guia induccion sena 2014 (2)
Guia induccion sena 2014 (2)
SENA
 
1a carta didáctica matemática día 1
1a carta didáctica matemática día 11a carta didáctica matemática día 1
1a carta didáctica matemática día 1
Cruz Antonio Hernández
 
TECNICAS PARA PARTICIPACIÓN de educandos .pptx
TECNICAS PARA PARTICIPACIÓN de educandos .pptxTECNICAS PARA PARTICIPACIÓN de educandos .pptx
TECNICAS PARA PARTICIPACIÓN de educandos .pptx
paulchacon9
 
Poscosecha y servicios de apoyo a la comercialización
Poscosecha y servicios de apoyo a la comercializaciónPoscosecha y servicios de apoyo a la comercialización
Poscosecha y servicios de apoyo a la comercialización
cursosmagap
 
Argumento de plan
Argumento de planArgumento de plan
Argumento de plan
Edimagio Condado Baruch
 
Guia_aprendizaje virtual.pdf
Guia_aprendizaje virtual.pdfGuia_aprendizaje virtual.pdf
Guia_aprendizaje virtual.pdf
ANGELAASTRIDGARZONLA
 
6. aprendizaje autodirigido
6.  aprendizaje autodirigido6.  aprendizaje autodirigido
6. aprendizaje autodirigido
EquipoUVM ABOGADOS
 
Como planificar un taller dentro de una comunidad
Como planificar un taller dentro de una comunidadComo planificar un taller dentro de una comunidad
Como planificar un taller dentro de una comunidad
RONALD VELOZ
 
Presentacion Guia De Actividades
Presentacion Guia De ActividadesPresentacion Guia De Actividades
Presentacion Guia De Actividades
MARIA ADMERIS QUINTERO FERRO
 
5.1.1 guiaevaluacionadf
5.1.1 guiaevaluacionadf5.1.1 guiaevaluacionadf
5.1.1 guiaevaluacionadf
inmedina
 
ALBA Planificamos
ALBA PlanificamosALBA Planificamos
ALBA Planificamos
Nieves Gonzalez
 

Similar a Capacitacion de Herramientas (20)

Formación de Facilitadores para el Plan
Formación de Facilitadores para el PlanFormación de Facilitadores para el Plan
Formación de Facilitadores para el Plan
 
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtualActividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
 
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual  Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
 
Enfoque de Aprendizaje por Proyectos_ Rebeca Prado
Enfoque de Aprendizaje por Proyectos_ Rebeca PradoEnfoque de Aprendizaje por Proyectos_ Rebeca Prado
Enfoque de Aprendizaje por Proyectos_ Rebeca Prado
 
Secuencia certificación
Secuencia certificaciónSecuencia certificación
Secuencia certificación
 
Secuencia certificación
Secuencia certificaciónSecuencia certificación
Secuencia certificación
 
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febreroAprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Guia aprendizaje
Guia aprendizajeGuia aprendizaje
Guia aprendizaje
 
Guia induccion sena 2014 (2)
Guia induccion sena 2014 (2)Guia induccion sena 2014 (2)
Guia induccion sena 2014 (2)
 
1a carta didáctica matemática día 1
1a carta didáctica matemática día 11a carta didáctica matemática día 1
1a carta didáctica matemática día 1
 
TECNICAS PARA PARTICIPACIÓN de educandos .pptx
TECNICAS PARA PARTICIPACIÓN de educandos .pptxTECNICAS PARA PARTICIPACIÓN de educandos .pptx
TECNICAS PARA PARTICIPACIÓN de educandos .pptx
 
Poscosecha y servicios de apoyo a la comercialización
Poscosecha y servicios de apoyo a la comercializaciónPoscosecha y servicios de apoyo a la comercialización
Poscosecha y servicios de apoyo a la comercialización
 
Argumento de plan
Argumento de planArgumento de plan
Argumento de plan
 
Guia_aprendizaje virtual.pdf
Guia_aprendizaje virtual.pdfGuia_aprendizaje virtual.pdf
Guia_aprendizaje virtual.pdf
 
6. aprendizaje autodirigido
6.  aprendizaje autodirigido6.  aprendizaje autodirigido
6. aprendizaje autodirigido
 
Como planificar un taller dentro de una comunidad
Como planificar un taller dentro de una comunidadComo planificar un taller dentro de una comunidad
Como planificar un taller dentro de una comunidad
 
