SlideShare una empresa de Scribd logo
característi
ca de los
niños a los
6 añosINTEGRANTES:
LINA PÉREZ
YISNNEY ROBLES
JAINELLYS CASTRO
• Las transformaciones fisiológicas y
psíquicas propias de esta etapa están en
el origen del cambio de comportamiento
de los niños.
Desarrollo y cambios
físicos
• Físicamente, el niño sigue creciendo y
aumentando en peso y volumen de forma
gradual. Algunos pierden definitivamente
las redondeces de la primera infancia al
estirarse y adelgazar.
• Su desarrollo muscular y óseo les
capacita para desempeñar infinidad de
movimientos con un buen grado de
coordinación, agilidad y precisión.
• Su gran destreza manual y su necesidad
insaciable de experimentar le pueden
llevar, por ejemplo, a desarmar juguetes
para verlos por dentro. Corregir al niño en
este afán investigador es
contraproducente.
Su resistencia física es
admirable
• parece que no se cansan nunca cuando
están realizando actividades de su
agrado. A estas edades suelen ser muy
activos e imprudentes, porque el niño,
confiado en sus capacidades, tiene la
seguridad de que a él no le va a ocurrir
nada.
La madurez cerebral
• cabe considerar los 6 años como una frontera a
partir de la cual una determinada dificultad debe
recibir una consideración diferente. La
incapacidad para controlar la orina por la noche,
las dificultades en la Lecto-escritura o la
incorrecta pronunciación, deben valorarse de
manera más detallada, dado que el cerebro ya ha
alcanzado, en lo fundamental, su grado de
desarrollo.
Desarrollo de la
inteligencia
• Siempre se ha considerado que el niño a
partir de los 6 años empieza una nueva
fase de la vida porque “empieza a
razonar”. Los estudios científicos avalan el
inicio de un cambio intelectual, que durará
hasta los 11-12 años, y que Piaget
denominó “periodo de las operaciones
concretas”.
• En los años previos, el razonamiento del
niño era más intuitivo, y presentaba un
carácter cambiante y subjetivo. A partir de
ahora, va aplicando las leyes lógicas a lo
concreto.
Su lenguaje es ya muy
desarrollado
• tienden a hacer preguntas de forma incesante.
El diálogo es fundamental para favorecer el
desarrollo de su capacidad de reflexión. Sus
preguntas deben ser contestadas y debemos
razonar lo que decimos.
• Le encantará que le prestemos atención a
todo lo que espontáneamente nos cuenta
y, a su vez, puede generar rechazo el
afán paterno de estar continuamente
informado: “¿Qué has hecho?¿A qué has
jugado? ¿Qué has comido?”.
Su capacidad de concentración
todavía es pequeña
• debido a su inconstancia. Por ello, para que no
rechace el estudio, éste debe suspenderse en la
fase del pre cansancio. Los deberes para
realizar en casa deben ser algo ligero y
placentero. Lo realmente importante a esta edad
es iniciar un sistema de trabajo con el fin de
crear hábitos.
• En esta línea, deberemos seguir
presentando el estudio como un juego,
porque todavía el niño no distingue
totalmente lo uno de lo otro. Hay que
evitar comentarios que puedan resultar
negativos.
empieza a distinguir el
mundo real de la ficción
• Es conveniente que le ayudemos a
diferenciar estas situaciones.
Desarrollo afectivo y
social
• A los 6 años es capaz de emitir juicios
propios, que no tienen por qué coincidir
con los de sus adultos de referencia.
Puede comentar: “dices que es bonito
este dibujo pero no lo es, porque no está
bien coloreado”.
• empieza a configurarse un triángulo social
con tres vértices de influencia: la familia,
el colegio y los amigos.
Los amigos adquieren
gran importancia
• prefieren los juegos de grupo a los
individuales. Aceptan las reglas en los
juegos pero tienen un gran afán por
competir: juegan para ganar, por el puro
placer de la victoria.
Son tremendamente
inestables
• seguridad personal no está afianzada. Su
conducta puede parecer bipolar: pasan de la
risa -llanto, de la mansedumbre- explosión
violenta, del amor -desdén, pero no son
capaces de decidirse por ninguna opción en
concreto. Reaccionan bruscamente si se sienten
frustrados o impotentes ante algo. Casi todo es
desproporcionado en sus reacciones: corre,
entra, sale, pega a su hermano, lo colma de
besos.
Las vivencias en el colegio
condicionan su afectividad
• Los resultados de los trabajos, la relación
con los amigos y con el profesor, le
afectarán mucho para bien o para mal.
Esta sensibilidad extrema tiene aspectos
positivos y puede dar muestras de gran
corazón, pero también puede llevarle al
desánimo por pequeñas cosas.
• Siguen siendo muy dependientes de papá
y mamá, aunque en esta etapa la balanza
emocional se inclina hacia papá: la niña lo
adora y el niño busca camaradería.
Toma conciencia de sí
mismo
• está experimentando le llevará a
pavonearse e influir en los demás. Por
esta razón, suele despreciar y abusar de
su hermano menor, mientras que por el
mayor siente admiración y deseo de
confiarse a él.
• También esta nueva conciencia de sí, le
lleva a hacerse respetar; es éste un rasgo
positivo, que debemos potenciar y en el
que deberemos guiarles, porque no
siempre saben cómo hacer valer sus
derechos.
• En ocasiones tratará de monopolizar la
atención, y puede presentar una actitud
desafiante, no aceptando la autoridad.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia del juego
La importancia del juegoLa importancia del juego
La importancia del juego
Susana_FR
 
