SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPERUCITA ROJA APRENDE A ESCRIBIR 
Estudios sociolingüísticos comparativos en tres 
lenguas 
Emilia Ferreiro
Caperucita 
roja aprende 
a leer y 
escribir 
1.- Las razones 
para una 
investigación 
comparativa 
-A partir de los 80 se incremento el estudio de la lengua escrita. 
-Es considerado como un proceso evolutivo que se desarrolla 
en ámbitos diversos. 
-La lengua escrita no es la no es la mera transcripción de la 
lengua oral. 
2.- El texto de 
referencia: ¿Por 
qué caperucita 
roja? 
Era necesario limitar el estudio comparativo a un tipo de 
texto fácil. 
Era una historia fácil y conocida. 
Los personajes y la trama de la historia ya están dados 
•Desarrollar un softwar 
•¿Qué tipo de textos construirían la basa inicial? 
3.- La construcción de un 
instrumento informático de 
archivo y de análisis. 
4.- la transcripción del 
texto original. 
5.- Decisiones 
sobre las 
unidades de 
análisis 
•Es una operación compleja operación que exige 
una delicada toma de decisiones. 
•Es necesario poder contar con una versión normalizada del 
mismo texto. 
6.- la normalización 
ortográfica 
La unidad de análisis elegida fue la más neutra posible: la línea 
gráfica, tal como fue producida por cada niño. 
Las palabras gráficas del niño pueden o no coincidir con la palabra 
gráfica convencional. 
La línea gráfica producida por el niño no puede ser analizadas
3.- 
CHAPEUZINHO/ 
CAPPUCCETO: 
VARIACIONES 
GRÁFICAS Y 
NORMA 
ORTOGRÁFICA 
Las formas escritas dependen en parte de un proceso de 
reconocimiento visual 
La ortografía es quizás el único aspecto de la escritura porque puede 
ser enteramente aprendido a través de la lectura 
El habla orienta a la escritura 
No porque así se dice es que así se escriba. 
Factor grafico 
Factor gramatical - sonidos y letras 
Los niños presentan dificultades en el sistema ortográfico
6.- El sistema 
TEXTUS 
Es un sistema computacional cuyo objetivo general es facilitar el 
análisis de la lengua escrita 
TEXTUS fue desarrollado para analizar la lengua escrita de niños que 
están en proceso de adquirirla 
TEXTUS prevé formas y códigos de almacenamiento de la información en 
la computadora. 
Textus hace un análisis a nivel cuantitativo, cualitativo y comparativo 
Los mecanismos de recodificación de TEXTUS y los de creación de 
submuestras permiten el análisis de atributos de la unidad léxica
¿El apóstrofo 
une o 
separa? 
¿Qué es el 
apóstrofo? 
•Es un sistema de escritura para que usa esta marca 
para indicar la elisión de letras. 
•Sirve para indicar la cocofonía de dos vocales iguales. 
Una 
descripción 
normativa 
En la escritura actual, no se utiliza el apóstrofo con 
los artículos determinados le y gli ni
Análisis 
1° grado % 2° grado % 3°grado % 
Hiposegmentación 495 2.5 229 1 167 .5 
Hipersegmentación 138 0,7 60 .3 36 .1 
Total 633 3,2 289 1.3 203 .6 
Uso convencional 
117 .06 164 .7 220 .7 
Del apostrofo 
Omisión 124 .06 97 .4 104 .3 
Uso excesivo 10 .05 21 .09 17 .05 
Total 134 .65 118 ,49 121 .35
Capitulo 4 
los limites del 
discurso: 
puntuación y 
organización 
textual 
Algunas 
puntualizaciones y 
problematizaciones 
sobre la 
puntuación 
-Los niños a primera distinción conceptual expresan: no son 
letras aunque van con letras ; no es letra, son otra cosa, son 
palitos, puntitos, marcas. 
-Los signos de puntuación tienen una forma similar a la de 
letras o números, mientras que los puntos y guiones son 
denominados “rayitas ” o “puntitos” 
Introducción a la 
escritura 
Juntando letras se forman silabas 
Juntando letras se forman silabas 
Juntando palabras se hacen oraciones. 
Juntando oraciones se hacen textos.. 
Tiene dos funciones: Lectura, Escritura 
Función de la puntuación 
Para cambiar nuestra 
mirada sobre la 
puntuación. 
Criterios de 
clasificación de 
los textos 
Los signos de puntuación menos utilizados: 
•Paréntesis. 
•Puntos suspensivos. 
•Punto y coma. 
•Guion. 
La puntuación tiende a concentrarse en el interior y en las 
fronteras de los fragmentos del discurso directo. 
La puntuación es una gran auxiliar para marcar los limites 
del discurso directo. 
La puntuación en el 
discurso directo. 
•La puntuación pareciera progresar de los limites extremos 
del texto hacia el interior del mismo 
•Cuando se utiliza la puntuación en el interior del texto esta 
tiende a concentrarse dentro y alrededor dentro de los 
fragmentos directos
Las 
repeticiones y 
sus funciones 
en la 
evolución de 
la 
construcción 
textual 
¿Por qué las 
repeticiones? 
En los textos escritos la repetición ha sido destacado como 
mecanismo de cohesión del discurso. 
En los textos poéticos la repetición cumple funciones estéticas 
expresivas o persuasivas 
En los textos orales como mecanismo de interacción 
Repeticiones 
inmediatas de 
elementos 
lexicales con 
función enfática. 
Establece una distinción con otros elementos repetidos 
Las repeticiones de letras de una interjección puede ser 
muy numerosa 
Las onomatopeyas que simulan una canción pueden ocupar 
un renglón entero o incluso más 
La repetición no involucra cambio de función 
Los ejemplos mas simples de elementos 
intercalados son aquellos en donde dos 
exclamaciones o afirmaciones enmarcan a un 
vocativo: 
Adiós mamá adiós. 
Repeticiones similares, pero 
con elementos intercalados 
o elaboración final 
Repeticiones que 
enmarcan el discurso 
directo ( o indirecto) con 
una doble identificación 
del hablante, al inicio y al 
final de la enunciación. 
•Estas repeticiones separan dos partes la 
enunciación de un mismo habla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de ortografía y redacción
Taller de ortografía y redacciónTaller de ortografía y redacción
Taller de ortografía y redacción
VaneCoRubio
 