Presentacion Guia De Actividades
Presentacion Guia De ActividadesPresentacion Guia De Actividades
Presentacion Guia De Actividades
 
5.1.1 guiaevaluacionadf
5.1.1 guiaevaluacionadf5.1.1 guiaevaluacionadf
5.1.1 guiaevaluacionadf
 
ALBA Planificamos
ALBA PlanificamosALBA Planificamos
ALBA Planificamos
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Capacitacion de Herramientas

  • 1. FICHA DE ACTIVIDADES DE FORMACION Nombre de la actividad “¿Quién quiere ser voluntario?” Categoría de la Actividad (Capacitación de herramientas, Temática de Voluntariado, Integración de Equipo, Valores Institucionales, Contingencia Social, Actividades de Reflexión) Capacitación de Herramientas Fecha de ejecución Noviembre de 2009 Equipo que diseña Formación Antofagasta Duración Entre 30 minutos y 1 hora. Materiales - Notebook o computador - Data Show o proyector - Power point con preguntas sobre las herramientas que utiliza En Todo Amar y Servir, cada una de las cuales tiene cuatro alternativas de respuesta. - Premio para él/la o el equipo ganador del concurso. Objetivo General Reforzar de manera lúdica y amena los conocimientos de las herramientas de trabajo y de los conceptos, por parte de los equipos de trabajo de En Todo Amar y Servir. Descripción de la actividad 1. El encargado/a del área de formación elabora preguntas en base a las distintas herramientas que utiliza En Todo Amar y Servir y elabora un power point con ellas. Este concurso, se debe basar en el programa de televisión “quien quiere ser millonario” 2. En la reunión de equipo se realiza un concurso de conocimiento entre los integrantes del equipo, con la motivación de entregarle un premio a quien más acierte con sus respuestas. De esta manera, se van refozando los conocimientos del equipo. Observaciones y recomendaciones - Si bien el concurso se puede realizar de forma individual, se sugiere que también se puedan conformar dos o tres equipos, agrupando a los integrantes nuevos con los antiguos.
  • 2. FICHA DE ACTIVIDADES DE FORMACION Nombre de la actividad Conocer Plan de Intervención Categoría de la Actividad (Capacitación de herramientas, Temática de Voluntariado, Integración de Equipo, Valores Institucionales, Contingencia Social, Actividades de Reflexión) Capacitación en Herramientas Fecha de ejecución ------------ Equipo que diseña Equipo de Arica Duración 45 minutos Materiales - Documentos de apoyo - Hojas de oficio - Lápices Objetivo General Conocer e interiorizarse en el Plan de Intervención. Descripción de la actividad - Preguntas de conocimiento previo. - Exposición del Plan de Intervención (desglosar y explicar), se sugiere la elaboración de un power point que pueda dar cuenta de las etapas de este Plan y permita comprenderlo de forma más didáctica. - Trabajo en grupo de reflexión en torno a lo que se expone sobre el Plan de Intervención. - Poner casos de ejemplo. Observaciones y recomendaciones
  • 3. FICHA DE ACTIVIDADES DE FORMACION Nombre de la actividad Organizando- Recordando nuestros objetivos Categoría de la Actividad (Capacitación de herramientas, Temática de Voluntariado, Integración de Equipo, Valores Institucionales, Contingencia Social, Actividades de Reflexión) Capacitación de Herramientas Fecha de ejecución Equipo que diseña Formación La Serena Duración 45 minutos a 1 hora Materiales - Cartulinas /papel lustre - Plumones - Papelografo - Stick Fix Objetivo General Conocer la planificación estratégica. Descripción de la actividad Identificar los lineamientos centrales de la planificación y posicionarnos en el mes en el que se encuentra. Identificar los equipos en primera instancia como eje central y realizar como juego de “revolver los objetivos” de cada uno de estos, para que después cada uno los una en el equipo correspondiente. Observaciones y recomendaciones Pegar a cada uno de los equipos en el papelografo y los objetivos a su alrededor.
