SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICA
S DE LOS NIÑOS
AS
CARACTERÍSTICAS
 COGNITIVAS: Alto nivel de comprensión, temprano nivel de
conceptualización de la lengua oral y escrita, gusto por la
lectura, uso adecuado y elevado del vocabulario, nivel de
desempeño superior a la media y uso de estrategias propias
para la resolución de problemas.
 CREATIVIDAD: La curiosidad y búsqueda de respuestas, la
originalidad de pensamiento y en la forma de ser o actuar, la
espontaneidad y libertad de expresión y sentido del humor.
 SOCIOAFECTIVAS: La motivación interna (compromiso con
la realización de tareas, la preferencia por el trabajo
individual, la capacidad de liderazgo, la competitividad , las
expectativas inmediatas o a corto plazo, una autoestima
favorable y suelen preocuparse con frecuencia), les gusta
tener amigos de mayor edad a la suya, se interesan por los
problemas sociales, falta de control y expresión en sus
emociones. Tienen necesidades emocionales y deben de ser
atendidas para no desencadenar conflictos y ansiedad.
Tienen características psicológicas especiales , según la
Teoría de Dabrowski , argumenta que los niños con
aptitudes sobresalientes, tienden a manifestar una gran
profundidad en sus sentimientos y vivencias, las clasifica en
cinco formas .
Intensidad psicológica y sus manifestaciones.
INTENSIDAD PSICOMOTRIZ:
 Exceso de energía y expresiones psicomotrices de tensión
emocional.
INTENSIDAD SENSORIAL:
 Gran capacidad sensorial.
 Expresiones sensoriales de tensión emocional.
INTENSIDAD INTELECTUAL:
 Intensa actividad de la mente.
 Inclinación a la resolución de problemas y preguntas de
comprobación.
 Pensamiento reflexivo.
INTENSIDAD IMAGINATIVA:
 Juego libre de la imaginación.
 Capacidad para vivir en un mundo de fantasía.
 Imaginación espontánea como expresión de
tensión emocional.
 Poca tolerancia al aburrimiento.
INTENSIDAD EMOCIONAL:
 Intensificación de sentimientos y emociones.
 Fuertes expresiones psicosomáticas.
 Fuertes expresiones afectivas.
Los conflictos internos son parte integral del
proceso de desarrollo, tanto educadores como
padres de familia deben de conocer bien las
características emocionales.
La familia deberá crear un ambiente donde el niño se
sienta:
- Apoyado, comprendido y seguro .
 Otra característica menos comprendida es EL
PERFECCIONISMO, puede presentarse negativo
cuando va acompañado de miedo y ansiedad e
interfiera en el crecimiento (el crecimiento positivo
busca la excelencia no la perfección).
 Otra característica emocional es el SENTIDO DE
JUSTICIA E IDEALISMO (se preocupan por los
problemas mundiales y morales, se pueden frustrar
cuando las personas que los rodean no tienen
empatía)
- Alto sentido del Humor: Es más complejo y elaborado
que el de otros niños de su edad, Leta Holligwoth
denominó “tabla de salvación”
Se les dificulta relacionarse con sus compañeros, optan por
esconder sus habilidades, tienen necesidad de aceptación y de
pertenecer a un grupo, algunos prefieren hacer sus tareas que
relacionarse con otros.
Las características más significativas que pueden observarse en
conductas específicas son:
 Impulso a usar las propias habilidades (ganas de aprender)
 Se esfuerzan a investigar a fondo (perfeccionismo).
 Habilidades para ver distintas posibilidades y alternativas
(creatividad).
 Intensidad en diversos aspectos.
 Se preocupan por temas sociales y morales (idealismo).
 Pueden tener altas expectativas sobre su capacidad.
 El perfeccionismo puede convertirse en una desventaja en
algún momento de su carrera académica.
CARACTERÍSTICAS SOCIALES
Los niños AS presentan desfase entre el desarrollo
intelectual y el desarrollo de otras áreas, dándose más
específicamente en el plano de la relación con el entorno,
esto se le llamo síndrome de disincronía, dándose las
siguientes:
LA DISINCRONÍA INTERNA
 Desincronía Inteligencia-Psicomotricidad: Ligero adelanto
para andar , hablar y en la lectura más precozmente pero su
escritura puede encontrarse en su edad cronológica.
 Desincronía Lenguaje-Razonamiento: La capacidad de
razonamiento se encuentra casi siempre por delante del
lenguaje.
 Desincronía Inteligencia-Emoción: La Inteligencia y la
madurez emocional no se desarrollan de forma paralela.
Cuando se le pide al niño un comportamiento normal
para su edad .
El rendimiento escolar:
Puede darse el primer y más evidente aspecto de la
disincronía social (política educativa de algunos países
trata como idénticos)
NIÑOS CON DOBLE EXCEPCIONALIDAD
Pueden presentar discapacidad.
Déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
Asperger.
Problemas de Aprendizaje.
Trastornos de conducta.
Exceptos en la discapacidad intelectual profunda y
múltiple muy severa.
LA DISINCRONÍA
SOCIAL
Es importante que los padres y maestros desarrollen las
siguientes competencias:
 Conocimiento de fortalezas y limitaciones del niño, y cómo
esas diferencias individuales afectan el aprendizaje.
 Competencias necesarias para fomentar un buen desarrollo
a partir de su discapacidad.
 Uso de estrategias adaptativas necesarias para las
adecuaciones curriculares.
 Acertado uso de dispositivos, ayudas, epo.tecnológico y otros
recursos y servicios de apoyo.
 Conciencia de las NEC. Psicológicas y de orientación del
niño sobresaliente con discapacidad.
 Trabajo colegiado.
 Dar atención cuidadosa al desarrollo de las habilidades
sociales del niño, así como de las relaciones interpersonales
padres y maestros, otorgando información, consejo y apoyo.
 Expectativas realistas.