Atencion integral en la primera infancia
Atencion integral en la primera infanciaAtencion integral en la primera infancia
Atencion integral en la primera infancia
Lesmeralda Sanchez
 
El juego heurístico
El juego heurísticoEl juego heurístico
El juego heurístico
SaanDpz
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Karen Navarro
 
Cuadro comparativo Etapas del Desarrollo Infantil
Cuadro comparativo Etapas del Desarrollo InfantilCuadro comparativo Etapas del Desarrollo Infantil
Cuadro comparativo Etapas del Desarrollo Infantil
Gabynago
 
Caract 0 A 2
Caract 0 A 2Caract 0 A 2
Caract 0 A 2
parvuloseltrigal
 
LISTA DE COTEJO.pdf
LISTA DE COTEJO.pdfLISTA DE COTEJO.pdf
LISTA DE COTEJO.pdf
MISELLEKHENDRAMACHAD
 
10 desarroll oppt
10 desarroll oppt10 desarroll oppt
10 desarroll oppt
Liz Poma
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
Universidad de Guayaquil
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosEl desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños
mirinda4
 
El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013
mariajagui
 
Psicomotricidad de 2 a 3 años
Psicomotricidad de 2 a 3 añosPsicomotricidad de 2 a 3 años
Psicomotricidad de 2 a 3 años
matyldaoc
 
JUEGO EN LA PRIMERA INFANCIA.ppt
JUEGO EN LA PRIMERA INFANCIA.pptJUEGO EN LA PRIMERA INFANCIA.ppt
JUEGO EN LA PRIMERA INFANCIA.ppt
claudia243173
 
PSICÓLOGO RENE ZAZZO BY JESSICA SALGUERO
PSICÓLOGO RENE ZAZZO BY JESSICA SALGUEROPSICÓLOGO RENE ZAZZO BY JESSICA SALGUERO
PSICÓLOGO RENE ZAZZO BY JESSICA SALGUERO
Gaby Sam
 
Fichas de prácticas Módulo APS
Fichas de prácticas  Módulo APSFichas de prácticas  Módulo APS
Fichas de prácticas Módulo APS
NayraMalone
 
