SlideShare una empresa de Scribd logo
CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:3°D Página 1
CAMPO DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Secuencia didáctica
Actividades para las clases de matemáticas en educación primaria
Nombre de la escuela
Escuela General Juan Carrasco
Nombre del practicante
Marisol Castillo Rodríguez
Nombre el profesor del grupo:
Salomé Ornelas Gallegos
Propósito de la asignatura en Primaria:
Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones
escritas
Con números naturales, así como la suma y resta con números
fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y
multiplicativos.
FECHA
Intensión didáctica:
Estándares
1.1. Números y sistemas de numeración.
1.1.1. Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras.
GRUPO.
1°
Competencias:
Resolver problemas de manera autónoma
Comunicar información matemática
Validar procedimientos y resultados
Manejar técnicas eficientemente
Eje temático:
Sentido numérico y pensamiento algebraico
BLOQUE
Bloque I
Aprendizaje esperado:
Calcula el resultado de problemas aditivos planteados de forma oral
con resultados menores que 30.
SESIÓN
1 de 1
Contenido disciplinar:
Registro de actividades realizadasen un espacio de tiempo determinado.
DURACIÓN
60 min
Lección: 16
¿Qué hago dentro y fuera de la escuela?
Materiales y recursos didácticos:
Hojas de trabajo
Plumones
Colores
Indicaciones previas al estudiante:
El día de ahora necesito que pongan mucha atención, para que así aprendan mucho y
quiero que trabajen.
CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:3°D Página 2
INICIO
Tiempo. 20 minutos
Primeramente comenzaré por conocer los conocimientos previos por
medio de preguntarles alguien me puede decir que hacen cuando se
levantan en la mañana.
Ahora dibújenme lo que hacen en la mañana antes de venir a la
escuela.
¿Qué y cómo se
Evalúa?
Evaluaré los
conocimientos
que tienen los
alumnos, ver el
desempeño que
tiene el alumno.
DESARROLLO
Tiempo. 40 minutos
Pero para que puedan hacer esta actividad será en equipos de 4
personas que serán seleccionados de manera aleatoria.
Para continuar con la clase les daré unas hojas con diferente
imágenes y los alumnos tendrán que acomodar la secuencia que
tienen que fue primero y que pasó después.
Ya que las organizaron las observaran y les preguntare porque creen
que van así las imágenes.
¿Qué y cómo se
Evalúa?
Como realizan el
trabajo individual
y grupal el
desenvolvimiento
que tiene cada
alumno la actitud
etc.
CIERRE
Tiempo. 20 minutos
Ya para finalizar realizarán en su libro de textos la pagina 35 -36 para
reforzar más lo aprendido
¿Qué y cómo se
Evalúa?
Los
conocimientos
que tuvieron los
alumnos.
LOGROS OBTENIDOS
Observaciones.
Firma del Profesor
Salomé Ornelas Gallegos
Firma del Directora
María Rita Miranda
Corral
Firma de la Practicante
Marisol CastilloRodríguez
CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:3°D Página 3
NARRACIÓN DE LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Mi intervención tienen un propósito específico que es los educandos Utilicen el cálculo
mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así
como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas
aditivos y multiplicativos. En la cual pretendo desarrollar un aprendizaje esperado en los
niños calcula el resultado de problemas aditivos planteados de forma oral con resultados
menores que 30.
Lograr que los alumnos se acostumbren a buscar por su cuenta la manera de resolver los
problemas que se les plantean, mientras el docente observa y cuestiona localmente en
los equipos de trabajo, tanto para conocer los procedimientos y argumentos que se ponen
en juego como para aclarar ciertas dudas, destrabar procesos y lograr que los alumnos