Más contenido relacionado

Similar a caracteristica de los niños AS_000.pptx

PresentacióN Mutismo Selectivo
PresentacióN Mutismo  SelectivoPresentacióN Mutismo  Selectivo
PresentacióN Mutismo SelectivoEri
 
Portafolio nuevo
Portafolio nuevoPortafolio nuevo
2015 desarrollo emocional
2015  desarrollo emocional2015  desarrollo emocional
2015 desarrollo emocional
Julio Begazo
 
Perez luna memoria
Perez luna memoriaPerez luna memoria
Perez luna memoriaolgapluna
 
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.pptHABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
Keilly Merlo
 
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez  intermedia_-__tardia_y_adolescenciaNinez  intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Mitzi Ramos Barreto
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
MARTIN CASTAÑEDA
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Identificacion de nee, etapa de desarrollo y sustento teorico
Identificacion de nee, etapa de desarrollo y sustento teoricoIdentificacion de nee, etapa de desarrollo y sustento teorico
Identificacion de nee, etapa de desarrollo y sustento teoricomagdahdez
 
Necesidades Evolutivas y Necesidades Conductuales. Exposición.pptx
Necesidades Evolutivas y Necesidades Conductuales. Exposición.pptxNecesidades Evolutivas y Necesidades Conductuales. Exposición.pptx
Necesidades Evolutivas y Necesidades Conductuales. Exposición.pptx
ClavijeroAcayucan
 
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptxPares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
herramv
 
Gesped Inteligencia Emocional Habilidaedes Sociales
Gesped Inteligencia Emocional Habilidaedes SocialesGesped Inteligencia Emocional Habilidaedes Sociales
Gesped Inteligencia Emocional Habilidaedes Socialesnoemi torres
 
El lenguaje no verbal de las destrezas sociales
El lenguaje no verbal de las destrezas socialesEl lenguaje no verbal de las destrezas sociales
El lenguaje no verbal de las destrezas sociales
Licda. Barbara M de A.
 
