SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJANDO CON LAS MATRICES DE
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Para realizar el autoevaluación institucional se debe considerar los siguientes aspectos:
INSTRUMENTO: Se cuenta con dos matrices, una “Lista de insumos para el desarrollo de los elementos y
componentes del PEI“ (Anexo 1) y la “Rúbrica de Autoevaluación Institucional” (Anexo 2), que permite
evaluar los elementos de cada uno de los componentes descritos en el apartado anterior.
El proceso tiene como guía, indicadores y su respectivos descriptores de autoevaluación en una
escala de uno a tres, como lo demuestra la siguiente imagen.
VALORACIÓN
1 Punto: No alcanzado
2 Puntos: En proceso
3 Puntos: Alcanzado
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
MATRIZ 1
MATRIZ 2
MATRIZ FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
 Entrega del Currículo por niveles del
Ministerio de Educación actualizado.
 Capacitación docente de manejo
curricular del MINEDUC.
 Deficiente dominio del Currículo por niveles
del MINEDUC.
 Capacitación masificada de manejo
curricular.
OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO
 Acceso a internet y equipos
informáticos.
 Textos escolares con destrezas con
criterio de desempeño.
 Aplicación del currículo institucional
en el manejo de los textos escolares
entregados por el gobierno
 Utilización de los textos escolares para
la visualización de deberes y derechos
 Auto preparación en el manejo del
Currículo por niveles.
 Adaptación de contenidos curriculares de
los textos escolares para el manejo de
destrezas con criterio de desempeño.
AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA
 Estandarización de los contenidos
escolares que se encuentran en los
textos escolares entregados por el
gobierno.
 Contenidos de la capacitación de
manejo curricular, estandarizado para
los docentes.
 Preparación investigativa docente
deficiente para adaptar contenidos
curriculares.
EJEMPLO MATRIZ FODA
C2.P1.E9.I28. Las planificaciones anuales NO se desarrollan a partir de los lineamientos
dados en el PCI.
PRIORIZACIÓN DE ESTRATEGIAS
IMPACTO
3
Alto
2
Medio
1
Bajo
POSITIVAS
ESTRATEGIAS FO
Aplicación del currículo institucional en el manejo de los textos
escolares entregados por el gobierno.
X
Utilización de los textos escolares para la visualización de deberes
y derechos.
X
ESTRATEGIAS FA
Contenidos de la capacitación de manejo curricular,
estandarizado para los docentes.
X
NEGATIVAS
ESTRATEGIAS DO
Auto preparación en el manejo del Currículo por niveles. X
Adaptación de contenidos curriculares de los textos escolares
para el manejo de destrezas con criterio de desempeño.
X
ESTRATEGIAS DA
Preparación investigativa docente deficiente para adaptar
contenidos curriculares.
X
C2.P1.E9.I28. Las planificaciones anuales NO se desarrollan a partir de los lineamientos
dados en el PCI.
CUADRO DE JERARQUIZACIÓN DEL LISTADO INDICADORES POR PRIORIDAD
DE ESTRATEGIAS DE CAMBIO
PRIORIDAD DEL
INDICADOR
INDICADOR
PRIORIZADO
META ESTRATEGIA DE CAMBIO
1
Auto preparación en el
manejo del currículo
por niveles.
El 80 % de docentes de la IE
se auto prepara en el
manejo del currículo por
niveles.
Motivar la Auto preparación
en el manejo del currículo por
niveles, desde el Consejo
Académico Institucional.
2
Adaptación de
contenidos curriculares
de los textos escolares
para el manejo de
destrezas con criterio
de desempeño.
El 100 % de las
planificaciones curriculares
se adaptarán en los
contenidos curriculares de
los textos escolares para el
manejo de DCD.
…
C2.P1.E9.I28. Las planificaciones anuales NO se desarrollan a partir de los lineamientos
dados en el PCI.
MATRIZ 3
MOTIVAR LA AUTO PREPARACIÓN EN EL MANEJO DEL CURRÍCULO
POR NIVELES, DESDE EL CONSEJO ACADÉMICO INSTITUCIONAL.
1. Identificar necesidades de auto preparación docente.
2. Analizar y priorizar necesidades de auto preparación
docente.
3. Diseñar pautas para la auto preparación docente.
4. Ejecutar la auto preparación docente.
5. Dar seguimiento a la auto preparación docente.
6. Evaluar el proceso de auto preparación docente.
7. Retroalimentar el proceso de la auto preparación docente.
MOTIVAR LA AUTO PREPARACIÓN EN EL MANEJO DEL CURRÍCULO POR NIVELES, DESDE EL CONSEJO
ACADÉMICO INSTITUCIONAL.
1. Identificar necesidades de auto preparación docente.
2. Analizar y priorizar necesidades de auto preparación docente.
3. Diseñar pautas para la auto preparación docente.
4. Ejecutar la auto preparación docente.
5. Dar seguimiento a la auto preparación docente.
6. Evaluar el proceso de auto preparación docente.
7. Retroalimentar el proceso de la auto preparación docente.
El 80 % de docentes de la IE se
auto prepara en el manejo del
currículo por niveles.
El 80 % de docentes de la IE se
auto prepara en el manejo del
currículo por niveles.
El momento que la institución educativa cuenta con la planificación institucional se debe elaborar el respectivo
cronograma de trabajo en el que se debe incluir los responsables de cada una de las actividades y los tiempos de
entrega.
PROCEDIMIENTO: Una vez que en la Junta General de Profesores con la presencia de estudiantes, docentes y
comunidad local se aprobó la matriz de planificación institucional se debe asignar los representantes de las
diferentes actividades para el cumplimiento de las metas. En la misma reunión junto con el producto anterior se
debe dejar aprobado el cronograma en presencia de los responsables asignados.
Para la matriz del cronograma se sugiere utilizar el diagrama de Gantt en el que se enlistan en la primera columna
las actividades, en la segunda los nombres de los responsables y luego se señalan las semanas, meses y años en las
que se irá cumpliendo cada actividad para alcanzar las metas.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Creado con
GANTTPROJECT 2.8.4
Pilsen (build 2134)
ESTRATEGIAS DE CAMBIO PARA EL INDICADOR
C2.P1.E9.I28. Las planificaciones anuales se desarrollan a partir de los lineamientos dados en el PCI.
FIN DE LA PRESENTACIÓN
REALIZADO POR:
Nelson Marcelo Aldaz Herrera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avances del pei 2014 gestion academica
Avances del pei 2014 gestion academicaAvances del pei 2014 gestion academica
Avances del pei 2014 gestion academica
fredy
 
Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007
Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007
Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo
Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo
Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo
Sonia Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Avances del pei 2014 gestion academica
Avances del pei 2014 gestion academicaAvances del pei 2014 gestion academica
Avances del pei 2014 gestion academica
 
Sandra viviana velasco dorado guion.
Sandra viviana velasco dorado guion.Sandra viviana velasco dorado guion.
Sandra viviana velasco dorado guion.
 
Anexos a los_terminos_de_referencia_de_las_entidades_formadoras
Anexos a los_terminos_de_referencia_de_las_entidades_formadorasAnexos a los_terminos_de_referencia_de_las_entidades_formadoras
Anexos a los_terminos_de_referencia_de_las_entidades_formadoras
 
Proyecto de gestion directiva
Proyecto  de gestion directivaProyecto  de gestion directiva
Proyecto de gestion directiva
 
Plan de mejoram goretti 2018 2020
Plan de mejoram goretti 2018  2020Plan de mejoram goretti 2018  2020
Plan de mejoram goretti 2018 2020
 
Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007
Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007
Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007
 
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRALRETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
 
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
 
Como elaborar un pat 2015
Como elaborar un pat 2015Como elaborar un pat 2015
Como elaborar un pat 2015
 
Evaluacion del PAT
Evaluacion del PATEvaluacion del PAT
Evaluacion del PAT
 
Formulacion del pei
Formulacion del peiFormulacion del pei
Formulacion del pei
 
Nelly zuñiga guion
Nelly zuñiga guionNelly zuñiga guion
Nelly zuñiga guion
 
Guión para articular el modelo de control interno
Guión para articular el modelo de control internoGuión para articular el modelo de control interno
Guión para articular el modelo de control interno
 
Norma de inicio 2016.
Norma de inicio 2016. Norma de inicio 2016.
Norma de inicio 2016.
 
