SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PUEBLA

      MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO

      MODULO: DESARROLLO DE PROYECTOS.

           REPORTE DE LECTURA
CAPÍTULO III “LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
PONENCIA LA INVESTIGACIÓN –ACCION:
METODOLOGÍA DE TRABAJO DEL MOVIMIENTO
PEDAGÓGICO DE ACCIÓN POPULAR”.
PONENTE: DR. EUGENIO MEDINA HERNANDEZ.




      ELABORÓ: ADRIANA IVON TORRES VILLANUEVA


                                         PUEBLA 2013.
LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN: METODOLOGÍA DE TRABAJO DEL
                           MOVIMIENTO PEDAGÓGICO DE ACCIÓN POPULAR.


       CON EL OBJETIVO DE CREAR UNA RED DE                       EDUCADORES
COMPROMETIDOS CON LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN JULIO DEL 20210 SE
CREO    UNA    RED    DE    EDUCADORES        DENOMINADA         “MOVIMIENTO
PEDAGÓGICO DE ACCIÓN POPULAR ”
LAS BASES DE TAL MOVIMIENTO SE FINCAN EN LA NECESIDAD DE CREAR
ACCIONES INNOVADORAS               QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO Y
EMPODERAMIENTO DE NUESTRAS COMUNIDADES.


       LA   MEJORA    DE      LA    EDUCACIÓN   REQUIERE       DE   DOCENTES
INVESTIGADORES QUE TRANSFORMEN Y CONTRIBUYAN A MEJORAR LAS
PRÁCTICAS      EDUCATIVAS, AL ANALIZARLAS MEDIANTE EL ESTUDIO,
ENTENDERLAS        MEDIANTE        LA   INVESTIGACIÓN    Y    COMPRENDERLAS
MEDIANTE      EL   ANÁLISIS        IDENTIFICANDO   LAS       NECESIDADES   Y
PROBLEMÁTICAS REALES.
       EL DOCENTE          INVESTIGADOR, PROBLEMATIZA SU PRÁCTICA,
RECOGE DATOS, LOS ANALIZA E INTERPRETA Y                 VUELVE A GENERAR
NUEVAS PROBLEMATIZACIONES TRABAJANDO ASÍ CON UNA MODALIDAD
PEDAGÓGICA DE INVNOVACIÓN Y CAMBIO.


  ¿ POR QUÉ LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN?


     LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN SE SUSTENTA EN EL HUMANISMO
PRETENDE COMPRENDER LA REALIDAD SOCIAL , ESTÁ IDEA LA
SUSTENTA KEMMIS Y MC. TAGGER , QUIENES LA DEFINEN COMO UN
PROCESO COLEGIADO DE INDAGACIÓN INTROSPECTIVA , EMPRENDIDO
POR LOS COPARTICIPANTES EN SITUACIONES SOCIOEDUCATIVAS , CON
EL OBJETIVO DE COMPRENDERLAS, MEJORARLAS Y TRANSFORMARLAS.

     EL DOCENTE QUE REFLEXIONA EN LA ACCIÓN, CONSTRUYE
NUEVAS ESTRATEGIAS DE ACCIÓN , NUEVAS FORMAS DE BÚSQUEDA,
NUEVAS TEORÍAS Y CATEGORÍAS DE COMPRENSIÓN PARA AFRONTAR Y
DEFINIR LAS SITUACIONES PROBLEMÁTICAS.
“LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN SE CENTRA EN EL DESCUBRIMIENTO Y
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS” ESTO CONLLEVA A UNA PRÁCTICA
REFLEXIVAIMPLICA UNA FORMA DE AUTOEVALUACIÓN EN EL SENTIDO DE
QUE, ES EL DOCENTE QUIEN DETERMINA Y CONSTRUYE SUS PROPIAS
ESTRATEGIAS DE ACCIÓN.

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN:
    PARTICIPATIVA.
    SIGUE UN ESPIRAL INTROSPECTIVO .
    COLABORATIVA.
    CREA COMUNIDADES AUTOCRÍTICAS.
    UN PROCESO SISTEMATIZADO DE APRENDIZAJE, ORIENTADO A LA
    PRAXIS.
    SOMETE A PRUEBA LAS PRÁCTICAS, LAS IDEAS Y LAS
    SUPOSICIONES.
    IMPLICA REGISTRAR, RECOPILAR, ANALIZAR, JUICIOS, REACCIONES
    E IMPRESIONES.
    REALIZA ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS SITUACIONES.