Rúbrica expresión escrita marzo2005
Rúbrica expresión escrita marzo2005Rúbrica expresión escrita marzo2005
Rúbrica expresión escrita marzo2005
Hren Rojas
 
Criterios para evaluar la lectura
Criterios para evaluar la lecturaCriterios para evaluar la lectura
Criterios para evaluar la lectura
bflorezg79
 
Presentación1fabi
Presentación1fabiPresentación1fabi
Presentación1fabi
Anny Suarez
 
Curso: Habilidades Comunicativas Escritas
Curso: Habilidades Comunicativas EscritasCurso: Habilidades Comunicativas Escritas
Curso: Habilidades Comunicativas Escritas
cbvilche
 
Rúbrica expresión escrita
Rúbrica expresión escritaRúbrica expresión escrita
Rúbrica expresión escrita
myenglishcornersj
 
nociones básicas de la ortografía
nociones básicas de la ortografíanociones básicas de la ortografía
nociones básicas de la ortografía
carlos marquez
 
Estilo y Redacción I (II Bimestre)
Estilo y Redacción I (II Bimestre)Estilo y Redacción I (II Bimestre)
Estilo y Redacción I (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Curso de habilidades comunicativas
Curso de habilidades comunicativas Curso de habilidades comunicativas
Curso de habilidades comunicativas
vpmuniza
 
nociones basicas de la ortografía
nociones basicas de la ortografíanociones basicas de la ortografía
nociones basicas de la ortografía
carlos marquez
 
LENGUAJE ESCRITO
LENGUAJE ESCRITOLENGUAJE ESCRITO
LENGUAJE ESCRITO
Fannysiita Campos Fragozo
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Adan Manilla Canales
 
Estilo y Redacción I (I Bimestre)
Estilo y Redacción I (I Bimestre)Estilo y Redacción I (I Bimestre)
Estilo y Redacción I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
Jeselle Medina
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
Maria_Veronica_Boero
 
Rúbrica expresión escrita
Rúbrica expresión escritaRúbrica expresión escrita
Rúbrica expresión escrita
myenglishcornersj
 
rubrica de evaluacion de textos argumentativos
rubrica de evaluacion de textos argumentativosrubrica de evaluacion de textos argumentativos
rubrica de evaluacion de textos argumentativos
Juan Nicolás Camelo
 
