SlideShare una empresa de Scribd logo
Ergonomía Ing. Yanet Caldas Galindo
Caldas_Yanet@Hotmail.com
Es el estudio del trabajo en relación
con el entorno en que se lleva a
cabo (el lugar de trabajo) y con
quienes lo realizan (los
trabajadores).
Ergonomía
Disminuir fatiga física y muscular.
Incremento de la Productividad.
Disminución de costos.
Aumentar el nivel de satisfacción
del trabajador.
Evitar incidentes y enfermedades
profesionales.
Objetivo de la ergonomía
Cualquier operación de transporte
o sujeción de una carga por parte
de uno o varios trabajadores,
como el levantamiento, la
colocación, el empuje, la tracción
o el desplazamiento, que por sus
características o condiciones
ergonómicas inadecuadas entrañe
riesgos, en particular dorso
lumbares, para los trabajadores.
Manejo Manual de Cargas
Cualquier objeto susceptible de ser movido,
incluyendo personas, animales y materiales
que se manipulen por medio de grúa u otro
medio mecánico pero que requiere del
esfuerzo humano para moverlos o
colocarlos en su posición definitiva.
Carga
Si es demasiado pesada o grande.
Cuando tiene una forma o
tamaño que hacen difícil de
agarrar o sostener.
Riesgos relacionados con la carga
Cuando puedan originar otros tipos
de accidentes (cortes, caídas del
objeto, etc.) o lesiones al trabajador
debido a su contenido o a sus
características exteriores.
Si es inestable.
Riesgos relacionados con la carga
Cuando el trabajador efectúa
posturas inadecuadas (posiciones
del cuerpo fijas o restringidas, que
sobrecarguen los músculos y los
tendones, que carguen las
articulaciones) o flexiones y/o
torsiones del tronco sin girar las
piernas.
Riesgos relacionados con la carga
Manipulación de cargas con
posición inestable del cuerpo.
Cuando la carga transportada
puede desplazarse bruscamente.
Riesgos relacionados con la carga
El espacio libre para poder
manipular la carga es
insuficiente.
El entorno de trabajo no
permite la manipulación de
cargas a una altura segura ni
adoptar posturas correctas.
Riesgos relacionados con la carga
Suelo irregular, resbaladizo o
inestable que puede ocasionar
tropezones o resbalones para el
trabajador.
Otros factores como vibraciones,
iluminación y temperatura y/o
circulación del aire inadecuados.
Manipulación de la carga a
diferentes niveles.
Riesgos relacionados con la carga
Características físicas para realizar la
tarea en cuestión.
Ropa de trabajo y calzado
adecuados.
Características que debe tener
el trabajador
Poseer adecuada formación e
información acerca de los riesgos a que
está expuesto ni como evitarlos.
No debe poseer una patología dorso
lumbar.
Características que debe
tener el trabajador
A efectos prácticos, podrían considerarse
como cargas los objetos que pesen más de
3kg, porque a pesar de ser una carga
ligera, puede entrañar un riesgo dorso
lumbar no tolerable, si se manipula en
condiciones ergonómicas desfavorables.
Peso Máximo recomendado
Peso Máximo recomendado
Uso de ayudas mecánicas o dispositivos
específicos para otras tareas que impliquen
la elevación de cargas superiores a 40kg.
Cuando se supera el peso máximo
recomendado
Levantamiento de la carga entre dos
personas. Cuando el uso de ayudas
mecánicas no sea posible, las tareas de
manejo de cargas deben realizarse entre dos
personas.
Reducción de los pesos de las cargas
manipuladas en posible combinación con la
reducción de la frecuencia, etc.
Cuando se supera el peso
máximo recomendado
El dolor de espalda, comúnmente llamado
Lumbago, no es una enfermedad específica, es
un síntoma que puede ser la expresión de