puedan avanzar. Acostumbrarlos a leer y analizar los enunciados de los problemas.
Durante mi intervención considero que esta tuve un poco de dificultad pues los niños pues
los niños estaban muy aflojerados y no tenían muchas ganas de trabajar. Pues
primeramente tuve que modificar un poco mi planificación en el aspecto de hacerlos hacer
un poquito de ejercicio para que despertaran y poder dar bien mi clase. Aproximadamente
5 minutos ya que termine del calentamiento pasamos a la primera actividad en la cual
consistía en conocer los conocimientos previos de los alumnos en la cual lo hice por
medio de una serie de cuestionamientos ¿Qué hacen en la mañana?¿en la tarde? Ya que
me dieron respuestas, les pedí a los alumnos que me lo dibujan en su cuaderno lo que
realizan en la mañana.
Pues durante las actividades los alumnos estuvieron muy bien aunque estuve batallando
con uno por que no me quería hacer caso, por más que le llamara la atención él no me
hacía caso, y no lo podía controlar al alumno, pero con los demás trabaje muy bien pero
como digo son un poco lentos para hacer las cosas, me puedo dar cuenta que casi no les
gusta escribir.
Para continuar con la clase les daré unas hojas con diferentes imágenes y los alumnos
tendrán que acomodar la secuencia que tienen que fue primero y que pasó después.
CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:3°D Página 4
Durante esta actividad me puedo dar cuenta que los alumnos tienen muchos problemas
aquí porque no lograban observar muy bien las imágenes propuestas, porque no lograron
comprender mis instrucciones para las actividades.
Cierre la actividad fue el contestar el libro de texto
Durante mi intervención lo evalúe por medio de guía de observación, lista de cotejo y el
cuaderno de los alumnos en donde me sirve para ver si logre que los alumnos trabajaran
e la mejor manera y lo más importante si logre que se adueñaran de los aprendizajes
esperados.
En cuanto al contexto educativo donde se encuentra inmersa la institución considero que
es algo tranquilo pues no puedo lograr percatarme de los problemas que existen en la
escuela, no logro observar que haya problemas de drogadicción, vandalismo,
alcoholismo. El contexto tiene un nivel medio puesto que toda la comunidad trabajan para
sacar adelante a sus hijos. En cuanto a la participación de los padres de familia en el
ámbito escolar la veo escasa pues la mayoría de los padres no asisten a las juntas
porque no pueden asistir por que trabajan. Es por ello que nosotros debemos de buscar
alternativas estrategias para involucrar a los padres de familia para que convivan con sus
hijos en todos los ámbitos.
Las características de los alumnos son buenas pues considero que todos los niños son
inquietos pero hay unos que por más se les llame la atención no logró mantener una
buena disciplina pero yo sé que todo puedo sacarlo adelante. También me puedo dar
cuenta que a los alumnos les gusta mucho lo que es el juego. En el tiempo que he estado
hay no he logrado detectar a un alumno con necesidades educativas, pues es ello que
puedo decir que no hay ningún alumno que requiera ayuda de sombra, ellos pueden
hacer todas las cosas. También he visto que los alumnos son un poco flojos para escribir
pues como me pude dar cuenta es por medio de que les pongo un trabajo y ellos escriben
muy lento.
ANALISIS
Tuve problemas en que los alumnos lograron comprender las instrucciones dadas.
CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:3°D Página 5
No logre mantener una buena disciplina.
Muy flojos para trabajar.
EVIDENCIAS
CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:3°D Página 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...Felipe Garcia Orozco
 