El juego en el desarrollo infantil
El juego en el desarrollo infantil El juego en el desarrollo infantil
El juego en el desarrollo infantil
Jorge Nicanor Castro Martínez
 
Diapositivas intervencion y atencion temprana
Diapositivas intervencion y atencion tempranaDiapositivas intervencion y atencion temprana
Diapositivas intervencion y atencion temprana
karlacristancho
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
manoli1966
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Rosario García Guzmán
 
Principios de la atención temprana
Principios de la atención temprana Principios de la atención temprana
Principios de la atención temprana
Mariannela Cortez
 

La actualidad más candente (20)

La importancia del juego
La importancia del juegoLa importancia del juego
La importancia del juego
 
Atencion integral en la primera infancia
Atencion integral en la primera infanciaAtencion integral en la primera infancia
Atencion integral en la primera infancia
 
El juego heurístico
El juego heurísticoEl juego heurístico
El juego heurístico
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
 
Cuadro comparativo Etapas del Desarrollo Infantil
Cuadro comparativo Etapas del Desarrollo InfantilCuadro comparativo Etapas del Desarrollo Infantil
Cuadro comparativo Etapas del Desarrollo Infantil
 
Caract 0 A 2
Caract 0 A 2Caract 0 A 2
Caract 0 A 2
 
LISTA DE COTEJO.pdf
LISTA DE COTEJO.pdfLISTA DE COTEJO.pdf
LISTA DE COTEJO.pdf
 
10 desarroll oppt
10 desarroll oppt10 desarroll oppt
10 desarroll oppt
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosEl desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños
 
El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013
 
Psicomotricidad de 2 a 3 años
Psicomotricidad de 2 a 3 añosPsicomotricidad de 2 a 3 años
Psicomotricidad de 2 a 3 años
 
JUEGO EN LA PRIMERA INFANCIA.ppt
JUEGO EN LA PRIMERA INFANCIA.pptJUEGO EN LA PRIMERA INFANCIA.ppt
JUEGO EN LA PRIMERA INFANCIA.ppt
 
PSICÓLOGO RENE ZAZZO BY JESSICA SALGUERO
PSICÓLOGO RENE ZAZZO BY JESSICA SALGUEROPSICÓLOGO RENE ZAZZO BY JESSICA SALGUERO
PSICÓLOGO RENE ZAZZO BY JESSICA SALGUERO
 
Fichas de prácticas Módulo APS
Fichas de prácticas  Módulo APSFichas de prácticas  Módulo APS
Fichas de prácticas Módulo APS
 
El juego en el desarrollo infantil
El juego en el desarrollo infantil El juego en el desarrollo infantil
El juego en el desarrollo infantil
 
Diapositivas intervencion y atencion temprana
Diapositivas intervencion y atencion tempranaDiapositivas intervencion y atencion temprana
Diapositivas intervencion y atencion temprana
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Principios de la atención temprana
Principios de la atención temprana Principios de la atención temprana
Principios de la atención temprana
 

Destacado

SET Presentation
SET PresentationSET Presentation
SET Presentation
Konstantina Stoyanova
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
美虹 都
 
новый текстовый документ_(2)
новый текстовый документ_(2)новый текстовый документ_(2)
новый текстовый документ_(2)
Angelina Ivanova
 
evpro-catalog--
evpro-catalog--evpro-catalog--
evpro-catalog--
devon posey
 
Presentation law
Presentation lawPresentation law
Presentation law
mohammedhakami12
 
Luis castillo alcaldia de baruta
Luis castillo alcaldia de barutaLuis castillo alcaldia de baruta
Luis castillo alcaldia de baruta
Luis Jose Castillo
 
CV- CA Rekha Bisht (003)
CV- CA Rekha Bisht (003)CV- CA Rekha Bisht (003)
CV- CA Rekha Bisht (003)
CA Rekha Bisht
 