múltiples causas. La designación adoptada
internacionalmente para este problema es
Síndrome de Dolor Lumbar (SDL).
El problema que asocia el
manejo manual de cargas
Amoldando el trabajo al
trabajador
Amoldando el trabajo al
trabajador
Tenga prevista la ruta de transporte y
el punto de destino final del
levantamiento, retirando los materiales
que entorpezcan el paso.
Normas Básicas para el
levantamiento de cargas
Solicite ayuda de otras personas,
cuando el peso de la carga sea superior
a su capacidad física, o cuando se
deban adoptar posturas incómodas
durante el levantamiento y no se
pueda resolver por medio de la
utilización de ayudas mecánicas.
Normas Básicas para el
levantamiento de cargas
Use la vestimenta, el calzado y los equipos adecuados (no utilizar sandalias,
zapatillas y similares).
Estudie pausas y descansos en el trabajo.
Normas Básicas para el
levantamiento de cargas
Evite posturas inclinadas. Trate de
mantener posturas naturales.
Normas Básicas para el
levantamiento de cargas
Aproximarse a la carga: situando el
centro de gravedad de la persona lo
más cerca de la carga. El peso máximo
que se recomienda no sobrepasar (en
condiciones ideales de manipulación)
es de 25 kg.
Normas Básicas para el
levantamiento de cargas
Buscar el equilibrio, con los pies bien
situados: enmarcando la carga,
ligeramente separados y ligeramente
adelantado uno de otro.
Normas Básicas para el
levantamiento de cargas
Tener un buen agarre de las manos con
la carga.
Normas Básicas para el
levantamiento de cargas
Fijar la columna vertebral: las cargas
deben levantarse manteniendo la
columna vertebral recta y alineada.
Normas Básicas para el
levantamiento de cargas
Utilizar la fuerza de las piernas: sus
músculos son los más potentes del
cuerpo humano. Flexionar piernas,
doblando las rodillas, sin llegar a
sentarnos en los talones.
También deben utilizarse para empujar
un vehículo, o un objeto.
Normas Básicas para el
levantamiento de cargas
Se debe evitar los movimientos
bruscos de espalda, en especial los
giros, incluso cuando se maneje carga
ligera.
Normas Básicas para el
levantamiento de cargas
Normas Básicas para el
levantamiento de cargas
Normas Básicas para el
levantamiento de cargas
Normas Básicas para el
levantamiento de cargas
Instituto Nacional de Seguridad y Salud
Ocupacional (NIOSH) en los Estados Unidos
realizaron un estudio en la cual llegaron a la
conclusión:
No son consideradas como un equipo de
protección personal.
Faja Ergonómica
Brinda una falsa sensación de seguridad ,
creen que están protegidos de lesiones o
enfermedades cuando ningún dispositivo
externo, incluyendo los yesos, inmoviliza
completamente o protege una parte del
cuerpo.
Faja Ergonómica
El uso prolongado de las fajas, producen
un aumento de la presión sanguínea, lo
que predispone en la formación de
hernias inguinales y varicosidades.
Faja Ergonómica
El uso de la faja para la espalda puede
producir un esfuerzo temporal sobre el
sistema cardiovascular y en trabajadores,
con un sistema cardiovascular
comprometido, pueden estar en mayor
riesgo cuando hacen ejercicios o trabajan
con soportes en la espalda.
Faja Ergonómica
La resistencia que proporciona una correa
pueda incrementar la carga sobre la
columna, especialmente sobre el
levantamiento asimétrico, debido a la
necesidad de incrementar las fuerzas
musculares para superar la resistencia de las
fajas.
Faja Ergonómica
39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ergonomia en oficinas
Ergonomia en oficinasErgonomia en oficinas
Ergonomia en oficinas
cesar blandon
 
Manipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargasManipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargasMagdalena Santi
 
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
danimartinez
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
Yanet Caldas
 
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas ASOVICTRA Capacitacion
 
Higiene Postural y Ergonomía
Higiene Postural y ErgonomíaHigiene Postural y Ergonomía
Higiene Postural y ErgonomíaJuan D Laverde M
 
manejo manual de cargas
manejo manual de cargasmanejo manual de cargas
manejo manual de cargas
juanhidalgohb
 
Capacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanicoCapacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanico
JohanRojas41
 
Tema 9 Prevencion De Lesiones Por Manejo De Cargas
Tema 9 Prevencion De Lesiones Por Manejo De CargasTema 9 Prevencion De Lesiones Por Manejo De Cargas
Tema 9 Prevencion De Lesiones Por Manejo De CargasMaria
 
Riesgo biomecnico ergonómico
Riesgo biomecnico   ergonómicoRiesgo biomecnico   ergonómico
Riesgo biomecnico ergonómico
Leidy Johana Jaramillo Hernandez
 
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
jesusbcn
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
JohanRojas41
 
Manipulación de cargas
 Manipulación de cargas Manipulación de cargas
Manipulación de cargas
TVPerú
 
Afiche manipulación manual de cargas
Afiche manipulación manual de cargasAfiche manipulación manual de cargas
Afiche manipulación manual de cargas
Luis Alcazar
 
Presentacion caidas a nivel2
Presentacion caidas a nivel2Presentacion caidas a nivel2
Presentacion caidas a nivel2
oyvin jaraba zayas
 
Ergonomía laboral
Ergonomía laboralErgonomía laboral
Ergonomía laboral
Antero Vasquez Mejia
 
ERGONOMIA EN LA CONSTRUCCION.
ERGONOMIA EN  LA CONSTRUCCION.ERGONOMIA EN  LA CONSTRUCCION.
ERGONOMIA EN LA CONSTRUCCION.
YAJAIRA CARDENAS
 
Charla Higiene Postural.
Charla Higiene Postural.Charla Higiene Postural.
Charla Higiene Postural.Ana C.C.
 
Manejo manual de cargas
Manejo manual de cargasManejo manual de cargas
Manejo manual de cargas
Angel Reyes Cruz
 
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptxP32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
VctorRuiz22
 

La actualidad más candente (20)

Ergonomia en oficinas
Ergonomia en oficinasErgonomia en oficinas
Ergonomia en oficinas
 
Manipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargasManipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargas
 
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
 
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
 
Higiene Postural y Ergonomía
Higiene Postural y ErgonomíaHigiene Postural y Ergonomía
Higiene Postural y Ergonomía
 
manejo manual de cargas
manejo manual de cargasmanejo manual de cargas
manejo manual de cargas
 
Capacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanicoCapacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanico
 
Tema 9 Prevencion De Lesiones Por Manejo De Cargas
Tema 9 Prevencion De Lesiones Por Manejo De CargasTema 9 Prevencion De Lesiones Por Manejo De Cargas
Tema 9 Prevencion De Lesiones Por Manejo De Cargas
 
Riesgo biomecnico ergonómico
Riesgo biomecnico   ergonómicoRiesgo biomecnico   ergonómico
Riesgo biomecnico ergonómico
 
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
 
Manipulación de cargas
 Manipulación de cargas Manipulación de cargas
Manipulación de cargas
 
Afiche manipulación manual de cargas
Afiche manipulación manual de cargasAfiche manipulación manual de cargas
Afiche manipulación manual de cargas
 
Presentacion caidas a nivel2
Presentacion caidas a nivel2Presentacion caidas a nivel2
Presentacion caidas a nivel2
 
Ergonomía laboral
Ergonomía laboralErgonomía laboral
Ergonomía laboral
 
ERGONOMIA EN LA CONSTRUCCION.
ERGONOMIA EN  LA CONSTRUCCION.ERGONOMIA EN  LA CONSTRUCCION.
ERGONOMIA EN LA CONSTRUCCION.
 
Charla Higiene Postural.
Charla Higiene Postural.Charla Higiene Postural.
Charla Higiene Postural.
 
Manejo manual de cargas
Manejo manual de cargasManejo manual de cargas
Manejo manual de cargas
 
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptxP32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
 

Destacado

Epp
EppEpp
Presentacion modulo
Presentacion moduloPresentacion modulo
Presentacion modulousc
 
Diccionario bis
Diccionario bisDiccionario bis
Diccionario bispaulyana
 
Capacitación ergonómica
Capacitación ergonómicaCapacitación ergonómica
Capacitación ergonómica
LPExplorados
 
Principios de la ergonómica dentro del área laboral
Principios de la ergonómica dentro del área laboralPrincipios de la ergonómica dentro del área laboral
Principios de la ergonómica dentro del área laboral
luisinfante8949
 
Catálogo formación tecnicos otp 2012 ed 1 comprimido slideshare
Catálogo formación tecnicos otp 2012 ed 1 comprimido slideshareCatálogo formación tecnicos otp 2012 ed 1 comprimido slideshare
Catálogo formación tecnicos otp 2012 ed 1 comprimido slideshareGrupotp
 