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...Felipe Garcia Orozco
 
FODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPD
FODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPDFODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPD
FODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPDAdRian Zzaidh
 
Guia profesores aacc
Guia profesores aaccGuia profesores aacc
Guia profesores aaccZelorius
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificadaissatellez
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicasItzel Valdes
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las claseslopsan19
 
PráCtica E)
PráCtica E)PráCtica E)
PráCtica E)laukosmos
 
Diarios cte
Diarios cteDiarios cte
Diarios cte
ENEF
 
Producto15
Producto15Producto15
Informe de la practica
Informe de la practicaInforme de la practica
Informe de la practicadarclunacy
 
Fichas descriptivas
Fichas descriptivasFichas descriptivas
Fichas descriptivas
Maria Isabel Bautista Navarro
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individualItzel Valdes
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
ENEF
 
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de claseDiario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
setas1972
 
El colegio de nuestros sueños
El colegio de nuestros sueñosEl colegio de nuestros sueños
El colegio de nuestros sueños
Jose Luis Redondo
 

La actualidad más candente (18)

La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
 
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
 
El primer día de clase
El primer día de claseEl primer día de clase
El primer día de clase
 
FODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPD
FODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPDFODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPD
FODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPD
 
Guia profesores aacc
Guia profesores aaccGuia profesores aacc
Guia profesores aacc
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificada
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clases
 
PráCtica E)
PráCtica E)PráCtica E)
PráCtica E)
 
Diarios cte
Diarios cteDiarios cte
Diarios cte
 
Producto15
Producto15Producto15
Producto15
 
Informe de la practica
Informe de la practicaInforme de la practica
Informe de la practica
 
Fichas descriptivas
Fichas descriptivasFichas descriptivas
Fichas descriptivas
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individual
 
Logros, dificultades y retos.
Logros, dificultades y retos.Logros, dificultades y retos.
Logros, dificultades y retos.
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
 
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de claseDiario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
 
El colegio de nuestros sueños
El colegio de nuestros sueñosEl colegio de nuestros sueños
El colegio de nuestros sueños
 

Destacado

Los elementos del currículo
Los elementos del currículoLos elementos del currículo
Los elementos del currículo
Marisol Rodriiguez
 
evaluar
 evaluar evaluar
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
Marisol Rodriiguez
 
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Marisol Rodriiguez
 
didactica
didacticadidactica
Leccion 17
Leccion 17Leccion 17
Leccion 17
Marisol Rodriiguez
 
Diagnostico primer grado
Diagnostico primer gradoDiagnostico primer grado
Diagnostico primer grado
Marisol Rodriiguez
 
Concentrado
ConcentradoConcentrado
Concentrado
Marisol Rodriiguez
 
Analisis
Analisis Analisis
Dosificacion
DosificacionDosificacion
Dosificacion
Marisol Rodriiguez
 
Analisis del libro del alumno
Analisis del libro del alumnoAnalisis del libro del alumno
Analisis del libro del alumno
Marisol Rodriiguez
 
Planeacion de primero leccion 14
Planeacion de primero leccion 14Planeacion de primero leccion 14
Planeacion de primero leccion 14
Marisol Rodriiguez
 
El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1
Marisol Rodriiguez
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Marisol Rodriiguez
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
Marisol Rodriiguez
 
Diario de consejo tecnico escolar
Diario de consejo tecnico escolarDiario de consejo tecnico escolar
Diario de consejo tecnico escolar
Marisol Rodriiguez
 
Cuadros cte
Cuadros cteCuadros cte
Cuadros cte
Marisol Rodriiguez
 
Planes de clases
Planes de clasesPlanes de clases
Planes de clases
Marisol Rodriiguez
 

Destacado (18)

Los elementos del currículo
Los elementos del currículoLos elementos del currículo
Los elementos del currículo
 
evaluar
 evaluar evaluar
evaluar
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
 
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
 
didactica
didacticadidactica
didactica
 
Leccion 17
Leccion 17Leccion 17
Leccion 17
 
Diagnostico primer grado
Diagnostico primer gradoDiagnostico primer grado
Diagnostico primer grado
 
Concentrado
ConcentradoConcentrado
Concentrado
 
Analisis
Analisis Analisis
Analisis
 
Dosificacion
DosificacionDosificacion
Dosificacion
 
Analisis del libro del alumno
Analisis del libro del alumnoAnalisis del libro del alumno
Analisis del libro del alumno
 
Planeacion de primero leccion 14
Planeacion de primero leccion 14Planeacion de primero leccion 14
Planeacion de primero leccion 14
 
El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
 
Diario de consejo tecnico escolar
Diario de consejo tecnico escolarDiario de consejo tecnico escolar
Diario de consejo tecnico escolar
 
Cuadros cte
Cuadros cteCuadros cte
Cuadros cte
 
Planes de clases
Planes de clasesPlanes de clases
Planes de clases
 

Similar a Leccion 16

Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Evelyn Gonzalez
 
actividades para la semana
actividades para la semana actividades para la semana
actividades para la semana
Paola Olimon
 
planeacion con justificacion
planeacion con justificacion planeacion con justificacion
planeacion con justificacion
Paola Olimon
 