Habilidades Sociales. Autora Emilia Oma
Habilidades Sociales. Autora Emilia OmaHabilidades Sociales. Autora Emilia Oma
Habilidades Sociales. Autora Emilia Oma
Marisa Bellot
 
PIE-2021.pdf
PIE-2021.pdfPIE-2021.pdf
PIE-2021.pdf
FabiolaAlbornoz5
 
Tec. apli (1)
Tec. apli (1)Tec. apli (1)
Tec. apli (1)
kattarias1012
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
danielasj97
 

Similar a caracteristica de los niños AS_000.pptx (20)

PresentacióN Mutismo Selectivo
PresentacióN Mutismo  SelectivoPresentacióN Mutismo  Selectivo
PresentacióN Mutismo Selectivo
 
Power Sind.Asperger
Power Sind.AspergerPower Sind.Asperger
Power Sind.Asperger
 
Portafolio nuevo
Portafolio nuevoPortafolio nuevo
Portafolio nuevo
 
Características psicológicas del infante
Características psicológicas del infanteCaracterísticas psicológicas del infante
Características psicológicas del infante
 
2015 desarrollo emocional
2015  desarrollo emocional2015  desarrollo emocional
2015 desarrollo emocional
 
Perez luna memoria
Perez luna memoriaPerez luna memoria
Perez luna memoria
 
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.pptHABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
 
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez  intermedia_-__tardia_y_adolescenciaNinez  intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
 
Identificacion de nee, etapa de desarrollo y sustento teorico
Identificacion de nee, etapa de desarrollo y sustento teoricoIdentificacion de nee, etapa de desarrollo y sustento teorico
Identificacion de nee, etapa de desarrollo y sustento teorico
 
Necesidades Evolutivas y Necesidades Conductuales. Exposición.pptx
Necesidades Evolutivas y Necesidades Conductuales. Exposición.pptxNecesidades Evolutivas y Necesidades Conductuales. Exposición.pptx
Necesidades Evolutivas y Necesidades Conductuales. Exposición.pptx
 
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptxPares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
 
Gesped Inteligencia Emocional Habilidaedes Sociales
Gesped Inteligencia Emocional Habilidaedes SocialesGesped Inteligencia Emocional Habilidaedes Sociales
Gesped Inteligencia Emocional Habilidaedes Sociales
 
El lenguaje no verbal de las destrezas sociales
El lenguaje no verbal de las destrezas socialesEl lenguaje no verbal de las destrezas sociales
El lenguaje no verbal de las destrezas sociales
 
Trabajo de claudia leonor y xoxhilth
Trabajo de claudia leonor y xoxhilthTrabajo de claudia leonor y xoxhilth
Trabajo de claudia leonor y xoxhilth
 
Habilidades Sociales. Autora Emilia Oma
Habilidades Sociales. Autora Emilia OmaHabilidades Sociales. Autora Emilia Oma
Habilidades Sociales. Autora Emilia Oma
 
PIE-2021.pdf
PIE-2021.pdfPIE-2021.pdf
PIE-2021.pdf
 
Tec. apli (1)
Tec. apli (1)Tec. apli (1)
Tec. apli (1)
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
 

Más de churrumina1978

Tabla para concentrar de Trayectos.pptx
Tabla para concentrar de Trayectos.pptxTabla para concentrar de Trayectos.pptx
Tabla para concentrar de Trayectos.pptx
churrumina1978
 
manejo de emociones.pdf
manejo de emociones.pdfmanejo de emociones.pdf
manejo de emociones.pdf
churrumina1978
 
RetrasoDisfasia.ppt
RetrasoDisfasia.pptRetrasoDisfasia.ppt
RetrasoDisfasia.ppt
churrumina1978
 
Una mirada al autismo.pptx
Una mirada al autismo.pptxUna mirada al autismo.pptx
Una mirada al autismo.pptx
churrumina1978
 
IDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE PERCEPCION.doc
IDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE PERCEPCION.docIDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE PERCEPCION.doc
IDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE PERCEPCION.doc
churrumina1978
 
IDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE ATENCION.doc
IDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE ATENCION.docIDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE ATENCION.doc
IDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE ATENCION.doc
churrumina1978
 