  • 4. FICHA DE ACTIVIDADES DE FORMACION Nombre de la actividad Reflexión de un texto antes de una reunión de equipo. Actividad de formación regional “Isla Tenglo” Categoría de la Actividad (Capacitación de herramientas, Temática de Voluntariado, Integración de Equipo, Valores Institucionales, Contingencia Social, Actividades de Reflexión) Temática de voluntariado, integración de equipo, valores institucionales, contingencia social y reflexión Fecha de ejecución Mayo 2009/ Segundo Semestre 2009 Equipo que diseña Formación/ Comunicaciones Duración 1 Semestre / 1 fin de semana Materiales - Libro “En Todo Amar y Servir” - Libro “Ojos que no ven” - Carpeta de Instituciones. - Otros textos. Objetivo General Potenciar y fortalecer al equipo y generar una mayor comunicación con regiones cercanas. Descripción de la actividad 1. Se reúnen equipos de 3 o más ciudades con el fin de conocerse y realizar actividades de formación e integración. 2. En ese contexto, antes de comenzar cada reunión de equipo, se lee un texto para luego reflexionarlo entre todos los integrantes, con la finalidad de motivarse e identificarse con la misión y los valores de En Todo Amar y Servir. Observaciones y recomendaciones - Se sugiere ocupar también para estas reflexiones las herramientas de formación que se encuentran en la biblioteca de la página web.
  • 5. FICHA DE ACTIVIDADES DE FORMACION Nombre de la actividad “Ciclo de Herramientas” Categoría de la Actividad (Capacitación de herramientas, Temática de Voluntariado, Integración de Equipo, Valores Institucionales, Contingencia Social, Actividades de Reflexión) Capacitación de Herramientas Fecha de ejecución ----- Equipo que diseña Equipo de formación de Valdivia Duración 4 reuniones, 1 por semana Materiales - Pizarra - Material Gráfico Objetivo General Generar y entregar conocimientos a los integrantes nuevos/as del equipo, acerca de las herramientas de trabajo de En Todo Amar y Servir. Descripción de la actividad - En cada reunión se otorgaba un tiempo a la exposición y reflexión sobre alguna herramienta de En Todo Amar y Servir, por parte de la coordinadora y el equipo de formación. - Se sugiere la siguiente estructura de trabajo: • Preparar tema • Exposición del tema • Ronda de preguntas • Conversación Observaciones y recomendaciones
  • 6. FICHA DE ACTIVIDADES DE FORMACION Nombre de la actividad “Reforzando Conocimientos de En Todo Amar y Servir” Categoría de la Actividad (Capacitación de herramientas, Temática de Voluntariado, Integración de Equipo, Valores Institucionales, Contingencia Social, Actividades de Reflexión) Capacitación de Herramientas Fecha de ejecución Septiembre de 2009 Equipo que diseña Equipo de Formación Punta Arenas Duración 1 hora aproximadamente . Materiales - Notebook - Material de En Todo Amar y Servir Objetivo General Reforzar el conocimiento del equipo en cuanto a las herramientas que se utilizan en En Todo Amar y Servir. Descripción de la actividad Revisión del material interno con el fin de adquirir mayor conocimiento sobre el trabajo de En Todo Amar y Servir. Se realiza una conversación con ideas complementarias y retroalimentación de todos los integrantes del equipo. Observaciones y recomendaciones
  • 7. FICHA DE ACTIVIDADES DE FORMACION
  • 8. Nombre de la actividad Bienvenida e inducción nuevos voluntarios ETAS Categoría de la Actividad (Capacitación de herramientas, Temática de Voluntariado, Integración de Equipo, Valores Institucionales, Contingencia Social, Actividades de Reflexión) Capacitación herramientas Integración de equipo Fecha de ejecución Sábado 10 de Abril del 2010 Equipo que diseña Formación y coordinación equipo ARICA Duración 2 horas y media Materiales Impresiones diploma, reflexión, ficha de ingreso voluntarios Hojas para tomar notas comestibles data y computador Objetivo General Integrar a los nuevos voluntarios al trabajo de ETAS Descripción de la actividad Se inicia con una presentación de todos los participantes. Presentación las primeras diapositivas describiendo la institución su misión y visión. Se realiza un primer compartir en torno a la campaña 2010. Se continúa con diapositivas del plan de intervención. Luego se lee reflexión sobre el voluntariado y los jóvenes. Se revisan las metas 2010. Se escribe lo que se entregará a la institución en este año. Se leen escritos y se entrega diploma de bienvenida. Se termina con una convivencia. Observaciones y recomendaciones Preparar con anticipación los detalles. Registro Fotográfico