Psicologia educativa-1 (1)
Psicologia educativa-1 (1)Psicologia educativa-1 (1)
Psicologia educativa-1 (1)
brenda medina romero
 
3 - características de los alumnos - diagnostico
3 - características de los alumnos - diagnostico3 - características de los alumnos - diagnostico
3 - características de los alumnos - diagnostico
Jesús Bush Paredes
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las claseslopsan19
 
Diarios de nov dic
Diarios de nov dicDiarios de nov dic
Diarios de nov dic
Marisol Rodriiguez
 
Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Diario de lunes 6 de octubre del 2014Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Marisol Rodriiguez
 
estrategias de la semana
estrategias de la semana estrategias de la semana
estrategias de la semana
Paola Olimon
 
Didáctica crítica
Didáctica  críticaDidáctica  crítica
Didáctica crítica
Josefina Portillo
 
problemas y contenidos de las clases
problemas y contenidos  de las clases problemas y contenidos  de las clases
problemas y contenidos de las clases
Paola Olimon
 
,secuencia propuesta
,secuencia propuesta ,secuencia propuesta
,secuencia propuesta
Paola Olimon
 
9# informe primer visita
9# informe primer visita9# informe primer visita
9# informe primer visita
Nimbe Gonzalez
 
Mi práctica docente parte I análisis
Mi práctica docente parte I análisisMi práctica docente parte I análisis
Mi práctica docente parte I análisis
Samantha del Valle
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
Mabel Rangeel
 
planificación desafíos
planificación desafíos  planificación desafíos
planificación desafíos
Mabel Rangeel
 
Diario segunda jornada de practicas
Diario segunda jornada de practicasDiario segunda jornada de practicas
Diario segunda jornada de practicas
Wichol de Cerro
 
Experiencia vivida..
Experiencia vivida.. Experiencia vivida..
Experiencia vivida..
Marisol Rodriiguez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª15.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª15.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nª15.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª15.docx
Juan Mario Garcia Castro
 

Similar a Leccion 16 (20)

Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
 
actividades para la semana
actividades para la semana actividades para la semana
actividades para la semana
 
planeacion con justificacion
planeacion con justificacion planeacion con justificacion
planeacion con justificacion
 
Psicologia educativa-1 (1)
Psicologia educativa-1 (1)Psicologia educativa-1 (1)
Psicologia educativa-1 (1)
 
3 - características de los alumnos - diagnostico
3 - características de los alumnos - diagnostico3 - características de los alumnos - diagnostico
3 - características de los alumnos - diagnostico
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clases
 
Diarios de nov dic
Diarios de nov dicDiarios de nov dic
Diarios de nov dic
 
Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Diario de lunes 6 de octubre del 2014Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Diario de lunes 6 de octubre del 2014
 
estrategias de la semana
estrategias de la semana estrategias de la semana
estrategias de la semana
 
Didáctica crítica
Didáctica  críticaDidáctica  crítica
Didáctica crítica
 
problemas y contenidos de las clases
problemas y contenidos  de las clases problemas y contenidos  de las clases
problemas y contenidos de las clases
 
Producto15
Producto15Producto15
Producto15
 
,secuencia propuesta
,secuencia propuesta ,secuencia propuesta
,secuencia propuesta
 
9# informe primer visita
9# informe primer visita9# informe primer visita
9# informe primer visita
 
Mi práctica docente parte I análisis
Mi práctica docente parte I análisisMi práctica docente parte I análisis
Mi práctica docente parte I análisis
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
planificación desafíos
planificación desafíos  planificación desafíos
planificación desafíos
 
Diario segunda jornada de practicas
Diario segunda jornada de practicasDiario segunda jornada de practicas
Diario segunda jornada de practicas
 
Experiencia vivida..
Experiencia vivida.. Experiencia vivida..
Experiencia vivida..
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª15.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª15.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nª15.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª15.docx
 