Goggin Resume 2016 - Google Docs
Goggin Resume 2016 - Google DocsGoggin Resume 2016 - Google Docs
Goggin Resume 2016 - Google Docs
Kristen Goggin
 
Craving Crumbs
Craving CrumbsCraving Crumbs
Craving Crumbs
CrossPointBible
 

Destacado (9)

SET Presentation
SET PresentationSET Presentation
SET Presentation
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
 
новый текстовый документ_(2)
новый текстовый документ_(2)новый текстовый документ_(2)
новый текстовый документ_(2)
 
evpro-catalog--
evpro-catalog--evpro-catalog--
evpro-catalog--
 
Presentation law
Presentation lawPresentation law
Presentation law
 
Luis castillo alcaldia de baruta
Luis castillo alcaldia de barutaLuis castillo alcaldia de baruta
Luis castillo alcaldia de baruta
 
CV- CA Rekha Bisht (003)
CV- CA Rekha Bisht (003)CV- CA Rekha Bisht (003)
CV- CA Rekha Bisht (003)
 
Goggin Resume 2016 - Google Docs
Goggin Resume 2016 - Google DocsGoggin Resume 2016 - Google Docs
Goggin Resume 2016 - Google Docs
 
Craving Crumbs
Craving CrumbsCraving Crumbs
Craving Crumbs
 

Similar a Caracteristicas de los niños a los 6 años

Ps. evol 7° básico
Ps. evol 7° básicoPs. evol 7° básico
Ps. evol 7° básico
oscar pinto
 
Ps. evol 7° básico
Ps. evol 7° básicoPs. evol 7° básico
Ps. evol 7° básico
oscar pinto
 
Documento de reflexión para el profesorado
Documento de reflexión para el profesoradoDocumento de reflexión para el profesorado
Documento de reflexión para el profesorado
BlankiitHa Orozco
 
NIÑOS 10 a 13 años
NIÑOS 10 a 13 añosNIÑOS 10 a 13 años
NIÑOS 10 a 13 años
Sandra Hernández
 
aghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdf
aghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdfaghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdf
aghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdf
generalclow
 
Características de la Pubertad
Características de la PubertadCaracterísticas de la Pubertad
Características de la Pubertad
Guillermo Martínez Belloni
 
2. PAP Infancia y Adolescencia.pptx
2. PAP Infancia y Adolescencia.pptx2. PAP Infancia y Adolescencia.pptx
2. PAP Infancia y Adolescencia.pptx
AndreaTroncoso15
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
LUZ DARY HERNADEZ SUAREZ
 
We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...
We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...
We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...
LcdaAlvarez
 
Caracteristicas psicologicas 2_ciclo
Caracteristicas psicologicas 2_cicloCaracteristicas psicologicas 2_ciclo
Caracteristicas psicologicas 2_ciclo
LcdaAlvarez
 
Infancia intermedia y tardía
Infancia intermedia y tardíaInfancia intermedia y tardía
Infancia intermedia y tardía
camilavalentina19
 
Tercera Infancia.pptx
Tercera Infancia.pptxTercera Infancia.pptx
Tercera Infancia.pptx
Ambar770556
 
Etapa escolar
Etapa escolarEtapa escolar
Etapa escolar
Tatiana Gomez
 
Etapa escolar
Etapa escolarEtapa escolar
Etapa escolar
Tatiana Gomez
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básico
Colegio Montessori Talca
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
cangelicarg
 
Ps. evol. 8° básico.
Ps. evol. 8° básico.Ps. evol. 8° básico.
Ps. evol. 8° básico.
oscar pinto
 
Ps. evol. 8° básico.
Ps. evol. 8° básico.Ps. evol. 8° básico.
Ps. evol. 8° básico.
oscar pinto
 
Ps. evol. 6° básico
Ps. evol. 6° básicoPs. evol. 6° básico
Ps. evol. 6° básico
oscar pinto
 