Lina diaz rodriguez _guion -actividad 2 yoshira 28-02 -2018
Lina diaz  rodriguez _guion -actividad 2 yoshira 28-02 -2018Lina diaz  rodriguez _guion -actividad 2 yoshira 28-02 -2018
Lina diaz rodriguez _guion -actividad 2 yoshira 28-02 -2018
 
Evaluación semestral del pat de la ie.docx 2015
Evaluación semestral del pat de la ie.docx 2015Evaluación semestral del pat de la ie.docx 2015
Evaluación semestral del pat de la ie.docx 2015
 
Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo
Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo
Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo
 
Guia para elaborar el plan articles 201836 plangestion
Guia para elaborar el plan articles 201836 plangestionGuia para elaborar el plan articles 201836 plangestion
Guia para elaborar el plan articles 201836 plangestion
 
PEI 2020
PEI 2020 PEI 2020
PEI 2020
 
Rendicion de cuentas año lectivo 2015-1 semestre
Rendicion  de cuentas año lectivo 2015-1 semestreRendicion  de cuentas año lectivo 2015-1 semestre
Rendicion de cuentas año lectivo 2015-1 semestre
 

Similar a Capitulo 2 PEI 2017

437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx
437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx
437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx
rutsita
 
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos del Proceso de Evaluación del Desemp...
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos del Proceso de Evaluación del Desemp...Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos del Proceso de Evaluación del Desemp...
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos del Proceso de Evaluación del Desemp...
ma072001
 
Sistema Institucional de Planeaci�n de la Ense�anza y Seguimiento al Aprendiz...
Sistema Institucional de Planeaci�n de la Ense�anza y Seguimiento al Aprendiz...Sistema Institucional de Planeaci�n de la Ense�anza y Seguimiento al Aprendiz...
Sistema Institucional de Planeaci�n de la Ense�anza y Seguimiento al Aprendiz...
IepaIEPlayasdeAcapul
 

Similar a Capitulo 2 PEI 2017 (20)

LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Nos comprometemos a
Nos comprometemos aNos comprometemos a
Nos comprometemos a
 
19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica
 
19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica
 
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
 
3 guia plan-didac-biologia
3 guia plan-didac-biologia3 guia plan-didac-biologia
3 guia plan-didac-biologia
 
437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx
437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx
437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx
 
Ruta de mejora supervisor, corregida ok
Ruta de mejora supervisor, corregida okRuta de mejora supervisor, corregida ok
Ruta de mejora supervisor, corregida ok
 
JORNAC
JORNACJORNAC
JORNAC
 
Jornada nacional de acompañamiento para la evaluación del desempeño taller ex...
Jornada nacional de acompañamiento para la evaluación del desempeño taller ex...Jornada nacional de acompañamiento para la evaluación del desempeño taller ex...
Jornada nacional de acompañamiento para la evaluación del desempeño taller ex...
 
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos del Proceso de Evaluación del Desemp...
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos del Proceso de Evaluación del Desemp...Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos del Proceso de Evaluación del Desemp...
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos del Proceso de Evaluación del Desemp...
 
Eami docentes eb_2017
Eami docentes eb_2017Eami docentes eb_2017
Eami docentes eb_2017
 
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos del Proceso de Evaluación del Desemp...
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos del Proceso de Evaluación del Desemp...Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos del Proceso de Evaluación del Desemp...
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos del Proceso de Evaluación del Desemp...
 
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DE...
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS  E  INSTRUMENTOS  DEL PROCESO DE EVALUACIÓN  DEL DE...ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS  E  INSTRUMENTOS  DEL PROCESO DE EVALUACIÓN  DEL DE...
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DE...
 
Eami 4 to grupo_docentes_eb_080118
Eami 4 to grupo_docentes_eb_080118Eami 4 to grupo_docentes_eb_080118
Eami 4 to grupo_docentes_eb_080118
 
EAMI
EAMIEAMI
EAMI
 
7 guia planeacion_didac_argu_matematicas
7 guia planeacion_didac_argu_matematicas7 guia planeacion_didac_argu_matematicas
7 guia planeacion_didac_argu_matematicas
 
Sigce presentacion rectores abril 29
Sigce presentacion rectores abril 29Sigce presentacion rectores abril 29
Sigce presentacion rectores abril 29
 
19 ex conocimientos-informatica
19 ex conocimientos-informatica19 ex conocimientos-informatica
19 ex conocimientos-informatica
 
Sistema Institucional de Planeaci�n de la Ense�anza y Seguimiento al Aprendiz...
Sistema Institucional de Planeaci�n de la Ense�anza y Seguimiento al Aprendiz...Sistema Institucional de Planeaci�n de la Ense�anza y Seguimiento al Aprendiz...
Sistema Institucional de Planeaci�n de la Ense�anza y Seguimiento al Aprendiz...
 