5 HABILIDADES DOCENTES ZARZAR CH.pptx
5 HABILIDADES DOCENTES ZARZAR CH.pptx5 HABILIDADES DOCENTES ZARZAR CH.pptx
5 HABILIDADES DOCENTES ZARZAR CH.pptx
churrumina1978
 
2. LA EDUCACION EN EL TIEMPO --PROBLEMAS CONTEMPORANEOS------LUNES---- 1era_...
2. LA EDUCACION EN EL TIEMPO --PROBLEMAS CONTEMPORANEOS------LUNES----  1era_...2. LA EDUCACION EN EL TIEMPO --PROBLEMAS CONTEMPORANEOS------LUNES----  1era_...
2. LA EDUCACION EN EL TIEMPO --PROBLEMAS CONTEMPORANEOS------LUNES---- 1era_...
churrumina1978
 
LA GLOBALIZACIÓN Y REFORMA EDUCATIVA.pptx
LA GLOBALIZACIÓN Y REFORMA EDUCATIVA.pptxLA GLOBALIZACIÓN Y REFORMA EDUCATIVA.pptx
LA GLOBALIZACIÓN Y REFORMA EDUCATIVA.pptx
churrumina1978
 
33.-ABC-Lectura y dictado.pdf
33.-ABC-Lectura y dictado.pdf33.-ABC-Lectura y dictado.pdf
33.-ABC-Lectura y dictado.pdf
churrumina1978
 
El sueño y la Enuresis en el TDAH.pptx
El sueño y la Enuresis en el TDAH.pptxEl sueño y la Enuresis en el TDAH.pptx
El sueño y la Enuresis en el TDAH.pptx
churrumina1978
 
CONMORBILIDAD TRANSTORNOS MOTORES.pptx
CONMORBILIDAD TRANSTORNOS MOTORES.pptxCONMORBILIDAD TRANSTORNOS MOTORES.pptx
CONMORBILIDAD TRANSTORNOS MOTORES.pptx
churrumina1978
 
PASOS AS 2011-2012 para amc corregido_002.ppt
PASOS AS 2011-2012 para amc corregido_002.pptPASOS AS 2011-2012 para amc corregido_002.ppt
PASOS AS 2011-2012 para amc corregido_002.ppt
churrumina1978
 
Sintacticon ruleta.ppt
Sintacticon ruleta.pptSintacticon ruleta.ppt
Sintacticon ruleta.ppt
churrumina1978
 
Tics y sindrome Tourette_051200.pptx
Tics y sindrome Tourette_051200.pptxTics y sindrome Tourette_051200.pptx
Tics y sindrome Tourette_051200.pptx
churrumina1978
 
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
PROYECTO LOS COLORES-1.pdfPROYECTO LOS COLORES-1.pdf
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
churrumina1978
 

Más de churrumina1978 (16)

Tabla para concentrar de Trayectos.pptx
Tabla para concentrar de Trayectos.pptxTabla para concentrar de Trayectos.pptx
Tabla para concentrar de Trayectos.pptx
 
manejo de emociones.pdf
manejo de emociones.pdfmanejo de emociones.pdf
manejo de emociones.pdf
 
RetrasoDisfasia.ppt
RetrasoDisfasia.pptRetrasoDisfasia.ppt
RetrasoDisfasia.ppt
 
Una mirada al autismo.pptx
Una mirada al autismo.pptxUna mirada al autismo.pptx
Una mirada al autismo.pptx
 
IDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE PERCEPCION.doc
IDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE PERCEPCION.docIDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE PERCEPCION.doc
IDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE PERCEPCION.doc
 
IDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE ATENCION.doc
IDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE ATENCION.docIDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE ATENCION.doc
IDENTIFICACION DE FICHAS DEL ÁREA DE ATENCION.doc
 
5 HABILIDADES DOCENTES ZARZAR CH.pptx
5 HABILIDADES DOCENTES ZARZAR CH.pptx5 HABILIDADES DOCENTES ZARZAR CH.pptx
5 HABILIDADES DOCENTES ZARZAR CH.pptx
 
2. LA EDUCACION EN EL TIEMPO --PROBLEMAS CONTEMPORANEOS------LUNES---- 1era_...
2. LA EDUCACION EN EL TIEMPO --PROBLEMAS CONTEMPORANEOS------LUNES----  1era_...2. LA EDUCACION EN EL TIEMPO --PROBLEMAS CONTEMPORANEOS------LUNES----  1era_...
2. LA EDUCACION EN EL TIEMPO --PROBLEMAS CONTEMPORANEOS------LUNES---- 1era_...
 