LíMites En Los NiñOs
LíMites En Los NiñOsLíMites En Los NiñOs
LíMites En Los NiñOs
Pamela Finschi
 

Similar a Caracteristicas de los niños a los 6 años (20)

Ps. evol 7° básico
Ps. evol 7° básicoPs. evol 7° básico
Ps. evol 7° básico
 
Ps. evol 7° básico
Ps. evol 7° básicoPs. evol 7° básico
Ps. evol 7° básico
 
Documento de reflexión para el profesorado
Documento de reflexión para el profesoradoDocumento de reflexión para el profesorado
Documento de reflexión para el profesorado
 
NIÑOS 10 a 13 años
NIÑOS 10 a 13 añosNIÑOS 10 a 13 años
NIÑOS 10 a 13 años
 
aghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdf
aghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdfaghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdf
aghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdf
 
Características de la Pubertad
Características de la PubertadCaracterísticas de la Pubertad
Características de la Pubertad
 
2. PAP Infancia y Adolescencia.pptx
2. PAP Infancia y Adolescencia.pptx2. PAP Infancia y Adolescencia.pptx
2. PAP Infancia y Adolescencia.pptx
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
 
We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...
We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...
We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...
 
Caracteristicas psicologicas 2_ciclo
Caracteristicas psicologicas 2_cicloCaracteristicas psicologicas 2_ciclo
Caracteristicas psicologicas 2_ciclo
 
Infancia intermedia y tardía
Infancia intermedia y tardíaInfancia intermedia y tardía
Infancia intermedia y tardía
 
Tercera Infancia.pptx
Tercera Infancia.pptxTercera Infancia.pptx
Tercera Infancia.pptx
 
Etapa escolar
Etapa escolarEtapa escolar
Etapa escolar
 
Etapa escolar
Etapa escolarEtapa escolar
Etapa escolar
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básico
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
 
Ps. evol. 8° básico.
Ps. evol. 8° básico.Ps. evol. 8° básico.
Ps. evol. 8° básico.
 
Ps. evol. 8° básico.
Ps. evol. 8° básico.Ps. evol. 8° básico.
Ps. evol. 8° básico.
 
Ps. evol. 6° básico
Ps. evol. 6° básicoPs. evol. 6° básico
Ps. evol. 6° básico
 
LíMites En Los NiñOs
LíMites En Los NiñOsLíMites En Los NiñOs
LíMites En Los NiñOs
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Caracteristicas de los niños a los 6 años