Más de Nelson Marcelo Aldaz Herrera

Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecili...
Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecili...Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecili...
Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecili...
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 

Más de Nelson Marcelo Aldaz Herrera (20)

Guía PEI 2017
Guía PEI 2017Guía PEI 2017
Guía PEI 2017
 
Capitulo 3 PEI 2017
Capitulo 3 PEI 2017Capitulo 3 PEI 2017
Capitulo 3 PEI 2017
 
Capitulo 1 PEI 2017
Capitulo 1 PEI 2017Capitulo 1 PEI 2017
Capitulo 1 PEI 2017
 
Mapa fusion 1 cumanda
Mapa fusion 1 cumandaMapa fusion 1 cumanda
Mapa fusion 1 cumanda
 
Presentación de instrumentos y proceso final pei 2013
Presentación de instrumentos y proceso final pei 2013Presentación de instrumentos y proceso final pei 2013
Presentación de instrumentos y proceso final pei 2013
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Notas de la aplicacion de la aei
Notas de la aplicacion de la aeiNotas de la aplicacion de la aei
Notas de la aplicacion de la aei
 
Informe de Autoevaluación Institucional 2012
Informe de Autoevaluación Institucional 2012Informe de Autoevaluación Institucional 2012
Informe de Autoevaluación Institucional 2012
 
Pei cumanda 2009 2011
Pei cumanda 2009 2011Pei cumanda 2009 2011
Pei cumanda 2009 2011
 
Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecili...
Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecili...Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecili...
Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecili...
 
Autoevaluacion Doc 2 Unidocentes
Autoevaluacion Doc 2 UnidocentesAutoevaluacion Doc 2 Unidocentes
Autoevaluacion Doc 2 Unidocentes
 
Autoevaluacion Doc2
Autoevaluacion Doc2Autoevaluacion Doc2
Autoevaluacion Doc2
 
Instrumento 1 PP.FF.
Instrumento 1 PP.FF.Instrumento 1 PP.FF.
Instrumento 1 PP.FF.
 
AUTOEVALUACION DOC 1
AUTOEVALUACION DOC 1AUTOEVALUACION DOC 1
AUTOEVALUACION DOC 1
 
Programación autoevaluacion cumanda 2012
Programación   autoevaluacion cumanda 2012Programación   autoevaluacion cumanda 2012
Programación autoevaluacion cumanda 2012
 
La basura tecnológica P1.
La basura tecnológica P1.La basura tecnológica P1.
La basura tecnológica P1.
 
Tema 3. Subcompetencias Emocionales
Tema 3. Subcompetencias EmocionalesTema 3. Subcompetencias Emocionales
Tema 3. Subcompetencias Emocionales
 
Tema 2 inteligencia emocional
Tema 2 inteligencia emocionalTema 2 inteligencia emocional
Tema 2 inteligencia emocional
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Planificación didáctica matemática
Planificación didáctica matemáticaPlanificación didáctica matemática
Planificación didáctica matemática
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Capitulo 2 PEI 2017