LA GLOBALIZACIÓN Y REFORMA EDUCATIVA.pptx
LA GLOBALIZACIÓN Y REFORMA EDUCATIVA.pptxLA GLOBALIZACIÓN Y REFORMA EDUCATIVA.pptx
LA GLOBALIZACIÓN Y REFORMA EDUCATIVA.pptx
 
33.-ABC-Lectura y dictado.pdf
33.-ABC-Lectura y dictado.pdf33.-ABC-Lectura y dictado.pdf
33.-ABC-Lectura y dictado.pdf
 
El sueño y la Enuresis en el TDAH.pptx
El sueño y la Enuresis en el TDAH.pptxEl sueño y la Enuresis en el TDAH.pptx
El sueño y la Enuresis en el TDAH.pptx
 
CONMORBILIDAD TRANSTORNOS MOTORES.pptx
CONMORBILIDAD TRANSTORNOS MOTORES.pptxCONMORBILIDAD TRANSTORNOS MOTORES.pptx
CONMORBILIDAD TRANSTORNOS MOTORES.pptx
 
PASOS AS 2011-2012 para amc corregido_002.ppt
PASOS AS 2011-2012 para amc corregido_002.pptPASOS AS 2011-2012 para amc corregido_002.ppt
PASOS AS 2011-2012 para amc corregido_002.ppt
 
Sintacticon ruleta.ppt
Sintacticon ruleta.pptSintacticon ruleta.ppt
Sintacticon ruleta.ppt
 
Tics y sindrome Tourette_051200.pptx
Tics y sindrome Tourette_051200.pptxTics y sindrome Tourette_051200.pptx
Tics y sindrome Tourette_051200.pptx
 
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
PROYECTO LOS COLORES-1.pdfPROYECTO LOS COLORES-1.pdf
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