Más de Marisol Rodriiguez

Planeaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzoPlaneaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzo
Marisol Rodriiguez
 
Cronograma del plan de acción
Cronograma del plan de acciónCronograma del plan de acción
Cronograma del plan de acción
Marisol Rodriiguez
 
Relatoria....
Relatoria....Relatoria....
Relatoria....
Marisol Rodriiguez
 
producto
 producto producto
Por qué estudiar geografía en educación básica
Por qué estudiar geografía en educación básicaPor qué estudiar geografía en educación básica
Por qué estudiar geografía en educación básica
Marisol Rodriiguez
 
Resumen genaro
Resumen genaroResumen genaro
Resumen genaro
Marisol Rodriiguez
 
Caso de alumno
Caso de alumnoCaso de alumno
Caso de alumno
Marisol Rodriiguez
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Marisol Rodriiguez
 

Más de Marisol Rodriiguez (8)

Planeaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzoPlaneaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzo
 
Cronograma del plan de acción
Cronograma del plan de acciónCronograma del plan de acción
Cronograma del plan de acción
 
Relatoria....
Relatoria....Relatoria....
Relatoria....
 
producto
 producto producto
producto
 
Por qué estudiar geografía en educación básica
Por qué estudiar geografía en educación básicaPor qué estudiar geografía en educación básica
Por qué estudiar geografía en educación básica
 
Resumen genaro
Resumen genaroResumen genaro
Resumen genaro
 
Caso de alumno
Caso de alumnoCaso de alumno
Caso de alumno
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Leccion 16