  • 1. TRABAJANDO CON LAS MATRICES DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
  • 2. Para realizar el autoevaluación institucional se debe considerar los siguientes aspectos: INSTRUMENTO: Se cuenta con dos matrices, una “Lista de insumos para el desarrollo de los elementos y componentes del PEI“ (Anexo 1) y la “Rúbrica de Autoevaluación Institucional” (Anexo 2), que permite evaluar los elementos de cada uno de los componentes descritos en el apartado anterior. El proceso tiene como guía, indicadores y su respectivos descriptores de autoevaluación en una escala de uno a tres, como lo demuestra la siguiente imagen. VALORACIÓN 1 Punto: No alcanzado 2 Puntos: En proceso 3 Puntos: Alcanzado PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
  • 5. MATRIZ FODA FORTALEZAS DEBILIDADES  Entrega del Currículo por niveles del Ministerio de Educación actualizado.  Capacitación docente de manejo curricular del MINEDUC.  Deficiente dominio del Currículo por niveles del MINEDUC.  Capacitación masificada de manejo curricular. OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO  Acceso a internet y equipos informáticos.  Textos escolares con destrezas con criterio de desempeño.  Aplicación del currículo institucional en el manejo de los textos escolares entregados por el gobierno  Utilización de los textos escolares para la visualización de deberes y derechos  Auto preparación en el manejo del Currículo por niveles.  Adaptación de contenidos curriculares de los textos escolares para el manejo de destrezas con criterio de desempeño. AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA  Estandarización de los contenidos escolares que se encuentran en los textos escolares entregados por el gobierno.  Contenidos de la capacitación de manejo curricular, estandarizado para los docentes.  Preparación investigativa docente deficiente para adaptar contenidos curriculares. EJEMPLO MATRIZ FODA C2.P1.E9.I28. Las planificaciones anuales NO se desarrollan a partir de los lineamientos dados en el PCI.
  • 6. PRIORIZACIÓN DE ESTRATEGIAS IMPACTO 3 Alto 2 Medio 1 Bajo POSITIVAS ESTRATEGIAS FO Aplicación del currículo institucional en el manejo de los textos escolares entregados por el gobierno. X Utilización de los textos escolares para la visualización de deberes y derechos. X ESTRATEGIAS FA Contenidos de la capacitación de manejo curricular, estandarizado para los docentes. X NEGATIVAS ESTRATEGIAS DO Auto preparación en el manejo del Currículo por niveles. X Adaptación de contenidos curriculares de los textos escolares para el manejo de destrezas con criterio de desempeño. X ESTRATEGIAS DA Preparación investigativa docente deficiente para adaptar contenidos curriculares. X C2.P1.E9.I28. Las planificaciones anuales NO se desarrollan a partir de los lineamientos dados en el PCI.
  • 7. CUADRO DE JERARQUIZACIÓN DEL LISTADO INDICADORES POR PRIORIDAD DE ESTRATEGIAS DE CAMBIO PRIORIDAD DEL INDICADOR INDICADOR PRIORIZADO META ESTRATEGIA DE CAMBIO 1 Auto preparación en el manejo del currículo por niveles. El 80 % de docentes de la IE se auto prepara en el manejo del currículo por niveles. Motivar la Auto preparación en el manejo del currículo por niveles, desde el Consejo Académico Institucional. 2 Adaptación de contenidos curriculares de los textos escolares para el manejo de destrezas con criterio de desempeño. El 100 % de las planificaciones curriculares se adaptarán en los contenidos curriculares de los textos escolares para el manejo de DCD. … C2.P1.E9.I28. Las planificaciones anuales NO se desarrollan a partir de los lineamientos dados en el PCI.
  • 9. MOTIVAR LA AUTO PREPARACIÓN EN EL MANEJO DEL CURRÍCULO POR NIVELES, DESDE EL CONSEJO ACADÉMICO INSTITUCIONAL. 1. Identificar necesidades de auto preparación docente. 2. Analizar y priorizar necesidades de auto preparación docente. 3. Diseñar pautas para la auto preparación docente. 4. Ejecutar la auto preparación docente. 5. Dar seguimiento a la auto preparación docente. 6. Evaluar el proceso de auto preparación docente. 7. Retroalimentar el proceso de la auto preparación docente. MOTIVAR LA AUTO PREPARACIÓN EN EL MANEJO DEL CURRÍCULO POR NIVELES, DESDE EL CONSEJO ACADÉMICO INSTITUCIONAL. 1. Identificar necesidades de auto preparación docente. 2. Analizar y priorizar necesidades de auto preparación docente. 3. Diseñar pautas para la auto preparación docente. 4. Ejecutar la auto preparación docente. 5. Dar seguimiento a la auto preparación docente. 6. Evaluar el proceso de auto preparación docente. 7. Retroalimentar el proceso de la auto preparación docente. El 80 % de docentes de la IE se auto prepara en el manejo del currículo por niveles. El 80 % de docentes de la IE se auto prepara en el manejo del currículo por niveles.
  • 10. El momento que la institución educativa cuenta con la planificación institucional se debe elaborar el respectivo cronograma de trabajo en el que se debe incluir los responsables de cada una de las actividades y los tiempos de entrega. PROCEDIMIENTO: Una vez que en la Junta General de Profesores con la presencia de estudiantes, docentes y comunidad local se aprobó la matriz de planificación institucional se debe asignar los representantes de las diferentes actividades para el cumplimiento de las metas. En la misma reunión junto con el producto anterior se debe dejar aprobado el cronograma en presencia de los responsables asignados. Para la matriz del cronograma se sugiere utilizar el diagrama de Gantt en el que se enlistan en la primera columna las actividades, en la segunda los nombres de los responsables y luego se señalan las semanas, meses y años en las que se irá cumpliendo cada actividad para alcanzar las metas. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • 11. Creado con GANTTPROJECT 2.8.4 Pilsen (build 2134) ESTRATEGIAS DE CAMBIO PARA EL INDICADOR C2.P1.E9.I28. Las planificaciones anuales se desarrollan a partir de los lineamientos dados en el PCI.
  • 12. FIN DE LA PRESENTACIÓN REALIZADO POR: Nelson Marcelo Aldaz Herrera