caracteristica de los niños AS_000.pptx

  • 2. CARACTERÍSTICAS  COGNITIVAS: Alto nivel de comprensión, temprano nivel de conceptualización de la lengua oral y escrita, gusto por la lectura, uso adecuado y elevado del vocabulario, nivel de desempeño superior a la media y uso de estrategias propias para la resolución de problemas.  CREATIVIDAD: La curiosidad y búsqueda de respuestas, la originalidad de pensamiento y en la forma de ser o actuar, la espontaneidad y libertad de expresión y sentido del humor.  SOCIOAFECTIVAS: La motivación interna (compromiso con la realización de tareas, la preferencia por el trabajo individual, la capacidad de liderazgo, la competitividad , las expectativas inmediatas o a corto plazo, una autoestima favorable y suelen preocuparse con frecuencia), les gusta tener amigos de mayor edad a la suya, se interesan por los problemas sociales, falta de control y expresión en sus emociones. Tienen necesidades emocionales y deben de ser atendidas para no desencadenar conflictos y ansiedad.
  • 3. Tienen características psicológicas especiales , según la Teoría de Dabrowski , argumenta que los niños con aptitudes sobresalientes, tienden a manifestar una gran profundidad en sus sentimientos y vivencias, las clasifica en cinco formas . Intensidad psicológica y sus manifestaciones. INTENSIDAD PSICOMOTRIZ:  Exceso de energía y expresiones psicomotrices de tensión emocional. INTENSIDAD SENSORIAL:  Gran capacidad sensorial.  Expresiones sensoriales de tensión emocional. INTENSIDAD INTELECTUAL:  Intensa actividad de la mente.  Inclinación a la resolución de problemas y preguntas de comprobación.  Pensamiento reflexivo.
  • 4. INTENSIDAD IMAGINATIVA:  Juego libre de la imaginación.  Capacidad para vivir en un mundo de fantasía.  Imaginación espontánea como expresión de tensión emocional.  Poca tolerancia al aburrimiento. INTENSIDAD EMOCIONAL:  Intensificación de sentimientos y emociones.  Fuertes expresiones psicosomáticas.  Fuertes expresiones afectivas. Los conflictos internos son parte integral del proceso de desarrollo, tanto educadores como padres de familia deben de conocer bien las características emocionales.
  • 5. La familia deberá crear un ambiente donde el niño se sienta: - Apoyado, comprendido y seguro .  Otra característica menos comprendida es EL PERFECCIONISMO, puede presentarse negativo cuando va acompañado de miedo y ansiedad e interfiera en el crecimiento (el crecimiento positivo busca la excelencia no la perfección).  Otra característica emocional es el SENTIDO DE JUSTICIA E IDEALISMO (se preocupan por los problemas mundiales y morales, se pueden frustrar cuando las personas que los rodean no tienen empatía) - Alto sentido del Humor: Es más complejo y elaborado que el de otros niños de su edad, Leta Holligwoth denominó “tabla de salvación”
  • 6. Se les dificulta relacionarse con sus compañeros, optan por esconder sus habilidades, tienen necesidad de aceptación y de pertenecer a un grupo, algunos prefieren hacer sus tareas que relacionarse con otros. Las características más significativas que pueden observarse en conductas específicas son:  Impulso a usar las propias habilidades (ganas de aprender)  Se esfuerzan a investigar a fondo (perfeccionismo).  Habilidades para ver distintas posibilidades y alternativas (creatividad).  Intensidad en diversos aspectos.  Se preocupan por temas sociales y morales (idealismo).  Pueden tener altas expectativas sobre su capacidad.  El perfeccionismo puede convertirse en una desventaja en algún momento de su carrera académica. CARACTERÍSTICAS SOCIALES
  • 7. Los niños AS presentan desfase entre el desarrollo intelectual y el desarrollo de otras áreas, dándose más específicamente en el plano de la relación con el entorno, esto se le llamo síndrome de disincronía, dándose las siguientes: LA DISINCRONÍA INTERNA  Desincronía Inteligencia-Psicomotricidad: Ligero adelanto para andar , hablar y en la lectura más precozmente pero su escritura puede encontrarse en su edad cronológica.  Desincronía Lenguaje-Razonamiento: La capacidad de razonamiento se encuentra casi siempre por delante del lenguaje.  Desincronía Inteligencia-Emoción: La Inteligencia y la madurez emocional no se desarrollan de forma paralela.
  • 8. Cuando se le pide al niño un comportamiento normal para su edad . El rendimiento escolar: Puede darse el primer y más evidente aspecto de la disincronía social (política educativa de algunos países trata como idénticos) NIÑOS CON DOBLE EXCEPCIONALIDAD Pueden presentar discapacidad. Déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Asperger. Problemas de Aprendizaje. Trastornos de conducta. Exceptos en la discapacidad intelectual profunda y múltiple muy severa. LA DISINCRONÍA SOCIAL
  • 9. Es importante que los padres y maestros desarrollen las siguientes competencias:  Conocimiento de fortalezas y limitaciones del niño, y cómo esas diferencias individuales afectan el aprendizaje.  Competencias necesarias para fomentar un buen desarrollo a partir de su discapacidad.  Uso de estrategias adaptativas necesarias para las adecuaciones curriculares.  Acertado uso de dispositivos, ayudas, epo.tecnológico y otros recursos y servicios de apoyo.  Conciencia de las NEC. Psicológicas y de orientación del niño sobresaliente con discapacidad.  Trabajo colegiado.  Dar atención cuidadosa al desarrollo de las habilidades sociales del niño, así como de las relaciones interpersonales padres y maestros, otorgando información, consejo y apoyo.  Expectativas realistas.