EL PROCESO DE     INVESTIGACIÓN   ACCIÓN   EN   LOS   COLECTIVOS
PEDAGÓGICOS .

CONTEMPLA UN MARCO
  1. FASE DE ENTRADA AL GRUPO.
  2. UNA VEZ CONFORMADO EL COLECTIVO PEDAGÓGICO DE ACCIÓN
     COMO CARACTERÍSTICA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA, ELABORAR
     EL DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES Y PROBLEMÁTICA CON LA
     SIGUIENTE PREGUNTA: ¿QUÉ DIFICULTADES ENCONTRAMOS PARA
     MEJORAR EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE?
        DEBEN CONCIENTIZARSE DE QUE LOS PROBLEMAS QUE
     ENFRENTAN NO SON PROPIOS NI PERSONALES Y QUE PARA
     SOLUCIONARLOS TIENEN QUE ADOPTAR EL ENFOQUE DE
     INVESTIGACIÓN ACCIÓN QUE IMPLICA LA PARTICIPACIÓN DE
     TRABAJO EN CONJUNTO Y EL DESARROLLO DE ACCIONES
     ORGANIZADAS PARA LOGRAR SOLUCIONES COMUNES. DEJAR
     CLARO QUE ÉSTE MÉTODO ESTABLECE RESPONSABILIDADES Y
     QUE A TRAVÉS DE CONSENSOS GENERA SOLUCIONES CREATIVAS.
3. FASE DE RESPUESTA. SE ESTABLECE UNA JERARQUIZACIÓN DE
     LOS PROBLEMAS MEDIANTE VOTACIÓN PONDERADA Y SE DISEÑAN
     PLANES DE ACCIÓN PARA LA SOLUCIÓN.
  4. FASE DE DESUNIÓN: SE REVISAN LOS PROBLEMAS Y SOLUCIONES.
  5. FASE DE CIERRE: ANALIZAR Y VALORAR LOS RESULTADOS PARA
     PROPONER MEJORAS.

NUEVA FORMA DE VER LOS PROBLEMAS:
    TENER PROBLEMAS NO ES MALO.
    GENERARLOS Y CLASIFICARLOS.
    DESPERSONIFICARLOS.
    ANÁLISIS DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA.
    LEGITIMACIÓN DE LAS PERCEPCIONES.

  AL FORMULAR Y CONSTRUIR ALTERNATIVAS DE ACCIÓN COMO
PROCESO DE CAMBIO, LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN NO SOLO SE
COMPROMETE CON LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS
EDUCATIVAS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS PRÁCTICAS SOCIOEDUCATIVAS
COMO UN SISTEMA HOLÍSTICO, DINÁMICO Y DIALÉCTICO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paola cadena
Paola cadenaPaola cadena
Paola cadena
Alexa Morales
 
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
lupis6b
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Laura Alarcon
 
Mustieles y kisnerman sistematización
Mustieles y kisnerman sistematización Mustieles y kisnerman sistematización
Mustieles y kisnerman sistematización
David Cardenas
 
Metodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo SocialMetodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo Social
KarenT97
 
Proyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativaProyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativa
Gabriel Eduardo Lara abad
 
Sistematización de la práctica
Sistematización de la prácticaSistematización de la práctica
Sistematización de la práctica
AlejandraGimenez2
 
Discusiones de la Resignificación 1
Discusiones de la Resignificación 1Discusiones de la Resignificación 1
Discusiones de la Resignificación 1
Nelson Molina-Valencia
 
Ensayo Prospectiva
Ensayo ProspectivaEnsayo Prospectiva
Ensayo Prospectiva
sorbeatrizestrada14
 
Metodo viia
Metodo viiaMetodo viia
Metodo viia
Carmen Hevia Medina
 
El programa de inserción social y comunitaria
El  programa  de  inserción   social  y  comunitariaEl  programa  de  inserción   social  y  comunitaria
El programa de inserción social y comunitaria
Nadia Vasquez Vera
 
El Rol del Evaluador
El Rol del EvaluadorEl Rol del Evaluador
El Rol del Evaluadorchicabonsay
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
guest30f6c
 
Instrumentos De Evaluacion
Instrumentos De EvaluacionInstrumentos De Evaluacion
Instrumentos De Evaluacion
maria del carmen ortiz juarez
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
Lesliee Morales
 

La actualidad más candente (15)

Paola cadena
Paola cadenaPaola cadena
Paola cadena
 
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Mustieles y kisnerman sistematización
Mustieles y kisnerman sistematización Mustieles y kisnerman sistematización
Mustieles y kisnerman sistematización
 
Metodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo SocialMetodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo Social
 
Proyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativaProyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativa
 
Sistematización de la práctica
Sistematización de la prácticaSistematización de la práctica
Sistematización de la práctica
 
Discusiones de la Resignificación 1
Discusiones de la Resignificación 1Discusiones de la Resignificación 1
Discusiones de la Resignificación 1
 
Ensayo Prospectiva
Ensayo ProspectivaEnsayo Prospectiva
Ensayo Prospectiva
 
Metodo viia
Metodo viiaMetodo viia
Metodo viia
 
El programa de inserción social y comunitaria
El  programa  de  inserción   social  y  comunitariaEl  programa  de  inserción   social  y  comunitaria
El programa de inserción social y comunitaria
 
El Rol del Evaluador
El Rol del EvaluadorEl Rol del Evaluador
El Rol del Evaluador
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
 
Instrumentos De Evaluacion
Instrumentos De EvaluacionInstrumentos De Evaluacion
Instrumentos De Evaluacion
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
 

Destacado

Análisis de cargas
Análisis de cargasAnálisis de cargas
Análisis de cargas
csshey
 
7[1]. proceso metodológico
7[1]. proceso metodológico7[1]. proceso metodológico
7[1]. proceso metodológico
anatego
 
Carpeta separadores
Carpeta separadoresCarpeta separadores
Carpeta separadores
Alfa Peña
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
marimy
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Programación anual nivel Inicial
Programación anual nivel InicialProgramación anual nivel Inicial
Programación anual nivel Inicial
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Rita Roxana Rioja Azalde
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 

Destacado (8)

Análisis de cargas
Análisis de cargasAnálisis de cargas
Análisis de cargas
 
7[1]. proceso metodológico
7[1]. proceso metodológico7[1]. proceso metodológico
7[1]. proceso metodológico
 
Carpeta separadores
Carpeta separadoresCarpeta separadores
Carpeta separadores
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
 
Programación anual nivel Inicial
Programación anual nivel InicialProgramación anual nivel Inicial
Programación anual nivel Inicial
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
 

Similar a Capitulo iii. desarrollo de proyectos. adriana torres

Revista metodologia austin powers
Revista metodologia austin powersRevista metodologia austin powers
Revista metodologia austin powers
israel reyes
 
Acetato Mario
Acetato MarioAcetato Mario
Acetato Mario
mariogeopolitico
 
Gestio~1
Gestio~1Gestio~1
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.pdf
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.pdfDESARROLLO ORGANIZACIONAL.pdf
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.pdf
BrendaDalilaDieguez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
shamroch
 
Evaluaciondiagnostica 110222062633-phpapp01
Evaluaciondiagnostica 110222062633-phpapp01Evaluaciondiagnostica 110222062633-phpapp01
Evaluaciondiagnostica 110222062633-phpapp01
carlosalbertds
 
Cap iii inv accion reporte de lec
Cap iii  inv accion reporte de lecCap iii  inv accion reporte de lec
Cap iii inv accion reporte de lec
lisLozada
 
Revista educativa
Revista educativaRevista educativa
Revista educativa
Adriana Reyes
 
Investigación Acción Participativa por la Dra. Daisy Villegas
Investigación Acción Participativa por la Dra. Daisy VillegasInvestigación Acción Participativa por la Dra. Daisy Villegas
Investigación Acción Participativa por la Dra. Daisy Villegas
eveliasalazar
 
Investigacion Accion por la Dra Dasy Villegas
Investigacion Accion por la Dra Dasy VillegasInvestigacion Accion por la Dra Dasy Villegas
Investigacion Accion por la Dra Dasy Villegas
Rosanna Silva Fernandez
 
Escuela De Frankfur
Escuela De FrankfurEscuela De Frankfur
Escuela De Frankfur
guest975e56
 
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
Briss Lozano
 
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
Briss Lozano
 
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
Briss Lozano
 
Investigación acción participante
Investigación acción participanteInvestigación acción participante
Investigación acción participante
SistemadeEstudiosMed
 
Ministerio de educación nacional
Ministerio de educación nacionalMinisterio de educación nacional
Ministerio de educación nacional
guesta6dd3e
 
Revista educativa
Revista educativaRevista educativa
Revista educativa
Adriana Reyes
 