  • 1. CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:3°D Página 1 CAMPO DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMÁTICO Secuencia didáctica Actividades para las clases de matemáticas en educación primaria Nombre de la escuela Escuela General Juan Carrasco Nombre del practicante Marisol Castillo Rodríguez Nombre el profesor del grupo: Salomé Ornelas Gallegos Propósito de la asignatura en Primaria: Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas Con números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos. FECHA Intensión didáctica: Estándares 1.1. Números y sistemas de numeración. 1.1.1. Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras. GRUPO. 1° Competencias: Resolver problemas de manera autónoma Comunicar información matemática Validar procedimientos y resultados Manejar técnicas eficientemente Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebraico BLOQUE Bloque I Aprendizaje esperado: Calcula el resultado de problemas aditivos planteados de forma oral con resultados menores que 30. SESIÓN 1 de 1 Contenido disciplinar: Registro de actividades realizadasen un espacio de tiempo determinado. DURACIÓN 60 min Lección: 16 ¿Qué hago dentro y fuera de la escuela? Materiales y recursos didácticos: Hojas de trabajo Plumones Colores Indicaciones previas al estudiante: El día de ahora necesito que pongan mucha atención, para que así aprendan mucho y quiero que trabajen.
  • 2. CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:3°D Página 2 INICIO Tiempo. 20 minutos Primeramente comenzaré por conocer los conocimientos previos por medio de preguntarles alguien me puede decir que hacen cuando se levantan en la mañana. Ahora dibújenme lo que hacen en la mañana antes de venir a la escuela. ¿Qué y cómo se Evalúa? Evaluaré los conocimientos que tienen los alumnos, ver el desempeño que tiene el alumno. DESARROLLO Tiempo. 40 minutos Pero para que puedan hacer esta actividad será en equipos de 4 personas que serán seleccionados de manera aleatoria. Para continuar con la clase les daré unas hojas con diferente imágenes y los alumnos tendrán que acomodar la secuencia que tienen que fue primero y que pasó después. Ya que las organizaron las observaran y les preguntare porque creen que van así las imágenes. ¿Qué y cómo se Evalúa? Como realizan el trabajo individual y grupal el desenvolvimiento que tiene cada alumno la actitud etc. CIERRE Tiempo. 20 minutos Ya para finalizar realizarán en su libro de textos la pagina 35 -36 para reforzar más lo aprendido ¿Qué y cómo se Evalúa? Los conocimientos que tuvieron los alumnos. LOGROS OBTENIDOS Observaciones. Firma del Profesor Salomé Ornelas Gallegos Firma del Directora María Rita Miranda Corral Firma de la Practicante Marisol CastilloRodríguez
  • 3. CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:3°D Página 3 NARRACIÓN DE LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA Mi intervención tienen un propósito específico que es los educandos Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos. En la cual pretendo desarrollar un aprendizaje esperado en los niños calcula el resultado de problemas aditivos planteados de forma oral con resultados menores que 30. Lograr que los alumnos se acostumbren a buscar por su cuenta la manera de resolver los problemas que se les plantean, mientras el docente observa y cuestiona localmente en los equipos de trabajo, tanto para conocer los procedimientos y argumentos que se ponen en juego como para aclarar ciertas dudas, destrabar procesos y lograr que los alumnos puedan avanzar. Acostumbrarlos a leer y analizar los enunciados de los problemas. Durante mi intervención considero que esta tuve un poco de dificultad pues los niños pues los niños estaban muy aflojerados y no tenían muchas ganas de trabajar. Pues primeramente tuve que modificar un poco mi planificación en el aspecto de hacerlos hacer un poquito de ejercicio para que despertaran y poder dar bien mi clase. Aproximadamente 5 minutos ya que termine del calentamiento pasamos a la primera actividad en la cual consistía en conocer los conocimientos previos de los alumnos en la cual lo hice por medio de una serie de cuestionamientos ¿Qué hacen en la mañana?¿en la tarde? Ya que me dieron respuestas, les pedí a los alumnos que me lo dibujan en su cuaderno lo que realizan en la mañana. Pues durante las actividades los alumnos estuvieron muy bien aunque estuve batallando con uno por que no me quería hacer caso, por más que le llamara la atención él no me hacía caso, y no lo podía controlar al alumno, pero con los demás trabaje muy bien pero como digo son un poco lentos para hacer las cosas, me puedo dar cuenta que casi no les gusta escribir. Para continuar con la clase les daré unas hojas con diferentes imágenes y los alumnos tendrán que acomodar la secuencia que tienen que fue primero y que pasó después.
  • 4. CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:3°D Página 4 Durante esta actividad me puedo dar cuenta que los alumnos tienen muchos problemas aquí porque no lograban observar muy bien las imágenes propuestas, porque no lograron comprender mis instrucciones para las actividades. Cierre la actividad fue el contestar el libro de texto Durante mi intervención lo evalúe por medio de guía de observación, lista de cotejo y el cuaderno de los alumnos en donde me sirve para ver si logre que los alumnos trabajaran e la mejor manera y lo más importante si logre que se adueñaran de los aprendizajes esperados. En cuanto al contexto educativo donde se encuentra inmersa la institución considero que es algo tranquilo pues no puedo lograr percatarme de los problemas que existen en la escuela, no logro observar que haya problemas de drogadicción, vandalismo, alcoholismo. El contexto tiene un nivel medio puesto que toda la comunidad trabajan para sacar adelante a sus hijos. En cuanto a la participación de los padres de familia en el ámbito escolar la veo escasa pues la mayoría de los padres no asisten a las juntas porque no pueden asistir por que trabajan. Es por ello que nosotros debemos de buscar alternativas estrategias para involucrar a los padres de familia para que convivan con sus hijos en todos los ámbitos. Las características de los alumnos son buenas pues considero que todos los niños son inquietos pero hay unos que por más se les llame la atención no logró mantener una buena disciplina pero yo sé que todo puedo sacarlo adelante. También me puedo dar cuenta que a los alumnos les gusta mucho lo que es el juego. En el tiempo que he estado hay no he logrado detectar a un alumno con necesidades educativas, pues es ello que puedo decir que no hay ningún alumno que requiera ayuda de sombra, ellos pueden hacer todas las cosas. También he visto que los alumnos son un poco flojos para escribir pues como me pude dar cuenta es por medio de que les pongo un trabajo y ellos escriben muy lento. ANALISIS Tuve problemas en que los alumnos lograron comprender las instrucciones dadas.
  • 5. CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:3°D Página 5 No logre mantener una buena disciplina. Muy flojos para trabajar. EVIDENCIAS
  • 6. CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:3°D Página 6