Rubrica intertextualidad
Rubrica intertextualidadRubrica intertextualidad
Rubrica intertextualidad
Carol Berry
 
13.técnicas de redacción
13.técnicas de redacción13.técnicas de redacción
13.técnicas de redacción
Ramón Ibarra
 
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandraTaller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
casandravilla
 

La actualidad más candente (20)

Taller de ortografía y redacción
Taller de ortografía y redacciónTaller de ortografía y redacción
Taller de ortografía y redacción
 
Rúbrica expresión escrita marzo2005
Rúbrica expresión escrita marzo2005Rúbrica expresión escrita marzo2005
Rúbrica expresión escrita marzo2005
 
Criterios para evaluar la lectura
Criterios para evaluar la lecturaCriterios para evaluar la lectura
Criterios para evaluar la lectura
 
Presentación1fabi
Presentación1fabiPresentación1fabi
Presentación1fabi
 
Curso: Habilidades Comunicativas Escritas
Curso: Habilidades Comunicativas EscritasCurso: Habilidades Comunicativas Escritas
Curso: Habilidades Comunicativas Escritas
 
Rúbrica expresión escrita
Rúbrica expresión escritaRúbrica expresión escrita
Rúbrica expresión escrita
 
nociones básicas de la ortografía
nociones básicas de la ortografíanociones básicas de la ortografía
nociones básicas de la ortografía
 
Estilo y Redacción I (II Bimestre)
Estilo y Redacción I (II Bimestre)Estilo y Redacción I (II Bimestre)
Estilo y Redacción I (II Bimestre)
 
Curso de habilidades comunicativas
Curso de habilidades comunicativas Curso de habilidades comunicativas
Curso de habilidades comunicativas
 
nociones basicas de la ortografía
nociones basicas de la ortografíanociones basicas de la ortografía
nociones basicas de la ortografía
 
LENGUAJE ESCRITO
LENGUAJE ESCRITOLENGUAJE ESCRITO
LENGUAJE ESCRITO
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Estilo y Redacción I (I Bimestre)
Estilo y Redacción I (I Bimestre)Estilo y Redacción I (I Bimestre)
Estilo y Redacción I (I Bimestre)
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
Rúbrica expresión escrita
Rúbrica expresión escritaRúbrica expresión escrita
Rúbrica expresión escrita
 
rubrica de evaluacion de textos argumentativos
rubrica de evaluacion de textos argumentativosrubrica de evaluacion de textos argumentativos
rubrica de evaluacion de textos argumentativos
 
Rubrica intertextualidad
Rubrica intertextualidadRubrica intertextualidad
Rubrica intertextualidad
 
13.técnicas de redacción
13.técnicas de redacción13.técnicas de redacción
13.técnicas de redacción
 
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandraTaller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
 

Similar a Caperucita k

Caperucita Roja Aprende a leer y escribir (Emilia Ferreiro)
Caperucita Roja Aprende a leer y escribir (Emilia Ferreiro)Caperucita Roja Aprende a leer y escribir (Emilia Ferreiro)
Caperucita Roja Aprende a leer y escribir (Emilia Ferreiro)
Letyi995
 
Caperucita Roja
Caperucita RojaCaperucita Roja
Caperucita Roja
Pxndx Vazckez
 
Tema 1 hc
Tema 1 hcTema 1 hc
01 -tema_1_-_el_código_-lenguaje-_escrito_y_su_proceso_de_comunicación
01  -tema_1_-_el_código_-lenguaje-_escrito_y_su_proceso_de_comunicación01  -tema_1_-_el_código_-lenguaje-_escrito_y_su_proceso_de_comunicación
01 -tema_1_-_el_código_-lenguaje-_escrito_y_su_proceso_de_comunicación
Octavio Rodríguez
 
Religión y led bases de la escritura
Religión y led bases de la escrituraReligión y led bases de la escritura
Religión y led bases de la escritura
Yefren Díaz López
 
Presentación Alfabetización 4a sesión AP.pptx
Presentación Alfabetización 4a sesión AP.pptxPresentación Alfabetización 4a sesión AP.pptx
Presentación Alfabetización 4a sesión AP.pptx
Dago58
 
Evaluación de la Lectura -Escritura y Cálculo
Evaluación de la Lectura -Escritura y CálculoEvaluación de la Lectura -Escritura y Cálculo
Evaluación de la Lectura -Escritura y Cálculo
AURA MARTINEZ
 