S4 tarea4 arayi
S4 tarea4 arayiS4 tarea4 arayi
S4 tarea4 arayi
Alex-Bri
 
Reporte de lectura del capítulo 3 la investigación acción
Reporte de lectura del capítulo 3 la investigación acciónReporte de lectura del capítulo 3 la investigación acción
Reporte de lectura del capítulo 3 la investigación acción
CarmenUriDom13
 
Modelo Pedagogico1
Modelo Pedagogico1Modelo Pedagogico1
Modelo Pedagogico1
edilberto hernandez cano
 

Similar a Capitulo iii. desarrollo de proyectos. adriana torres (20)

Revista metodologia austin powers
Revista metodologia austin powersRevista metodologia austin powers
Revista metodologia austin powers
 
Acetato Mario
Acetato MarioAcetato Mario
Acetato Mario
 
Gestio~1
Gestio~1Gestio~1
Gestio~1
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.pdf
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.pdfDESARROLLO ORGANIZACIONAL.pdf
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.pdf
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Evaluaciondiagnostica 110222062633-phpapp01
Evaluaciondiagnostica 110222062633-phpapp01Evaluaciondiagnostica 110222062633-phpapp01
Evaluaciondiagnostica 110222062633-phpapp01
 
Cap iii inv accion reporte de lec
Cap iii  inv accion reporte de lecCap iii  inv accion reporte de lec
Cap iii inv accion reporte de lec
 
Revista educativa
Revista educativaRevista educativa
Revista educativa
 
Investigación Acción Participativa por la Dra. Daisy Villegas
Investigación Acción Participativa por la Dra. Daisy VillegasInvestigación Acción Participativa por la Dra. Daisy Villegas
Investigación Acción Participativa por la Dra. Daisy Villegas
 
Investigacion Accion por la Dra Dasy Villegas
Investigacion Accion por la Dra Dasy VillegasInvestigacion Accion por la Dra Dasy Villegas
Investigacion Accion por la Dra Dasy Villegas
 
Escuela De Frankfur
Escuela De FrankfurEscuela De Frankfur
Escuela De Frankfur
 
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
 
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
 
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
 
Investigación acción participante
Investigación acción participanteInvestigación acción participante
Investigación acción participante
 
Ministerio de educación nacional
Ministerio de educación nacionalMinisterio de educación nacional
Ministerio de educación nacional
 
Revista educativa
Revista educativaRevista educativa
Revista educativa
 
S4 tarea4 arayi
S4 tarea4 arayiS4 tarea4 arayi
S4 tarea4 arayi
 
Reporte de lectura del capítulo 3 la investigación acción
Reporte de lectura del capítulo 3 la investigación acciónReporte de lectura del capítulo 3 la investigación acción
Reporte de lectura del capítulo 3 la investigación acción
 
Modelo Pedagogico1
Modelo Pedagogico1Modelo Pedagogico1
Modelo Pedagogico1
 

Más de Alfa Peña

Present. proyec. adriana torres.
Present. proyec. adriana torres.Present. proyec. adriana torres.
Present. proyec. adriana torres.
Alfa Peña
 
Esquema video.
Esquema  video.Esquema  video.
Esquema video.
Alfa Peña
 
Proyec. innovación. adriana torres
Proyec. innovación. adriana torresProyec. innovación. adriana torres
Proyec. innovación. adriana torres
Alfa Peña
 
Rubrica autoevaluacion sesion 3
Rubrica autoevaluacion sesion 3Rubrica autoevaluacion sesion 3
Rubrica autoevaluacion sesion 3
Alfa Peña
 
Rubrica autoevaluacion sesion 2
Rubrica autoevaluacion sesion 2Rubrica autoevaluacion sesion 2
Rubrica autoevaluacion sesion 2
Alfa Peña
 
Rubrica autoevaluacion sesion 1
Rubrica autoevaluacion sesion 1Rubrica autoevaluacion sesion 1
Rubrica autoevaluacion sesion 1
Alfa Peña
 
Reporte. cap. iv. ddp. adriana torres villanueva
Reporte. cap. iv. ddp. adriana torres villanuevaReporte. cap. iv. ddp. adriana torres villanueva
Reporte. cap. iv. ddp. adriana torres villanueva
Alfa Peña
 
COMENTARIOS RÚBRICA Y planeación educativa.
COMENTARIOS RÚBRICA Y planeación educativa.COMENTARIOS RÚBRICA Y planeación educativa.
COMENTARIOS RÚBRICA Y planeación educativa.
Alfa Peña
 
Foda y grups.
Foda y grups.Foda y grups.
Foda y grups.
Alfa Peña
 
Foda y grups.
Foda y grups.Foda y grups.
Foda y grups.
Alfa Peña
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
Alfa Peña
 