Ergonomia en el puesto de trabajo
Ergonomia en el puesto de trabajoErgonomia en el puesto de trabajo
Ergonomia en el puesto de trabajospcubillosq
 
Introducción al proceso de ergonomía y su contexto
Introducción al proceso de ergonomía y su contextoIntroducción al proceso de ergonomía y su contexto
Introducción al proceso de ergonomía y su contextoSidney Ortega
 
Mantenimiento seguro
Mantenimiento seguroMantenimiento seguro
Mantenimiento seguro
Yanet Caldas
 
Riesgos en maquinarias
Riesgos en maquinariasRiesgos en maquinarias
Riesgos en maquinarias
Yanet Caldas
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
Yanet Caldas
 
Ruido en el trabajo
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
Yanet Caldas
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
Yanet Caldas
 
Libro ergonomia para el diseño
Libro ergonomia para el diseñoLibro ergonomia para el diseño
Libro ergonomia para el diseño
Gabriela Betancourt Dibildox
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
Yanet Caldas
 
Agar e Ismael
Agar e IsmaelAgar e Ismael
Agar e Ismael
Yanet Caldas
 

Destacado (20)

Epp
EppEpp
Epp
 
Presentacion modulo
Presentacion moduloPresentacion modulo
Presentacion modulo
 
Diccionario bis
Diccionario bisDiccionario bis
Diccionario bis
 
Clase ergonomia
Clase ergonomiaClase ergonomia
Clase ergonomia
 
Capacitación ergonómica
Capacitación ergonómicaCapacitación ergonómica
Capacitación ergonómica
 
Principios de la ergonómica dentro del área laboral
Principios de la ergonómica dentro del área laboralPrincipios de la ergonómica dentro del área laboral
Principios de la ergonómica dentro del área laboral
 
Catálogo formación tecnicos otp 2012 ed 1 comprimido slideshare
Catálogo formación tecnicos otp 2012 ed 1 comprimido slideshareCatálogo formación tecnicos otp 2012 ed 1 comprimido slideshare
Catálogo formación tecnicos otp 2012 ed 1 comprimido slideshare
 
Ergonomia en el puesto de trabajo
Ergonomia en el puesto de trabajoErgonomia en el puesto de trabajo
Ergonomia en el puesto de trabajo
 
Introducción al proceso de ergonomía y su contexto
Introducción al proceso de ergonomía y su contextoIntroducción al proceso de ergonomía y su contexto
Introducción al proceso de ergonomía y su contexto
 
Mantenimiento seguro
Mantenimiento seguroMantenimiento seguro
Mantenimiento seguro
 
Riesgos en maquinarias
Riesgos en maquinariasRiesgos en maquinarias
Riesgos en maquinarias
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
 
Ruido en el trabajo
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
Libro ergonomia para el diseño
Libro ergonomia para el diseñoLibro ergonomia para el diseño
Libro ergonomia para el diseño
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
Método rula
Método rulaMétodo rula
Método rula
 
Agar e Ismael
Agar e IsmaelAgar e Ismael
Agar e Ismael
 
Clasificacion de la ergonomia
Clasificacion de la ergonomiaClasificacion de la ergonomia
Clasificacion de la ergonomia
 

Similar a Ergonómia

ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptxALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
PaolaAndreaGonzalez8
 
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptx
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptxCAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptx
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptx
Daniel Jose Sierra Garcia
 
4 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-34 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-3Gurbarra
 
Capacitacion manipulacion de carga
Capacitacion manipulacion de cargaCapacitacion manipulacion de carga
Capacitacion manipulacion de carga
LORENACAPPONI
 
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptxPRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
MICHAEL CASTELLANOS
 
Manejo manual de cargas.pptx
Manejo manual de cargas.pptxManejo manual de cargas.pptx
Manejo manual de cargas.pptx
NandoHgc1
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
gcgestionhumana
 
riesgobiomecanico
riesgobiomecanicoriesgobiomecanico
riesgobiomecanico
wamba2410
 
Ergonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de cargaErgonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de cargaandresl12
 