Manual de disortografia
Manual de disortografiaManual de disortografia
Manual de disortografia
sonytaa
 
Tema 6 act. 1
Tema 6  act. 1Tema 6  act. 1
Tema 6 act. 1
Silvia Santamaría
 
La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1
La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1
La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1
Kevin Herrera
 
La lectoescritura
La lectoescrituraLa lectoescritura
La lectoescritura
SandraSalcedo17
 
La ortografía
La ortografíaLa ortografía
La ortografía
Kevin Herrera
 
Lenguaje escrito
Lenguaje escritoLenguaje escrito
Lenguaje escrito
Mario Vazquez
 
Maryurys Cedeño
Maryurys CedeñoMaryurys Cedeño
Maryurys Cedeño
Maryurys Cedeño
 
DIFICULTADES DE ESCRITURA DE PALABRAS.pptx
DIFICULTADES DE ESCRITURA DE PALABRAS.pptxDIFICULTADES DE ESCRITURA DE PALABRAS.pptx
DIFICULTADES DE ESCRITURA DE PALABRAS.pptx
EDWIN CARHUACHI
 
D.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescrituraD.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescritura
mireya_davalos
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
toy93
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
Comunicacion Escrita
Comunicacion EscritaComunicacion Escrita
Comunicacion Escrita
Jose Barboza
 
AURTENECHEA LAMERAIN
AURTENECHEA LAMERAINAURTENECHEA LAMERAIN
AURTENECHEA LAMERAIN
aurtenechealamerain
 

Similar a Caperucita k (20)

Caperucita Roja Aprende a leer y escribir (Emilia Ferreiro)
Caperucita Roja Aprende a leer y escribir (Emilia Ferreiro)Caperucita Roja Aprende a leer y escribir (Emilia Ferreiro)
Caperucita Roja Aprende a leer y escribir (Emilia Ferreiro)
 
Caperucita Roja
Caperucita RojaCaperucita Roja
Caperucita Roja
 
Tema 1 hc
Tema 1 hcTema 1 hc
Tema 1 hc
 
01 -tema_1_-_el_código_-lenguaje-_escrito_y_su_proceso_de_comunicación
01  -tema_1_-_el_código_-lenguaje-_escrito_y_su_proceso_de_comunicación01  -tema_1_-_el_código_-lenguaje-_escrito_y_su_proceso_de_comunicación
01 -tema_1_-_el_código_-lenguaje-_escrito_y_su_proceso_de_comunicación
 
Religión y led bases de la escritura
Religión y led bases de la escrituraReligión y led bases de la escritura
Religión y led bases de la escritura
 
Presentación Alfabetización 4a sesión AP.pptx
Presentación Alfabetización 4a sesión AP.pptxPresentación Alfabetización 4a sesión AP.pptx
Presentación Alfabetización 4a sesión AP.pptx
 
Evaluación de la Lectura -Escritura y Cálculo
Evaluación de la Lectura -Escritura y CálculoEvaluación de la Lectura -Escritura y Cálculo
Evaluación de la Lectura -Escritura y Cálculo
 
Manual de disortografia
Manual de disortografiaManual de disortografia
Manual de disortografia
 
Tema 6 act. 1
Tema 6  act. 1Tema 6  act. 1
Tema 6 act. 1
 
La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1
La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1
La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1
 
La lectoescritura
La lectoescrituraLa lectoescritura
La lectoescritura
 
La ortografía
La ortografíaLa ortografía
La ortografía
 
Lenguaje escrito
Lenguaje escritoLenguaje escrito
Lenguaje escrito
 
Maryurys Cedeño
Maryurys CedeñoMaryurys Cedeño
Maryurys Cedeño
 
DIFICULTADES DE ESCRITURA DE PALABRAS.pptx
DIFICULTADES DE ESCRITURA DE PALABRAS.pptxDIFICULTADES DE ESCRITURA DE PALABRAS.pptx
DIFICULTADES DE ESCRITURA DE PALABRAS.pptx
 
D.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescrituraD.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescritura
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Comunicacion Escrita
Comunicacion EscritaComunicacion Escrita
Comunicacion Escrita
 