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torresReporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
Alfa Peña
 
Crucigrama foda y grupos de discusión
Crucigrama foda y grupos de discusiónCrucigrama foda y grupos de discusión
Crucigrama foda y grupos de discusión
Alfa Peña
 
Comentario iniciativa méxico.adriana torres
Comentario iniciativa méxico.adriana torresComentario iniciativa méxico.adriana torres
Comentario iniciativa méxico.adriana torres
Alfa Peña
 

Más de Alfa Peña (14)

Present. proyec. adriana torres.
Present. proyec. adriana torres.Present. proyec. adriana torres.
Present. proyec. adriana torres.
 
Esquema video.
Esquema  video.Esquema  video.
Esquema video.
 
Proyec. innovación. adriana torres
Proyec. innovación. adriana torresProyec. innovación. adriana torres
Proyec. innovación. adriana torres
 
Rubrica autoevaluacion sesion 3
Rubrica autoevaluacion sesion 3Rubrica autoevaluacion sesion 3
Rubrica autoevaluacion sesion 3
 
Rubrica autoevaluacion sesion 2
Rubrica autoevaluacion sesion 2Rubrica autoevaluacion sesion 2
Rubrica autoevaluacion sesion 2
 
Rubrica autoevaluacion sesion 1
Rubrica autoevaluacion sesion 1Rubrica autoevaluacion sesion 1
Rubrica autoevaluacion sesion 1
 
Reporte. cap. iv. ddp. adriana torres villanueva
Reporte. cap. iv. ddp. adriana torres villanuevaReporte. cap. iv. ddp. adriana torres villanueva
Reporte. cap. iv. ddp. adriana torres villanueva
 
COMENTARIOS RÚBRICA Y planeación educativa.
COMENTARIOS RÚBRICA Y planeación educativa.COMENTARIOS RÚBRICA Y planeación educativa.
COMENTARIOS RÚBRICA Y planeación educativa.
 
Foda y grups.
Foda y grups.Foda y grups.
Foda y grups.
 
Foda y grups.
Foda y grups.Foda y grups.
Foda y grups.
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
 
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torresReporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
 
Crucigrama foda y grupos de discusión
Crucigrama foda y grupos de discusiónCrucigrama foda y grupos de discusión
Crucigrama foda y grupos de discusión
 
Comentario iniciativa méxico.adriana torres
Comentario iniciativa méxico.adriana torresComentario iniciativa méxico.adriana torres
Comentario iniciativa méxico.adriana torres
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Capitulo iii. desarrollo de proyectos. adriana torres