Manipulacion de la carga
Manipulacion de la cargaManipulacion de la carga
Manipulacion de la carganikki
 
Charla # 93 (sep 12) levantamiento manual de cargas
Charla # 93 (sep 12) levantamiento manual de cargasCharla # 93 (sep 12) levantamiento manual de cargas
Charla # 93 (sep 12) levantamiento manual de cargas
azulita55
 
Triptico cargas.pptx
Triptico cargas.pptxTriptico cargas.pptx
Triptico cargas.pptx
emmanuel hernandez
 
ManipulacionCargas.ppt
ManipulacionCargas.pptManipulacionCargas.ppt
ManipulacionCargas.ppt
JULISSAALEJANDRARICA
 
Manipulacion cargas (2)
Manipulacion cargas (2)Manipulacion cargas (2)
Manipulacion cargas (2)
Carlos Saez
 
Manipulacion Cargas
Manipulacion CargasManipulacion Cargas
Manipulacion Cargas
Luis Teran Champs
 
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02Aisquiel Mendoza
 
Manipulación manual de cargas mvcs
Manipulación manual de cargas mvcsManipulación manual de cargas mvcs
Manipulación manual de cargas mvcs
jhon wilmer pariona sulka
 
Manipulación manual de cargas.docx
Manipulación manual de cargas.docxManipulación manual de cargas.docx
Manipulación manual de cargas.docx
JorgeLuisAlvarezBarr4
 
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.pptLevantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
ssuser537dd8
 

Similar a Ergonómia (20)

ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptxALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
 
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptx
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptxCAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptx
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptx
 
4 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-34 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-3
 
Capacitacion manipulacion de carga
Capacitacion manipulacion de cargaCapacitacion manipulacion de carga
Capacitacion manipulacion de carga
 
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptxPRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
 
Manejo manual de cargas.pptx
Manejo manual de cargas.pptxManejo manual de cargas.pptx
Manejo manual de cargas.pptx
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
 
riesgobiomecanico
riesgobiomecanicoriesgobiomecanico
riesgobiomecanico
 
Ergonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de cargaErgonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de carga
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
 
Manipulacion de la carga
Manipulacion de la cargaManipulacion de la carga
Manipulacion de la carga
 
Charla # 93 (sep 12) levantamiento manual de cargas
Charla # 93 (sep 12) levantamiento manual de cargasCharla # 93 (sep 12) levantamiento manual de cargas
Charla # 93 (sep 12) levantamiento manual de cargas
 
Triptico cargas.pptx
Triptico cargas.pptxTriptico cargas.pptx
Triptico cargas.pptx
 
ManipulacionCargas.ppt
ManipulacionCargas.pptManipulacionCargas.ppt
ManipulacionCargas.ppt
 
Manipulacion cargas (2)
Manipulacion cargas (2)Manipulacion cargas (2)
Manipulacion cargas (2)
 
Manipulacion Cargas
Manipulacion CargasManipulacion Cargas
Manipulacion Cargas
 
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
 
Manipulación manual de cargas mvcs
Manipulación manual de cargas mvcsManipulación manual de cargas mvcs
Manipulación manual de cargas mvcs
 
Manipulación manual de cargas.docx
Manipulación manual de cargas.docxManipulación manual de cargas.docx
Manipulación manual de cargas.docx
 
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.pptLevantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
 

Más de Yanet Caldas

Auditoría de Sistemas de Gestión
Auditoría    de   Sistemas     de GestiónAuditoría    de   Sistemas     de Gestión
Auditoría de Sistemas de Gestión
Yanet Caldas
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en calienteSeguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
Yanet Caldas
 
Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
Yanet Caldas
 
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajoInspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Yanet Caldas
 
Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité o Supervisor  de Seguridad y Salud en el TrabajoComité o Supervisor  de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
Yanet Caldas
 
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
Yanet Caldas
 
Trabajos en Espacios Confinados
Trabajos en Espacios ConfinadosTrabajos en Espacios Confinados
Trabajos en Espacios Confinados
Yanet Caldas
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Yanet Caldas
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Yanet Caldas
 
Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...
Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...
Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...
Yanet Caldas
 