  • 1. característi ca de los niños a los 6 añosINTEGRANTES: LINA PÉREZ YISNNEY ROBLES JAINELLYS CASTRO
  • 2. • Las transformaciones fisiológicas y psíquicas propias de esta etapa están en el origen del cambio de comportamiento de los niños.
  • 3. Desarrollo y cambios físicos • Físicamente, el niño sigue creciendo y aumentando en peso y volumen de forma gradual. Algunos pierden definitivamente las redondeces de la primera infancia al estirarse y adelgazar.
  • 4. • Su desarrollo muscular y óseo les capacita para desempeñar infinidad de movimientos con un buen grado de coordinación, agilidad y precisión. • Su gran destreza manual y su necesidad insaciable de experimentar le pueden llevar, por ejemplo, a desarmar juguetes para verlos por dentro. Corregir al niño en este afán investigador es contraproducente.
  • 5. Su resistencia física es admirable • parece que no se cansan nunca cuando están realizando actividades de su agrado. A estas edades suelen ser muy activos e imprudentes, porque el niño, confiado en sus capacidades, tiene la seguridad de que a él no le va a ocurrir nada.
  • 6. La madurez cerebral • cabe considerar los 6 años como una frontera a partir de la cual una determinada dificultad debe recibir una consideración diferente. La incapacidad para controlar la orina por la noche, las dificultades en la Lecto-escritura o la incorrecta pronunciación, deben valorarse de manera más detallada, dado que el cerebro ya ha alcanzado, en lo fundamental, su grado de desarrollo.
  • 7. Desarrollo de la inteligencia • Siempre se ha considerado que el niño a partir de los 6 años empieza una nueva fase de la vida porque “empieza a razonar”. Los estudios científicos avalan el inicio de un cambio intelectual, que durará hasta los 11-12 años, y que Piaget denominó “periodo de las operaciones concretas”.
  • 8. • En los años previos, el razonamiento del niño era más intuitivo, y presentaba un carácter cambiante y subjetivo. A partir de ahora, va aplicando las leyes lógicas a lo concreto.
  • 9. Su lenguaje es ya muy desarrollado • tienden a hacer preguntas de forma incesante. El diálogo es fundamental para favorecer el desarrollo de su capacidad de reflexión. Sus preguntas deben ser contestadas y debemos razonar lo que decimos.
  • 10. • Le encantará que le prestemos atención a todo lo que espontáneamente nos cuenta y, a su vez, puede generar rechazo el afán paterno de estar continuamente informado: “¿Qué has hecho?¿A qué has jugado? ¿Qué has comido?”.
  • 11. Su capacidad de concentración todavía es pequeña • debido a su inconstancia. Por ello, para que no rechace el estudio, éste debe suspenderse en la fase del pre cansancio. Los deberes para realizar en casa deben ser algo ligero y placentero. Lo realmente importante a esta edad es iniciar un sistema de trabajo con el fin de crear hábitos.
  • 12. • En esta línea, deberemos seguir presentando el estudio como un juego, porque todavía el niño no distingue totalmente lo uno de lo otro. Hay que evitar comentarios que puedan resultar negativos.
  • 13. empieza a distinguir el mundo real de la ficción • Es conveniente que le ayudemos a diferenciar estas situaciones.
  • 14. Desarrollo afectivo y social • A los 6 años es capaz de emitir juicios propios, que no tienen por qué coincidir con los de sus adultos de referencia. Puede comentar: “dices que es bonito este dibujo pero no lo es, porque no está bien coloreado”.
  • 15. • empieza a configurarse un triángulo social con tres vértices de influencia: la familia, el colegio y los amigos.
  • 16. Los amigos adquieren gran importancia • prefieren los juegos de grupo a los individuales. Aceptan las reglas en los juegos pero tienen un gran afán por competir: juegan para ganar, por el puro placer de la victoria.
  • 17. Son tremendamente inestables • seguridad personal no está afianzada. Su conducta puede parecer bipolar: pasan de la risa -llanto, de la mansedumbre- explosión violenta, del amor -desdén, pero no son capaces de decidirse por ninguna opción en concreto. Reaccionan bruscamente si se sienten frustrados o impotentes ante algo. Casi todo es desproporcionado en sus reacciones: corre, entra, sale, pega a su hermano, lo colma de besos.
  • 18. Las vivencias en el colegio condicionan su afectividad • Los resultados de los trabajos, la relación con los amigos y con el profesor, le afectarán mucho para bien o para mal. Esta sensibilidad extrema tiene aspectos positivos y puede dar muestras de gran corazón, pero también puede llevarle al desánimo por pequeñas cosas.
  • 19. • Siguen siendo muy dependientes de papá y mamá, aunque en esta etapa la balanza emocional se inclina hacia papá: la niña lo adora y el niño busca camaradería.
  • 20. Toma conciencia de sí mismo • está experimentando le llevará a pavonearse e influir en los demás. Por esta razón, suele despreciar y abusar de su hermano menor, mientras que por el mayor siente admiración y deseo de confiarse a él.
  • 21. • También esta nueva conciencia de sí, le lleva a hacerse respetar; es éste un rasgo positivo, que debemos potenciar y en el que deberemos guiarles, porque no siempre saben cómo hacer valer sus derechos.
  • 22. • En ocasiones tratará de monopolizar la atención, y puede presentar una actitud desafiante, no aceptando la autoridad.