AURTENECHEA LAMERAIN
AURTENECHEA LAMERAINAURTENECHEA LAMERAIN
AURTENECHEA LAMERAIN
 

Más de Grand Velas All Suites and SPA Resort Riviera Maya

Problematicas, belen, andrea, jessica
Problematicas, belen, andrea, jessicaProblematicas, belen, andrea, jessica
Problematicas, belen, andrea, jessica
Grand Velas All Suites and SPA Resort Riviera Maya
 
Problematicas socioeducativas de la infancia y la juventud
Problematicas socioeducativas  de la infancia y la juventudProblematicas socioeducativas  de la infancia y la juventud
Problematicas socioeducativas de la infancia y la juventud
Grand Velas All Suites and SPA Resort Riviera Maya
 
Problematica socioeducativas
Problematica socioeducativasProblematica socioeducativas
Presentación1bonilla
Presentación1bonillaPresentación1bonilla
Alteraciones del desarrollo del lenguaje y su corrección
Alteraciones del desarrollo del lenguaje y su corrección Alteraciones del desarrollo del lenguaje y su corrección
Alteraciones del desarrollo del lenguaje y su corrección
Grand Velas All Suites and SPA Resort Riviera Maya
 
Kiara
KiaraKiara
Enseñar lengua kassani
Enseñar lengua kassani Enseñar lengua kassani
Capitulo tres
Capitulo tresCapitulo tres
Corrientes teoricas sobre los procesos de alfabetización
Corrientes teoricas sobre los procesos de alfabetizaciónCorrientes teoricas sobre los procesos de alfabetización
Corrientes teoricas sobre los procesos de alfabetización
Grand Velas All Suites and SPA Resort Riviera Maya
 
El programa 2011 de la rieb
El programa 2011 de la riebEl programa 2011 de la rieb
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Unidades
UnidadesUnidades
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje

Más de Grand Velas All Suites and SPA Resort Riviera Maya (13)

Problematicas, belen, andrea, jessica
Problematicas, belen, andrea, jessicaProblematicas, belen, andrea, jessica
Problematicas, belen, andrea, jessica
 
Problematicas socioeducativas de la infancia y la juventud
Problematicas socioeducativas  de la infancia y la juventudProblematicas socioeducativas  de la infancia y la juventud
Problematicas socioeducativas de la infancia y la juventud
 
Problematica socioeducativas
Problematica socioeducativasProblematica socioeducativas
Problematica socioeducativas
 
Presentación1bonilla
Presentación1bonillaPresentación1bonilla
Presentación1bonilla
 
Alteraciones del desarrollo del lenguaje y su corrección
Alteraciones del desarrollo del lenguaje y su corrección Alteraciones del desarrollo del lenguaje y su corrección
Alteraciones del desarrollo del lenguaje y su corrección
 
Kiara
KiaraKiara
Kiara
 
Enseñar lengua kassani
Enseñar lengua kassani Enseñar lengua kassani
Enseñar lengua kassani
 
Capitulo tres
Capitulo tresCapitulo tres
Capitulo tres
 
Corrientes teoricas sobre los procesos de alfabetización
Corrientes teoricas sobre los procesos de alfabetizaciónCorrientes teoricas sobre los procesos de alfabetización
Corrientes teoricas sobre los procesos de alfabetización
 
El programa 2011 de la rieb
El programa 2011 de la riebEl programa 2011 de la rieb
El programa 2011 de la rieb
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Unidades
UnidadesUnidades
Unidades
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Caperucita k