Señales de Seguridad
Señales de SeguridadSeñales de Seguridad
Señales de Seguridad
Yanet Caldas
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Yanet Caldas
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
Yanet Caldas
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 
Medidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo RespirableMedidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo Respirable
Yanet Caldas
 
Izaje seguro
Izaje seguroIzaje seguro
Izaje seguro
Yanet Caldas
 
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Yanet Caldas
 
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio AmbienteConceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Yanet Caldas
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
Yanet Caldas
 
Sismos y evacuaciones
Sismos y evacuacionesSismos y evacuaciones
Sismos y evacuaciones
Yanet Caldas
 

Más de Yanet Caldas (20)

Auditoría de Sistemas de Gestión
Auditoría    de   Sistemas     de GestiónAuditoría    de   Sistemas     de Gestión
Auditoría de Sistemas de Gestión
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en calienteSeguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
 
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajoInspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
 
Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité o Supervisor  de Seguridad y Salud en el TrabajoComité o Supervisor  de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
 
Trabajos en Espacios Confinados
Trabajos en Espacios ConfinadosTrabajos en Espacios Confinados
Trabajos en Espacios Confinados
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
 
Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...
Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...
Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...
 
Señales de Seguridad
Señales de SeguridadSeñales de Seguridad
Señales de Seguridad
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 
Medidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo RespirableMedidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo Respirable
 
Izaje seguro
Izaje seguroIzaje seguro
Izaje seguro
 
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
 
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio AmbienteConceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
Sismos y evacuaciones
Sismos y evacuacionesSismos y evacuaciones
Sismos y evacuaciones
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Ergonómia