  • 1. UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO: DESARROLLO DE PROYECTOS. REPORTE DE LECTURA CAPÍTULO III “LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PONENCIA LA INVESTIGACIÓN –ACCION: METODOLOGÍA DE TRABAJO DEL MOVIMIENTO PEDAGÓGICO DE ACCIÓN POPULAR”. PONENTE: DR. EUGENIO MEDINA HERNANDEZ. ELABORÓ: ADRIANA IVON TORRES VILLANUEVA PUEBLA 2013.
  • 2. LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN: METODOLOGÍA DE TRABAJO DEL MOVIMIENTO PEDAGÓGICO DE ACCIÓN POPULAR. CON EL OBJETIVO DE CREAR UNA RED DE EDUCADORES COMPROMETIDOS CON LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN JULIO DEL 20210 SE CREO UNA RED DE EDUCADORES DENOMINADA “MOVIMIENTO PEDAGÓGICO DE ACCIÓN POPULAR ” LAS BASES DE TAL MOVIMIENTO SE FINCAN EN LA NECESIDAD DE CREAR ACCIONES INNOVADORAS QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO Y EMPODERAMIENTO DE NUESTRAS COMUNIDADES. LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN REQUIERE DE DOCENTES INVESTIGADORES QUE TRANSFORMEN Y CONTRIBUYAN A MEJORAR LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS, AL ANALIZARLAS MEDIANTE EL ESTUDIO, ENTENDERLAS MEDIANTE LA INVESTIGACIÓN Y COMPRENDERLAS MEDIANTE EL ANÁLISIS IDENTIFICANDO LAS NECESIDADES Y PROBLEMÁTICAS REALES. EL DOCENTE INVESTIGADOR, PROBLEMATIZA SU PRÁCTICA, RECOGE DATOS, LOS ANALIZA E INTERPRETA Y VUELVE A GENERAR NUEVAS PROBLEMATIZACIONES TRABAJANDO ASÍ CON UNA MODALIDAD PEDAGÓGICA DE INVNOVACIÓN Y CAMBIO. ¿ POR QUÉ LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN? LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN SE SUSTENTA EN EL HUMANISMO PRETENDE COMPRENDER LA REALIDAD SOCIAL , ESTÁ IDEA LA SUSTENTA KEMMIS Y MC. TAGGER , QUIENES LA DEFINEN COMO UN PROCESO COLEGIADO DE INDAGACIÓN INTROSPECTIVA , EMPRENDIDO POR LOS COPARTICIPANTES EN SITUACIONES SOCIOEDUCATIVAS , CON EL OBJETIVO DE COMPRENDERLAS, MEJORARLAS Y TRANSFORMARLAS. EL DOCENTE QUE REFLEXIONA EN LA ACCIÓN, CONSTRUYE NUEVAS ESTRATEGIAS DE ACCIÓN , NUEVAS FORMAS DE BÚSQUEDA,
  • 3. NUEVAS TEORÍAS Y CATEGORÍAS DE COMPRENSIÓN PARA AFRONTAR Y DEFINIR LAS SITUACIONES PROBLEMÁTICAS. “LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN SE CENTRA EN EL DESCUBRIMIENTO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS” ESTO CONLLEVA A UNA PRÁCTICA REFLEXIVAIMPLICA UNA FORMA DE AUTOEVALUACIÓN EN EL SENTIDO DE QUE, ES EL DOCENTE QUIEN DETERMINA Y CONSTRUYE SUS PROPIAS ESTRATEGIAS DE ACCIÓN. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN: PARTICIPATIVA. SIGUE UN ESPIRAL INTROSPECTIVO . COLABORATIVA. CREA COMUNIDADES AUTOCRÍTICAS. UN PROCESO SISTEMATIZADO DE APRENDIZAJE, ORIENTADO A LA PRAXIS. SOMETE A PRUEBA LAS PRÁCTICAS, LAS IDEAS Y LAS SUPOSICIONES. IMPLICA REGISTRAR, RECOPILAR, ANALIZAR, JUICIOS, REACCIONES E IMPRESIONES. REALIZA ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS SITUACIONES. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LOS COLECTIVOS PEDAGÓGICOS . CONTEMPLA UN MARCO 1. FASE DE ENTRADA AL GRUPO. 2. UNA VEZ CONFORMADO EL COLECTIVO PEDAGÓGICO DE ACCIÓN COMO CARACTERÍSTICA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA, ELABORAR EL DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES Y PROBLEMÁTICA CON LA SIGUIENTE PREGUNTA: ¿QUÉ DIFICULTADES ENCONTRAMOS PARA MEJORAR EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE? DEBEN CONCIENTIZARSE DE QUE LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTAN NO SON PROPIOS NI PERSONALES Y QUE PARA SOLUCIONARLOS TIENEN QUE ADOPTAR EL ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN QUE IMPLICA LA PARTICIPACIÓN DE TRABAJO EN CONJUNTO Y EL DESARROLLO DE ACCIONES ORGANIZADAS PARA LOGRAR SOLUCIONES COMUNES. DEJAR CLARO QUE ÉSTE MÉTODO ESTABLECE RESPONSABILIDADES Y QUE A TRAVÉS DE CONSENSOS GENERA SOLUCIONES CREATIVAS.
  • 4. 3. FASE DE RESPUESTA. SE ESTABLECE UNA JERARQUIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS MEDIANTE VOTACIÓN PONDERADA Y SE DISEÑAN PLANES DE ACCIÓN PARA LA SOLUCIÓN. 4. FASE DE DESUNIÓN: SE REVISAN LOS PROBLEMAS Y SOLUCIONES. 5. FASE DE CIERRE: ANALIZAR Y VALORAR LOS RESULTADOS PARA PROPONER MEJORAS. NUEVA FORMA DE VER LOS PROBLEMAS: TENER PROBLEMAS NO ES MALO. GENERARLOS Y CLASIFICARLOS. DESPERSONIFICARLOS. ANÁLISIS DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA. LEGITIMACIÓN DE LAS PERCEPCIONES. AL FORMULAR Y CONSTRUIR ALTERNATIVAS DE ACCIÓN COMO PROCESO DE CAMBIO, LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN NO SOLO SE COMPROMETE CON LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS PRÁCTICAS SOCIOEDUCATIVAS COMO UN SISTEMA HOLÍSTICO, DINÁMICO Y DIALÉCTICO.