  • 1. CAPERUCITA ROJA APRENDE A ESCRIBIR Estudios sociolingüísticos comparativos en tres lenguas Emilia Ferreiro
  • 2. Caperucita roja aprende a leer y escribir 1.- Las razones para una investigación comparativa -A partir de los 80 se incremento el estudio de la lengua escrita. -Es considerado como un proceso evolutivo que se desarrolla en ámbitos diversos. -La lengua escrita no es la no es la mera transcripción de la lengua oral. 2.- El texto de referencia: ¿Por qué caperucita roja? Era necesario limitar el estudio comparativo a un tipo de texto fácil. Era una historia fácil y conocida. Los personajes y la trama de la historia ya están dados •Desarrollar un softwar •¿Qué tipo de textos construirían la basa inicial? 3.- La construcción de un instrumento informático de archivo y de análisis. 4.- la transcripción del texto original. 5.- Decisiones sobre las unidades de análisis •Es una operación compleja operación que exige una delicada toma de decisiones. •Es necesario poder contar con una versión normalizada del mismo texto. 6.- la normalización ortográfica La unidad de análisis elegida fue la más neutra posible: la línea gráfica, tal como fue producida por cada niño. Las palabras gráficas del niño pueden o no coincidir con la palabra gráfica convencional. La línea gráfica producida por el niño no puede ser analizadas
  • 3. 3.- CHAPEUZINHO/ CAPPUCCETO: VARIACIONES GRÁFICAS Y NORMA ORTOGRÁFICA Las formas escritas dependen en parte de un proceso de reconocimiento visual La ortografía es quizás el único aspecto de la escritura porque puede ser enteramente aprendido a través de la lectura El habla orienta a la escritura No porque así se dice es que así se escriba. Factor grafico Factor gramatical - sonidos y letras Los niños presentan dificultades en el sistema ortográfico
  • 4. 6.- El sistema TEXTUS Es un sistema computacional cuyo objetivo general es facilitar el análisis de la lengua escrita TEXTUS fue desarrollado para analizar la lengua escrita de niños que están en proceso de adquirirla TEXTUS prevé formas y códigos de almacenamiento de la información en la computadora. Textus hace un análisis a nivel cuantitativo, cualitativo y comparativo Los mecanismos de recodificación de TEXTUS y los de creación de submuestras permiten el análisis de atributos de la unidad léxica
  • 5. ¿El apóstrofo une o separa? ¿Qué es el apóstrofo? •Es un sistema de escritura para que usa esta marca para indicar la elisión de letras. •Sirve para indicar la cocofonía de dos vocales iguales. Una descripción normativa En la escritura actual, no se utiliza el apóstrofo con los artículos determinados le y gli ni
  • 6. Análisis 1° grado % 2° grado % 3°grado % Hiposegmentación 495 2.5 229 1 167 .5 Hipersegmentación 138 0,7 60 .3 36 .1 Total 633 3,2 289 1.3 203 .6 Uso convencional 117 .06 164 .7 220 .7 Del apostrofo Omisión 124 .06 97 .4 104 .3 Uso excesivo 10 .05 21 .09 17 .05 Total 134 .65 118 ,49 121 .35
  • 7. Capitulo 4 los limites del discurso: puntuación y organización textual Algunas puntualizaciones y problematizaciones sobre la puntuación -Los niños a primera distinción conceptual expresan: no son letras aunque van con letras ; no es letra, son otra cosa, son palitos, puntitos, marcas. -Los signos de puntuación tienen una forma similar a la de letras o números, mientras que los puntos y guiones son denominados “rayitas ” o “puntitos” Introducción a la escritura Juntando letras se forman silabas Juntando letras se forman silabas Juntando palabras se hacen oraciones. Juntando oraciones se hacen textos.. Tiene dos funciones: Lectura, Escritura Función de la puntuación Para cambiar nuestra mirada sobre la puntuación. Criterios de clasificación de los textos Los signos de puntuación menos utilizados: •Paréntesis. •Puntos suspensivos. •Punto y coma. •Guion. La puntuación tiende a concentrarse en el interior y en las fronteras de los fragmentos del discurso directo. La puntuación es una gran auxiliar para marcar los limites del discurso directo. La puntuación en el discurso directo. •La puntuación pareciera progresar de los limites extremos del texto hacia el interior del mismo •Cuando se utiliza la puntuación en el interior del texto esta tiende a concentrarse dentro y alrededor dentro de los fragmentos directos
  • 8. Las repeticiones y sus funciones en la evolución de la construcción textual ¿Por qué las repeticiones? En los textos escritos la repetición ha sido destacado como mecanismo de cohesión del discurso. En los textos poéticos la repetición cumple funciones estéticas expresivas o persuasivas En los textos orales como mecanismo de interacción Repeticiones inmediatas de elementos lexicales con función enfática. Establece una distinción con otros elementos repetidos Las repeticiones de letras de una interjección puede ser muy numerosa Las onomatopeyas que simulan una canción pueden ocupar un renglón entero o incluso más La repetición no involucra cambio de función Los ejemplos mas simples de elementos intercalados son aquellos en donde dos exclamaciones o afirmaciones enmarcan a un vocativo: Adiós mamá adiós. Repeticiones similares, pero con elementos intercalados o elaboración final Repeticiones que enmarcan el discurso directo ( o indirecto) con una doble identificación del hablante, al inicio y al final de la enunciación. •Estas repeticiones separan dos partes la enunciación de un mismo habla