  • 1. Ergonomía Ing. Yanet Caldas Galindo Caldas_Yanet@Hotmail.com
  • 2. Es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores). Ergonomía
  • 3. Disminuir fatiga física y muscular. Incremento de la Productividad. Disminución de costos. Aumentar el nivel de satisfacción del trabajador. Evitar incidentes y enfermedades profesionales. Objetivo de la ergonomía
  • 4. Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorso lumbares, para los trabajadores. Manejo Manual de Cargas
  • 5. Cualquier objeto susceptible de ser movido, incluyendo personas, animales y materiales que se manipulen por medio de grúa u otro medio mecánico pero que requiere del esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en su posición definitiva. Carga
  • 6. Si es demasiado pesada o grande. Cuando tiene una forma o tamaño que hacen difícil de agarrar o sostener. Riesgos relacionados con la carga
  • 7. Cuando puedan originar otros tipos de accidentes (cortes, caídas del objeto, etc.) o lesiones al trabajador debido a su contenido o a sus características exteriores. Si es inestable. Riesgos relacionados con la carga
  • 8. Cuando el trabajador efectúa posturas inadecuadas (posiciones del cuerpo fijas o restringidas, que sobrecarguen los músculos y los tendones, que carguen las articulaciones) o flexiones y/o torsiones del tronco sin girar las piernas. Riesgos relacionados con la carga
  • 9. Manipulación de cargas con posición inestable del cuerpo. Cuando la carga transportada puede desplazarse bruscamente. Riesgos relacionados con la carga
  • 10. El espacio libre para poder manipular la carga es insuficiente. El entorno de trabajo no permite la manipulación de cargas a una altura segura ni adoptar posturas correctas. Riesgos relacionados con la carga
  • 11. Suelo irregular, resbaladizo o inestable que puede ocasionar tropezones o resbalones para el trabajador. Otros factores como vibraciones, iluminación y temperatura y/o circulación del aire inadecuados. Manipulación de la carga a diferentes niveles. Riesgos relacionados con la carga
  • 12. Características físicas para realizar la tarea en cuestión. Ropa de trabajo y calzado adecuados. Características que debe tener el trabajador
  • 13. Poseer adecuada formación e información acerca de los riesgos a que está expuesto ni como evitarlos. No debe poseer una patología dorso lumbar. Características que debe tener el trabajador
  • 14. A efectos prácticos, podrían considerarse como cargas los objetos que pesen más de 3kg, porque a pesar de ser una carga ligera, puede entrañar un riesgo dorso lumbar no tolerable, si se manipula en condiciones ergonómicas desfavorables. Peso Máximo recomendado
  • 16. Uso de ayudas mecánicas o dispositivos específicos para otras tareas que impliquen la elevación de cargas superiores a 40kg. Cuando se supera el peso máximo recomendado
  • 17. Levantamiento de la carga entre dos personas. Cuando el uso de ayudas mecánicas no sea posible, las tareas de manejo de cargas deben realizarse entre dos personas. Reducción de los pesos de las cargas manipuladas en posible combinación con la reducción de la frecuencia, etc. Cuando se supera el peso máximo recomendado
  • 18. El dolor de espalda, comúnmente llamado Lumbago, no es una enfermedad específica, es un síntoma que puede ser la expresión de múltiples causas. La designación adoptada internacionalmente para este problema es Síndrome de Dolor Lumbar (SDL). El problema que asocia el manejo manual de cargas
  • 19. Amoldando el trabajo al trabajador
  • 20. Amoldando el trabajo al trabajador
  • 21. Tenga prevista la ruta de transporte y el punto de destino final del levantamiento, retirando los materiales que entorpezcan el paso. Normas Básicas para el levantamiento de cargas
  • 22. Solicite ayuda de otras personas, cuando el peso de la carga sea superior a su capacidad física, o cuando se deban adoptar posturas incómodas durante el levantamiento y no se pueda resolver por medio de la utilización de ayudas mecánicas. Normas Básicas para el levantamiento de cargas
  • 23. Use la vestimenta, el calzado y los equipos adecuados (no utilizar sandalias, zapatillas y similares). Estudie pausas y descansos en el trabajo. Normas Básicas para el levantamiento de cargas
  • 24. Evite posturas inclinadas. Trate de mantener posturas naturales. Normas Básicas para el levantamiento de cargas
  • 25. Aproximarse a la carga: situando el centro de gravedad de la persona lo más cerca de la carga. El peso máximo que se recomienda no sobrepasar (en condiciones ideales de manipulación) es de 25 kg. Normas Básicas para el levantamiento de cargas
  • 26. Buscar el equilibrio, con los pies bien situados: enmarcando la carga, ligeramente separados y ligeramente adelantado uno de otro. Normas Básicas para el levantamiento de cargas
  • 27. Tener un buen agarre de las manos con la carga. Normas Básicas para el levantamiento de cargas
  • 28. Fijar la columna vertebral: las cargas deben levantarse manteniendo la columna vertebral recta y alineada. Normas Básicas para el levantamiento de cargas
  • 29. Utilizar la fuerza de las piernas: sus músculos son los más potentes del cuerpo humano. Flexionar piernas, doblando las rodillas, sin llegar a sentarnos en los talones. También deben utilizarse para empujar un vehículo, o un objeto. Normas Básicas para el levantamiento de cargas
  • 30. Se debe evitar los movimientos bruscos de espalda, en especial los giros, incluso cuando se maneje carga ligera. Normas Básicas para el levantamiento de cargas
  • 31. Normas Básicas para el levantamiento de cargas
  • 32. Normas Básicas para el levantamiento de cargas
  • 33. Normas Básicas para el levantamiento de cargas
  • 34. Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) en los Estados Unidos realizaron un estudio en la cual llegaron a la conclusión: No son consideradas como un equipo de protección personal. Faja Ergonómica
  • 35. Brinda una falsa sensación de seguridad , creen que están protegidos de lesiones o enfermedades cuando ningún dispositivo externo, incluyendo los yesos, inmoviliza completamente o protege una parte del cuerpo. Faja Ergonómica
  • 36. El uso prolongado de las fajas, producen un aumento de la presión sanguínea, lo que predispone en la formación de hernias inguinales y varicosidades. Faja Ergonómica
  • 37. El uso de la faja para la espalda puede producir un esfuerzo temporal sobre el sistema cardiovascular y en trabajadores, con un sistema cardiovascular comprometido, pueden estar en mayor riesgo cuando hacen ejercicios o trabajan con soportes en la espalda. Faja Ergonómica
  • 38. La resistencia que proporciona una correa pueda incrementar la carga sobre la columna, especialmente sobre el levantamiento asimétrico, debido a la necesidad de incrementar las fuerzas musculares para superar la resistencia de las fajas. Faja Ergonómica
  • 39. 39